You are on page 1of 12
PROGED ESTO) copiGo [sk ToRRES REVISION |00 UAS TORRES FECHA |06/06/2007 pacina _ {01 DE 00 OPERACION DI 10 3.0 40 41 42 43 PROPOSITO. Este procedimiento tiene la finalidad de otorgar una guia para la operacion de las distintas Gruas Torres ALCANCE. Es aplicable a las distintas Griias Torres REFERENCIAS. Manuales de operacion PONSABILIDADES: SUPERVISOR ENCARGADO DE LAS DISTINTAS MANIOBRAS. Es responsabilidad del supervisor de maniobras, implementar con los medios necesarios, para la ejecucién de los distintos trabajos y dar a conocer las normativas de seguridad a los diferentes integrantes de! equipo. OPERADOR. Es la persona que debera estar fisicamente capacitada y con el conocimento necesario para la correcta operacién del equipo SE LERO. Es la persona que debera realizar las sefiales correctas al operador y mantener la constante comunicacion con él a través de la radio. REQUERIMIENTOS. REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO COpIGO [Sk TORRES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES: FECHA 06/06/2007 PAGINA (02 DE 00 ELECCION DEL PERSONAL Y OBLIGACIONES FUNDAMENTALES, 1. Edad minima 18 afios. 2. Poseer un nivel de escolaridad suficionte, reconocido por la autoridad 3. Condiciones psicosomaticas adecuadas al desemperio de ésta funcién 4. Salud compatible con ésta actividad laboral, demostrable mediante un examen médico 5. Test psicotécnico, equivalente al de conductor clase A2, aprobado. Requisitos de instruccién del operador: El operador de una Griia Torre, debe contar con la siguiente instruccién: Conocimientos generales sobre caracteristicas de las Grias Torres 2. Conocimientos basicos sobre montaje, funcionamiento, condiciones de seguridad y manutencién de una grua torre 3. Conocimiento sobre seguridad en transporte vertical de cargas. 4, Conocimientos necesarios para interpretar el manual y otros documentos técnicos como son la tabla de capacidades, funcion y ubicacion de los mecanismos de seguridad, importancia y comportamiento de los cables de acero, etc Obligaciones Fundamentales del operador: Al inicio de la jomada de trabajo, el operador debe efectuar y revisar las siguientes verificaciones: 1. Observar posibles pérdidas de aceites en las cajas reductoras 2. Comprobar el funcionamiento de los mandos de la gra torre, operando ésta en vacio (sin carga ) 3. Verificar el buen estado de los limitadores de recorrido del carro y del gancho. 4, Comprobar el estado de los cables de acero ( hebras cortadas o deformaciones ) 5. Verificar el buen funcionamiento del cierre de seguridad del gancho, 6. Verificar que las maniobras utilizadas, no presenten cortes u otros deterioros que las debiliten REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO CODIGO § |5* TonRES REVISION |0 GRUAS TORRES FECHA 06/06/2007 PAGINA [03 DE 00 OPERACION E 7. Inspeccionar la estructura metalica, para detectar posibles deformaciones de sus componentes. 8 Preocuparse del orden y aseo de la cabina, las pasarelas, las escalas y las barandas; especialmente que ésias ullimas estén exentas de derrames de aceite y grasa. 9. Si durante la operacién se detecta cualquier anomalia, el operador debe detener la griia € informar de inmediato a su superior. 10. Nunca abandonar el puesto de operacién con carga suspendida 11. Nunca intervenir ningin sistema de seguridad de la gria torre. Sefalero: 1. Debe existir un sefialero debidamente capacitado en maniobras de estrobaje, cédigo de sefiales, normas de seguridad en el transporte de cargas verticales y en la capacidad de la gra, La funcién del sefialero sera asegurar la comunicacion visual enire el operador y el personal situado en el area de trabajo de la gra torre. 2. Las instrucciones de trabajo, deben sefialar las medidas a adoptar por el sefialero, para evitar riesgos durante las maniobras en el aire y una eventual caida de la carga por error de estiba. En éstas instrucciones, se debe sefialar quién es el o los responsables de dirigir el amarre, elevacion, posado y desetado de as cargas. 3. El sefialero se debe comunicar con el operador mediante el uso de la radio, aconsejandose para él operador los sistemas de manos libres CONSIGNAS DE SEGURIDAD, REFERENTES A CIERTAS FASES DE TRABAJO. A cada inicio de trabaj Se pediran las instrucciones del jefe de la obra + Se conectara la corriente eléctrica en el tablero de la obra. © Se quitaré el encerrojamiento del interruptor de la gra y se accionara + En las gras que giran por la parte baja, se verificara el estado del cerco, y de los carteles prohibiendo el acceso. REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO. CODIGO [Sk TORRES REVISION |00 7 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA 06/06/2007 PAGINA [04 DE 00 + Acontinuacién se liberard la gria: se quitardn las cufias de bloqueo, garras 0 dispositivos de anciaje en el tramo de via de seguridad y se guardara. * Se verificara que no hay obstaculos en las vias Se suprimira la puesta en veleta de la pluma (en el caso de un dispositivo manual) para poner el freno de orientacion en servicio. Via : antes de iniciar el servicio Verificacién visual de la rectitud, nivel y calce de la via, Verificacién visual del buen estado del eclipsado mecanico de los rieles, traviesas y largueros + Verificacién visual del estado de la fijacién y del emplazamiento de los topes y dispositivos amortiguadores de choques. + Verificacién visual de! estado y del emplazamiento de las rampas, y de los Interruptores de final de carrera de traslacion. + Verificacién visual del estado del cable de alimentacién eléctrica * Verificacion visual del estado del conductor que conecta los rieles con la toma de tierra Verificaci6n visual de los contrapesos basales. Verificacion visual de la ausencia de escombros en la via y en sus inmediaciones. Verificacién visual del buen estado y de la colocacién correcta, de las fundas de aislamiento en las lineas eléctricas, que no estén los suficientemente alejadas. EN SERVICIO Alhacer la puesta en marcha + Para el manejo de la gria, si el operador trabaja sobre la grila, deberd estar en la cabina o en el puesto de operacion. + Pulsar el botéa marcha, estarde la gria parada, vesfcar el buen funcionamiente de la parada de urgencia, pulsando el batén y después volver s poner en servicio ‘Se observaran los indicadores de control. Se verificara el buen funcionamiento de la sirena Se limpiaran los vidrios de la cabina Se verificara la existencia del extintor de incendios. Se verificara el funcionamiento de los demas aparatos que pudieran haber instalados en la grua (radio, anemometro). Se comprobara que no hay peligro para nadie por el hecho de poner la gria on servicio. REVISADO POR POG APROBADO POR | FBV &) PROCEDIMIENTO CODIGO [sk TORRES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA |06/06/2007 PAGINA _|05 DE 00 Antes de iniciar el trabajo se controlara que los dispositivos de sefalizacion y alumbrado funcionan correctamente. Se probaran en vacio y con velocidad lenta los diversos movimientos de la maquina y se verificara el buen enrollamiento de los cables el buen funcionamiento de los frenos el corte del final de carrera alto, del gancho de elevacién (esta prueba se hara por encima de un emplazamiento libre) el buen funcionamiento de los limitadores de carrera y de esfuerzo -limitador de final de carrera alto y bajo del gancho, -limitador de final de carrera adelante y atrés del carro de pluma -limitador de final de carrera de traslacion en la via -limitador de par (elevacién subida y carro adelante). -limitador de carga (limitador de carga maxima y limitador de gran velocidad). limitador de giro En trabajo Se evitara toda forma de trabajo que pudiese obstaculizar la seguridad. Antes de empezar a trabajar, se familiarizara con las condiciones de trabajo propias a la obra. Dichas condiciones incluyen por ejemplo, los obstaculos presentes en el area de trabajo y de circulacion, la resistencia de! suelo y los dispositivos de proteccién necesarios entre la obra y la via publica, Antes de desplazar la griia, se pondra la pluma en el eje de la via, y en el sentido del desplazamiento Después de trasladar la maquina, se verificara que no ha penetrado ningun obstaculo en el radio de orientacién de la pluma Se seguira con la vista el desplazamiento de la carga, que no debera pasar nunca por encima del personal Antes de desplazar la maquina se controlaré que todos los accesories se encuentran ordenados en sus sitios respectivos. No levantar cargas adheridas al suelo 0 al edificio. Nunea tirar cargas lateralmente girando o recogiendo el gancho REVISADO POR POG APROBADO POR FBV CODIGO _ |s& TORRES REVISION | 0 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA [06/06/2007 PAGINA __|06 DE 00 + No tratar de descargar o cargar mas alld del plomo natural del gancho. + Nunca bascular las cargas para depositarlas en puntos donde normalmente no llega el gancho en sus piomos naturales. * No se debe frenar con las contramarchas. * No se debe levanter una carga que este mal estrobada * Nunca remolcar un vehiculo con el gancho de elevacién o sistema de traslacion via riel + No se dara ningin movimiento de péndulo a la carga para tratar de colocarla fuera del alcance normal de la grta. * No se debe utilizar el dispositive de parada de urgencia o el botén de parada, para detener un movimiento normal. + No se utilizaran los limitadores y dispositivos de finales de carrera como medio de parada normal * Sj la gra se ha inmovilizado utilizando el dispositivo de parada de urgencia, o el pulsador parada, no ponerla en marcha inmediatamente después. Hay que esperar a que las oscilaciones provocadas por esta parada excepcional estén amortiguadas. * Si se produce un péndulo 0 una oscilacién, no efectuar movimientos susceptibles de agravar dicho fendmeno * En ninguna circunstancia se puentearan los limitadores, ni se modificaran sus ajustes se obstaculizard su funcionamiento normal. + Después de trasladar la maquina, verificar que no haya ningiin obstaculo en la zona de radio de la pluma. «Si hubiesen indicadores, se verificara su funcionamiento = En caso de funcionamiento defectuoso, se parara inmediatamente la maquina y se procedera a su reparacién. * Se cuidaré de que haya una distancia suficiente entre la maquina y eventuales lineas electrica aereas 1.-Tres metros Tension igual o menor a 380 volt 50 Hz 2. Cinco metros Tensién mayor a 380 e inferior a 13.600 volt. 3. Siete metros Tensicn igual o mayor de 13.600 volt REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO CODIGQ [Sk Tonkes REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA 06/06/2007 PAGINA {07 DE 00 Al final de la jornada de trabajo * Se subird el gancho hasta el final de su recorrido. Esta prohibido dejar una carga suspendida del gancho. * El carro se lievara cerca del tronco * Se pondra la gra en veleta * Se pondran las garras de inmovilizacién sobre los rieles. * Se coriara la corriente en el interruptor y se encerrojara despues. * Enel caso de gras que giren por la parte baja, se verificara el cierre de la puerta del cerco. Disposiciones reglamentai Si han sido instaladas varias griias cerca las unas de las otras, conviene observar las siguientes disposiciones reglamentarias: * La distancia entre dos mastiles, debe de ser igual por lo menos, a la longitud de la pluma de la grtia mas baja susceptible de entrar en contacto con el mastil de la otra gra, aumentada de dos metros. * En el caso de que las griias se desplacen en trasiacién, habra un dispositive adecuado para impedir que se acerquen las unas de las otras a una distancia inferior a 2 metros. * En el caso de que las griias trabajen una por encima de la otra, la gra mas alta estara equipada con dispesitivos que impidan a su cable de elevacién de penetrar el volumen descrito por la contra—pluma (pluma con contra—peso) de la grtia mas baja, mas una distancia de seguridad de tres metros. * Todas las griias se podién poner en veleta, respetando lo dicho en el parrafo anterior, TRABAJOS PARTICULARES EN EL MARCO DE LA EXPLOTACION DE LA MAQUINA, Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES. * Se efectuaran las operaciones de ajuste, mantenimiento inspeccion prescritas en las instrucciones de servicio, solo por personal calificado * Se debe informar al personal encargado del manejo de la maquina, antes de proceder a trabajos particulares o de mantenimiento. REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO CODIGO Sx TORRES REVISION 90 OPERACION DE GRUAS TORRES. FECHA 06/06/2007 PAGINA 08 DE 00 Si hubiese lugar, se protegera ampliamente la zona de mantenimiento. Las piezas individuales y los grandes conjuntos que se deban cambiar, se eslingarén con precaucién a la gra auxiliar, que debera estar bien firme. Si se utilizara el piumin ce la propia grua, consulte su capacidad. No se utilizaran mas que aparatos de elevacién adecuados y en perfecto estado técnico, asi como medics de suspension de la carga con una capacidad suficiente. + Eleslingado de las cargas, asi como las instrucciones para guiar al operador sélo deben ser efectuados por personas experimentadas. Dichas personas se encontraran en el radio de visibilidad del operador o tendra que tener comunicacion radial con él, * Para los trabajos de montaje, se utilizarén los medios de acceso y plataformas previstos para tal efecto, u otros dispositivos conformes con las reglas de seguridad Se utiizara un amés de proteccién contra las caidas cuando los trabajos de mantenimiento lo necesite. * Se mantendran los medios de acceso limpios y sin obstaculos, cuidando de que todas las empufiadura, escalones, barandillas, plataformas de descanso y plataformas de trabajo, no estén ni sucias ni cubiertas de nieve, hielo o aceite * Se limpiara la maquina y en particular las uniones con bulones y tornillos, quitando los residuos de aceite y de grasa, de carburante y de productos de limpieza antes de empezar los trabajos de mantenimiento o las reparaciones. No se emplearan productos de limpieza agresivos. * Torquear los empaimes apemados, que se aflojaron durante los trabajos de mantenimiento o reparaciones. * Si fuese necesario desmontar algun dispositive de seguridad al hacer el montaje, el mantenimiento 0 una reparacién, se voiveran a montar y se verificaran al terminar \08 trabajos de mantenimiento 0 de reparacion = Si la méquina ha sido parada completamente para efectuar trabajos de mantenimiento 0 de reparacion, se debera proteger para impedir que la pongan en marcha por descuido: + Se bloquearan los mandos principales y se quitara ia llave * Se instalara una Tarjeta de Bloqueo en el interruptor principal REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO. CODIGO _|S& TORRES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA 06/06/2007 PAGINA _|09 DE 00 _INSTRUCCIONES REFERENTES A PELIGROS PARTICULARES Energia eléctrica + Solamente se utilizaran fusibles del mismo tipo que los de origen y del calibre prescrito. * Encaso de averia en el equipo eléctrico, se detendra ja maquina en el acto. * Se tendré la maquina a una distancia suficiente de las lineas eléctricas aéreas. Si se hubiesen de hacer trabajos en las cercanias de este tipo de lineas, se cuidara de que ninguna parte de la griia se acerque de ellas. * En el caso de haber entrado en contacto con una linea eléctrica aérea, se debera tener presente + Se sacara la griia de la zona de peligro. + Se advertira a las personas que se encuentren proximas de la griia, que no se acerquen de la maquina y que no la toquen + Hacer que se corte la tension en dicha linea eléctrica + No se bajara de la gria antes de estar perfectamente seguro de que le linea que se ha tocado y que esta seguramente averiada. no se encuentra ya bajo tension. * Los trabajos en las instalaciones o medios de explotacién eléctricos solamente pueden hacerlos un electricista competente o una persona habilitada bajo la direccién de un electricista especializado y segiin las reglas electrotécnicas. * Si alguna parte de la maquina 0 de instalacién en la que se deben efectuar trabajos de inspeccién, de mantenimiento 0 de reparacion, deben ponerse fuera de tension, se debera realizar lo siguiente: Se verificara en primer lugar que las partes que se han aislado, estan realmente fuera de tensidn, a continuacién se conectaran a tierra y se pondraén en corto—circuito, aislando los elementos proximos que estén bajo tension. * El equipo eléctrico de una maquina debe ser controlado e inspeccionado regularmente, si se observa algiin defecto tal como conexiones fiojas o cables carbonizados, se reparara inmediatamente. REVISADO POR POG APROBADO POR FRV PROCEDIMIENTO CODIGO {SK TORRES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA —_ {96/06/2007 PAGINA [010 DE 00 Si se deben de hacer trabajos en alguna parte de la maquina que esté bajo tension se hard intervenir a otra persona para que accione en caso de necesidad el interruptor de urgencia o el Interruptor principal. Se limitara la zona de trabajo por medio de una cinta de seguridad roja y blanca y una placa de advertencia. Se emplearan herramientas aisladas. MODIFICACIONES DEL MATERIAL Esta prohibido modificar la construccién, las condiciones de instalacién y de ufilizacién gra sin obtener el acuerdo previo del constructor, en particular: - instalar en la griia paneles que presenten al viento superficies no previstas, - efectuar trabajos de soldadura en la estructura Si se cambia la configuracién de la gria en servicio (alargamiento de la pluma, inclinacién de ésta) se necesita reajustar los limitadores de momento y de carga. Determinacion de las condiciones de operacién de la grua La utilizacion de la Gria se debera interrumpir en las siguientes circunstancias. En caso que la velocidad del viento sea superior a 64 k / h. 2. En el caso de cargas de gran superficie, aunque el viento tenga una velocidad inferior a 64 k /h., se deberan suspender las maniobras cuando el basculamiento represente un fiesgo para el personal y la torre. 3. En presencia de escarcha, cuando ésta represente un sobrepeso por acumulacién en la estructura o dificulte el descenso de! gancho cuando esta vacio. 4. Cuando la operacion pierde visibilidad, por ejemplo en presencia de neblina, y la visibilidad es insuficiente para un buen manejo de las cargas. 5. A causa de una tormenta eléctrica préxima, péngala en situacién de fuera de servicio No acceda a la grua nila abandone durante una tormenta. 6. A causa de una tormenta de viento de arena, antes de poner la grua en servicio, desempolve completamente las partes eléctricas y mecanicas. 7. |nundacion. 8. Sismos. REVISADO POR POG APROBADO POR FBV PROCEDIMIENTO CODIGO _|S& ToRKES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA | 6/06/2007 PAGINA [011 DE00 MEDIDAS DE ORGANIZACION Los fasciculos de instrucciones deben estar siempre disponibles en el lugar de trabajo de la maquina, ya sea en la oficina de la obra o de la base, segiin corresponda. + Ademés de lo prescrito en los fasciculos de instrucciones, se respetaran las noimas y reglamentos vigentes en las obras de utilizacién, en lo que respecta a la prevencién de accidentes y proteccién del medio ambiente y se instruira al personal seguin lo que precede. * Tales obligaciones pueden tambien aplicarse a la manipulacién de materias peligrosas, a los medios disponibles, a la utilizacion de vestimenta de proteccién y reglamentos en materia de circulacién por carreteras. * El personal encargado de trabajar en la gria (para el montaje y mantenimiento) debera leer las instrucciones que se dan en los fasciculos de mantenimiento, antes de empezar su trabajo, particularmente el capitulo “Consignas de seguridad”, ya que cuando se haya iniciado el trabajo, sera demasiado tarde para hacerlo, Esto se aplica particularmente al personal que interviene ocasionalmente en la maquina * Se controlaré periddicamente, que el personal trabaja teniendo en cuenta las consignas de seguridad, siendo consciente del peligro y aplicando las instrucciones que se dan en los manuales de servicio. + No se admitira que las personas que trabajan en la griia tengan el cabello largo, si no |o llevan atado, que lleven vestidos flotantes y joyas, ni siquiera anillos, ya que hay peligro de que queden enganchados, o que sean arrastrados y heridos por la maquina en movimiento. + Si es necesario, o si las normativas lo exigen, se utilizaran equipos de proteccion personal, * So observaran todas las instrucciones relativas a la seguridad y al p figuran en las placas de advertencia fijadas en ia grtia * Se cuidard de que todas las placas de advertencia relativas a la seguridad y al peligro, colocadas en la grlia. estén siempre completas y legibles y que e! personal haya tenido conocimiento de su presencia. * En caso de anomalia en la gria, 0 en su comportamiento cuando funciona, se pararé la maquina inmediatamente y se avisaré del incidente al Jefe de Base. * No se tomaran medidas de transformacién o de montaje de elementos suplementarios en la maquina sin la autorizacién previa del fabricante. Esto es valido también para el montaje y los ajustes de los disposttivos de seguridad, asi como para los trabajos de soldadura en las piezas portantes. + Los repuestos deberan satisfacer las exigencias técnicas definidas por el fabricante Lo que se garantiza siempre con las piezas originales * Se cambiaran los flexibles hidraulicos segiin ios intervalos indicados u oportunos, incluso si no se ha detectado algin defecto susceptible de obstaculizar la seguridad. REVISADO POR POG APROBADO POR FBV ‘0, que PROCEDIMIENTO CODIGO _ [Sx TORRES REVISION |00 OPERACION DE GRUAS TORRES FECHA 06/06/2007 PAGINA. 012 DE 00 = Se procederd a los controles e inspecciones periédicas prescritas o indicadas en los manuales de instrusciones. + Es absolutamente necesario disponer de un equipo de taller adecuado, para efectuar los trabajos de mantenimiento = Eventuaimente, se indicara al personal la ubicacién de los extintores y se le dara las. instrucciones necesarias en lo referente a su manejo. 6.0 ANEXOS. REVISADO POR POG APROBADO POR FRV

You might also like