You are on page 1of 5

TEMA 13

1. EL TRABAJO Y LA SALUD

SALUD: bienestar físico, psíquico y social


El trabajo y la salud están interrelacionados
El trabajo y la salud se influyen mutuamente de dos maneras:
- POSITIVAMENTE: proporciona recursos económicos y favorece el desarrollo
personal, profesional y social

- NEGATIVAMENTE: produce riesgos laborales y puede generar daños a la salud


1.1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN: conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad
empresarial con el fin de evitar o disminuir riesgos
RIESGO LABORAL: probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo
DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: enfermedades, patologías o lesiones sufridas
con motivo u ocasión del trabajo
1.2 CONDICIONES DE TRABAJO Y FACTORES DE RIESGO
CONDICIONES DE TRABAJO: características o condiciones en las que se desarrolla
el trabajo
Incluye:
- Características de los locales, instalaciones y equipos
- Naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos
- Procedimientos en el empleo de los agentes anteriores
- Características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación
A. FACTORES DE RIESGO LABORAL
FACTOR DE RIESGO: todo aquello que puede provocar un accidente de trabajo,
agravar sus consecuencias o producir una enfermedad a largo plazo
B. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON PRODUCEN


CONDICIONES DE  Espacios de trabajo Accidentes de trabajo
SEGURIDAD  Equipo de trabajo
 Agentes físicos Enfermedades
AMBIENTALES  Agentes químicos
 Agentes biológicos
 Carga física Fatiga y trastornos musculo
ERGONÓMICOS  Carga mental esqueléticos
 Contenido del trabajo Insatisfacción, estrés y
PSICOSOCIALES  Organización del trabajo conflictos interpersonales
 Relaciones interpersonales
2. REGULACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
INTERNACIONALES:
- Convenio 155 OIT

- Directiva marco 89/391


NACIONALES:
- Artículo 40.2 (constitución española)

- Ley PRL 31/1995

- R.D 39/1997 sobre servicios

- Legislación específica (reales decretos que desarrollan cada uno de los riesgos
laborales, medidas de protección y prevención)

- Otras normativas: E.T, LSS, convenios colectivos

2.1 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO


- Plan de prevención

- Evaluación de riesgos

- Planificación de la actividad preventiva

- Equipos de trabajo

- Equipos de protección individual

- Información, consulta, y participación

- Formación

- Medidas de emergencia

- Vigilancia de la salud

- Protección de colectivos especialmente sensibles

- Documentación

- Coordinación
2.2 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
DERECHOS: los mismos que los del empresario
OBLIGACIONES:
- Cumplir las medidas de prevención

- Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad y los equipos de


protección facilitados

- No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad

- Informar de cualquier situación de riesgo

- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras

2.3 RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN


RESPONSABLE TIPO DE RESPONSABILIDAD SANCIÓN

 Económica
ADMINISTRATIVA  Suspensión temporal
 Paralización de trabajos

Recargo en las prestaciones (30 a 50%),


RECARGO EN LAS PRESTACIONES DE que se pagará por el empresario, en el
EMPRESARIO LA SEGURIDAD SOCIAL caso de incapacidades por contingencia
profesional del trabajador

CIVIL  Indemnización por daños y perjuicios

 Privación de libertad
PENAL  Multa económica
 Inhabilitación

Sanción que corresponda según el


TRABAJADOR DISCIPLINARIA régimen disciplinario de la empresa, en
función de la gravedad
3. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
Son enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS DEL TRABAJO
- Accidente de trabajo

- Enfermedad profesional
PATOLOGÍAS INESPECÍFICAS DEL TRABAJO
- Fatiga - Envejecimiento prematuro

- Estrés - Burnout, mobbing


3.1 ACCIDENTES DE TRABAJO
Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del
trabajo que ejecute por cuenta ajena y que ocurran en el tiempo y lugar de trabajo
3 REQUISITOS:
- LESIÓN CORPORAL (lesión física, psíquica o mental)

- TRABAJO POR CUENTA AJENA

- RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE TRABAJO Y LESIÓN (relación causa-


efecto)
CLASIFICACIÓN

 SON ACCIDENTES DE TRABAJO

- ACCIDENTES AL IR Y VOLVER DEL TRABAJO (IN ITINERE)

- ACCIDENTES EN MISIÓN

- ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TRABAJO (NO RECOGIDAS EN


EL CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES)

- ACTOS DE SALVAMENTO

 NO SON ACCIDENTES DE TRABAJO

- LOS ACCIDENTES DEBIDOS A IMPRUDENCIA TEMERARIA DEL


TRABAJADOR

- LOS ACCIDENTES DEBIDOS A DOLO DEL TRABAJADOR

- LOS DE FUERZA MAYOR


3.2 ENFERMEDADES PROFESIONALES
Son las contraídas a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena
Para que exista una enfermedad profesional deben darse dos parámetros; que el
trabajo sea por cuenta ajena y que la enfermedad sea a consecuencia de las
actividades que se especifiquen en el cuadro de enfermedades profesionales
establecido por el Real Decreto 1299/2006
Son:
- Enfermedades causadas por agentes químicos, físicos y biológicos

- Enfermedades profesionales causadas por la inhalación de sustancias y agentes


no comprendidos en otros apartados

- Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no


comprendidos en alguno de los otros apartados

- Enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos

3.3 OTROS DAÑOS


- FATIGA - ENVEJECIMIENTO PREMATURO

- INSATISFACCIÓN LABORAL - MOBBING O ACOSO LABORAL

- ESTRÉS - BURNOUT (“síndrome del quemado”)

You might also like