You are on page 1of 99

Lecturas

Morazánicas:
Escritos y comentarios a sus obras

Antonio Ramón Vallejo


Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
922
V355 Vallejo Cerna, Antonio Ramón
CH Lecturas Morazánicas: escritos y las obras. /
Antonio Ramón Vallejo Cerna. Tegucigalpa,
M.D.C. : Sistema Editorial Universitario, 2014.

ISBN: 978-99926-829-5-1

I. Biografías 2.Francisco Morazán


3. Honduras- Independencia
II. Título.

A mi madre Eradia,
©Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán mi primera educadora en la causa morazanista.
Departamento de Ciencias Sociales
©Sistema Editorial Universitario (SEU)
© Antonio Ramón Vallejo Cerna

Edición: Nítida Carranza


Diseño: Luis Solórzano
Revisión: Claudia Y. Álvarez
Portada: Obra de Miguel Ángel Ruíz Matute
Fotografía de contraportada: Avilio Fernando Amador

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras


Diciembre, 2014
“Excito a la juventud, que es llamada a dar vida a este país…
y deseo que imiten mi ejemplo de morir con irmeza
antes que dejarlo abandonado al desorden en que
desgraciadamente hoy se encuentra”

Francisco Morazán
RECONOCIMIENTOS

E
sta obra no hubiera sido posible sin el apoyo de un
equipo de personas, que directa e indirectamente parti-
ciparon en la elaboración de la misma. Agradezco a mi
maestro y amigo el profesor Virgilio Maradiaga, Jefe del
Departamento de Ciencias Sociales de la UPNFM; su paciencia para leer
cada manuscrito y sus consejos a la presente obra son invaluables. A mi
buen amigo y colega Rubén Darío Paz, sus apreciaciones e ideas sirvieron
de mucho para seguir investigando sobre la vida del prócer centroame-
ricano. Al Secretario Ejecutivo de la Casa de Morazán, Carlos Turcios,
quien su pasión y amor por la causa morazanista no tiene parangón. A
Douglas Vargas, Director del Archivo Nacional de Honduras, por per-
mitirme el acceso a las fuentes originales del héroe. A las autoridades de
la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, a través de la
igura del Rector, David Orlando Marín, al Vicerrector Académico, Her-
mes Alduvín Díaz y al Vicerrector del Sistema de Educación a Distancia,
colega y amigo, José Darío Cruz, todos ellos depositaron su conianza en
mí para realizar esta investigación, esperando sea un apoyo documental
a la difusión del pensamiento del hombre más importante de Centroamé-
rica: Francisco Morazán.
TABLA DE CONTENIDOS

Prólogo .............................................................................................................15

I. Presentación
El general Francisco Morazán: la vigencia de su pensamiento Abog. Carlos
Turcios. ....................................................................................................17

II. Introducción: El Pensamiento Morazánico y su inluencia en el imaginario


hondureño y centroamericano. ................................................................24

III. Morazán y la educación: documentos ..................................................30

Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la


educación ...............................................................................................30
Presentación del Síndico al muy noble ayuntamiento de Tegucigalpa,
acerca de ciertos perjuicios que sufren los labradores y sobre la
necesidad que tiene la ciudad de un maestro. ..................................33
Estado de la educación .........................................................................35
Fondos para la escuela pública de Santa Ana ...................................36
Adopción del sistema monitoreal en las escuelas ............................37

Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 9


Antonio Ramón Vallejo Cerna

Fomento de la educación juvenil ........................................................38 Guatemala, relativa a la sustitución de un importante número de


Cartilla de Matías de Córdova ............................................................41 curas por otros liberales .......................................................................66
Ley sobre la protección de los establecimientos de enseñanza Carta al Ministro General del Estado de Costa Rica sobre la
pública ....................................................................................................44 expulsión del Arzobispo y de otros religiosos de Guatemala ........68
Presidente Morazán avisa mala situación de becados hondureños Carta al ciudadano Ministro General del Estado de Guatemala por
en Guatemala .........................................................................................46 la que le comunica estar facultado por el Ejecutivo para la defensa
Carta a destinatario desconocido, pero educador, relativa a la de la República ante la amenaza de una invasión española. ..........71
educación de su hijastro Esteban Travieso........................................48 La expulsión de los Regulares de Centroamérica. Replica al Padre
Decreto XCVIII del gobierno de Costa Rica para erigir casa de Reyes .......................................................................................................72
enseñanza pública: San Luis Gonzaga ...............................................50 Proclama a los habitantes de la República sobre el acuerdo del
Congreso, dándole al gobierno federal el patronato eclesiástico .... 80
IV. Morazán y la política: documentos. ......................................................53 Primer Maniiesto del Presidente de la República Federal de
Centroamérica, sobre la facción de Arce y Domínguez: los problemas
Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco de la residencia de las autoridades federales en Guatemala y la
Morazán respecto a su proyecto político. ..........................................53 necesidad de reformas a la ley fundamental y su marcha y traslado
Proyecto de paz perpetua y conciliación que los estados proponen al a San Salvador .......................................................................................81
Vicepresidente de la República y al Jefe de Estado de Guatemala ..56 Proposiciones al Congreso Federal en favor de reformas
Proclama a los ciudadanos del departamento de Olancho, constitucionales, plan de amnistía y la convocatoria a una asamblea
observándoles que los enemigos son los nobles y godos de constituyente .....................................................................................84
Guatemala ..............................................................................................58 Mensaje del Presidente de la República al Congreso Federal en
Carta que dirige a don Mariano de Aycinena , en la que propone una ocasión de la apertura de sus sesiones...............................................87
conferencia para la entrega de la plaza de ciudad de Guatemala.... 60 Proclama de Caldera, dirigida a los costarricenses, en la que les
Proclama a los habitantes de Centroamérica sobre la ocupación de expresa que viene a liberarlos de la dictadura del licenciado Braulio
la capital por sus tropas y que con ello el advenimiento de la paz en Carrillo, tras escuchar el llamado de libertad de su pueblo ...........97
ha hecho su arribo a Guatemala .........................................................62 Pacto del Jocote, irmado en las vecindades de Alajuela por el
Carta al Doctor don Pedro Molina sobre su proyecto de nombrar a General Francisco Morazán y el Brigadier Vicente Villaseñor, por
Barrundia Jefe de Estado de Guatemala y la necesidad de formar un virtud del cual se depone al licenciado don Braulio Carrillo quien
Cuerpo Federal ......................................................................................64 saldrá del territorio en término perentorio. ......................................99
Carta al Ministro General del Gobierno Supremo del Estado de

10 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 11
Antonio Ramón Vallejo Cerna

V. Pensamiento morazánico: documentos ................................................104


VI. Breve cronología de eventos en la vida
Comentario sobre la vigencia del pensamiento morazánico en el de Francisco Morazán ...........................................................................156
contexto nacional y centroamericano...............................................104
Maniiesto a los hondureños a la vuelta a su tierra: los invita a la paz Glosario de términos ....................................................................................161
y a superar las discordias...................................................................108
Contestación al Presidente del Congreso Federal en el acto de tomar Anexos .............................................................................................................167
posesión del Poder Ejecutivo ............................................................111
Mensaje presentado al Congreso Federal al abrir las sesiones Poesía dedicada a Francisco Morazán .............................................169
ordinarias .............................................................................................116 Reconocimientos y comentarios hacia la igura
Carta al ciudadano Ministro de Estado y Despacho de Relaciones del de Francisco Morazán ........................................................................175
Gobierno Federal, en respuesta a la notiicación de haber sido de nuevo
declarado electo popularmente Presidente de la República ..............129 Fuentes Consultadas.....................................................................................181
Alocución que el general presidente dirige a la Asamblea Legislativa
del Estado de Guatemala, sobre las actividades militares y la crisis
que viven los estados de la Federación, donde recomienda la
aprobación del convenio de paz, la adopción de reformas legislativas
y la protección a los militares y a los deudos de los muertos en
campaña ...............................................................................................130
Proclama a los valientes soldados de Honduras, Texiguats y
Curarenes .............................................................................................134
Patriótica exposición hecha ante la Junta de Notables. Les expresa
su decisión de retiro, no por cobardía, sino por la defensa de la
integridad y salvación de Centroamérica........................................135
Nota al ciudadano Secretario General del Supremo Gobierno
del Estado de Costa Rica, en solicitud de asilo para varios de sus
hombres ................................................................................................137
Maniiesto de David ...........................................................................139
Testamento de Francisco Morazán ...................................................154

12 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 13
PRÓLOGO

“L a vida de Morazán entraña, no tanto una serie dilatada


de hechos, de esfuerzos y de heroísmo, cuanto una serie
de altas ideas y de fecundas enseñanzas. De aquí la gran
diicultad que se presenta para el biógrafo, y más para el
historiador crítico, con respecto al juicio que debe expresar sobre la vida,
obras, tendencias y aspiraciones del repúblico que más honra los anales
de nuestra Historia. No es lo mismo juzgar un hecho de armas que juzgar
la transcendencia de una idea”.

Rosa, Ramón

La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, a través de la


Cátedra Morazánica, espacio académico para la relexión, análisis y dis-
cusión sobre la vida y obra de Francisco Morazán, luchador y precursor
inclaudicable del proyecto histórico de la unidad centroamericana, pre-
senta a la comunidad nacional, particularmente a la comunidad universi-
taria el libro “Lecturas Morazanicas. Escritos y comentarios a las obras de
Francisco Morazán”, trabajo realizado por el Licenciado Antonio Ramón
Vallejo, profesor del Departamento de Ciencias Sociales y Coordinador de
la Cátedra Morazanica de esta Universidad.
Esta obra presenta una faceta importante del héroe, apartándose de la vi-

Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 15


Antonio Ramón Vallejo Cerna El General Francisco Morazán: la vigencia de su pensamiento

sión tradicional militarista y mistiicante, aparece el estadista, el luchador PRESENTACIÓN


en la arena ideológico-política, el Morazán ilustrado que no solo expone
y sintetiza teóricamente el pensamiento renovador de su época sino que EL GENERAL FRANCISCO
lo hace práctica en el programa del gobierno federal. Como lo explica el MORAZÁN: LA VIGENCIA DE
autor “Es pertinente y necesario retomar las fuentes originales para que SU PENSAMIENTO
el lector pueda acercarse y conocer de una mejor manera el alcance del
pensamiento Morazanista.”
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán pone en vues-
tras manos esta obra para que, conociendo el pensamiento morazánico,
se valore mejor, se divulgue en las aulas y sea fuente para el debate aca-
démico y la formación patriótica e intelectual de las nuevas generaciones.

E
l General Francisco Morazán, es el más grande e ilustre
M.Sc. Virgilio Maradiaga centroamericano de todos los tiempos, es la igura que
Jefe Departamento de Ciencias Sociales admiramos y enaltecemos por sus acciones políticas,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán cívicas, educativas humanistas y patrióticas; también por
su condición de “Héroe Máximo y Padre Libertador de la Patria Grande”.
Además de orador, estratega, educador y humanista, fue Jefe de Estado
de la república de Honduras en tres ocasiones; en El Salvador fue Jefe de
Estado tres veces, Jefe de Estado de Costa Rica, Presidente de la República
Federal de Centroamérica en dos períodos consecutivos; desde el 16 de
septiembre de 1830, hasta el primero de febrero de 1839 y Comandante de
su Ejército Aliado Libertario Protector de la Ley.

Aparece en el escenario centroamericano cuando su amigo y maestro,


José Dionisio Trinidad Herrera Díaz del Valle, -el primer Jefe de Estado de
Honduras, - lo nombra como su secretario general, el 28 de septiembre de
1824. Resulta que Manuel José Arce, había llegado a la presidencia de la
República Federal, mediante un fraude: El pueblo centroamericano eligió
con voto mayoritario al Sabio José Cecilio del Valle, pero el Congreso
Federal, - que tenía la obligación de ratiicar el mandato popular -
desconociendo la voluntad del pueblo, impuso al salvadoreño Arce.

16 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 17
Antonio Ramón Vallejo Cerna El General Francisco Morazán: la vigencia de su pensamiento

El General Morazán, reiriéndose a este asunto en sus Memorias señala: talento de orador, estadista y visionario; abarcando temas centrales del
proyecto político de su primer gobierno.
“La elección del Presidente de la República hecha por el Congreso en el ciudadano
Manuel José Arce, contrariando el voto de los pueblos que dieron sus sufragios al En torno a la relación Estado-Iglesia, señala: “Yo procuraré que se conserve
ciudadano José del Valle, fue, en mi concepto, el origen de las desgracias de aquella intacta, y proporcione a los centroamericanos, los inmensos bienes que brinda a
época”. los que la profesan”.
Sobre política exterior dice:” Las relaciones exteriores se conservarán y
El Presidente de la recién nacida República Federal de Centroamérica, aumentarán en razón de su utilidad, procurando siempre que el orden interior,
Manuel José Arce, anhela y procura perpetuarse en el poder; sus y los progresos del sistema hacia su perfecta consolidación, faciliten las que
propósitos y planes no los comparte el abogado Dionisio de Herrera y de deben tener por resultado el reconocimiento de la independencia, el aumento del
esta manera, el Estado de Honduras es amenazado. Arce en complicidad comercio, de la riqueza y de la población”.
con el Vice-jefe del Estado Hondureño, José Justo Milla, conspira contra
Honduras; consecuentemente, Dionisio de Herrera y el joven secretario Sobre el anhelado proyecto de integración de los pueblos de América
general Francisco Morazán, preparan la defensa nacional. Latina, Morazán esboza lo siguiente: “La alianza de los pueblos americanos,
Es así, como nuestro héroe, inicia su fulgurante trayectoria política aunque se ha frustrado hasta ahora, no está lejos el momento de ser puesta en
y militar: el 4 de abril de 1827, deiende la ciudad de Comayagua, que práctica está combinación admirable.- Ella hará aparecer el nuevo mundo con
inalmente es quemada por las huestes de Arce, “capitaneadas por un todo el poder de que es susceptible por su ventajosa posición geográica e inmensas
oicial hondureño sin entrañas” -José Justo Milla- que con esa actitud se riquezas, por la justicia de los gobiernos y por la identidad de sus sistemas: Por
vuelve traidor a su Patria. El 29 del mismo mes y año, en la hacienda “La su crecido número de habitantes y, sobre todo, por el común interés que los une”.
Maradiaga”, deiende con excelente suceso la integridad territorial de la
misma “soldadesca invasora.” El 27 de noviembre de 1827, la necedad Sobre la Educación dice: “La instrucción pública, que proporciona las luces,
de Arce y su cómplice Milla, es derrotada por unos pocos hondureños, destruye los errores y prepara el triunfo de la razón y de la libertad, nada omitiré
nicaragüenses y salvadoreños dirigidos por “el campeón improvisado del para que se propague bajo los principios que la ley establezca. Por desgracia, hasta
derecho” en la Trinidad, “donde besan el polvo “, -y agrega Álvaro Contreras- ahora mucha parte de la juventud se ve entregada en manos de la ignorancia y la
“Él, hace un gesto de mando a la victoria y la victoria le obedece levantándole en superstición. Los funestos vicios del sistema colonial se transmiten entre nosotros
sus brazos hasta las más encumbradas eminencias de la gloria”. de padres a hijos, el trastorno y las revoluciones que se han repetido en los estados
desde su independencia, son la escuela en donde aprende a conocer sus derechos
La victoria lo coronó en Gualcho, San Antonio, Mixco, San Miguelito, Las esa desgraciada y preciosa porción de la República que es la destinada a consolidar
Charcas, Espíritu Santo y San Pedro Perulapán, consumando su revolución el sistema que nos rige.”
del 1829, como él llamó a su Gesta Unionista y Libertaria. Coronado de
laureles, es electo Presidente de la República Federal de Centroamérica; Sobre Defensa y Soberanía Nacional, expresa: “La independencia, que se
en el acto de investidura como Presidente Federal, el 16 de septiembre de haya amenazada por el enemigo común, recibirá nuevas garantías y seguridades.
1830. En este acto pronuncia un discurso, donde asoma toda su virtud y Los pueblos que han sabido sostener la libertad, cuando el pacto social se veía

18 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 19
Antonio Ramón Vallejo Cerna El General Francisco Morazán: la vigencia de su pensamiento

disuelto a esfuerzos de las intrigas y maquinaciones de los enemigos del orden, sin
regla ija que pudiese dirigir sus pasos, y abandonados a sus propias opiniones y Muchos son los intelectuales de diversas nacionalidades que resaltan la
recursos, sabrán también sostener la integridad de la República, bajo los auspicios igura del héroe: John Stephens, William Wells, Robert Glasgow Dúnlop,
de tan beneméritos representantes protegidos por este código sagrado.” José Martí, Vargas Vila, y los potentes poetas universales, Pablo Neruda
y Rubén Darío, entre otros. John Stephens, el famoso político, abogado,
Todo esto, demuestra que se está ante un Morazán, estratega y estadista hombre de negocios, diplomático y arqueólogo de gran sagacidad y
visionario, con dominio de todos los escenarios sociales centroamericanos, profunda intuición; es considerado el padre de la arqueología maya. En el
provocando las reacciones normales. 50 años después, Ramón Rosa, año de 1839, tuvo un encuentro personal con Morazán, y hace un retrato
maniiesta: “Yo, no me arrodillo; pero me inclino ante la magníica igura del del héroe. Stephens, sale de New York, con rumbo a Centroamérica, el 3
mártir de Centroamérica que personiicó los ideales de nuestra destrozada Patria.” de octubre de 1839, para cumplir una misión especial y conidencial en
la región, encomendada por el Presidente de los Estados Unidos, Martín
El pensador hondureño, Álvaro Contreras, en el discurso de inauguración Van Buren; además, entre los propósitos del viaje de John Stephens se
del monumento erigido a la memoria del General Francisco Morazán, señalan los siguientes:
en San Salvador, el 15 de Marzo de 1882, deine la igura continental del Conocer y explorar:
héroe: 1. Las famosas Ruinas de Copán.
2. Las riquezas naturales de la República Federal de Centroamérica;
“Su igura gigantesca no se puede medir por la talla de los caudillos, porque ha 3. Una posible y próxima ruta de unión entre los océanos Atlántico y Pacíico, a
venido de lo ignorado con la fuerza prodigiosa de un destino que deslumbra, que través, del río San Juan y el Lago de Nicaragua,
se impone para realizar una gran idea, para ser el alma de un sistema, para luchar 4. Conocer personalmente al General Francisco Morazán y entrevistarse con él.
y morir por la transiguración de un pueblo. Esa idea, es la uniicación compacta
de la nacionalidad centroamericana. Ese sistema es el gobierno de la libertad Todos sus propósitos fueron posibles, visitó las Ruinas de Copán, de
organizada en instituciones que promuevan la constante ascensión del hombre las que ya tenía conocimiento, a través, de los estudios realizados por el
hacia una vida superior. Suprimid el genio de Morazán y habréis aniquilado el historiador guatemalteco Domingo Juarros, y por el coronel irlandés, amigo
alma de la historia en Centroamérica.” del General Morazán, John Gallagher -que cambió su nombre irlandés por
el español de Juan Galindo-. En el año de 1835, previo permiso otorgado
“Sin la acción del Héroe, desaparece el drama en nuestra vida nacional. Sin por Francisco Morazán, John Stephens llega a Copán y se maravilla de la
ella no es posible hallar clave de ilosóica explicación a la biografía de la familia gran riqueza para todos desconocida, en los documentos se señala que
centroamericana. Protagonista de una gran tragedia, nuestro gran capitán se Stephens compró las Ruinas de Copán por 50 dólares, lugar en el que
destaca fascinador desde su primer campo de batalla, donde se le ve en todas trabajó limpiando la maleza que cubrían las ruinas mayas. Su compañero
partes, llevando sobre su frente aquella aureola de los predestinados que se hacen de viaje, él famoso arquitecto inglés, Frederick Catherwood, congeló esos
sentir, de un modo misterioso, pero formidable. Él es el sol que se alza en el oriente momentos y escenarios con dibujos extraordinarios que se encuentran
de nuestra existencia, como nacionalidad emancipada. Desde su aurora hasta su en el famoso libro de Stephens: Incidencias de Viaje por Centroamérica
ocaso, no es posible verlo con el ojo de la indiferencia.” Chiapas y Yucatán.

20 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 21
Antonio Ramón Vallejo Cerna El General Francisco Morazán: la vigencia de su pensamiento

su pericia militar y su valor personal; siempre conducía el mismo sus


En relación al conocimiento y exploración de las riquezas naturales de tropas y había estado en muchos combates, siendo muchas veces herido
Centroamérica, que se propuso Stephens, lo cumplió a cabalidad, en pero nunca derrotado.”
virtud que su viaje lo realizó casi en su totalidad a “a lomo de mula”; lo que “Al General Morazán se le acusaba de hostilidad hacia la iglesia y de
le permitió conocer toda la extensa y rica lora y fauna centroamericana. levantar empréstitos forzosos. Su hostilidad hacia la iglesia se justiicaba
Cumplió, así mismo, con su tercer propósito, mediante la realización de por ser ella en ese tiempo un paño funerario sobre todas las instituciones
un amplio estudio sobre el posible y próximo canal interoceánico que libres, degradando y destruyendo el espíritu cristiano en vez de levantarlo;
uniría a los dos océanos, Atlántico y Pacíico, a través del río San Juan y el y con respecto a los empréstitos forzosos, no podía prescindirse de ellos
lago de Nicaragua. con motivo de las constantes guerras.”

Su propósito inal, es encontrar al héroe centroamericano, General “Sus peores enemigos coniesan que Morazán era un modelo en sus
Francisco Morazán, de cuya fama él escuchaba a diario; le buscó en la relaciones privadas y, lo que ellos consideran una no pequeña alabanza
señorial Ciudad de Guatemala, sin éxito, pues, Morazán estaba en San que no era sanguinario. Ahora él se encuentra caído y expatriado,
Salvador. Cuando llega John Stephens a San Salvador; él ya había partido probablemente para siempre y bajo pena de muerte si regresa. Todos
para otra ciudad; no obstante, John Stephens, lo buscó intensamente en los postrados adoradores de un sol naciente infaman ahora su nombre
diversos lugares, sin éxito. Un día, ya convencido que la entrevista no y su memoria; pero yo verdaderamente creo, y sé que por mi aserción
sería posible, llega a la ciudad salvadoreña de Ahuachapán, fronteriza me acarreará la indignación de todo el partido central; digo que
con Guatemala; donde decide descansar en una hamaca y a las cuatro de verdaderamente creo que ellos han arrojado de sus playas al mejor hombre
la tarde, alguien toca a su puerta; el visitante le informa que el General de Centroamérica.”
Morazán había llegado a la ciudad y estaba en el cabildo. John Stephens
se llenó de alegría con la noticia e inmediatamente se trasladó al lugar El 15 de septiembre de 1842, en San José de Costa Rica, Francisco Morazán,
señalado, donde estaba el legendario héroe centroamericano. el héroe es sacriicado; con su muerte se extinguió la luz en Centroamérica;
minutos antes de ser sacriicado, pide a la juventud centroamericana, que
Al verlo, John Stephens, lo describe así: imite su ejemplo sublime de morir con valor y irmeza por la patria, antes
“El General Morazán, acompañado de varios oiciales, estaba parado en de verla humillada por la bota extraña. …Hoy, es muy alta y oscura la
el corredor del cabildo; una gran fogata había enfrente de la puerta y noche en Centroamérica, todos aspiramos a un nuevo y hermoso amanecer
sobre una mesa que estaba junto a la pared, una candela encendida y y con él, esperamos, y como él, vigilamos.
varias tazas de chocolate. Era como de cuarenta y cinco años de edad, de
cinco pies y diez pulgadas de estatura, delgado, con bigote negro y barba Al pueblo de centroamérica crezca libre,
de una semana, con levita militar abotonada hasta el cuello y espada al fecundo y feliz por la unión
cinto. Estaba sin sombrero y su isonomía era dulce e inteligente. Aunque
todavía joven, durante diez años había sido el primer hombre del país y Carlos Turcios
ocho años Presidente de la República. Se había levantado y sostenido por Secretario Ejecutivo de la Casa de Morazán

22 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 23
Antonio Ramón Vallejo Cerna El Pensamiento Morazánico y su inluencia en el imaginario hondureño y centroamericano

II. INTRODUCCIÓN simbólicas en el imaginario social, a través, del tiempo en cada una de
las naciones centroamericanas. Sus acciones como estadista denotan una
EL PENSAMIENTO MORAZÁNICO profunda inluencia hasta el día de hoy en el pensamiento político, al
Y SU INFLUENCIA EN EL punto de que gran parte de su ideología aún tiene vigencia en la región
IMAGINARIO HONDUREÑO Y centroamericana como ser la educación como medio para el desarrollo
CENTROAMERICANO efectivo de los pueblos y la necesidad de unir esfuerzos entre las naciones
del área en temas económicos, sociales, ambientales, políticos y académicos
como la ruta para el mejoramiento de las condiciones de los ciudadanos
centroamericanos; así como la búsqueda de la paz por medio de acciones
que nos permitan impulsar esta región que por siglos, lamentablemente
ha sido una región balcanizada producto del ascenso y caída de caudillos,
dictadores y militares que por intereses mezquinos se han olvidado
del sueño de Morazán (una patria grande y próspera) trayendo como
consecuencia conlictos interminables entre hermanos centroamericanos.
“Un genio poderoso, un estratega,
un orador, un verdadero estadista, Como todo personaje político, Francisco Morazán ha tenido –y
el único quizás que haya tendrá- detractores como admiradores de sus acciones; esto ha llevado a
producido la América Central, diversas interpretaciones que ha llevado a la mitiicación de su persona
el General Morazán”. llevando a la opinión pública a conocer muy poco de sus acciones así como
José Martí. de la importancia de su pensamiento. Hasta el momento existen muchos
vacíos respecto al alcance de su trabajo, el discurso oicial por medio de la
escuela aún transmite ciertos desaciertos y eventos que no tiene ninguna

A
lgunos hombres nacen siendo grandes, otros tienen la importancia en la formación del ciudadano centroamericano, no existe una
grandeza en sí mismos, y otros la atrapan con ambas manos, fundamentación teórica y práctica del pensamiento morazanista desde la
como Francisco Morazán; quizá el personaje político más perspectiva del trabajo metodológico de la historiografía, salvo ciertos
importante e inluyente de Centroamérica de todos los documentos muy valiosos para su análisis y relexión. En otras palabras,
tiempos. Ningún personaje ha tenido tantas reseñas y reconocimientos de se nos ha ofrecido un Morazán desconocido que ha llegado por medio del
su trabajo a través de la historia que él. Su legado y su pensamiento aún discurso a la mitiicación, pero sin tener el reconocimiento que merece por
son vigentes de tal manera que su inluencia en el pensamiento nacional, la mayoría de los hondureños y centroamericanos a través del alcance de
regional y latinoamericano son sinónimo de pasión por un ideal: una sus acciones y la vigencia de su pensamiento.
Centroamérica unida y próspera a través de la voluntad política como
medio para desarrollar un cambio efectivo. Para conocer los fundamentos e ideales morazanistas debemos
entender el contexto histórico en el que a Morazán le tocó vivir, una
La igura de Francisco Morazán ha tenido diversas representaciones

24 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 25
Antonio Ramón Vallejo Cerna El Pensamiento Morazánico y su inluencia en el imaginario hondureño y centroamericano

época de transiciones, de cambios y de revoluciones en gran parte de hombre que destacó por defender los ideales de una región segmentada y
Europa occidental y América Latina, así de como de una Centroamérica dividida, defendiéndola de los intereses extranjeros y de las élites criollas
aún arraigada en la estructura de las instituciones que históricamente conservadoras bajo un proyecto político que para la época era bastante
mantuvieron el poder desde la Colonia, como ser la iglesia católica y los revolucionario.
caudillos liberales y conservadores. Morazán tuvo que lidiar con una serie
de contrastes que marcarían su formación y sus futuras acciones políticas. La separación de la iglesia con el estado, la laicización de
Relexionando sobre el alcance y vigencia del pensamiento morazánico en la educación, la creación de leyes en torno a la libertad de culto y el
el ámbito educativo, nos damos cuenta que en su trayectoria como político, pensamiento, la introducción de la imprenta en Centroamérica, la
su discurso se mantuvo aliado a la idea del fomento de la educación como modernización del estado en la legislación con la creación de formas
medio para el futuro desarrollo de los pueblos; dicho discurso estuvieron más democráticas en la impartición de la justicia, así como la creación
basados en los ideales que los enciclopedistas habían desarrollado durante del matrimonio civil y el divorcio, y la defensa de la soberanía nacional
el siglo XVIII en Europa, especialmente en Francia. ante los intereses extranjeros, son entre las más destacadas acciones que
Morazán impulsó y que hoy en día son vigentes y que son necesarias
Los conceptos de: libertad, igualdad, fraternidad, desarrollo y progreso, defender y aianzar en el debate político contemporáneo.
fueron algunos de los ideales de los cuales se arraigó Morazán como prueba
ineludible que solo por medio del fomento de la educación se alcanzarían A lo largo de la historia se puede mencionar algunos ejemplos
dichas aspiraciones. Gran parte de su admirable legado fue que siendo que destacaron y aún destacan, gracias al impulso de los ideales
un ciudadano de una provincia modesta como lo era Tegucigalpa para morazanistas en la región, como la victoria de las tropas centroamericanas
la época (inales del siglo XVIII) y sin tener el acceso a una formación sobre los ilibusteros estadounidenses, encabezadas por William Walker
educativa de alto nivel logró ser un autodidacta, y en los cargos públicos a mediados del siglo XIX. Fue precisamente que gracias a la unión de los
que le tocó desempeñarse puso en acción diversos proyectos basados en países centroamericanos dejando a un lado los intereses particulares para
sus aspiraciones de una nación próspera y desarrollada bajo los preceptos expulsar al invasor ante la amenaza de transgredir nuestra soberanía,
de la educación laica y popular. La vigencia de su obra es la notable lucha que llevó como resultado la victoria y un claro ejemplo de la unidad que
por mantener una Centroamérica unida en la que tuvo que pagar con su añoraba Morazán para el aianzamiento de un estado centroamericano
vida la empresa a la cual se dedicó. sólido.

Como se mencionó anteriormente, hablar de Francisco Morazán Hoy, años después de su muerte, la discusión sobre la unidad
y su inluencia hoy en día en la región centroamericana es sinónimo de centroamericana sigue vigente ante las dinámicas económicas y sociales
debate y de diversas lecturas entorno a su participación en el quehacer que han enfrentado y enfrentan nuestras naciones. Se ha vuelto necesario
político, pues ha servido de base en la construcción de las identidades generar el debate de abrir nuestras fronteras ante los tratados de libre
nacionales. Algunos lo acusan de ser el impedimento para la formación comercio, así como la lucha contra el narcotráico, la migración, la lucha
y el impulso de la individualidad de los estado-nación centroamericanos contra la corrupción y la impartición de justicia y demás problemas
y de ser un dictador. Por otro lado, es admirado y reconocido como el sociales en las cuales no podremos solucionarlos sino es por medio de la

26 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 27
Antonio Ramón Vallejo Cerna El Pensamiento Morazánico y su inluencia en el imaginario hondureño y centroamericano

unidad centroamericana. En la manera en que se quiera analizar, sin duda iniciativa por parte de las autoridades de la UPNFM por impulsar el
alguna, las acciones y el pensamiento de Francisco Morazán han estado y desarrollo de la Cátedra Morazánica, razón por la cuál, es un medio
aún siguen vigentes ante los retos que la región ha sostenido a lo largo de didáctico en el que, docentes y estudiantes, dispongan, total o parcialmente
nuestra historia de los escritos aquí presentados, de acuerdo a las actividades y al contexto
en que se desenvuelvan las diversas acciones relacionadas a la vida, obra
Este trabajo pretende presentar a un Francisco Morazán estadista, y pensamiento de Francisco Morazán.
un Jefe de Estado con voluntad política por mejorar exclusivamente
el quehacer educativo –entre diversas acciones– como medio para
alcanzar el desarrollo social. A lo largo de la presente obra, se presentan
decretos y cartas escritas por el mismo Morazán, que hacen referencia
a asuntos relacionados con su política educativa, el proyecto político y
su pensamiento con comentarios críticos al respecto. Es pertinente y
necesario retomar las fuentes originales para que el lector pueda acercarse
y conocer de una mejor manera el alcance del pensamiento morazanista.
La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán como parte del
apoyo a la divulgación del pensamiento Morazánico pone a su disposición
esta obra para que sirva como instrumento de apoyo didáctico así como
un aporte al debate académico.

Intensión didáctica

La presente obra tiene el propósito de inducir al estudiante de la


Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán al pensamiento del
prócer centroamericano, a través de los documentos , escritos por su puño
y letra. Es de aclarar que en el presente texto, no están plasmadas todas sus
obras. sino las más signiicativas dentro del imaginario morazánico; pues
está enfocada a que el estudiante se adentre a las fuentes originales de los
hombres más importantes e inluyentes de nuestra historia, con el in de
formar ciudadanos y docentes responsables con su patria y por ende con
la construcción de la identidad nacional.

Es importante señalar, que la presente obra nace como una

28 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 29
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

III. MORAZÁN Y LA EDUCACIÓN


Más adelante, Morazán se desempeña en un puesto más inluyente
COMENTARIOS A LAS CARTAS como Secretario de Estado de Honduras, desde donde propone medidas
Y DECRETOS DE FRANCISCO económicas que estén estrictamente vinculadas a la creación de centros
MORAZÁN SOBRE LA de enseñanza. De igual forma es sugerente apreciar su conocimiento
EDUCACIÓN en torno al quehacer pedagógico, pues demuestra no solo interés por
la enseñanza pública, sino también un entusiasmo por la difusión del
sistema de educación popular –sistema desarrollado en Europa desde
el siglo XVIII– con el cuál, la efectividad del mismo agenciaba positivos
comentarios. Analizando la introducción de la carta enviada al Jefe Político
de la Provincia e Tegucigalpa en 1825 (Fomento a la educación juvenil)
encontramos la idea clara que Morazán tiene de la educación.

M
uy pocas veces se reconoce la magnitud de la inluencia del
discurso de Francisco Morazán respecto a su interés por
incentivar y mejorar la educación pública. Generalmente También, es destacada la labor de Morazán por introducir cartillas
asociamos a este personaje como un militar desligado de pedagógicas modernas como las elaboradas por Fray Matías de Córdova
la administración gubernamental y que pasó la mayor parte de su tiempo (1766-1828), un sacerdote dominico, que fue conocido por ser un erudito
en campos de batalla, desconociendo que su preocupación principal en la región centroamericana; promotor de la creación de escuelas y
era la formación de un Estado ordenado bajo la concepción de ideales fundador de la Universidad de San Cristóbal de las Casas en Chiapas. Creó
republicanos. Dichos ideales no podían erigirse sino era bajo los preceptos cartillas pedagógicas para la alfabetización de los indígenas, y entre la
que solo la escuela podía proporcionar, pues era esta la única garante más conocida fue el “Método fácil de enseñar a leer y escribir”, elaborada
de propiciar ciudadanos conscientes para salvaguardar la república y la en 1824 y que es probablemente la cartilla a la que hace mención Morazán
patria que recién había nacido. en su carta para distribuirla a las municipalidades aledañas a Tegucigalpa.

A lo largo de los documentos presentados, se puede apreciar la Se observa pues, a un Morazán preocupado por la formación
trayectoria de Morazán, en las esferas de la vida política, interesado por educativa, especialmente por la juventud, en quien depositaba su
la difusión de la enseñanza. Lo relevante de los mismos es el análisis del conianza en mejorar la situación social y política de la región. Muestra de
contenido discursivo, pues es notoria su preocupación por establecer las su interés, son los tres últimos documentos presentados en este apartado,
bases que pudieran fomentar la educación. Se le puede observar primero fechados en los últimos 5 años de su vida, en donde si contextualizamos
como representante del Síndico en el Ayuntamiento de Tegucigalpa, de manera general, se encontraba en el ocaso de la presidencia de la
donde expresa la necesidad de tener un maestro buscando los medios República Federal en 1838 –un proyecto lamentablemente fallido-, en el
económicos –una de las grandes limitantes en todo el gobierno nacional y exilio en 1840 y como Presidente de Costa Rica en 1842, –una presidencia
federal– para lograr el objetivo de proporcionar la difusión de las primeras que solo duró pocos meses– y donde manifestó nuevamente su espíritu
letras a los niños y jóvenes en dicha provincia. republicano y su vocación por la creación de escuelas en toda la región

30 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 31
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

centroamericana. Presentación del Síndico al muy noble


Ayuntamiento de Tegucigalpa, acerca de ciertos
Desde su preocupación por los becados hondureños en Guatemala, perjuicios que sufren los labradores y sobre la
pasando por saber del rendimiento de su hijastro José Esteban Travieso
necesidad que tiene la ciudad de un maestro.
en Francia, así como la de erigir en su gobierno provisional la primera
escuela en Costa Rica –especíicamente en la ciudad de Cartago– Francisco
Morazán demuestra que hasta el último momento, se convirtió en el
primer político en tener voluntad por incentivar la formación educativa

M
uy noble Ayuntamiento. Como Síndico de esta corporación, hago
y mejorar el desarrollo de sus ciudadanos por medio del fomento de las
a Vuestra Señoría la representación siguiente, que se reduce a dos
primeras letras.
asuntos que deben llamar toda su atención. El Cuerpo privilegiado
de labradores, me ha manifestado los graves perjuicios que se le originan por la
Acciones como la introducción de la imprenta, la difusión de
diferencia de medidas que hay para comprar y vender sus granos en el Cabildo
cartillas para leer y escribir, la promoción de la enseñanza mutua, la
y algunas tiendas “de regatones”. Sírvase Vuestra Señoría el proteger una clase
creación de plazas para maestros y la apertura de escuelas, son el claro
tan recomendada por las Leyes y principalmente en un asunto en que se interesa
ejemplo de un Morazán totalmente distinto, de aquel personaje que solo
tanto el bien público. Ni es la plata ni ninguno de los metales preciosos los que
le ve en campos de batalla.
enriquecen un Reino: es la Agricultura. Aquella no es más que el precio de todas
las cosas y el móvil de las disensiones, cuando esta es, el origen de la abundancia
Tal vez, su más gloriosa y notoria victoria no fue en un campo
y de todas las virtudes. La escuela que desgraciadamente no ha podido ponerse
de batalla como generalmente nos ofrecen en la historia oicial, sino que
en práctica en esta ciudad, es aún más interesante. No hay pueblo por pequeño
fue en otras esferas que sobrepasan el tiempo, y fue la de dar el ejemplo
y miserable que sea que no tenga un Maestro para la educación de la Juventud.
hasta el día de hoy, que no es a través de la fuerza de las armas que se
¿Y se podía creer que la rica Tegucigalpa, lleno de tantos vecinos patriotas no la
conquista al hombre, sino más bien con el fomento a la enseñanza y a
tenga?
la educación laica, pública y obligatoria a los ciudadanos, desde sus
primeros años de infancia hasta su etapa adulta, para aianzar su sentido
No puedo creer más que hay manos ocultas que fomentan la rusticidad de este
de pertenencia a esta nación y a esta región centroamericana que tanto
pueblo y ¿no será una vergüenza tan débiles trámites? ¿No se hará cargo a
necesita de patriotas como lo fue el mismo Morazán. Su ejemplo sigue
Vuestra Señoría de indiferente por un pueblo que le ha coniado sus intereses y ha
vigente, y debe de servirnos no solo a los educadores sino también a todo
depositado en Vuestra Señoría su autoridad para que deienda sus derechos? Yo
ciudadano consciente de su papel en la historia.
me guardaría de responder a cargos tan incontestables.

La medida más acertada en mi concepto para que tenga la escuela el éxito que se
desea, es únicamente la que voy a proponer.

No faltan más que 180 pesos para completar el sueldo de 25 pesos del maestro. Para

32 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 33
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

esto, excitase al patriotismo de tantos sujetos pudientes que pueden contribuir sin Estado de la Educación
perjudicarse, contándose con las generosas ofertas del Señor Alcalde 2° y Don
Esteban Guardiola; la 1ª. De 6 pesos y la 2ª. De 25 pesos y se asegurará un fondo
estable, se evitarán faltas que hallen los pobres que ofrecen y no pueden cumplir,

S
por no ser sus circunstancias iguales a sus deseos. e acusa recibo “Considerando el Congreso que la Educación de la
juventud es un objeto privilegiado y que para dictar medidas para
Si no adopta esta medida, no le queda otra a ese Ayuntamiento para dotar al formar establecimientos de enseñanza pública necesita tomar antes los
Maestro de Escuela. Sin ésta no habrá jamás ilustración: no habrá buenas informes convenientes”.
costumbres; no habrá igualdad ni en las personas ni en los intereses ni en los
bienes; y estamos expuestos a que caiga sobre nosotros un yugo que no lo podamos Se ha servido mandar que el gobierno exija a todas las Municipalidades del
sacudir jamás. estado que en el término de un mes se reciban en… [parte del documento original dañado]
orden de la noticia de las escuelas que hay en sus respectivos pueblos, el número
Pido toda la atención de Vuestra Señoría en estos asuntos, en que se interesa tanto de alumnos de que se compone cada una, que ramos abraza la enseñanza, que
el bien público. método se ha adoptado, que dotación tiene el Ministro, si está en corriente, si se
experimentan adelantamientos y si la escuela está -proveída- de lo necesario. Que
igualmente informen, en que pueblos no las hay, que medidas se hayan tomado
antes para que las haya, que inconvenientes se han presentado, que medidas habrá
Francisco Morazán de removerlos; y que fondos particulares o recursos tienen los mismos pueblos con
Tegucigalpa, 6 de Abril de 1823 que pueden establecerse las que convengan.

En su visita, el mismo Poder Ejecutivo acordó su cumplimiento y que para que


tenga efecto en todas sus partes se comunique a usted, para que lo haga a las
municipalidades de su mando, poniéndoles un término perentorio para que se
evacuen el informe que se pide. Y de su orden lo digo a usted, para su inteligencia
y ines indicados, sirviéndose acusarme el correspondiente recibo.

Dios, Unión, Libertad.


Francisco Morazán
1824

34 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 35
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Fondos para la Escuela Pública de Santa Ana Adopción del Sistema Monitoreal en las Escuelas.

Secretaría de Estado Secretaría de Estado


Ciudadano Jefe Político y Sub Delegado Al ciudadano Jefe Político Sub Delegado
de Hacienda de Tegucigalpa de Hacienda de Tegucigalpa

H S
e recibido su nota de 22 del corriente y la solicitud que incluye iendo una de las principales atenciones del Supremo, el proteger
de la Municipalidad de Santa Ana sobre sacar los dividendos de la educación de la juventud, por medio de las escuelas públicas y
comunidad para invertirlos en la escuela pública de dicho pueblo. considerando que el sistema de enseñanza mutua facilitará esta, ha
acordado el mismo Gobierno de conformidad con el Supremo de la República
Y habiéndola puesto en conocimiento del Gobierno acordó que haga usted que de cuya orden se le remitieron varios ejemplares de dicha enseñanza, que se
el Ayuntamiento de Santa Ana se le franqueen 60 pesos de lo que existe en la acompañan a usted cuatro para que los reparta en los lugares de su mando y
cajuela de la comunidad del mismo pueblo, cuya cantidad no podrá invertirse existen el celo de los que pueden aplicarse a enseñar en las escuelas públicas con
en otro objeto que en preparar los utensilios necesarios para el establecimiento utilidad las primeras letras por un sistema que es adoptado en varias partes de
de la escuela de primeras letras, y en el pago del Maestro en los primeros meses América con la mayor utilidad pública, interviene el profesor de dicha enseñanza,
mientras la misma municipalidad presenta arbitrios para la continuación de estos que ha pedido el Gobierno Supremo de la República con este objeto.
gastos llevando entre tanto cuenta exacta y documentada de la inversión de los
60 pesos. La absoluta falta de escribientes que hay en esta Secretaría, por la
escasez de fondos públicos para satisfacerles sus sueldos no habían permitido
Lo digo a usted de su orden para que tenga efecto y en contestación. comunicar ante dichos ejemplares, como lo veriico ahora de orden de mi Gobierno,
dirigiéndole el número expresado con el objeto que se indica, de todo lo que espero
Dios, Unión, Libertad. se sirva acusarme el recibo de estilo.

Francisco Morazán Dios, Unión, Libertad.


Tegucigalpa, 23 de Febrero de 1825 Francisco Morazán
Tegucigalpa, 6 de Abril de 1825

36 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 37
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Fomento de la Educación juvenil

Ministro General del Gobierno de Estado


Al ciudadano Jefe Político de la Provincia de Tegucigalpa.

E
l fomentar la instrucción pública y remover todos los obstáculos que
la retarden, es el mejor modo de proteger la libertad, y el único que
puede servir de garantía a nuestro Gobierno, es colocar la presente
generación a nivel con su siglo y unirla al mundo ilustrado por medio de las
ideas y pensamientos, es la empresa más dina del celo y de la perseverancia de
los verdaderos patriotas, es el modo de disponer los pueblos a las reformas que la
oportunidad hace saludables, es en in uno de los grandes objetos que llaman la
atención del Gobierno.

Para que tenga efecto desea se fomente la educación en la juventud, y con este in
ha pedido 200 ejemplares de las cartillas que se venden en la imprenta de la Unión,
de las cuales se han remitido 25 y de estos acompaño a usted diez.

El Gobierno quiere que se repartan en las municipalidades de su mando, y que le


maniieste las ventajas que resultarán del establecimiento de escuelas de primeras
letras en todos los pueblos de su comprensión.

De su orden lo digo a usted con el objeto indicado y le acompaño los ejemplares


que se expresan.

Dios, Unión, Libertad.


Francisco Morazán
Comayagua, 28 de Agosto de 1825

Documento original en el Archivo Nacional de Honduras

38 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 39
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Cartilla de Matías de Córdova

Ministerio General del Gobierno del Estado de Honduras.


Ciudadano Jefe Político de la Provincia de Tegucigalpa.

C
on el objeto de facilitar la enseñanza en las escuelas de primeras letras,
dirigí a usted de orden de mi Gobierno en 27 del último Agosto, 12
ejemplares de la cartilla moderna hecha por Fr, Matías Córdova y ahora
con el mismo in le incluyo otros 12 de la misma, para que las distribuya en algunas
municipalidades de los pueblos de su mando, encareciendo a estas cuando deben
interesarse en la enseñanza de la juventud, como uno de los primeros elementos
de nuestra existencia social.

Estos son los sentimientos del Gobierno y me ordena repetirlos a usted con el
importante objeto indicado. Dios, Unión, Libertad.

Francisco Morazán
13 de Septiembre de 1825

Fuente: Archivo Nacional de Honduras;


Ministerio General de Gobierno del
Estado al ciudadano, Jefe Político de
Tegucigalpa 1825, caja No. 7, folio No. 3
Documento original en el Archivo Nacional de Honduras

40 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 41
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Fuente: Archivo Nacional de Honduras;


Ministerio General de Gobierno del
Estado al ciudadano, Jefe Político de
Tegucigalpa 1825, caja No. 7, folio No. 3
Documento original en el Archivo Nacional de Honduras Documento original en el Archivo Nacional de Honduras

42 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 43
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Ley sobre la protección de los de los fondos con que se cuenta para los gastos y pago de los maestros: y de las
establecimientos de enseñanza pública cantidades señaladas a cada una de ellas.

El Jefe Supremo en quien reside el poder Ejecutivo 2° Póngase todo en conocimiento de la legislatura, y se ocupa de acordar el
mejor arreglo de las escuelas de primeras letras, el gobierno dictará con este
del Estado de Honduras uno de los Federados
interesante in todas las providencias que estén en sus facultades y convengan
de la República de Centro América.
a su perfección.

3° Entre tanto se reúne el Cuerpo Legislativo y se ocupa de acordar el mejor


CONSIDERANDO
arreglo de las escuelas de primeras letras, el gobierno dictará con este
interesante in todas las providencias que estén en sus facultades y convengan
Primero: que la propagación de las letras es uno de los principales y
a su perfección.
más interesantes objetos que llaman su atención y cuidado, protegiendo los
establecimientos de enseñanza pública por cuantos medios estén a su alcance y
Lo tendrá entendido el señor Ministro General para su puntual
las circunstancias permitan, hasta ponerlos en un estado capaz de producir los
cumplimiento y hará se publique y circule.
hombres ilustrados que deben dictar leyes al pueblo centroamericano, dirigir los
destinos de la patria, dirigir las diferencias domésticas de sus hijos y comandar
Dado en Tegucigalpa, a 9 de junio de 1830.-
sus tropas, destinadas a defender la independencia, la integridad de la nación y
Francisco Morazán-
las libertades públicas;
Al ciudadano Liberato Moncada.
Segundo: que para conseguirlo es necesario comenzar por arreglar las escuelas
de primeras letras –sistemando- su enseñanza de una manera que pueda producir
los efectos benéicos con que se establecieron:

Tercero: que esto sólo puede lograrse por medio de un plan general que al
mismo tiempo que destruya los funestos abusos que ha introducido la ignorancia,
se señalen en él los libros en que debe adquirir la juventud sus primeras ideas, y

Cuarto: que éstas deben comunicarse por hombres aptos, de buenas costumbres
y adictos al sistema, DECRETA:

1° Pídase por medio de los Jefes Intendentes una relación exacta del número de
escuelas de primeras letras que existan en cada departamento, de los pueblos
que no las tienen y sus causas; del método con que se enseña en donde las hay;

44 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 45
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Presidente Morazán avisa mala situación Franco y las repare para que cobre los alcances que resulten y para que active la
de becados hondureños en Guatemala conclusión de las medidas de que ha hecho mérito lo que pondrá en manos de ese
Gobierno una cantidad de 4,000 y tantos pesos. Yo ofrezco a usted hacer todas las
Ciudadano Jefe del Estado de Honduras. recomendaciones debidas, para que se concluya con prontitud y que continuaré
auxiliando a los niños todo el tiempo que permanezca en este Estado. Como los
fondos de los que he hablado están destinados por la ley a un determinado objeto,
creo que tendrá usted que ocurrir a la Asamblea, para que los mande invertir en
los gastos que hacen los niños del Liceo. En este caso puede asignarse a mi nombre

M
e es sensible manifestar a usted la situación a que se hallan reducidos
los jóvenes que su antecesor mandó a educar al Liceo del Ciudadano que si no se les da este destino, no se cobrarán jamás por él ningún interés que hay
Manuel Muñoz. Después de haber agoyado este los fondos de que en los que están ahora encargados de hacerlo.
podía disponer en su mantención, me manifestó que se hallaba en el caso de
echarlos del Colegio. Esta ocasión, me proporciona el poder repetir a usted los sentimientos sinceros de
la verdadera amistad, que le profesa muy atento servidor.
Este paso no me habría sido indiferente, aun cuando las personas que iban a
sufrir sus funestos resultados, hubiesen sido desconocidas, hubiera sido en extremo Francisco Morazán
sensible para mi, si se hubiese…[parte del documento original dañado] entregando a la Villana, 6 de Junio de 1838
miseria a jóvenes que por su aplicación y talentos deben considerarse como los
destinados a difundir conocimientos útiles en un Estado a que he merecido tantas
consideraciones.

Deseoso de evitarlo, auxilié a los niños en lo posible, y supliqué a Muñoz que


los conservase en su poder. Le indiqué al mismo tiempo, que ese Gobierno podría
cubrirle lo que le adeudaba, ya con los sobrantes de los réditos pertenecientes a
las becas destinadas a los niños de Honduras y debe haber, a mi juicio, en poder
del Padre Franco, si se le exigen cuenta de tantos años, que ha manejado dichos
fondos, o ya con el producto de un piñal, pertenecientes a las misma becas que
se consideraba perdida y ahora se cobra por el mismo Franco a los dueños de la
hacienda Arrazola, cuyo pago solo consiste en que se practique un reconocimiento
de tierras pertenecientes a la propia hacienda.

En la escasez que rodea a ese Gobierno, solo el uso de este recurso puede ponerlo
en disposición de cumplir sus compromisos con Muñoz sin hacer ningún
sacriicio. Al mismo Muñoz puede comisionarse para que exija las cuentas a

46 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 47
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Carta a destinatario desconocido, Me tomo la libertad de pedirle a usted me informe sobre los adelantamientos de
pero educador, relativa a la educación Esteban, su capacidad, inclinaciones, y lo demás que usted crea puede satisfacer
de su hijastro Esteban Travieso mis deseos.

Concluyo expresando a usted mi gratitud, por la buena educación que se


interesa en darle a Esteban, y espero que continuará tratándolo con las mismas
Señor: consideraciones que hasta aquí lo ha hecho, seguro de que le será enteramente
reconocido.

U
no de (los) tantos trastornos que sufre la América Española, debido
únicamente a que sus legisladores consideran a estos pueblos, no Las contestaciones de esta carta y de las que le incluyo, espero se sirva remitirlas
como son, sino en su concepto como deberían ser, me ha obligado a por la misma vía que reciba la presente, para que pueda venir a la bahía de
separarme voluntariamente de mi familia de Centroamérica, y establecerme por Almirante y de allí llegar con seguridad a este pueblo.
ahora en este pueblo perteneciente a la Provincia de Veraguas, en la República de
Nueva Granada. Con toda consideración soy de usted atento servidor.

Como ignoro las noticias que habrán circulado mis enemigos con respecto a mi Francisco Morazán
salida de aquel país, y como estoy seguro que lejos de serme favorables puede David, Provincia de Veraguas, República de Nueva Granada,
ser motivo de desagrado para el joven Esteban Travieso, de cuya educación se 14 de Agosto de 1840
haya usted encargado, me tomo la libertad de escribir a usted incluyéndole esa
carta para el mismo Esteban y otra para su tutor, que espero tendrá la bondad de
mandar entregar.

Aunque yo había dado orden a Mister Marcial Bennet para que pusiese a Esteban
en uno de los colegios de Francia, como tengo motivos para creer que no se veriicó,
(por lo que) me ha parecido conveniente asegurar a usted que teniendo fondos
suicientes en poder de dos albaceas del mismo Bennet, no dudo que estas habrán
puesto lo necesario a disposición del tutor de Esteban, para satisfacer los gastos
que éste haga en el colegio.

Pero si por un incidente inesperado no hubiese así sucedido, y por esta causa se
le adeuda alguna cantidad, debe estar usted seguro de que le será satisfecho por
mi apoderado, don Francisco Camoyano o Don José María Lozano que existe en
Belice.

48 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 49
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentarios a las cartas y decretos de Francisco Morazán sobre la Educación

Decreto XCVIII del gobierno Art.2_ Se enseñará en ellas, además, de los idiomas útiles y elementos de leer
de Costa Rica para erigir casa de y escribir, Filosofía, Derechos y Teología, según se prescriba por los estatutos
enseñanza pública San Luis Gonzaga particulares que se expidan y lo permitan los fondos destinados a la casa.

Art.3_ Con el in de que la ilustración se generalice, se admitirán a los estudios


El General Supremo Provisorio
en dicha casa, jóvenes de los demás pueblos, cuyos padres tengan a bien
del Estado de Costa Rica
dedicarlos a ellos.

Art.4_ Los alumnos de las clases que se erijan podrán recibir los grados de
Bachilleres que les conferirá el Rector con arreglo a la Constitución que se

P
OR CUANTO: La Asamblea Constituyente ha decretado lo
adopte.
siguiente: La Asamblea Constituyente del Estado de Costa Rica,
CONSIDERANDO: 1_ Que la base primordial de la felicidad y
Art.5_Los fondos con que se dote dicha casa son: 1-El producto de las tierras
prosperidad de los pueblos es la civilización y las luces.
que de la ciudad de Cartago posee en la inmediaciones de Heredia y Alajuela.
2.-La parte decimal que corresponde de la masa general de diezmos y las cuartas
2_ Que el aumento y propagación de estas, solo puede lograrse dando impulso a la
episcopales y contribuciones del Colegio de departamento; y 4.-Los donativos
educación de la juventud, y que el promoverla por cuantos medios estén al alcance,
voluntarios que algunas personas acuerden a favor del establecimiento.
es uno de los más sagrados deberes del Cuerpo Legislativo.
Art.6_Se autoriza al Ejecutivo para acordar y emitir el Reglamento o Estatutos
3_Que aunque el Tesoro Público no se haya en capacidad de subvenir a los gastos
que deban regir en la referida casa, para señalar las dotaciones a los catedráticos,
que demanda la erección de un Colegio General, tanto por la deuda enorme que
para construir el ediicio del caso, dando los planes correspondientes o aprobando
gravita sobre él, cuanto por las erogaciones que hace al presente para proveer a
los que se propongan, y para dictar todas las demás providencias que conduzcan
la seguridad y defensa del Estado, pueden conciliarse inconvenientes erigiéndose
a plantear el establecimiento, y sostenerlo bajo un pie regular y estable.
una casa de enseñanza en la ciudad de Cartago, cuyos fondos de propios facilitan
los recursos necesarios.
Art.7_Queda también autorizado el Ejecutivo para vender o dar en arrendamiento
dichas tierras, poniendo en el primer caso el capital en interés legal o convencional
4_ Que para el caso es indispensable autorizar al Ejecutivo para el arreglo de
para subvenir con sus réditos a los gastos del establecimiento en todo concepto,
los fondos, para plantear el establecimiento, sosteniéndolo bajo un pie regular y
pues el capital debe conservarse siempre íntegro, y no se invertirá parte alguna
permanente, y para que acuerde el Reglamento y estatutos que deben regir en él,
de sus réditos en otro objeto que no sea la enseñanza dicha.
Decreta:
Comuníquese al Poder Ejecutivo para su cumplimiento y publicación. Dado en
la ciudad de San José, a primero de Septiembre de mil ochocientos cuarenta y
Artículo 1_ Se erige una casa de enseñanza pública en la ciudad de Cartago, y su
dos. Isidro Menéndez, Diputado Vice-Presidente. Joaquín B. Calvo, Diputado
Patrono será San Luis Gonzaga.

50 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 51
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Secretario. Félix Sancho, Diputado Secretario. POR TANTO: Ejecútese, IV. MORAZÁN Y LA POLÍTICA
circúlese y publíquese. Casa de Gobierno. San José, septiembre cinco de mil
ochocientos cuarenta y dos. COMENTARIO A LAS CARTAS,
PROCLAMAS Y PROYECTOS DE
FRANCISCO MORAZÁN RESPECTO A
FRANCISCO MORAZÁN SU PROYECTO POLÍTICO
Al Ministro General del Despacho, Señor General José
Miguel Saravia
San José, 5 de Septiembre de 1842

F
rancisco Morazán destacó en la política como un hombre
que llevó a la praxis las ideas heredadas del pensamiento
ilustrado, logrando así, una revolución en el istmo
centroamericano. Su papel en la historia política lo convierten
en un personaje sui generis, pues sus acciones denotan una alta calidad
moral, una madurez en su discurso en la medida que pasaban los años,
y una capacidad para convencer por medio del diálogo y el consenso,
acciones que pudieron terminar en confrontaciones innecesarias. Muchas
veces, la historia tradicional y oicial nos muestra a un Morazán en campos
de batalla, viéndolo nada más como un soldado; a nuestro criterio una
gran injusticia, pues si bien fue un ino estratega militar, las generaciones
deben agradecer su legado como estadista, como hombre de paz y como
iel defensor de los valores republicanos.

Desde un principio, Morazán aparece como un hombre entregado a una


causa justa como lo era la formación de la reciente República Federal
de Centroamérica, dándose cuenta que era un momento histórico en el
cual estaba participando y era necesario crear cambios en favor de la
mayoría de la población. Lamentablemente, Morazán no contaba que
más de 300 años de tradición colonial pesan en la idiosincrasia y en el
imaginario de las sociedades –una idiosincrasia aún vigente– ya que los

52 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 53
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

principales obstáculos a los que se enfrentó nuestro prócer fueron las Es de mencionar que muchas de las reformas de Morazán afectaba los
élites conservadoras y la iglesia católica, principales instituciones que intereses de la iglesia como ser la abolición del diezmo –práctica colonial
velaban por la conservación del status quo; y ya fuera por la difamación, el utilizada aún después de la separación de España en 1821– el decretar la
engaño o la fuerza, llevaron a un círculo de eternas confrontaciones entre libertad de prensa y de pensamiento, así como la creación de la educación
hermanos centroamericanos. laica, gratuita y obligatoria (monopolio que hasta ese entonces era
administrado por el clero) generó el descontento de algunos miembros
Morazán aparece como defensor de la Constitución hondureña cuando de la iglesia católica por lo que se granjeó muchos enemigos de esta
detiene a las tropas de Justo Milla (ex Vice Jefe del Estado de Honduras) institución quienes lo difamaban ante la opinión pública haciéndole ver
quien por órdenes de Manuel José Arce –presidente de la República como un vulgar delincuente o el causante de los males que agobiaban la
Federal–, quería apoderarse de los Estados que comulgaban con la región. Reveladora es la carta que le escribe al presbítero José Trinidad
ideología liberal que promovían cambios sustanciales en la política de Reyes defendiendo los ideales de una sociedad más igualitaria y más
ese entonces, dando así un golpe de Estado a Don Dionisio de Herrera. republicana.
Esta épica hazaña es conocida como la batalla de la Trinidad (11 de
noviembre de 1827) Dato interesante es que el ejército morazanista se En in, si tomamos en cuenta el contexto y la estructura del discurso y
denominó el Ejercito Protector de la Ley Centroamericana, mostrando con hacemos un análisis de su contenido, nos daremos cuenta que Francisco
ello el ímpetu por defender el orden de las leyes. Sin embargo, el genio Morazán era un verdadero estadista, con una capacidad de administrar
de Morazán no solo se quedó en dicha gesta, sino que pudo aprovechar y resolver muchos de los problemas de los que enfrentaba la República
dicha coyuntura para sus intereses propios pudiendo convertirse en Federal y los países en donde fue presidente (sino veamos la forma de
presidente de Honduras o bien en presidente de Guatemala y por ende rendir cuentas al Congreso Federal de sus acciones como mandatario
de la Federación. en 1837). No en vano fue presidente de Honduras, El Salvador y Costa
Rica. Su ideal de una patria grande lo llevó a sacriicar su vida para que
No obstante, se puede apreciar en el primer documento (Proyecto de Paz su ideal fuera imitado a las futuras generaciones. En otras palabras, la
Perpetua) su aprecio por el respeto a la ley y a la constitución dejando que trascendencia de Morazán en la política reside en que un verdadero
las mismas obren sobre aquellos individuos que osaron causarle males a estadista tiene la voluntad no solo de cumplir las leyes, sino crear nuevas
la República por medio de la impartición de la justicia. Serán las leyes y no que beneicien a los sectores de la población más desprotegida, enfrentado
los hombres quienes tomarán ecuanimidad en los asuntos. Más adelante los obstáculos sin la necesidad de utilizar la fuerza más como un último
se puede observar su calidad de orador y comunicador al exhortar el uso recurso. Tomando en cuenta la época donde la formación académica era
de la razón como medio para dirimir las diferencias como las proclamas muy limitada y el desorden que el caudillismo provocaba, la constancia y
a los habitantes de Olancho en 1828, a los guatemaltecos en 1829 y a los la perseverancia para la creación de una verdadera República, convierten
costarricenses en 1842. De igual forma, basándose en la preeminencia del a Morazán en un genio político.
concepto de la separación de la Iglesia con el Estado, Morazán encontró en
muchos sacerdotes la reticencia para su proyecto político.

54 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 55
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Proyecto de paz perpetua y conciliación que los 10. En el caso que las autoridades de Guatemala protesten su avenimiento a los
estados proponen al vicepresidente de la República y artículos 1 y 2, y los gobiernos unidos sean informados de que se han puesto
al Jefe de Estado de Guatemala en ejecución cesarán las hostilidades por parte del Ejecutivo Federal y Estados
beligerantes; se reestablecerán las relaciones políticas entre los gobiernos, y
las relaciones mercantiles, como estaban antes de abrirse la campaña.
11. Los Gobiernos co(a) ligados, garantizan (el respeto y seguridad de) las
Proyecto de Paz Perpetua, que los Estados Unidos, proponen al Vicepresidente de personas y propiedades.
la República y al Jefe (de Estado) de Guatemala.
Mariano Prado
1. Cesarán las autoridades actuales de Guatemala. Francisco Morazán
2. El Ejecutivo del Estado de Guatemala será ejercido desde luego por el San Salvador, 14 de Noviembre de 1828
consejero más antiguo de los que funcionaban el año de 1826, o por el más
inmediato, mientras los pueblos veriican con plena libertad las elecciones de
sus Supremas Autoridades.
3. Este individuo no tendrá más facultades que las que señala la Constitución.
4. El Vicepresidente tampoco tendrá otras facultades que las que prescribe la
misma Constitución.
5. Luego que los pueblos de Guatemala se hallen en absoluta libertad para
ejercer el soberano poder electivo, procederán a las elecciones de las Supremas
Autoridades del Estado, con arreglo a la Constitución.
6. Posesionadas estas autoridades de sus destinos, sin necesidad de otra
convocatoria que el Decreto dado por el Vicepresidente en (el) 7 de Septiembre
último, se procederá a renovar las Federales en su totalidad, arreglándose
absolutamente en las elecciones, a la Constitución de la República.
7. El Congreso Nacional se instalará en la villa de Ahuachapán y ahí determinará
el lugar de su residencia.
8. Dentro de once días, contados desde esta fecha en que se hacen las presentes
proposiciones al Vicepresidente y Jefe (del Estado) de Guatemala, los gobiernos
aliados deberán recibir de estos una contestación terminante, ya prestando
su anuencia, ya negándola a dichas proposiciones, sin alterar ni añadir cosa
alguna.
9. Durante este período continuarán las operaciones militares, como si no
hubiese pendiente ninguna proposición.

56 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 57
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Proclama a los ciudadanos del departamento de las providencias de un Gobierno que se ha dedicado siempre a sostener las leyes.
Olancho, observándoles que los enemigos son los Conciudadanos! Calculad el cúmulo de males que va a producir vuestra resistencia,
nobles y godos de Guatemala sustrayéndose a la obediencia de la legítima autoridad, y volved a poneros bajo su
protección.
El Jefe Provisional,
General del ejército de Honduras Yo creo no remitiréis a vuestras débiles fuerzas lo que se puede terminar por la
A los habitantes del Departamento de Olancho razón. Me persuado que esta hará en vosotros lo que debía hacer el ejército que
marcha a mis órdenes. Estoy convencido que evitaréis con tiempo los malos que
os anuncio, y que un sincero arrepentimiento, una nueva conducta me obligará a
abrazaros como amigos, en lugar de trataros como rebeldes.

¡C
onciudadanos! Cuando creía ir a disfrutar de los inmensos bienes que
proporciona el reposo, me veo en la precisión de emprender una nueva Directores enemigos de los habitantes de Olancho! Se aproxima vuestro termino
expedición contra vosotros. Cuando a la vista solo de los ejércitos de vais a pagar muy pronto los males causados a esos inocentes. El valiente ejército
El Salvador y Honduras, todas las fuerzas enemigas han pedido rendidamente que ha vencido en los campos de Gualcho y triunfado en las llanuras de San
la paz, que se les ha concedido con bastante generosidad, vosotros provocáis una Antonio, marcha sobre ese Departamento. Nada tienen que temer sus sencillos
nueva guerra. Tristes serán sin duda sus resultados y desgraciada la suerte de habitantes, que engañados han obrado contra sus propios intereses.
vuestros directores.
Vosotros debéis aguardar toda clase de males si no restablecéis la quietud a esos
Conciudadanos ¿no conocéis que estos son vuestros enemigos, que se valen de pueblos y abandonáis vuestra miras ambiciosas de dominación.
vuestra bondad para engañaros? ¿Que abusan de vuestra inocencia para obligaros
a trabajar contra los derechos más sagrados de los pueblos? Ellos os dicen que debéis Francisco Morazán
ser neutrales para no dar dinero ni hombres que sostengan la libertad ultrajada Cuartel General en marcha, Noviembre 22 de 1828
por los nobles y godos de Guatemala. Pero ellos, al mismo tiempo, os aconsejan que
debéis tomar las armas para sostener esa neutralidad contra el gobierno legítimo
del Estado que han detenido siempre vuestros derechos. Examinad cuales son los
bienes que os brindan esos directores, y encontraréis en lugar de ellos los mayores
males.

Quieren que no toméis las armas contra la nobleza de Guatemala, porque ellos
pertenecen a aquel partido. Quieren que no déis dinero para sostener la libertad,
porque tratan de esclavizaros. Quieren que obréis contra el Jefe legítimo del
Estado, sin tener elementos ningunos para vuestra defensa porque desean veros
perecer, ya que no pueden tiranizarnos; porque quieren de este modo embarazar

58 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 59
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Carta que dirige a don Mariano de Aycinena en Carta es en respuesta a la nota


respuesta a otro de este, en la que propone una siguiente de Aycinena:
conferencia para la entrega de la
Plaza de Ciudad de Guatemala

“S
eñor General: al excitar a usted para una conferencia en la que
pudiesen ijarse las bases, bajo las cuales pudiera ser ocupada esta
plaza, no he tenido otro objeto que evitar la efusión de sangre y

“A
l Ciudadano Mariano Aycinena.-Cuando usted se sirva decirme que
conviene en lo que le he propuesto en mi nota de hoy, estaré pronto ahorrar víctimas a nuestra Patria.
a admitir los comisionados que deben arreglar la capitulación y
entonces se suspenderán las hostilidades por el tiempo que sea necesario. “Veo con sentimiento que se deshecha este medio tan necesario para arreglar
puntos demasiado interesantes a ambas partes y que me da la satisfacción de haber
“Señor General: Los males de la guerra que aligen a Centro América, pesarán agotado mis recursos a in de impedir la prolongación de los males consiguientes
sobre los autores de ellos y nunca sobre aquellos que lo ha hecho por defenderse a la guerra.
y por sostener los derechos del pueblo. Tengo el honor de protestar a usted mis
respetos y alta consideración. “Aún es tiempo. Ciudadano General, de poner término a estos desastres, cuya
responsabilidad no puede ya pesar sobre el Gobierno que es a mi cargo. La
conferencia sería indispensable, aun cuando la plaza se háyase en el caso de
Dios, Unión, Libertad una rendición, y no veo los inconvenientes que puedan impedirla, así como
Francisco Morazán tampoco alcanzo que esta llegue a veriicarse sin una suspensión momentánea de
hostilidades por ambas partes.
Cerca de la ciudad de Guatemala, 11 de Abril de 1829.
“Tengo el honor de repetir a usted las seguridades de mi aprecio.”

Dios, Unión, Libertad


Mariano de Aycinena

60 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 61
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Proclama a los habitantes de Centroamérica sobre la


ocupación de la capital por sus tropas y que con ello “Cuando el orden constitucional esté reestablecido; cuando el que deba servir el
la paz ha hecho su arribo a Guatemala, Poder Ejecutivo de la Nación sea electo por el Congreso Federal, según las leyes,
restituirá el Ejército Protector a sus respectivos Estados; y yo iré a dar cuenta de
“el general en jefe del ejército aliado defensor todo a sus Gobiernos, llevando la gran satisfacción de haber llenado sus deseos y
de la ley, a los habitantes de centroamérica: “ cumplido con mis obligaciones.

Francisco Morazán
Nueva Guatemala, 14 de Abril de 1829
Conciudadanos:

“E
l Estado de Guatemala, que ha sido por tanto tiempo la propiedad
de los tiranos, ya pertenece a los libres, y su administración a las
autoridades legítimas.

“Ayer ha ocupado la Capital de la República el Ejército que tengo el honor de


mandar; allanando antes con sus armas las fortiicaciones que los enemigos
creyeron inexpugnables, y hoy se ve humillada y abatida, a solo el peso de sus
propios crímenes, esas cerviz altanera de la aristocracia que insultaba al hombre
libre y presagiaba los males de su futura suerte.

“El deseado día de la paz ha llegado; el sagrado código de nuestras instituciones


que ha conservado el patriota a costa de su sangre, lo presenta como un don
precioso para los pueblos, y a su vista desaparece el tiempo de las desgracias.

“A este tiempo de ruinas y de horrores, de devastaciones y de crímenes, se sucederá


el del orden, y en él tendrá su trono la justicia y la ley, que osaron destruir los
tíranos de Centroamérica.

“Los poderes de la Federación del Estado de Guatemala, que he convocado,


volverán en breve a ocupar los asientos de que fueron arrancados por la violencia
del Primer Mandatario de la República, y a esa triste lección, desaparecerán las
esperanzas de sus cómplices, y las miras ambiciosas del usurpador.

62 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 63
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Carta al Doctor don Pedro Molina Como es necesario formar un Cuerpo Federal, espero que Usted agote los recursos
sobre su proyecto de nombrar a para que se me remitan quinientos hombres de ese Estado, los que si es posible
Barrundia Jefe de Estado de Guatemala y deberán ser solteros, pues como Usted sabe, estos son los propios para una fuerza
permanente.
de la necesidad de formar un Cuerpo Federal
A Vigil pido igual número.
Al Ciudadano Pedro Molina
Desea verlo muy pronto su apreciado amigo que besa sus manos,
En El Salvador

Francisco Morazán
Guatemala, Abril 14 de 1829

Estimado amigo:

E
scribo a Usted en la Secretaría de Relaciones, después de haber
entrado ayer a esta plaza con todo el Ejército.

Ayer mismo puse preso en una casa decente al Presidente, (al) Vicepresidente, (al)
Jefe Aycinena, y (a) Sosa. Cordobita y Domínguez se me han ido.

Voy a comunicar a Usted mi proyecto. Pienso que Barrundia venga a servir el


Poder Ejecutivo del Estado, y lo he llamado. Si este se rehúsa con impedimento
legítimo, se reunirá la Asamblea con el objeto de elegir entre los consejeros el que
deba gobernar el Estado, y con el dar el decreto de elecciones. Para estos dos actos
convoco a los Diputados del Congreso Federal, pues según la Constitución en falta
del Presidente y (del) Vicepresidente, solo este puede elegir entre los Senadores
al que gobierne la República. Con este objeto van esos pliegos al Ministro de
Relaciones. Espero que Usted haga se obligue a los Diputados que estén en ese
Estado, a venirse inmediatamente, en la inteligencia (de) que aquí hay 16 que
estarán reunidos cuando esos vengan.

Solo Espinosa me ayuda, Deseo que Usted se venga para que obremos, pues hay
mil cosas que hacer, que no se pueden dejar al tiempo. Este me falta para escribir
a Usted más largo.

64 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 65
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

convento, o en un lugar que ese Gobierno les designe en dicha ciudad, y como los
Carta al Ministro General del que a juicio del mismo Gobierno no tengan como subsistir, debe señalárseles una
Gobierno Supremo del Estado de pensión mensual de los fondos del Estado, me ha parecido conveniente ponerlo
Guatemala relativa a la sustitución también en su conocimiento por el órgano de usted.
de un importante número
de curas por otros Liberales Me valgo de esa ocasión para renovar a usted los testimonios de mi aprecio.

República Federal de Centro América Comandancia Dios, Unión, Libertad


general del Ejército Aliado Protector de la Ley. Francisco Morazán
Guatemala, 11 de Mayo de 1829
Ciudadano Ministro general
del Gobierno Supremo de este Estado.

D
esde que ocupé esta ciudad, me dediqué a buscar el modo de evitar
la inluencia que han tenido varios curas en los negocios públicos,
seduciendo a los incautos y obligándolos a prestar servicios en favor
de las autoridades intrusas del Estado.

Con este objeto hable con el Padre Arzobispo y le manifesté la necesidad de remover
estos curas, y poner en su lugar a los que comprende la lista que tengo el honor de
acompañar a usted.

El Arzobispo se ha prestado a todo y al efecto ha librado sus órdenes.

Para que estas tengan efecto, y para que los curas removidos no entorpezcan la
posesión de los nombrados, espero que si su Gobierno lo tiene a bien, dé órdenes a
los Jefes Políticos, para que allanen cualesquier obstáculo que adviertan, tanto con
respecto al Arzobispo, como a los curas cesantes.

Como estos deben pasar a la Antigua Guatemala, con el objeto de existir allí todo
el tiempo que lo exijan las circunstancias, y habitar en casas particulares en un

66 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 67
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

sacerdotes adictos a nuestras instituciones; y si la necesidad le obligó a convenir en


Carta al Ministro general del Estado de esta medida, sus disposiciones al ejecutarlas nada dejaron que dudar con respecto a
Costa Rica sobre la expulsión del Arzobispo sus miras, pues supuso que esta providencia se le exigía por la fuerza, y la violencia,
y de otros religiosos de Guatemala para armar al pueblo.

Al Ministro General del Gobierno Le manifesté igualmente la necesidad de arreglar la Iglesia de El Salvador, y los males
del Estado de Costa Rica. que causaría si continuaba en la situación que hasta aquí tenía, y siempre se resistió
a dar una providencia que no fuese la de elegir un gobernador que dependiese de él,
excusándose con que carecía de facultades para los demás. Al mismo tiempo que se
negaba a todo aquello que podía disminuirle su autoridad y hacerle perder el prestigio

N
o se oculta a ese Supremo Gobierno la parte que tomó el Padre
Arzobispo y todos los religiosos en la guerra que terminó felizmente que deseaba conservar para usar de él cuando llegare el momento de obrar contra
con la ocupación de esta plaza. Nada habría podido hacer los la libertad del pueblo; difundida por medio de sus agentes, especies que alarmaban
funcionarios enemigos, si no hubieran sido sostenidos por ellos, ni la guerra se habría continuamente a los incautos. Tal era la de que lo querían expulsar, cuando no se
ensangrentado tanto, si ellos mismos no le dan un carácter religioso. había aún pensado en ello, y esto obligó a que él pueblo concurriese todos los domingos
a conirmar, en tanto número, que era necesario se celebrase este acto en la Catedral.
No les fue bastante inluir con su prestigio, ni reducir a los incautos; no les fue
suiciente el diseminarse en las poblaciones y predicar contra las instituciones del Los frailes de los conventos no dejaban un momento de trabajar en el pueblo por
pueblo, excitándolo para que fuese a ser víctima al campo de batalla; también tomaron cuantos medios les sugerían su perversidad, hasta tener la audacia de expresarse
las armas e hicieron funciones del soldado. en el púlpito de un modo que desacreditaba al partido vencedor. Sus conversaciones
privadas, y sus más pequeños pasos solo se dirigían a disponer los ánimos, preparando
Una conducta semejante les persuadió que la ocupación de Guatemala sería el así la opinión para que al in estallase una revolución.
momento en que se ejecutase su castigo; ellos lo merecían y debían aguardar. Mi
obligación era hacer desaparecer hasta los más pequeños vestigios de la revolución, Nada me quedaba que aguardar de unos hombres que la indulgencia les obligaba a
compensando de este modo la sangre vertida en tantos combates y los sacriicios hechos cometer nuevos crímenes y que cada día aumentaban el descontento, y se disponían
por los verdaderos centroamericanos. Sin embargo, quise apurar todos los medios de para dar un golpe mortal a las instituciones del pueblo.
moderación y de política; y los principales autores de la guerra, los conciliadores del
pueblo inocente, los autores del asesinato del Vice Jefe Flores, y de otros muchos no solo Este peligro se aumentó a un grado eminente cuando lograron extraviar la opinión de
fueron tolerados por mí, sino que les dispensé toda clase de protección, creyendo que algunos jefes y oiciales del ejército induciéndolos a que formasen una revolución con
esto bastaría para que entrasen en su deber, y que por lo menos ocultarían sus ideas el in de asesinar a los españoles y nobles, y tomarse las propiedades.
criminales en lo sucesivo.
Aunque la mayor parte de estos entraron en semejante plan sin prever sus
Luego me desengañé de que eran unos enemigos irreconciliables-invité al Arzobispo consecuencias y muchos de ellos por creer que hacían un bien a la República; un jefe
para que nombrase un provisor, concentrase los fusiles, y pusiese en los curatos de los ingeridos por él, tenía seguramente ideas muy diversas, y si se examinan sus

68 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 69
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

íntimas relaciones con los enemigos del sistema y la odiosidad que había contraído con Carta al ciudadano ministro general
los que los separaron del ejercito por su mala conducta, principalmente en el manejo del estado de Guatemala por la que le
de la hacienda pública, persuade que este obraba de acuerdo con aquellos. comunica estar facultado por el Ejecutivo
para la Defensa de la República ante
El que la revolución se hiciese contra los españoles y nobles y que esos tuviesen una
la Amenaza de Invasión Española.
parte en el plan, parece inconcebible. Pero si se examina que el único medio que podían
encontrar para seducir al ejército, era el persuadirlo que se trataba de dejar impunes
Al Ciudadano Ministro del Estado (de Guatemala).
los delitos de los enemigos y que era preciso que el mismo ejército los castigase por
su mano, se conoce la necesidad de esta medida que ellos habrían eludido, si en
realidad estaban mezclados en revolución, haciendo se ocultasen aquellos contra los
que se debía obrar, ocultando igualmente sus intereses, y de este modo lograban que

A
l facultarme el Supremo Poder Ejecutivo para tomar todas las
el ejército desobedeciese las autoridades, y se comprometiese de un modo que tenía
providencias que exige la seguridad de la República, y poder repeler
necesariamente que seguir la suerte de los conspiradores, sin que los enemigos
en caso necesario la invasión de españoles que se anuncia, (se) me ha
sufriesen ni en sus personas ni en sus intereses.
manifestado que ha hecho las excitaciones convenientes a su Gobierno, para que
por su parte, se sirva facilitar los recursos necesarios con este objeto. Siendo a mi
En circunstancias tan apuradas, era necesario dictar una providencia enérgica que
juicio una de las medidas principales que deben tomarse, el arreglo de los cuerpos
hiciese desaparecer para siempre a todos los autores de los males que llora la República,
de milicias en las poblaciones próximas a los puertos que pueden ser atacados, y
puesto que no había valido con ellos el buen trato y consideraciones que se les dispensó, y
particularmente en Chiquimula, donde hay soldados y la mayor facilidad para
esto mismo se obligó a hacer salir por el sur a los prisioneros que existían en esta ciudad
su organización; si ese Gobierno lo cree conveniente, mandaré que hoy en aquel
desde que la ocupé, y por el norte a los Religiosos de San Francisco, Santo Domingo y la
Departamento, levanten uno o dos batallones, y si tuviere a bien que vayan a otros
Recolección e igualmente al Arzobispo, con el objeto de remitirlos a La Habana.
puntos, con su aviso marcharán al momento.
Esta providencia ha sido aprobada por las autoridades que existen en esta capital.
Sírvase Ciudadano Ministro, ponerlo así en su conocimiento, y aceptar de nuevo
mis consideraciones.
El pueblo no ha hecho la menor demostración que pueda alterar el orden público y el
ejército se ha manifestado en esta vez con la mayor energía ejecutando complacer una
Dios, Unión, Libertad
providencia cuyos buenos resultados están al alcance del último soldado.
Francisco Morazán
Guatemala, 24 de Julio de 1829
Sírvase usted Ciudadano Ministro, proveerlo todo en conocimiento de su Gobierno, y
aceptar las insinuaciones de mi aprecio y deferencia.
Dios, Unión, Libertad
Francisco Morazán
Guatemala, 13 de Julio de 1829

70 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 71
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

La expulsión de los Regulares de Centroamérica. ellos causa común, se iniciaban en los misterios del engaño.
Réplica al Padre Reyes
Este feliz descubrimiento llenó de horror e indignación a los americanos, y de un
terror pánico a los frailes que estaban encargados de mantenerlos en la ignorancia
de sus derechos. Aquellos comenzaron a trabajar en mejorar su suerte con la
Independencia, y éstos pusieron en ejercicio sus abundantes recursos para evitarlo.

S
e ha dado al público un papel escrito por el Padre Reyes con motivo de
habérsele interceptado una carta. Ellos negaron la absolución a los penitentes que manifestaban sus deseos de ser
libres y los denunciaron revelando el secreto de la confesión. Ellos los cargaron de
No me prometo contestarlo en todos sus conceptos, porque me expondría a incurrir maldiciones en los púlpitos, como conspiradores contra el Gobierno español, y les
en las mismas faltas que vitupero. Pero los justamente resentidos; los funcionarios fulminaron anatemas como enemigos de la religión; ellos en in, nada omitieron
agraviados en lo más sensible, que es el honor, no probarán con su silencio las que les pudiese hacer odioso ante el sencillo pueblo y en nuestra República llegó el
calumniosas imputaciones de su detractor, así como el mío no acreditará de atrevimiento hasta el grado de preparar la apoteosis de una ingida santa (cuyos
injusta la expulsión de los Regulares, ni la utilidad que la atribuye el Padre Reyes. hechos callo por pudor) que, engañando a los incautos con sus falsos milagros
Voy a justiicar las providencias que se han dictado contra ellos, y a presentar prevenía la opinión a favor de los enemigos de la Independencia.
con imparcialidad la conducta que han observado en todos los tiempos, la que
ha causado su exterminio en otras partes, y la que los ha hecho acreedores a su Pero ésta se juró, y el Arzobispo y los Regulares se cubrieron de luto; la opinión
expatriación en Centro América, para que la censure el pueblo imparcial. general declarada de un modo fuerte e irresistible les impuso un mudo silencio,
y sus gritos fueron ahogados por entonces en lo más oculto de sus claustros
No es ya una cuestión si esta familia (dice el Padre Reyes hablando de Regulares) y en lo interior de las bóvedas subterráneas de sus templos. Ellos vieron en la
fue o no criminal, como el genio de la calumnia pretendía hacer creer. Bien notorio independencia la ruina del Soberano con quién habían identiicado sus intereses,
es en Tegucigalpa que fue preciso recurrir a un horrendo perjurio para dar algún y en las consecuencias de este suceso la propagación de la ilosofía y la destrucción
colorido al crimen de su expatriación injusta y cruel. Voy a demostrar lo contrario. de sus abusos. ¿Qué resorte han dejado de tocar para minar este grandioso ediicio
que veían elevarse sobre sus misas ruinas? No han conmovido la Nación y la han
Cuando la ilosofía había… [parte del documento original dañado] las cadenas con que sembrado de cadáveres; no han abierto los iniernos y mandado allí a los amigos
fue uncida la Europa muchos siglos al carro de la ignorancia y de la superstición de la libertad; no les han cerrado las puertas de los cielos. Pero por fortuna de los
religiosa, los americanos daban las gracias a sus opresores, porque les compraban americanos, estos esfuerzos sólo han servido para precipitar su caída.
su libertad a cambio de mortajas usadas y de sandalias rotas. Pero una pequeña
ráfaga de aquella luz penetró el mar de Colón, y vino a sacarlos de las tinieblas en Si la Independencia puso en tanta consternación al Arzobispo y Regulares, la
que se hallaban sepultados; y desde entonces pudieron conocer a sus opresores y Constitución les descubrió el abismo en que iban sepultarse sus fueros y derechos,
descubrir al otro lado del océano, la mano del tirano, que había ijado sus tristes sus gustos y placeres… y creyéndose perdidos se olvidaron de las armas del
destinos, y el primer eslabón de la cadena que arrastraron por más de tres siglos disimulo, de su aparente moderación, y se presentaron en la arena a combatirla,
atado al tronco de los Borbones y sostenido por los Regulares que venían de España resistiéndose a prestar el juramento que se les exigía. Pero las autoridades,
en lugar de soldados, y por los desnaturalizados que entre nosotros, haciendo con apoyadas en los pueblos que sostenían esta sagrada carta, los hicieron entrar en su

72 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 73
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

deber, y esos mismos esfuerzos que se les exigía. Pero las autoridades, apoyadas en que cansados de sufrir semejante conducta, han decretado su expatriación?
los pueblos que sostenían esta sagrada carta, los hicieron entrar en su deber, y esos
mismos esfuerzos que sirvieron para justiicar su oposición, los denunciaron ante Dice en otra parte el Padre Reyes “que ha visto renovarse los tiempos de
la opinión pública. En Guatemala fue necesaria la fuerza para hacerlos prestar Nabucodonosor y del impío Ativéo, en el uso que se ha hecho de las alhajas que
el juramento. En Nicaragua se burlaron algunos de las bayonetas… y el Padre pertenecen a los Regulares… Que las temporalidades de éstos han sido adquiridas
Reyes, prelado de los Recoletos, fue expulsado de la República. por su trabajo y por las voluntarias oblaciones de los ieles… y que podían cederlas
a quien les diese su gana.
Si los Regulares que ofrecieron en público guardar la Constitución juraron su
destrucción en secreto, qué protestas harían los que dieron en su resistencia la Voy a justiicar la falsedad de esta aserción.
mejor garantía de su desaprobación… La Constitución fue por algún tiempo el
objeto de sus más profundos meditaciones; y el fallo de muerte fue la obra de En los primeros tiempos del Monacato, cuando los prelados San Serapio de
su cálculo. Era necesario comenzar por desacreditarlo y acabar por destruirla; Arcione y San Pacomio, contaban 60 mil monjes en los áridos desiertos de Egipto
pero la opinión puso baluarte inexpugnable a sus miras, hasta que hallaron en y de Palestina, separados de las poblaciones, entregados a una vida contemplativa,
la ambición de un gobernante, y de una nobleza resentida, el mejor apoyo de sus alimentándose con el trabajo de sus manos, sin molestar a los ieles con excesivas
ideas y el instrumento a propósito para poner en práctica sus planes. No contentos limosnas; en tiempo que fueron tratados los Entiques Masalienses como herejes,
con hace uso de todos los recursos de su hábito para obligar al pueblo con sus por haber querido suplicar con la oración el trabajo de sus manos, según San
consejos que fuese a morir al campo de batalla, le dieron también ejemplo con sus Cipriano, los monjes no podían ser perjudiciales a la sociedad, y sus pequeñas
obras, alistándose como soldados, y tomando las armas para sacriicar a los amigos posesiones eran bien adquiridas. Pero después que predicaron que la religión no
de la libertad, y esta conducta dio a la guerra un carácter religioso y produjo la podía existir sin sacriicios, y que esta necesidad exigía ante todas las cosas el de
violación de todos los derechos que ha establecido la iluminación. los bienes y riquezas; que esta máxima proclamada por los oráculos del pueblo
y recibida por la ignorancia y la superstición de un siglo bárbaro como la ley
Muchos de los excesos que se cometieron en las guerras sagradas de la edad media, del cielo, conmovió hasta el corazón de los mismos Reyes, que les entregaron lo
se repitieron entre nosotros en el siglo XIX, y los empolvados altares del fanatismo que había usurpado a los pueblos, que las ofrendas y donaciones que produjo su
abandonados y proscritos tanto tiempo por la ilosofía, han sido lavados, con la publicación fueron luego acogidas como contribuciones necesarias para lavar
sangre de mil víctimas inocentes. los pecados del alma, y llegaron a ser por este artiicioso medio los mayores
propietarios de Europa, las sociedades sintieron en la miseria todo el mal que les
La ocupación de la plaza de Guatemala por las armas de los Estados aliados, había causado su imprudente condescendencia y los Monarcas mismos temblaron
puso término a estos males, y el arzobispo y todos los Regulares recibieron de sus por su existencia y trataron del remedio conciliando la pobreza de sus Estados, y
vencedores el tratamiento que no merecían. Pero ésta conducta solo sirvió para la escasez de sus rentas, con el interés de conservar a los Regulares que sostenían
alentarlos a cometer nuevas faltas, que acercaron el día de su expulsión. sus tronos, en posición que no pudiesen llegar a ser con el tiempo sus usurpadores;
y acordaron disminuir su número y despojarlos de sus riquezas. El Emperador
¿Quiénes habrían recurrido a un perjurio: los Regulares que han jurado la Justiniano fue el primero que dictó reglas con este objeto, las que fueron aprobadas
Independencia y la Constitución con una mano, para destruirla con la otra; o los por San Benito y el Para San Gregorio, y Carlomagno siguió el mismo ejemplo.

74 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 75
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

En el año 1592 fueron reformados en un solo día los monasterios de los Canónigos
de Cataluña, y sus bienes aplicados a otros destinos. Los Reyes don Fernando Las comunidades religiosas, bajo las reglas que han estado hasta hoy son en todos
VI y don Carlos III conocieron la necesidad de seguir este ejemplo, y dictaron conceptos perjudiciales, principalmente en una sociedad de hombres libres en
las pragmáticas que se leen como leyes en el título 27, libro 1° de la Novísima donde no se conoce más ley que la razón ni más equidad que la justicia. Ellas
Recopilación, y la misma Potestad Eclesiástica quiso poner término a este abuso perjudican en lo económico, en lo político y en lo religioso.
escandaloso. Las disposiciones de San Basilio; las del Concilio agatense del año
1506 celebrado en tiempo de Alarico II y las de Inocencio III escritas en el Concilio En lo económico, perjudican a la agricultura privándola de tantos brazos útiles;
Lataranense del año 1215 son una prueba de esta verdad. Pero a pesar de tantas a los propietarios, acumulando en uno solo las riquezas de muchos; a la población
prohibiciones desde este tiempo hasta el en que se celebró el Concilio Tridentino con un celibatismo a veces temerario; a las artes y a la industria, oponiendo trabas
que pasaron 200 años, aparecieron 24 institutos nuevos y un excesivo aumento insuperables a estas fuentes de la riqueza pública.
en el número y riquezas de los antiguos; y las Cortes Españolas desde el año 1523
hasta el de 1649 se ocuparon en acordar los medios de suprimirlos, despojándolos En lo político, esas grandes corporaciones, esas verdaderas monarquías, cuyas
de los grandes caudales que habían acumulado. leyes se escriben en los Cielos, que tienen tanto poder e inlujo en el orden civil
y religioso, incorporado en las sociedades, son capaces de muchos males, y los
Las religiones de América son idénticas en todo a las de la Península Española y han causado aún en las monarquías que tienen un interés en sostener. ¿Qué será
a las de toda Europa, y sus riquezas han sido adquiridas del mismo modo. Será, pues en la República, que en lugar de igualdad legal? Esas grandes disputas de
pues, justa su adquisición? No tendrá igual derecho a los Gobiernos de América la antigüedad sostenidas por muchos siglos que han arruinado los Estados y han
hacer de ellas el uso que los Reyes de otras Naciones? comprometido la Iglesia; que han confundido la doctrina, oscureciendo las luces
ocupado los entendimientos con ideas abstractas, han sido sostenidas la mayor
Es, acaso, lo mismo que la propiedad de un particular la de un cuerpo moral, que parte por los Monjes, como las Entiquianos, los Nestorianos, los Monotelitas, los
se han enriquecido por los medios que todos saben; qué existe en una Nación por Patripacianos y otras tantas sectas que no pudieron sostenerse tanto tiempo si no
su consentimiento y que deja de existir cuando ésta lo cree nocivo y perjudicial es por un espíritu de corporación.
a los intereses generales? Y podrán negarse a dar sus tesoros, cuando la Nación En el orden religioso, según los principios de la Teología mística, para perfección
tiene un derecho de exigírselos, y se halla en necesidad de tomárselos, los que de las virtudes no pueden hallarse en la multitud porque lo perfecto es siempre lo
han renunciado por Jesucristo no sólo cuanto tienen, sino cuanto pueden tener? más raro, y la Escritura dice: que son muy pocos los que andan por este camino
Las doctrinas de diferentes publicistas que dan este derecho a la Nación y a las tan estrecho como justo, cuya verdad ha acreditado el tiempo, y conirmado la
autoridades que la representan, han justiicado el uso que se ha hecho de las experiencia que se tiene de los muchos vicios que se han refugiado en esas grandes
temporalidades de los Regulares de Centro América. comunidades religiosas que ha creado la superstición.

Continúa el Padre Reyes “que las comunidades religiosas han sido útiles a las No han sido menos perjudiciales los Regulares a la ilustración por un principio
naciones; que ha libertado de su total ruina las ciencias, y que no han hecho igual de interés personal. Hechos a vivir de la ignorancia, han tenido especial cuidado
servicio los ilósofos, y cita a Mr. Bergier en su apoyo. Voy a dar una idea de lo de conservarla en los pueblos, acostumbrados a sacar las mayores ventajas de la
que se les debe. superstición, la han sostenido por muchos siglos, contra los ataques de la ilosofía

76 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 77
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

a costa de millares de víctimas. Este monstruo hijo de la ignorancia ha privado Reyes, si los Regulares de Centroamérica han sido expatriados injustamente,
al mundo de los mejores sabios, persiguiéndolos o asesinándolos. Sócrates fue como el genio de la calumnia pretendía hacer creer, ni si carecían de facultades
sacriicado en Atenas, Demetrio Falerio desterrado, y encadenado Anaxágoras. los que decretaron su expulsión y ocuparon sus temporalidades, después de haber
Bacon fue perseguido en Inglaterra, y Servet fue acusado en Francia, como mágico. demostrado la mala conducta que observaron los unos y el derecho de que hicieron
Pero la superstición ha sido proscrita, y la Religión, que por muchos siglos había uso los otros. Ni los grandes males que los frailes han causado a la humanidad
sido desacreditada, y manchada por el fanatismo con la sangre de un millón de son un problema, desde que el buen sentido ha podido penetrar el denso velo de la
pueblos sacriicados a su furor ha vuelto a ser, como en su primitivo origen, el iris superstición que ocultaba sus misterios a los ojos del sencillo pueblo. La pequeñez
de la paz, y el más irme apoyo de las virtudes. de la imprenta, y mis deseos de dejar una materia que sólo, he tocado por necesidad,
no me ha permitido dar toda la extensión a mis ideas. Si soy excitado para ello, a
Sin embargo, se puede decir con justicia: que desde el siglo V hasta el XIV, que pesar de mi aversión, las desarrollaré a presencia del público apoyándolas con los
las letras casi desaparecieron de la patria de los Sénecas, de los Lucanos de los mejores autores eclesiásticos y en los más acreditados publicistas: citaré ininitos
Trajanos, de la Recine, Newton, Cervantes y otros y se vio poblada por hombres hechos particulares en que abunda la historia, que podrá al descubierto lo que la
que se hicieron llamar Héroes, y escribir con sangre las proezas de sus expediciones multitud ha ignorado hasta ahora.
militares; cuando Roma fue ocupada y saqueada por los Godos, Vándalos,
Lombardos y Soldados de Belisario, incendiados en Constantinopla los más bellos Pero haría una injusticia a los verdaderos religiosos si no concluyese con su
monumentos literarios de la antigüedad, y destruida la famosa Biblioteca de apología. Esos pocos que han conservado hasta hoy intactas las buenas costumbres
Alejandría por el Califa Omar, cuyo hecho bárbaro fue explicado en parte por en medio de la corrupción, y ocultado en su corazón los sentimientos más puros
Aarón Alraschid, que restableció las ciencias en el Oriente. En tiempo que los de la sana moral; que ha resistido a los atractivos de la licencia, al mal ejemplo de
esfuerzos del genio sublime de Carlomagno y del grande Alfredo, no pudieron sus prelados, y a las más fuertes excitaciones de sus compañeros: debían existir en
lograrlo en el Occidente, las letras hallaron acogida en los Monjes, de las que los lugares que han merecido aquellos que teniendo acaso menos obstáculos que
hicieron muy pocos, un uso generoso, que fue en muchas partes inútil por el tráico combatir, la fortuna y sus méritos han colocado en medio de los Santos.
vergonzoso que de ellas hicieron los otros. Pero los nombres de los Regulares que
vinieron de España a América, no se hallan inscriptos en los primeros, y son muy UN MILITAR1
raros los que no están comprendidos en el número de los segundos. Tegucigalpa, 1830

Yo no sé, pues cuales son las ciencias que han transmitido los órdenes religiosos en
España y en América. Si se deben tener por tales los que éstos conservaron hasta
la Edad Media, cuando el Clero secular iba a la guerra con sus Obispos, y bastaba
saber para ordenarse -latina riter cantare- ¿cómo podrán comprenderse los males
que han causado a la humanidad con la conservación de esta elegante algarabía
que se pudo haber encomendado a los papagayos?”

Me reasumo: no es ya, pues, una cuestión, siguiendo la alocución del Padre


1 Muchos biográfos y amigos cercanos de Morazán aseguran que dicha carta fue escrita por Francisco Morazán.

78 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 79
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Primer manifiesto del Presidente de la República


Federal de Centroamérica, sobre la facción de Arce
Proclama a los habitantes de la y de Domínguez, los problemas de la residencia de las
República sobre el Acuerdo del autoridades federales en Guatemala, la necesidad
Congreso dándole al Gobierno de reformas a la ley fundamental y su marcha y
Federal el Patronato Eclesiástico traslado a San Salvador

CONCIUDADANOS:

A
utorizado por el Congreso Nacional para poder trasladar el gobierno fuera
de la ciudad de Guatemala, que ha sido desde la erección de la República,

E
l Congreso ha declarado al Gobierno Federal, en el decreto adjunto,
el de su agradable residencia, solo la idea imperiosa del bien general,
el Patronato Eclesiástico, cuyo ejercicio le ha sido y es inherente en
pudo estimularme a decretar trasladase a la ciudad de San Salvador, y hallándome
todos los países católicos.
en marcha hacia ella, debo publicar los motivos de esta medida extraordinaria, que
algunos pueden acaso graduar de inoportuna, otros de inconducente, y los genios
El Presidente de la República va a hacer de este Poder el uso que exige
díscolos de hostil contra alguno de los Estados. Debo también hacer público el modo
imperiosamente el estado de las cosas. Para ello oirá el voto de personas virtuosas,
con el que se ha portado la Asamblea de El Salvador en este caso.
y versadas en la ciencia canónica; protesta respetar los límites de la potestad de la
Iglesia, y darle la protección que debe como gobernante cristiano.
Arce y Domínguez levantando el estandarte de la rebelión contra la República, que los
había expelido de su seno por sus crímenes, han puesto en la necesidad de alarmarse
El deber de conservar el orden lo guía; cuenta con la opinión de los pueblos a
al Estado de Guatemala a quien he suministrado las pocas fuerzas que tenía a mis
quienes promete desvelos, prudencia y irmeza para evitar toda escisión en la
órdenes para que formando con ellas la vanguardia del ejercito que debe preservar la
disciplina externa de la Iglesia.
nación de un trastorno general, los demás Estados formasen una respetable reserva
a mi dirección inmediata, y en caso necesario bajo de mi mando. La ejecución de
este plan requería, pues, mi residencia en un punto céntrico, de donde con energía
Palacio Nacional; en Guatemala a 22 de Agosto de 1831
y brevedad pudiese obrar, emitiendo con mas inmediación las órdenes conducentes a
Francisco Morazán
todos los Estados, que aún no se hayan bastante preparados para resistir a un enemigo,
que aunque débil, quizá cuenta con la pérdida de algunos descontentos o amigos de
novedades. Poco talento se necesita para comprender la necesidad de la traslación
del gobierno por la enunciada causa, y lo mismo se puede decir de las que seguiré
exponiendo.

La residencia de las autoridades federales en Guatemala ha sido el continuo pretexto

80 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 81
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

de quejas y de desavenencias entre estas, y el Estado de El Salvador: la habitual postergado a ellos. De aquí es que separándome del lado de mi familia y abandonando
resistencia que este ha opuesto a las leyes emitidas por el Congreso, se ha fundado en las comodidades de una capital digna de serlo de la República, he venido hacia San
la errónea opinión de sus hijos de que todo se hace en Guatemala por la intriga, por Salvador, y continuo mi marcha a aquella ciudad sin arredrarme lo que su Asamblea
el inlujo inmediato de los guatemaltecos, y por su espíritu de capitalismo, usando de se ha atrevido a decretar, y es el colmo de la ignorancia de los diputados que la
la expresión de un distinguido salvadoreño. Públicas y notorias son las resistencias componen; a no ser que sus procederes anteriores les hayan inducido el temor pánico
que motivan actualmente la discordia; no basta la existencia de sus diputados en el que maniiestan al acercarme a ellos.
Congreso, porque se alega su diminuta representación, y la preponderancia de la de
Guatemala, no obstante que haya muchos representantes por este Estado oriundos de La Asamblea reunida extraordinariamente por el Consejo ha decretado:
los otros; no basta que los otros Estados obedezcan habitualmente las leyes sin réplica,
San Salvador solo ha de prevalecer oponiéndose a las que los demás aprueban. Era 1° Que suspenda mi marcha a aquel Estado, y
precisa pues para remover esta causa de discordia, que el gobierno hiciese el sacriicio de 2° Que si no la suspende se desconozca mi autoridad, y se me expela fuera del territorio
trasladarse a San Salvador mismo, y ver si podía reunirse en aquella ciudad el próximo por medio de la fuerza.
Congreso; de cuya manera los salvadoreños se hallarían en posesión del inlujo que ¿Qué es lo que quiere pues esta autoridad? ¿Qué es lo que intentan los diputados de
atribuyen a los guatemaltecos sobre el cuerpo legislativo nacional, y la representación El Salvador cuando al mismo tiempo niegan los auxilios que el Jefe había ofrecido y
del Estado de Guatemala se disminuiría, en proporción que se aumentarían la de los decretado a los Estados de Guatemala y Honduras?. Mi justo resentimiento contra
otros Estados cuanto la distancia y los obstáculos físicos y morales disminuyesen para ellos no me hará adelantar como un hecho, las obvias conjeturas que obliga a formar el
sus representantes, y se aumentasen para los de aquel. proceder de la Asamblea Salvadoreña. Su autoridad es nula para prescribir órdenes a
las autoridades nacionales; pero esta corporación se cree omnipotente en su concepto;
Se ha hablado continuamente de la necesidad de reformas en la ley fundamental, y ella no representa más que un Estado pero no conformándose con lo que los otros
parece que hacer lagunas en el orden que la misma ley previene, no sería inconducente; adoptan, no respetando a las autoridades de la nación, quiere ser federal con tal que
San Salvador las reclama para ver de ser obediente a las autoridades nacionales; empero se les deje imperar y disponer de la suerte de la República: obedecer, o no, según les
se dice que en Guatemala, no se oyen sus reclamos, y era necesario, contemplando place, conservar y romper a un mismo tiempo el pacto federativo. Así ha sido siempre.
su delicadeza trasladarlas cerca, para que su voz sea más perceptible y atendida. Los
méritos del heroico pueblo salvadoreño, su eminente patriotismo, y la esperanza de Yo marcho entre tanto, sin que me arredren sus decretos; desarmado voy como todo
que removidos los obstáculos que embarazan su perfecta unión y armonía con las el mundo sabe, no se diga que la amenaza de una, que en el caso no es autoridad,
autoridades nacionales, ninguno habrá más feliz, ni más leal en el cumplimiento de me ha hecho retroceder, y abandonar mis intentos benéicos. Perpetre enhorabuena la
sus deberes republicanos, tal consideración demandaba de parte del Ejecutivo agotar Asamblea de El Salvador, el crimen que anuncia en mi persona, resista mi entrada, y
todas las medidas que juzgase convenientes para establecer la concordia, y siendo una arrójeme de su territorio; no es a mí, es a la nación a quien ofenden, y a ella confío su
de las adecuadas su traslación, hubo de resolverla también por esta causa. desagravio.

Yo estoy seguro de que todo hombre animado del puro sentimiento del patriotismo Francisco Morazán
aprobará los motivos expuestos; el orden, la paz, y la seguridad de la República deben Jalpatagua, 2 de Enero de 1832
ser los objetos primarios de un gobernante, y no hay interés personal que no deba ser

82 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 83
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Proposiciones al Congreso Federal en favor de hacerlo, si no quiere que la República continúe expuesta a los males de la guerra
Reformas Constitucionales, Plan de Amnistía y la civil y a la funesta dirección de los enemigos de los principios liberales.
Convocatoria a una Asamblea Constituyente
Animado de estos sentimientos, convencido de los males que amenazan a los
CONGRESO FEDERAL: pueblos, y satisfecho que los patrióticos deseos de que están poseídos los dignos
Representantes a quienes me dirijo, yo me atrevo a proponer al Congreso:

1° Que se sirva dar una amnistía general para todos aquellos centroamericanos
que por sus principios republicanos y por su amor a la libertad de los pueblos

L
a opinión pública se ha declarado en favor de las reformas constitucionales
y muchos de los enemigos del bien general trabajan en establecer de puedan cooperar de buena fe a simpliicar el sistema adoptado, o a establecer el que
hecho la Confederación, sistema funesto que acabará de arruinar a la más convenga a la Nación.
República disolviendo el lazo federal, y multiplicando los obstáculos que se han
opuesto hasta ahora a la consolidación del gobierno. 2° Que se digne expedir la convocatoria para una Asamblea Constituyente con
igualdad de representación por cada Estado.
El Congreso animado de los mejores sentimientos ha decretado las reformas que en
su concepto podrán salvar a la nación; pero en medio del grito tumultuario de las 3° Que tenga a bien acordar que la reunión de este Cuerpo sea en uno de los
pasiones y de los intereses privados, su voz no ha sido bastante fuerte para hacerse pueblos pertenecientes a El Salvador, Nicaragua, u Honduras, con el in de que
oír, y los pueblos continúan en agitación. El fuego de la discordia ha encendido en sus Representantes se hallen libres del inlujo de los partidos y puedan emitir sus
todas partes su funesta tea: las desconianzas se avivan, el espíritu de partido y de opiniones con toda libertad.
localismo no conoce límites; el Gobierno ha perdido su nacionalidad; el egoísmo ha
tomado el lugar del patriotismo, y una fría indiferencia de los males públicos es el Al hacer estas proposiciones solo me anima el interés público; ellas son el resultado
triste presagio de los sacriicios que aún esperan a los centroamericanos. de una larga experiencia adquirida en las revoluciones que han aligido a mi
Patria, y del conocimiento que tengo de los pueblos y de sus directores.
En tan difíciles circunstancias, en momentos tan críticos ¿a quién deben acudir
los pueblos si no es a sus Representantes? Ellos tienen la obligación de procurar Creo haber adquirido un derecho para que no se dijese que mis opiniones abrigan
su bien, y un derecho para imponer a los partidos y ijar la suerte de la República un interés oculto o están afectadas del espíritu de partido. Yo las elevo a la
acordando una medida grande y nacional que se hay en consonancia con la opinión alta consideración del Congreso al propio tiempo que he puesto en sus manos
pública. mi renuncia de la Presidencia a que he sido llamado por el voto público en
circunstancias que mi amor propio aún se resiente de la conducta que ha observado
Esta se ha declarado en favor de una Asamblea Constituyente; la mayoría de los conmigo el partido a que pertenecen los centroamericanos que en mi concepto
Estados las solicitan en el Congreso, y los pueblos la esperan con impaciencia. deben volver a la República y cuando no carezca de elementos para hacer la guerra
con buen éxito a los que se abstienen a obrar contra los intereses nacionales.
Si ya es necesario satisfacer sus deseos, el Congreso se haya en la obligación de

84 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 85
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Sea cual fuese la carta que tengan mis opiniones en las que buscan pretextos para Mensaje del presidente de la República
desacreditarme nada temo cuando se trata de salvar a la República: he expuesto al Congreso Federal en ocasión
por ella muchas veces mi vida, mi honor más apreciable que esta tocaba; he sido de la apertura de sus sesiones
ya el blanco de mis enemigos: pero mis pequeños servicios han sabido desmentir
a estos y cooperado a la salvación de aquella. Y la que prestaré en lo sucesivo será
la mejor garantía de las sanas intenciones con que me dirijo a los representantes
del pueblo.

E
n medio de los votos de un pueblo que ve en vuestra existencia un
presagio de dicha, y en vuestros sabios acuerdos una garantía de la
Francisco Morazán paz y libertad que disfruta, abrís las sesiones de 1837 para acreditarle
Jutiapa, 16 de Abril de 1833 que es bien fundada su esperanza. Los centroamericanos que os han visto ocurrir
a sus grandes necesidades, y evitar cuanto es posible que se repitan los males que
les causaron las turbaciones pasadas, sienten la importancia de vuestra reunión,
y aguardan llenos de la más alta conianza que os ocuparéis con suceso de su
felicidad venidera.

Con tan interesante in me será grato, al daros cuenta del estado de la administración
pública, poder presentaros los objetos que deben llamar de preferencia vuestra
atención.

Nuestras relaciones subsisten en el mismo pie de armonía que el año anterior de


1836. De algunos Estados con quienes las teníamos establecidas, hemos recibido
testimonios de sus sentimientos amistosos.

El rey de los franceses ha enviado un Cónsul general a esta república, y se haya en


el ejercicio de sus funciones.

Otro, nombrado por el gobierno de Washington, las ejerce igualmente en el puerto


de Trujillo, y otro en la Unión por el del Ecuador.

Motivos de pura economía obligaron al presidente de Chile a relevar de su destino


al Agente de aquella nación que en calidad de Cónsul general residió por algún
tiempo en ésta; pero las relaciones de amistad subsisten como siempre en ambos
países.

86 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 87
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

La Corte de Madrid no ha reconocido aún la independencia de los nuevos gobiernos armas destinadas a la defensa del Estado, les proporcionaron el medio de cometer
americanos. Los incesantes cuanto sensibles sacudimientos que de algunos años nuevas maldades, asesinando al Jefe del Estado, a dos Diputados y a un ciudadano
acá sufre la Península española, y los frecuentes cambios del Ministerio, han particular que habían sido reducidos a prisión por los mismo sublevados. El
entorpecido hasta ahora la conclusión de este interesante negocio. Repetidas Vice Jefe del Estado se hizo cargo del gobierno en el propio día, mandó fusilar
instancias de los Plenipotenciarios americanos residentes en Madrid obligaron inmediatamente al principal ejecutor de este horrible atentado, y el orden se
a la Reina gobernadora a nombrar una comisión para que expusiese su parecer restableció al instante, y ha continuado hasta ahora sin interrupción.
sobre el medio más propio de terminar las negociaciones entabladas. El resultado
de esta medida fue favorable al reconocimiento de la independencia, propuesto sin Las escaseces del tesoro público se han disminuido considerablemente. Los
condición ni exigencia alguna depresiva a la América; pero la Reina quiso oír, y rendimientos de las rentas en el último año, han producido lo necesario para
consultó la opinión de los Estamentos. amortizar casi en su totalidad las libranzas de Aduana y certiicaciones que existían
en circulación para cubrir en su mayor parte la deuda atrasada de los empleados;
Los papeles públicos de Europa sobre el último estado de la guerra de España, y han quedado algunos fondos de cuatro meses acá para pagar en más de las dos
suministran noticias poco satisfactorias a la causa de la Reina, y es de temerse que terceras partes la lista civil y militar. Yo espero que a favor de las reformas que se
la continuación de este aspecto lamentable de cosas sirva de un nuevo obstáculo han hecho en la ley orgánica de hacienda, en los aranceles de Aduanas y tarifas de
al reconocimiento de los Estados Americanos. Por semejante causa se ha diferido aforos, los productos de las rentas en el presente año bastarán a cubrir lo que aún
el nombramiento y envío de un Ministro cerca del gabinete español, mientras se se adeuda, y a satisfacer los gastos de la administración pública.
presenta la oportunidad de que en la negociación promovida y activada por los
Plenipotenciarios de México y Venezuela pueda, uniendo sus votos al de estos En los ramos de guerra y marina no se han hecho ningunas alteraciones sensibles.
altos Agentes, obtener el resultado que es de esperarse. Las guarniciones de esta Ciudad y la de los puertos y fronteras, continúan en el
mismo estado que tenían el año pasado de 1836; pero los atrasos de sueldo que
Sin haberse terminado la disputa sobre los límites territoriales con la República sufría la primera están casi pagados.
mexicana, se nos suscita otra ya, de igual naturaleza por el gobierno de la Nueva
Granada respecto de la Bahía del Almirante. Por el Ministerio que corresponde Son incalculables los bienes que ha producido la paz y el orden que goza la
se reúnen todos los datos y documentos capaces de poner en claro el asunto, y república. Por todas partes se siente la mano poderosa de estos agentes de
no dudo que ha vista de ellos se terminará de una manera justa y amistosa esta prosperidad universal reparando los males que nos causaron los anteriores
importante cuestión. trastornos, y abriendo por donde quiera nuevos canales de riqueza. El comercio
se ha aumentado extraordinariamente. Son grandes las introducciones de géneros
La paz que ha disfrutado y disfruta actualmente la República fue desgraciadamente extranjeros que se han hecho en el año precedente, y su valor se ha satisfecho
alterada en la Ciudad de León por algunos momentos el 25 de enero último. Un con los productos de la industria agrícola. El de la grana y del añil ha sido de
pequeño número de hombres descontentos que se sublevaron contra el gobierno, mucha consideración. Ambos objetos necesitan de la protección de las leyes, ambos
sorprendieron la guarnición que existía en aquella ciudad, desataron las cadenas son libres de derechos en su exportación, y aunque ningún gravamen tiene la
y a varios reos que aguardaban en los calabozos el justo castigo de sus delitos, y grana en donde se cultiva, no así el añil que paga una contribución territorial,
poniendo en sus manos manchadas con la sangre de sus pasados crímenes, las que desalienta el comercio en el Estado donde más se produce, y forma uno de los

88 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 89
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

principales ramos de riqueza. clase de buques, no bastarían todos los hombres que puedan llevar armas en ella
para cubrir la inmensa línea por donde es fácil hacer el contrabando. Tampoco
La moneda ha dejado de ser un objeto de extracción entre nosotros, desde que serían suicientes cuatro buques guardacostas aun cuando el gobierno tuviera los
los demás valores transmutables del país son iguales a los del extranjero que se fondos necesarios para costearlos. Semejantes medidas han sido siempre peores que
consumen en la República. En el último año se ha importado tanta cantidad de el mal que se requiere evitar cuando el tráico clandestino presta grandes alicientes
metálico que ya no se siente la falta de moneda que produjo la amortización de la al interés privado por los crecidos derechos, y abre la puerta a la inmoralidad de los
provisional del Estado de El Salvador, el descrédito en que continúa la de Honduras. empleados del gobierno. En la República es esta ya una verdad demostrada, por una
Este hecho que hace la mejor apología del comercio libre, es la contestación más larga y costosa experiencia. Si se buscan en los archivos de hacienda los motivos
victoriosa que pueda darse a los que gradúan la riqueza de un pueblo por la mas o que han aumentado o disminuido alternativamente los productos de la alcabala
menos suma de moneda que acumulan sus leyes restrictivas. marítima, desde el año de 1824 hasta la fecha; se encontrarán en las leyes que han
subido más o menos los derechos a las introducciones extranjeras. Fundado en este
Paso ahora a daros cuenta del uso que he hecho de la autorización que en 20 de argumento de demostración incontestable, el Gobierno ha reducido los derechos de
junio inmediato os servisteis conferirme. alcabala marítima a términos que el interés del comercio no halle incentivo alguno
en defraudar los que corresponden a la hacienda pública.
La ley orgánica de hacienda, el arancel y tarifa de Aduanas han sufrido reformas
importantes. En la primera, se ha suprimido la intendencia y se ha dado al También se ha reformado la ley que centraliza la renta del tabaco según lo han
Ministro de Hacienda la dirección inmediata de todos los ramos. Las facultades exigido las circunstancias. Pero los obstáculos consiguientes a la libertad en
de los demás empleados se han dividido con oportunidad, y sus funciones son que se hallaba este fruto, han diicultado hasta ahora su completa organización.
precisas y detalladas. La acción del gobierno es por esto más expedita y directa, Será de muy poca monta en el presente año sus rendimientos, más en el venidero
la administración más simple y económica, y los intereses públicos están mejor ascenderán a una cantidad considerable.
asegurados y garantizados.
Se ha sistematizado el modo de expedir pasaportes a las personas que salen de la
Dos son las principales alteraciones que se han hecho en el arancel. La primera que república de una manera compatible con los intereses de estas y la seguridad del
aumenta el número de puertos habilitados, fue reclamada por los gobiernos de la gobierno.
Unión; y la segunda, que extingue el cobro de derechos impuestos bajo el nombre
de alcabala interior a los efectos extranjeros, fue preciso dictarla para combinar así Del modo más conveniente y económico se han arreglado con el Agente británico
la exigencia de aquella medida con los intereses del gobierno nacional. las comunicaciones entre esta república y el establecimiento de Belice; pero nada
ha podido hacerse respecto de las de Veragua, por no tener fondos en Costa Rica
La tarifa de aforos se han reducido a precios muy moderados, y el derecho que para ocurrir con prontitud a los gastos de correo.
debe exigirse a todo género extranjero es el de un veinte por ciento. Podrá tal vez
parecer un extremo moderado este derecho, pero la experiencia ha acreditado que No se ha podido liquidar la deuda extranjera, por falta de algunos documentos y
es el único medio de evitar los frecuentes fraudes que se cometen. En una nación noticias que se han considerado indispensables para proceder con exactitud, a una
como la nuestra, bañada por dos océanos, con ininitos puertos accesibles a toda operación por su naturaleza delicada. Más no por eso, se ha olvidado el gobierno

90 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 91
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

de proveer los medios de satisfacerla. Interesado como se halla en acreditar de un enseñanza con ochenta niños, en el día existen diez y ocho escuelas, en diversas
modo positivo a los prestamistas los deseos que tiene de cumplir con este deber de poblaciones y el número de sus alumnos llega a mil ochenta y seis.
gratitud y honor nacional, y los que por otra parte le animan de dar a sus repetidos
como justos reclamos la República, ha señalado la mitad del producto líquido del En medio de este prospecto de esperanzas, la justicia, objeto grande y
tabaco para cubrir aquel crédito. Si se observa, que esta renta producía al gobierno el más importante del pacto, es el único ramo de la administración que marcha
español anualmente cuatrocientos cincuenta mil pesos líquidos, se verá que la todavía bajo la inluencia perniciosa de la legislación colonial. Al constituirnos
suma asignada es suiciente para amortizar en pocos años la deuda extranjera. dictamos instituciones eminentemente liberales; pero hemos olvidado ponerlas en
armonía con la justicia ¿Qué importa que los defensores de los derechos del pueblo,
Por los respectivos Ministerios se pondrán en vuestro conocimiento las leyes asociando su nombre al de los respetables amigos del género humano, proclamen
reformadas con los informes necesarios acerca de ellas. en la tribuna los principios más liberales, al mismo tiempo el Magistrado invoca y
consulta en el tribunal las ciegas cuanto odiosas decisiones de nuestros antiguos
Son notables las mejoras que ha experimentado el distrito en todos sus ramos. El opresores, distribuye con arreglo a ellas la justicia, y falta contra el honor, contra
comercio ha tenido un incremento igual a la seguridad y conianza que sienten los la propiedad y la vida de los ciudadanos? Esta incesante lucha entre la verdad y
especuladores. Las introducciones y extracciones hechas durante el último año por el error, entre la libertad y la tiranía: esta perpetua contradicción de principios, y
el Puerto de Libertad, exceden en un duplo a las que hubo en los años anteriores. esta confusa mezcla de partes incoherentes y de elementos heterogéneos, forman
Un cambio de rueda hacia aquel puerto disminuiría el valor de los transportes un contraste el más chocante y ridículo, y el estado más violento y abyecto en que
que han sido este año excesivos. No faltará una compañía que se encargue de su puede presentarse pueblo alguno de la tierra. Por la Constitución Federal toca a los
apertura, si se aumenta el pasaje que concede el artículo 1 del Decreto del 19 de gobiernos de los Estados dictar esta reforma interesante, El de Guatemala haciendo
mayo de 1832. frente a mil obstáculos y sobreponiéndose a viejas preocupaciones, la ha decretado
ya, adoptando el código penal d Livingston, que los guatemaltecos han recibido
No son menores los progresos que hace la agricultura. con extraordinario entusiasmo, y es factible recojan el precioso fruto de tan sabia
legislación. Es a los dignos representantes de 1837 a quienes está reservada la
Los ensayos del café y de la grana han tenido mejores resultados. Pero tanto gloria de emitir iguales reformas en el Distrito federal, donde no hallarán grandes
estos frutos como el del añil que se cultiva en los pueblos de Zacatecoluca, el diicultades que superar. Una población de sesenta y seis mil habitantes que ha
de –la- azúcar y otros que puede producir el fértil terreno del Distrito, necesitan dado tantas pruebas de adhesión a las instituciones patrias, como de odio a la
de la protección del Congreso. Sus habitantes disfrutan de paz y seguridad. Solo tiranía, colocada en un terreno de sesenta y siete leguas cuadradas eminentemente
desean una ley que divida los terrenos municipales en iguales porciones, y dé en feraz, como una juventud numerosa que recibe las mejores ideas de libertad y
propiedad a cada individuo, los que hoy pertenecen indistintamente a todos los moral, son elementos muy a propósito para efectuar tan saludable reforma. Si a
vecinos de un pueblo, o a solo los que fueron sus fundadores. esto se añade que de los fondos del Distrito queda anualmente un sobrante de diez
y ocho mil ciento trece pesos reales, que puede destinarse a los gastos que demanda
Se han aumentado las escuelas establecidas bajo el sistema de Lancaster en el obra tan útil, se verá allanado el mayor obstáculo que puede presentarse.
Distrito, y la educación primaria se difunde con rapidez en todos los pueblos. A
principios del año de 1835 apenas había en esta Ciudad, un establecimiento de El sistema municipal merece también algunas reformas.

92 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 93
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

del país y en los progresos de la civilización.


La multitud de facultades que la ley atribuye a estos cuerpos son, en la mayor parte
de los pueblos, superiores a las capacidades de los individuos que los componen, y Permitidme ahora llamar vuestra consideración sobre la suerte de los delincuentes
quedan por esta causa sin efecto. Disminuir su número y ponerlos a nivel de sus políticos que están afuera de la República.
conocimientos, debe ser a mi juicio el objeto de la reforma que se haga.
El deber sagrado de salvar a la patria, y un sentimiento de humanidad en favor de
El producto de las rentas del Distrito en el año anterior subió a treinta y tres mil los que la despedazan con sangrientas revoluciones os obligó a dar el decreto de 22
novecientos noventa y nueve pesos cuatro reales. Sus erogaciones ascendieron en el de agosto en el año de 1829.
mismo año a quince mil ochocientos diez y seis pesos. De consiguiente ha quedado
un sobrante de diez y ocho mil ciento trece pesos cuatro reales. Deduciéndose de La paz y el orden se han restablecido en la República.
la primera cantidad algunas introducciones extraordinarias y otros derechos que
no deben considerarse como productos del Distrito, queda reducida por un cálculo La experiencia ha acreditado que la marcha de las instituciones liberales no es fácil,
aproximado a veinte y ocho mil quinientos noventa y nueve pesos cuatro reales, y ya que puede ser turbada o detenida por ataques impotentes contra un gobierno
la tercera a diez mil cuatrocientos ochenta y seis pesos. Dividida la suma que paga apoyado en los intereses de la generalidad y en las simpatías nacionales.
anualmente la totalidad de los vecinos del Distrito, resulta que cada uno contribuye
al Gobierno con tres reales y cuarenta y seis centavos cada año. Serán pocos los Los sentimientos que hoy animan a los expatriados, permiten hacer una extensa e
pueblos que tengan un gobierno tan barato y apenas se podrá encontrar uno solo imparcial aplicación del derecho de indulto. Pero esta gracia no debe ser a mi juicio
que contribuya con una cantidad tan moderada. Si se atiende a los sobrantes que tan general y tan indistintamente aplicada que comprenda a la vez al arrepentido
resultan, parecerá que no deben aumentarse el valor de las contribuciones; pero de los males que ha causado a su patria, y al criminal que la amenaza con nuevas
si se consideran todas las obras de utilidad común que es necesario emprender desgracias. Al que sumisamente solicita perdón, y al culpable que desafía e insulta
para mejorar las poblaciones y la condición de sus individuos, para elegir buenos aún a la justicia. Esto sería confundir a los hombres que han sufrido su suerte con
establecimientos de caridad, para impulsar por medio de máquinas la industria resignación, con los rebeldes reincidentes, y debilitar todo el efecto moral de una
agrícola y fabril, para reparar los caminos, fundar colegios y multiplicar las medida que justiican sus mismos resultados.
escuelas de educación primaria en todos los pueblos, para acomodar el sistema
judicial a los principios liberales, y mejorar el de cárceles existentes, antiguo La clemencia es uno de os más hermosos atributos de la representación nacional.
resto de la tiranía colonial, se palpará la necesidad de aumentar las indirectas. Yo os pido que la ejerzáis en todos aquellos que arrepentidos de sus faltas pasadas
Invoco pues por lo mismo vuestra atención a este objeto del más grande interés. soliciten volver a la república a indemnizarla con sus servicios de los males que
Si por reservas indebidas, por una tímida diferencia, o por ideas seductoras de hayan podido causarla.
una aparente e imaginaria conveniencia del bien público no lo hiciera, faltaría al
más sagrado de mis deberes, y ofendería vuestros sentimientos y la rectitud y la Ciudadanos Representantes: los centroamericanos elevan de nuevo su voz al
justicia de vuestras sabias miras. Las del Magistrado de un pueblo libre no deben Congreso para pedirle la reforma de la Constitución Federal. La libertad y el
ser otras que las de sacriicar ventajas ilusorias y del momento a todo lo que tenga orden que disfrutan no pueden considerarse bastantemente asegurados si la
un carácter de solidez, y esté fundado en los principios de orden, en el buen crédito ley fundamental no recibe las saludables mejoras que necesita. Los restos de la

94 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 95
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

antigua tiranía y del fanatismo que sufrieron nuestros padres, duermen y no están Proclama de Caldera, dirigida a los costarricenses,
enteramente extinguidos. La anarquía levanta aún por momentos su horrible en las que les expresa que viene a liberarlos de la
aunque impotente cabeza para volverla a sepultar en seguida, llevando siempre dictadura del licenciado Braulio Carillo, tras
tras sí algunas víctimas y dejando por todas partes las señales de sus sangrientas
escuchar el llamado de libertad de su pueblo
huellas.

No nos alucinemos con el presente estado de cosas, ni calculemos por él los


resultados de un porvenir feliz. La nave del Estado marcha en el día con viento
Francisco Morazán, a los habitantes del Estado de Costa Rica:
favorable; pero carece del poder y energía necesarios para sobreponerse a las

C
tempestades que pueden ocasionarle alternativamente esos elementos destructores
ostarricenses: Han llegado a mi destierro vuestras súplicas, y vengo a
de la libertad y del orden social.
acreditaros que no soy indiferente a las desgracias que experimentáis.
Vuestros clamores han herido por largo tiempo mis oídos, y he encontrado
Vosotros sois los llamados a meditar asiduamente en los medios de prevenir
al in los medios de salvaros, aunque sea a costa de mi propia vida.
tamaños males. La obra es grande y digna de vuestra sabiduría. La gloria de ijar
Compatriotas: El día de la libertad ha llegado; venid a recibir de mis manos este
por una juiciosa reforma la suerte de los centroamericanos, está asociada a los
grandioso presente, de estas manos que han sido mutiladas tantas veces por
respetables nombres de los legisladores que la decreten. Sed vosotros ciudadanos
defenderla; venid a saludar la bandera de los libres, que vuelve a lamear de nuevo
Representantes los que llenando así uno de vuestros sagrados deberes la merezcáis,
sobre el suelo costarricense, después de tantos años de esclavitud y opresión; venid
ciñendo vuestras sienes de la corona cívica, que es el premio mas distinguido el
a colocaros en derredor de este hermoso emblema de vuestra regeneración política,
más digno de los servicios a la patria.
al lado de tantos compatriotas vuestros, dispuestos a sacriicarse en defensa de
vuestros derechos; venid a tomar las armas y municiones que abundan en nuestro
Francisco Morazán
campo y marchemos enseguida contra el tirano, porque todo el tiempo que este
San Salvador, 15 de Marzo de 1837
abuse de la libertad el pueblo, será de oprobio, de sangre y de luto para vosotros.
Costarricense: ¡no más prisioneros sin causa; no más destierros y coninaciones
sin motivo; no más trabajos forzados sin objeto; no más víctimas inocentes,
sacriicadas a la venganza sin ninguna forma de juicio; no más arbitrariedad y
tiranía!

Ya no se verán en lo sucesivo los maridos y padres de familia arrancados del


hogar doméstico con sus esposas e hijos para ir a perecer en los caminos de
Puntarenas y Matina. Al peso de un ímprobo trabajo y al inlujo de una atmosfera
mortífera, han sucumbido allí centenares de costarricenses, y los restos de los
cadáveres insepultos, que no han sido el pasto de las ieras, yacen hoy colocadas
en las sinuosidades de un terreno que la barbarie y la ignorancia de un déspota

96 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 97
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

han querido hacer transitable. No veréis ya vuestras tierras ocupadas y Pacto del Jocote.
vendidas, destruidas vuestras casas, cegadas vuestras sementeras sin ninguna Firmado en las vecindades de Alajuela por el
indemnización, solo con el in de hermosear los lugares en donde el tirano medita general Francisco Morazán y el Brigadier Vicente
nuevos medios de esclavizaros. Bajo la égida de la ley, de esta ley que vosotros
Villaseñor, por virtud del cual se depone al
mismos habéis dictado y que hoy yace escarnecida y hollada por el tirano que os
licenciado don Braulio Carrillo quien saldrá del
oprime, estarán en adelante vuestras vidas, vuestras personas y las de vuestras
caras esposas y tiernos hijos, y el encargado de ejecutarla, será desde hoy elegido
territorio en término perentorio
por vosotros, porque vosotros sois el soberano.
Un déspota que si tiene unos pocos servidores por el temor, carece de un solo
amigo que hay asociado su causa a la del que ha destruido la libertad de sus
conciudadanos.
Ratiicado en el siguiente día.
Guerra contra Carillo: Libertad del pueblo costarricense; garantías positivas para

“R
eunidos en el paraje de El Jocote los Generales Francisco
todos sin ninguna excepción, es nuestra divisa.
Morazán, General en Jefe del Ejército Nacional, por
una parte, y el Brigadier Vicente Villaseñor, General
Respeto la ley, a la moral, a la santa religión y sus Ministros, es el sentimiento
del Ejército del Gobierno, por la otra parte, con el objeto de lograr un
más íntimo de vuestro compatriota.
avenimiento entre ambas fuerzas beligerantes que se hallan a la vista, e
impedir que se derrame inútilmente la sangre centroamericana.
Francisco Morazán
Caldera, 9 de Abril de 1842
Considerando: que la opinión de los pueblos del Estado, bien pronunciada
contra su actual Gobierno, resiste abiertamente su continuación por
carecer de legitimidad que solo puede emanar de la libre elección de los
mismos pueblos, han convenido en los artículos siguientes:

Art. 1°--Ambos Ejércitos se reunirán en uno solo dándose un abrazo


fraternal, en símbolo de la identidad de sentimientos de que se hallan
animados.

Art. 2°--Se convocará una Asamblea Constituyente, para que organice el


Estado conforme lo demanden sus verdaderos intereses, y lo prescriba la
voluntad de los pueblos. Entre tanto el mismo Estado será regido por un
Gobierno Provisorio que ejercerá el General Francisco Morazán; y en su
defecto el Brigadier Vicente Villaseñor.

98 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 99
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

Subteniente Cruz Acosta, Yd. Manuel Abarca, Subteniente Gabriel


Art.3°--El Lic. Braulio Carrillo q. actualmente se halla en el mando, lo Pacheco, Subteniente Mercedes Araya, Tenientes Santana Zelaya, Juan
entregará tan luego como se ponga en su noticia el presente convenio, y J. Osegueda, Conrado Parracia, Candelario Cortes, Antonio Palencia,
saldrá del territorio de la República, y en el perentorio término que se le Subteniente Manuel J. del Río, Yd. Tiburcio Elena, Yd. Juan Vicente
designe, garantizándosele su familia, y propiedades, q. en nada le serán Castro, Yd. José Ma. Arbelo, Yd. Mariano Rosales, Yd. Leonardo Xiron,
perjudiciales. Yd. Pioquinto Serrano, Manuel Ydalgo, Teniente, Pío J. Fernándes,
Subteniente Juan de la Mata, Subayudante Zenón Mayorga, Subteniente
Art.4°--Si dicho Licenciado Carrillo rehusase cumplir con lo dispuesto Manuel Esquivel, Subteniente José Sotero Soto, Subteniente José Bruno
en el Art. Anterior quedará fuera de la protección del presente convenio, Arguello, Subteniente Miguel Herrera, Subteniente Cayetano Ángel,
cuyo cumplimiento lo garantiza el mismo Ejército reunido, y se tendrá Yd. Bacilio Muñoz, J. Onofre Selva, Estanislao Jovel, Yd. Vicente Oliva
por válido, y obligatorio tan luego como se haya irmado pr. Ambas partes Yd. Martín Avelardo, Vicente Valverde, Yd. Santos Palencia, Yd. José M.
contratantes. En fe de lo cual lo hacen por duplicado con los Gefes de sus García, Yd. Baltazar Arias; por cinco Oiciales Texiguats que no saben
respectivas fuerzas en el paraje dicho, a 11 de abril de 1842. irmar, lo hago yo, José Solórzano.

Francisco Morazán, Vicente Villaseñor, el General de la división Ysidoro Carrillo lo ratiicó como sigue:
Saget, el General de Brigada José Miguel Saravia, Yd. Francisco Ygnacio
de Rascón, Coronel Angulo, Yd. Manuel Bonilla, Yd. A. Escalante, Yd. “Reunidos en la ciudad de San José el Señor Ldo. Braulio Carrillo, Jefe
Máximo Cordero, El Sargento Mayor Yg. Alvarado, El Capn. Vicente del Estado de Costa Rica, pr. Una parte, y el General de Brigada Señor
Aguilar, Yd. José Benavides, Yd. Antonio López, Yd. Florentino Alfaro, José Miguel Saravia, como Comisionado al efecto pr. El General en Jefe
Coronel B. Brusnal, Yd. M. Merino, Teniente Coronel E. Aqueche, del Ejército Nacional Señor Francisco Morazán, y el General de Brigada
León Ramírez, Siriaco Brán, Yd. Tomas Olivares, Yd. J. Solórzano, Yd. Vicente Villaseñor, General en Jefe de las Fuerzas del mismo Estado de
Domingo Guzmán, Yd. M.M. Choren, Yd. M.Y. Zepeda, Anastacio Mora, Costar Rica, en virtud de los poderes q. al efecto le han expedido or Grals.
Ysidoro Melara, Capitán Juan José Luna, J.M. Espinar, Yd. Joaquín R. Morazán y Villaseñor: habiéndose presentado al referido Jefe Supremo el
Gómez, Capitán J.M. Zamora, Pedro Yglesias, Teniente Julián Echandi; convenio que aquellos celebraron el día de ayer en el paraje del Jocote, pa.
por el Teniente Pedro Monge y por mí, José Ramón Ortiz; Yd. Pedro Los efectos que en el se expresan, y deseando el mismo Jefe hacer algunas
García, Yd. José Alvarado, Capitán Teodoro Henriqz., Yd. Juan Junque, alteraciones al precitado Convenio, han acordado los artículos siguientes:
Yd. Francisco Rovira, Yd. Juan Pablo Osorio, Yd. Juan José Herrera,
Yd. Franco Guerrero, Yd. J. Estanislao Valenzuela, Ramón Soriano, Art.1°--El actual Jefe Supmo. Del Estado de Costa Rica aprueba pr. Su
Yd. Gordiano Ulloa, Yd. Graduado Benancio Yruta, Teniente Seferino parte, el Convenio celebrado el 11 de abril del presente año en el paraje
Escalante, Yd. Magdaleno Berrillos, Silverio Muñoz, Yd. Juan Ramos, del Jocote, entre los Señores Generales Francisco Morazán y Vicente
Yd. Vicente Navarro, Vicente Platero, Subayudante Fulgencia Ocaña. Villaseñor, con las modiicaciones que expresan los artículos siguientes.
Teniente Juan M. Caraso, Teniente Francisco Madriz, Yd. Pedro Porras,
Yd. M. de Juan Montoya, Pedro Morales, Subteniente Miguel Granados, Art.2°--El Gobierno provisorio que debe establecerse en el Estado en virtud

100 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 101
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario a las cartas, proclamas y proyectos de Francisco Morazán respecto a su proyecto político

del Art. 2° del citado Convenio deberá garantizar a los Costarricenses Carrillo hizo en estos términos:
sea cual fuere su clase, y condición, el pleno ejercicio de sus garantías
individuales, tanto en sus personas como en sus propiedades. Cuartel General en Heredia, abril 12 de 1842. Hallándose los anteriores
artículos arreglados al tenor de las instrucciones dadas al Gral. Señor
Art.3°--Los Jefes, oiciales, y soldados q. se hallan actualmente en esta José Miguel Saravia, se aprueban en todas sus partes, y serán desde luego
plaza, serán considerados en sus respectivos empleos, y garantizados en puestos en ejecución y cumplimiento.-
sus personas y propiedades, y quedaran desde luego incorporados en el
Ejército Nacional, si voluntariamente desean veriicarlo. Francisco Morazán Vicente Villaseñor.

Art.4°-- El Sr. Lic. Braulio Carrillo q. actualmente se halla en el mando,


lo entregará tan luego como sea aprobado el presente Convenio, saldrá de
esta capital pa. El puerto de Punta Arenas el día de mañana, acompañado
del Jefe q. nombre el General Morazán, permaneciendo en dho. Puerto
el tiempo necesario pa. Encontrar un Buque q. lo transporte al punto
q. le convenga fuera del Estado, y podrá volver al País, después de
trascurridos dos años, contados desde la ha. Del presente Convenio,
debiendo, después de expirar dicho termino, recabar del Gobierno de
Costa Rica pa. Internarse al Estado, el correspondiente pasaporte q., en
ningún caso, podrá negársele. Lo persona del Lic. Carrillo, su familia, y
propiedades tendrán toda especie de garantías, y pr. Lo mismo en nada
serán perjudicados.

Art.5°--La persona, familia y propiedades del Señor Manuel Antonio


Bonilla, segundo Jefe del Estado, y Comandte. General, gozarán también
de toda garantía.

El presente Convenio será ratiicado pr. Los Grales. Francisco Morazán


y Vicente Villaseñor, llevándose a pleno, y debido efecto tan luego
como se cumpla aquel requisito. En fe de lo cual irmaron ambas partes
Contratantes en el lugar antedicho a 12 de Abril de 1842.-Braulio
Carrillo.-José Miguel Saravia.

Morazán, ya en camino para San José ratiicó en Heredia las adiciones que

102 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 103
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

V. PENSAMIENTO MORAZÁNICO principalmente en el poder de la Iglesia católica; históricamente institución


que ha sido un aparato de control en las sociedades, así como de las altas
COMENTARIO SOBRE LA VIGENCIA tasas de analfabetismo que existían en ese entonces.
DEL PENSAMIENTO MORAZÁNICO,
EN EL CONTEXTO NACIONAL Y Pero estos obstáculos no hicieron mella en el espíritu de Morazán, al
CENTROAMERICANO. contrario, dedicó de manera inteligente, constante y apasionada todo su
empeño por crear espacios que fomentaran el desarrollo de la agricultura
y la industria, así como su preocupación por crear escuelas que formaran
a los ciudadanos y de instituciones que velaran por la impartición de
la justicia, en otras palabras: Morazán emprendió una tarea la cual
se dedicaría toda su vida, y era la de deshacerse de todas las prácticas

E
l genio es lo que se posesiona de un hombre, y Francisco coloniales que fueran obstáculo para la reciente nación centroamericana.
Morazán estaba poseído de genialidad al vivir y morir
por un ideal que lo llevó toda su vida a convertirse en Si se analiza el discurso de Morazán, desde su participación en la vida
un inmortal de la historia: una Centroamérica próspera, política, se ve que era un hombre civilista, defensor de la ley y paciista;
justa y progresista; a tal punto, que hoy, casi 160 años después de su si en algún momento participó en batallas, lo hizo como un último
injusto ajusticiamiento por parte de las fuerzas más conservadoras de la recurso a utilizar, pues se puede constatar en las cartas enviadas a sus
región centroamericana, su inluencia en el pensamiento sigue vigente en contrincantes, antes de emprender una campaña que saldara la vida de
el imaginario de la región. varios compatriotas. Lamentablemente, aún hoy, se nos ofrece la imagen
de un Morazán soldado y no del Morazán estadista, cuando aun en sus
A través, de su vida, Morazán resalta por ser un personaje sui generis al batallas se visualiza a un hombre justo.
convertirse primero en un autodidacta en una época donde la instrucción
y la formación académica eran escasas, principalmente en la Tegucigalpa Deseoso de crear cambios signiicativos en la región, Morazán se
de principios del siglo XIX. Esa pasión por la lectura y aprender el distinguió por promover reformas siempre enmarcadas en la legislación
funcionamiento de las estructuras políticas y sociales, lo llevó desde muy y en los ideales ilustrados. Esto se evidencia en sus informes al Congreso
joven a ser partícipe de las diversas manifestaciones que abogaban por Federal, donde se observa que era un hombre que se mantenía informado
la independencia de las provincias de Centroamérica y a defender su de los sucesos que acontecían a lo largo del continente, y cuya idea
soberanía. de una América unida, se fortalecía, como lo hicieron los grandes
panamericanistas, José Cecilio del Valle y Simón Bolívar. Destaca siempre
Es de mencionar que el contexto político y social en el cual se desenvolvió en sus discursos, los apartados especiales por mantener en funcionamiento
Morazán, estaba marcado por varios factores que posteriormente serían el sistema educativo, pues iel heredero de la causa liberal ilustrada, creía
los que lo confrontarían para que su proyecto de unidad, no se llevara que era en esta la clave para el progreso de una sociedad.
a cabo. Uno de ellos era el peso de la tradición colonial, caracterizado

104 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 105
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Tan nobles eran sus motivaciones que incluso, llega a ceder su cargo como aún tiene vigencia y puede ser respondida desde diversas lecturas. Somos
presidente en 1840 –amenazado por sus enemigos– no por cobardía; sino herederos de un ideal el cual sigue vigente ante los mismos problemas y
para darles la oportunidad que demostrasen con hechos, que su causa los nuevos retos que ha enfrentado y enfrenta hoy en día Centroamérica.
era mejor que la de él, para darle paz y desarrollo a la República. De esa La idea de unidad es más que necesaria en el actual debate político, la
manera busca el exilio, no sin antes velar por sus compañeros de lucha, creación de reformas políticas y sociales que mejoren la calidad de vida
buscando asilo para ellos. Es en David, una ciudad de Panamá, donde de los ciudadanos son inevitables ante el paso arrollador del sistema
expone su genialidad al escribir el Maniiesto en dicha ciudad, una obra inanciero y la consolidación de las oligarquías inancieras en la región.
que todo ciudadano centroamericano debe leer, pues en ella expone una No fueron utópicas las ideas de Morazán, pues demostró, que a pesar de
radiografía de Centroamérica –muy parecida a la actual– y acusa a sus las muchas limitaciones a las que se enfrentó, logró inscribir su nombre en
enemigos de provocarle males a la nación en vez de demostrar lo contrario las páginas de la historia, pues aunque su proyecto no logró buen término,
estando ellos en el poder. sus herederos aún creemos que una sociedad más justa es posible.

La búsqueda de la libertad, la justicia y el desarrollo de los pueblos era La función docente es muy elemental en la creación de este ideal, pues
vital para Morazán, siempre enmarcado en la igualdad, pues, cuando le como creía Morazán, es la llave hacia el éxito y el desarrollo. Como
tocaba combatir exaltaba a sus soldados a morir juntos en los campos de docentes debemos mantener esa pasión por la que Morazán vivió, luchó y
batalla. Su amor por Centroamérica era tal, que obedeciendo el llamado murió; pues no hay nada más satisfactorio que generación tras generación
del pueblo costarricense regresa a detener las fuerzas extranjeras que podamos cumplir ese proyecto que Morazán nos heredó.
amenazaban la soberanía de la región, así como de las élites que en sus
ansias de mantener el poder tenían sumidos a los centroamericanos en la
más profunda pobreza. Aunque solo duró pocos meses su mandato como
presidente de Costa Rica, nótese la serie de reformas elaboradas así como
su eterno interés por el fomento de la educación.

Al inal, los rencores y divisiones provincianas pueden más que la pasión


de Morazán por una Centroamérica unida. Es sentenciado a muerte sin
juicio alguno, y es conmovedor como revelador su testamento, en donde
expone el por qué ha luchado toda su vida. Incita a la juventud a imitar su
ejemplo, pues es en ella en quien depositaba sus esperanzas porque algún
día fuéramos naciones con oportunidad de derechos sociales, respetuosos
de la ley y la justicia, así como de ser respetadas ante las naciones del
mundo.

¿Cuál es el legado del pensamiento morazanista? es una pregunta que

106 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 107
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Manifiesto a los hondureños debo manifestar a todos, franca y sencillamente los sentimientos de que estoy penetrado,
a la vuelta a su tierra, y los principios que deben servirme de guía en mis operaciones.-------
los invita a la paz y a
HONDUREÑOS: no os vengo a hacer la guerra a los pueblos. Conozco muy bien
superar las discordias
los motivos que los extravían y las causas que impulsan a los unos a obrar en sentido
contrario a los otros. He defendido sus derechos, he obrado por su voluntad, y no
querría manchar mi conducta con acciones que desmienten los principios que hasta
la han dirigido.
“Hondureños:

H
Siento vivamente cuanto ha sucedido entre vosotros; no está en mi mano evitarlo pero
eme aquí entre vosotros. He vuelto después de haber hecho cuanto
si está el proponeros medios honrosos antes de llegar a los extremos, y en la vuestra
estaba de mi parte para llenar vuestros deseos y corresponder a la
el adoptarlos, y hacer que sean unas escenas tan horribles, en que sea cual fuera el
conianza con que me honrasteis. He obrado únicamente por vosotros
partido triunfante pierden siempre los americanos, y solo pueden ganar los españoles,
y en vuestro nombre. Vuestro enemigos, los enemigos de la Patria, fueron vencidos y
causa primera de nuestra discordia.
humillados: han desaparecido, y no queda una sola que pueda infundir temores. La paz,
la reposición de las legítimas autoridades, el restablecimiento del orden constitucional
COMPATRIOTAS: Yo os invito a la paz, yo os la ofrezco.
que proclamasteis y jurasteis, han sido el fruto de los heróicos sacriicios de los pueblos.
Ellos os han cubierto de gloria; vosotros sois libres, y yo me veo bastante compensado
Por mi parte; yo os ofrezco bajo mi palabra, la garantía más irme de vuestras vidas, de
con la aprobación que mi conducta ha merecido de sus habitantes.
vuestras propiedades, de vuestra seguridad individual. Nadie será perseguido, ni por
sus opiniones ni por su conducta política anterior, con tal de buena fe se sometan a la
Cuando me disponía a dar cuenta de ella a los Estados que me coniaron su suerte,
ley, y que en lo sucesivo no de lugar a que por su causa vuelva a encenderse la guerra
el Supremo Gobierno Federal me comisionaba para paciicar a los pueblos disidentes
civil. Jamás he faltado a mis promesas; las he cumplido religiosamente aun cuando he
de éste y coadyuvar a la paciicación de los de Nicaragua, desgraciadamente alterados
sido provocado por la falta de fe de los enemigos; no tienen de mí un motivo justo de
unos y otros por equivocaciones, por errores y por seducción de los eternos enemigos
queja. Los que depusieron las armas; los que no intentaron una nueva reacción, no
del nombre americano y de sus instituciones.
han tenido de que arrepentirse. En nada han sido molestados y gozan en el seno de sus
familias de la paz y de la seguridad más inviolable.
Con tan importantes objetos he tomado las riendas del Gobierno Supremo de este
Estado; he dictado activas providencias para aumentar el ejército, para arreglar la
CONCIUDADANOS: Las ideas de persecución, de intolerancia, de fanatismo
hacienda pública y darle la mayor publicidad a su inversión, estoy dispuesto a obrar
político, de sangre, de destrucción, están lejos de mí. Jamás han sido abrigadas ni
en consonancia con las órdenes del Gobierno General, con mis deberes sagrados, y con
alimentadas en mi pecho, que solo amo la concordia, la unión y la paz, y que por
el voto de todos los buenos que aman la paz, y que han hecho tantos sacriicios por
conseguirlas he expuesto tantas veces mi vida, y lo que es aún más caro, mi honor.
conseguirla.
Penetrado de estos sentimientos, el primer uso que he hecho de las facultades que se
me han concedido por el Supremo Gobierno Federal, por la Asamblea Legislativa del
Pero he creído que antes de dar el primer paso en la grande obra que voy a emprender,

108 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 109
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Estado, es conceder amnistía o indulgencia general a todos los que quieran deponer las Contestación al Presidente
armas y someterse al imperio de la ley; he decretado suspender los efectos de la de diez del Congreso Federal
de julio; y ofrezco a todos protección y seguridad. en el acto de tomar posesión
del Poder Ejecutivo
CONCIUDADANOS: Yo me presento ante vosotros, sin excepción ninguna, con el
olivo, símbolo de la paz y de mis sentimientos, en una mano, y con la espada vengadora
de la justicia y de la patria en la otra. Elegid: vosotros sois árbitros de vuestra suerte. O
dad a la Nación un día en gloria haciendo cesar los males que la aligen, y asegurando

“L
os centroamericanos han practicado uno de los actos más dignos de
al mismo tiempo vuestras vidas, la de vuestras esposas, el respeto a las propiedades y
su soberanía, nombrando el que debe colocarse en el Poder Ejecutivo
derechos, pues todo lo conserva la paz; o continuad una guerra fratricida, que, dando
Federal, y yo tengo el honor de haber sido el depositario de su
muerte a la Patria, destruye cuanto no es amable y precioso, y devora todos los bienes
conianza. Conianza tanto más respetable y sagrada para mí, cuanto es de grande
de que el hombre puede gozar bajo la inluencia de una sociedad ordenada y de la más
y temible a los celosos ojos de la Nación. Después de los inmensos peligros a que
benéica legislación.
se vio expuesta en las manos del primer elegido del pueblo.

Las discordias civiles de Honduras están llamando la atención de los Estados no


No era posible prometerse en las varias posiciones en que me colocaron los diversos
menos que la de las autoridades federales. Todos a porfía sin excepción ninguna de
acontecimientos de la revolución que termino en 1829, que mis pequeños servicios
opiniones ni de partidos, ofrecen a este Gobierno recursos para terminar una guerra
llegasen a merecer la conianza con que me han honrado los Estados preiriéndome
devorante y destructora, que, tiene objeto de utilidad conocida para nadie, y que solo
a sus hijos más beneméritos.
sirve para disponernos a todos a las cadenas que nos prepara el más cruel de los tiranos,
Fernando VII. Yo haré uso de los recursos que se me ofrecen, si después de esta franca
Cuando abrace la causa común, no existía un solo principio de esperanza,
manifestación hay quien no valiéndose de la seducción, del engaño o de la fuerza,
si no es para aquellos que desean morir en defensa de la ley. La República se
quiera continuar asesinando a la patria. Cuando vea yo los errores que los pertinaces
hallaba envuelta en una guerra insensata y fratricida, desacreditando ele
han atraído sobre sí y sobre sus hermanos, tendré el consuelo de decir: he hecho cuanto
nombre centroamericano, sin mancilla hasta entonces, pronunciando después
estaba de mi parte para evitarlo.
con desprecio por los enemigos de su engrandecimiento, y próximo a sepultarse
en la ruinas de la patria, ese puñado de valientes defensores de la libertad, que,
Valientes vencedores de La Trinidad, de Gualcho, de San Miguelito, de Las Charcas y
arrastrando toda clase de peligros para salvarla, supo arrancar con la palma de la
de Guatemala: La Patria os llama por mi boca. Venid a defender sus banderas; venid
victoria a los enemigos, y reivindicar el honor nacional.
a concluir la obra grande que comenzó vuestro valor, y que os ha colmado de laureles;
venid a dar la paz a vuestros hermanos de Honduras. Yo estaré con vosotros y marcharé
Estos hijos predilectos existen entre nosotros, en unión de otros muchos, cuyo
a vuestro frente; dividiremos los riesgos y los sacriicios, y el lauro será todo vuestro.
mérito conocido he ilustración acreditada en diversos tiempos, ha justiicado que
son más dignos que yo de merecer la conianza que se me dispensa, y capaces d
Francisco Morazán
gobernar, principalmente en tiempos peligrosos.
Tegucigalpa, 4 de Diciembre de 1829

110 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 111
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Esta satisfacción, la mayor ha que puede aspirar el ciudadano que se interesa posición geográica e inmensas riquezas, por la justicia de los gobiernos y por la
en la felicidad de su patria, será siempre muy lejos del que se halle colocado en identidad de sus sistemas:
mis circunstancias. Aun aquellos que poseen los profundos conocimientos que
constituyen la difícil ciencia del gobierno, han desacreditado muchas veces esos Por su crecido número de habitantes y, sobretodo, por el común interés que los
descubrimientos que pasan ya como verdades, cuando no han consultado con une.
la experiencia para su aplicación. El pueblo soberano, sin embargo, me manda
colocarme en el más peligroso de sus destinos, y debo obedecer sus respetables El ejército que debe conservar el orden interior y defender la integridad de la
preceptos, y cumplir el solemne juramento que acabo de prestar en vuestras República, procurare que sea capaz de llenar estos dos objetos grandes. Se
manos. En su observancia o fresco sostener a todo trance la Constitución Federal perfeccionaran las fortalezas de los puertos y se pondrán estas en el mejor estado
que he defendido como soldado y como ciudadano. Ella establece como una de de defensa.
sus bases la Santa Religión de Jesucristo. Esta ha triunfo del fanatismo que la
desacreditaba, y muchos de sus ministros excitaban en su nombre a la matanza y La hacienda pública ha podido cubrir hasta ahora la pequeña suma a que sido
la destrucción, han justiicado con su conducta, la providencia que los separo de reducida la lista civil y militar, en el tiempo que ha gobernado mi digno antecesor,
la República, y han descubierto, desde el lugar de destierro, las miras criminales el Senador Ciudadano José Barrundia. Todo es debido al sacriicio voluntario que
del tirano español quien servía. La religión se presenta hoy entre nosotros con ha su generoso ejemplo han hecho de una parte de su sueldo el ejército. Pero no
toda su pureza, y sus verdaderos enemigos que la tomaban en sus labios para será posible que satisfaga en los sucedidos los gastos más precisos si al mismo
desacreditarla no la harán aparecer ya como el instrumento de las venganzas. Yo tiempo que se cree la fuerza que debe sostener la independencia, se amortiza la
procurase que se conserve intacta, y que proporcionen a los centroamericanos los deuda extranjera, origen en mucha parte de nuestras desgracias, y se paga lo que
inmensos bienes que brinda a los que la profesan. Las comunicaciones que van a ha sido necesario contratar para dar la paz a la República. El arreglo de este ramo
establecerse con la Silla Apostólica, aquietaran las conciencias de los verdaderos interesante exige la ocupación exclusiva de los legisladores
creyentes, y harán cesar la orfandad en que se hallaba nuestra iglesia.
La instrucción pública que proporciona las luces, destruye los errores y prepara
Las relaciones exteriores se conservaran y aumentaran en razón de su utilidad, el triunfo de la razón y de la libertad, nada omitiré para que se propague bajo
procurando siempre que el orden interior y los progresos del sistema hacia su los principios que la ley establezca. Por desgracia, hasta ahora mucha parte de
prefecta consolidación, faciliten las que deben tener por resultado le reconocimiento la juventud se ve entregada en manos de la ignorancia y de la superstición. Los
de la independencia, el aumento del comercio, de la riqueza y de la población. Con funestos vicios del sistema colonial se transmiten entre nosotros, de padres a
este interesante in, nuestras leyes llaman al hombre ilustrado he industrioso sin hijos, y el trastorno y las revoluciones que se ha repetido en los Estados desde
examinar su origen, ni su religión el centroamericano lo recibe con sus brazos su independencia, son la escuela en donde aprende a conocer sus derechos esa
abiertos, y el Gobierno lo protege. desgraciada y preciosa porción de la República que es la destinada a consolidar
el sistema que nos rige. Los diversos que se ha opuesto hasta ahora a las miras
La alianza de los pueblos americanos, aunque se ha frustrado hasta ahora, no está benéicas de los que han intentado dar a la industria la protección que merece,
lejos el momento de ser puesta en práctica, esta combinación admirable. Ella hará es tiempo ya de removerlos; nada omitiré, que se halle en mis facultades, para
aparecer el nuevo mundo con todo el poder de que es susceptible por su ventajosa mejorar este ramo interesante e y para darle impulso al mismo tiempo que ha

112 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 113
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

todo lo que sea de utilidad general. Tal es la apertura del canal en el Istmo de
Nicaragua. Esta obra grandiosa por su objeto y por sus resultados, tendrá el lugar Si los centroamericanos logran satisfacer sus vehementes deseos, gozaran sin duda
que merece en mi consideración, y si yo logro destruir, si quiera los obstáculos del precioso fruto que les ha proporcionado sus desvelos. Y si soy yo el elegido
que opongan a su práctica, satisfaceré en parte, los deseo de servir a mi patria. por la Divina Providencia para ejecutar los decretos que aseguren la libertad
Cuando una nación llega a sufrir grandes revoluciones y trastornos en su orden y sus derechos de un modo estable, serán cumplidos mis ardientes votos. Una
interior, sus más celosos hijos se dedican a examinar la causa que los produjo; y ciega obediencia a las leyes que he jurado, rectas intenciones para buscar el bien
los centroamericanos, animados de tan sublime sentimiento, se ocupan hoy en general, y el sacriicio de mi vida para conservarlo, es lo único que puedo ofrecer
investigar el origen de los males que han aligida a la República. en obsequio de tan deseado in. Cuento para ello con los consejos d mis amigos,
con el voto de los buenos, y con la cooperación de esos pueblos , suyas virtudes
A los legisladores toca removerlos y destruir los obstáculos que se oponen a la cívicas y valor acreditado en las circunstancias más difíciles han formado ya una
consolidación del sistema. Desde Costa Rica hasta Guatemala, una sola es la patria para los verdaderos centroamericanos, y han dado lecciones tristes a sus
opinión, unos los sentimientos y deseos que animan a los centroamericanos. Todos enemigos, de que no se atenta contra ella imponentemente. Subo, pues, a la silla
tienen ijas sus esperanzas en el primer poder de la Nación. Todos, sin excepción, del ejecutivo, animado de tan lisonjeras esperanzas.
esperan que los ilustrados patriotas que lo componen harán la felicidad general.

Los Representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, al determinar el Francisco Morazán


carácter y la isionomía política del Gobierno que nos rige, trazaron una senda Guatemala 16 de Septiembre de 1830
segura a sus sucesores y proporcionaron al Congreso de 1830 la gloria inmarcesible
y pura de dar la última mano a la grande obra de nuestra legislación. Los sucesos
lamentables e inopinados que han privado de este honor a sus antecesores, al paso
que obligan a hacer recordaciones sensibles y dolorosas, presentan al mismo tiempo
lecciones importantes, escritas en el libro de una costosa experiencia. Si de ellas
saben aprovecharse los legisladores, evitarán en lo sucesivo su triste repetición, y
ijando para siempre los destinos de la patria, levantaran también un monumento
hermoso del honor y gloria que son acreedores.

La independencia que se haya amenazada por el enemigo común, recibirá nuevas


garantías y seguridades. Los pueblos que han sabido sostener la libertad, cuando
el pacto social se veía disuelto a expensas de la intriga y maquinaciones de los
enemigos del orden, sin regla ija que pudiese dirigir sus pasos, y abandonados
a sus propias opiniones y recursos, sabrán también sostener la integridad de la
República, bajo los auspicios de tan beneméritos representantes, protegidos por
este código sagrado, objeto de sus fatigas.

114 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 115
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Mensaje presentado difíciles de vencer, opiniones envejecidas que combatir y una vigorosa resistencia en
al Congreso Federal al abrir esos mismos elementos del sistema absoluto.
las Sesiones Ordinarias
El mérito que contrajeron los primeros legisladores del pueblo constituyendo esta
patria vacilante e incierta y dándonos el actual sistema de Gobierno, es acreedora
a nuestra gratitud. Es justo que alguna vez, en el santuario augusto de las leyes
CIUDADANOS REPRESENTANTES: donde se discutió y sancionó ese código sagrado, bajo cuyos auspicios se reúne
hoy la representación nacional, se honre la memoria de sus dignos autores. No es

E
ste es un día de gloria para la patria, y de luto, para los enemigos la exageración la que aviva los colores que empleo en honor de sus virtudes y en
de su engrandecimiento. En él abre sus sesiones la Representación obsequio de su mérito, no es la adulación la que me obliga a consagrar estas páginas
Nacional y comienza a perfeccionar la obra de sus dignos antecesores. en su gran memoria, no es la voz de la lisonja, ni la degradante apología de un esclavo,
Y este nuevo acto de vida para los pueblos, llena de las más lisonjeas esperanzas arrancada por la tiranía de su señor en elogio de las mismas cadenas que lo oprimen
los que aguardan de su sabiduría la consolidación de un sistema que va a poner el y martirizan; es la sincera expresión de la gratitud que no olvida los beneicios que
sello a la felicidad de dos millones de habitantes. recibe, es la voz de la justicia que sabe apreciar y conocer el verdadero mérito, es el
grito de la libertad reconocida, que no es indiferente a los sacriicios de los que se han
Yo os felicito, ciudadanos Diputados, porque la conianza que habéis merecido dedicado a su servicio.
de vuestros comitentes, os abre un vasto campo a la gloria; felicito a la patria con la Los que prestaron estos padres de la patria, presentando el pacto solemne que organiza
expresión más pura de placer; y me felicito a mí mismo como el ejecutor de vuestras nuestra existencia social a la sanción del Congreso de 1825, estará siempre grabado
acertadas disposiciones. en los corazones de los centroamericanos.

Las épocas legislativas que han precedido a la guerra civil, son fecundados en hechos, Los Diputados del primer Congreso Federal, menos afortunados que sus antecesores,
y abundan en sucesos que debieran borrarse de la historia de nuestra gloriosa vieron desaparecer el precioso tiempo de sus sesiones, sin que el partido de oposición
revolución. Pero ella las presentará a la posteridad con sus caracteres distintivos, y que se creó en su mismo seno, les permitiese llenar en el todo sus primero deberes
denunciará los nombres de los que aparentando en sus labios defender la libertad, han y el triunfo que consiguieron algunos de sus representantes sancionando la carta
encendido hogueras en sus corazones para aniquilarla. El tiempo que os ha tocado a constitucional, fue el presagio triste de una guerra que ha producido frutos de muerte
vosotros, ciudadanos representantes, es el más feliz que han disfrutado los pueblos a sus autores y ha anegado en sangre a la República.
desde su independencia examinadlo.
Los representantes de 1826, vieron analizados y detallados los males que amenazaban
La Asamblea Nacional Constituyente, para allanar el difícil camino de la libertad a la nación. Pero lejos de intimidar corazones republicanos, despertaron al contrario,
a un pueblo que lo apreciaba ya como por instinto y que acababa de sacudir las la indignación, el entusiasmo y virtud de los que quisieron mejor dejar de existir
cadenas del despotismo y de la tiranía; para levantar los primeros fundamentos del que humillar su frente ante sus orgullosos adversarios y sacriicar los intereses de
ediicio social, y abrir la senda de la inmortalidad a los representantes dichosos que la patria. Y este Salón, que ha sido el tempo de la justicia y de la libertad, en donde
perfeccionasen la obra de nuestra regeneración política, encontraron obstáculos se han discutido y sancionado los derechos más caros del pueblo, se convirtió en una

116 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 117
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

fuente fecunda de debates de 1825, no tardaron en producir la sangrienta catástrofe Examinad los males que han precedido a tan preciosa adquisición, procurando
que causó males incalculables a la Nación y ocasionó la desgracia de sus autores. obviarlos en lo sucesivo; y será tan útil para la República, como honroso a vosotros
mismos haberos sabido aprovechar de las lecciones de la revolución.
Este mismo Congreso, restaurado por los heroicos esfuerzos del pueblo, dio
ejemplos de justicia, de virtud y de moderación. El, perdonando las vidas de los que A ese pueblo que todo lo ha sacriicado por conservar la Constitución Federal que
habían sacriicado a los más acreditados patriotas, aplacó sus males con este acto presentó en este mismo santuario en señal de su triunfo, es a quien vais a dar leyes.
de generosidad que ellos habían repetido tantas veces en el campo de batalla. Sin El solo exige de vosotros, que perfeccionéis la que se dio en su Gran Convención
embargo, no han faltado plumas enemigas del orden y de la felicidad general que han Nacional, de un modo análogo a sus necesidades. Su voz no es engañosa; sus deseos
querido desacreditar sus servicios. Pero no por esto, son menos positivos sus actos me son bien conocidos: sus sacriicios, su constancia, sus triunfos y el objeto de ellos
generosos, de que son una prueba sus mismos detractores, y los grandes detractores, ¿dejaría alguna cosa que dudar?
y los grandes bienes que ha hecho a la Nación, habiéndola que marchar tranquila a
despecho de las pasiones y de las resistencias políticas intestinas. El cuadro de mi administración del tiempo que sirvió el Ejecutivo, os dará idea del
estado de la República. Vosotros sabréis conciliar la situación del pueblo a quien
Si se comparan las épocas que acabo de referir con el actual estado de la República, vais a dar leyes, con sus más caros intereses, puesto que es vuestra la obligación de
se advertirán grandes progresos en su marcha política; pero aún son mayores los que conciliar su existencia política.
presenta si nos referimos a sus últimas convulsiones intestinas.
La gran Dieta Americana es el objeto exterior que merece un lugar distinguido por
Centroamérica, que desde 1827 hasta 1829 fue el teatro de la guerra civil y ofreció todos los que conocen el valor de esta concepción sublime del genio colombiano; y ella
en varios puntos de su territorio un apoyo a los autores de sus desgracias, hoy es será la que pongo con preferencia en vuestra consideración.
la mansión del orden y la patria de os amigos de la libertad. Centroamérica, que
en el mismo tiempo apareció como sorda a los gritos de la razón, olvidada de sus El despotismo, para evitar su reunión y oponerse a los progresos de la libertad, se
deberes, y ocupada en sacriicios vergonzosos, hoy se dedica a restablecer la conianza ha disfrazado en el sacerdote de esta diosa; profanando su culto y destruyendo sus
pública y el honor nacional. Centroamérica, que extraviada del sendero de las leyes, altares, se le ha visto muchas veces dirigir a un in funesto los destinos de las nuevas
e insensible a sus propias desgracias, parecía destinada a ser el teatro de la venganza Repúblicas. Promoviendo las discordias domésticas entre los ciudadanos, excitando
de los enemigos de sus instituciones, y el oprobio de sus defensores; hoy se ocupa en la ambición en unos y el interés en otros, ha, prostituido su inocencia, y ha extraviado
conservar los principios republicanos, y hará esfuerzos para consolidar su Gobierno. sus buenos sentimientos. Ha querido convertir en un crimen los nobles esfuerzos del
Si los autores de tantos males no hubiesen cedido al triunfo de la opinión armada, la pueblo por la libertad; y ha llevado la anarquía y la desolación a las Repúblicas que
República habría perecido; pero ella ha establecido al in su noble solio sobre las ruinas han procurado darse buenas leyes. ¿Pero qué distinta hubiera sido la marcha de los
del despotismo y de la tiranía, haciendo desaparecer los obstáculos y resistencias que Estados americanos si la gran confederación hubiese continuado en Tacubaya sus
originaron sus desgracias. sesiones interrumpidas en Panamá? Entonces sus dignos representantes, desde el
elevado asiento en que les colocará sus destinos, habría sostenido los sagrados derechos
A vosotros, representantes dichosos, estaba reservada la gloria de coger los hermosos de las nuevas sociedades, presentando una muralla inexpugnable a los enemigos de
frutos con que os brinda la experiencia de ocho años de infortunios y vicisitudes. su independencia, habría ocurrido a sus necesidades, reuniendo en un punto común

118 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 119
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

los intereses nacionales. Y constituyéndose jueces mediadores en sus desavenencias producciones en que abunda nuestro suelo. Así de hecho, tendremos relaciones de
externas y amigables paciicadores en sus convulsiones y guerras intestinas, habrían un interés recíproco con la grande e ilustrada Nación Inglesa y demás del antiguo
destruido con sabiduría y prudencia los obstáculos que se han opuesto a su marcha continente, y se estrecharán los vínculos de amistad que el comercio tiene el comercio
política, y hoy admiraría el mundo los grandes resultados de esta feliz combinación. tiene el don de establecer entre pueblos diversos. El cambio que ha tenido la política
en Europa, y la situación actual de la España, aleja los temores de una invasión de
Si estos son de tanto interés para los americanos, no deben arredrarnos los obstáculos nuestros antiguos dominadores en nuestro territorio. Y si aprovechamos estas felices
que nos han privado hasta ahora de sus goces. Y serpia de desearse, que así como circunstancias, ocupándonos en conservar la paz y en consolidar un Gobierno que dé
Centro América fue la primera que secundó las miras del Gobierno colombiano en garantías y seguridades al sabio, al comerciante, sin humillaciones, el reconocimiento
la reunión de esta célebre Asamblea, fuese también la que excitase a todas las nuevas de nuestra independencia.
Repúblicas para que cooperasen a su restauración.
Hace pocos meses que el heroico pueblo francés reconquistó sus derechos usurpados
Nuestras relaciones con el Rey de los Países Bajos son de mucho interés para la por el poder y rompió los lazos que oprimían a varios pueblos de Europa. Desde
República. El enviado por aquel Monarca cerca de este Gobierno, ha manifestado entonces concibió esperanzas el Ejecutivo de que esta gran Nación protegiese la
los buenos sentimientos de su Soberano a favor de la prosperidad de la Nación y sus independencia de los nuevos Estados Americanos, y lo manifestó el Congreso
vehementes deseos de proteger la apertura de un canal en el Istmo de Nicaragua. Al en 1830. Los resultados correspondieron a su conianza. Cuando se disponía la
efecto se han establecido ya bases para celebrar el contrato, y el agente que se va a pronta salida del enviado que debe pasar a Francia, el Rey de los franceses ha hecho,
nombrar con este objeto marchará muy pronto a llenar su misión. por medio de un comisionado que ha tocado en el puerto de Trujillo, la generosa
declaratoria de reconocer nuestra independencia y de estar dispuesto a celebrar un
La imaginación más fecunda, el genio acostumbrado a calcular con exactitud grandes tratado de amistad comercio y navegación con esta República. La pronta salida del
resultados, no podrá ijar los que va a producir la unión de los dos océanos. El que se nombre con este objeto, proporcionará a aquel Gobierno el hacer efectivos sus
Monarca que desea proteger esta admirable empresa de interés general, dará una idea ofrecimientos generosos, y a Centroamérica las ventajas de estrechar sus relaciones
al mundo de los sentimientos ilantrópicos que lo distinguen de los que sólo aspiran con una nación que ha conmovido a la Europa con sus triunfos y ha comunicado el
a reinar para oprimir y esclavizar a los pueblos. sagrado fuego de libertad a sus habitantes.

Con el mismo enviado por el Rey de los Países Bajos, se van a extender las bases de un El Ejecutivo se promete los mejores resultados de las relaciones que se van a establecer
tratado de amistad, comercio y navegación sobre principios de reciprocidad. con la Silla Romana. Ellas tienen por objeto ajustar un tratado que asegure los
derechos de nuestra iglesia, y tienda a conservar en toda su pureza la Religión Santa
Existe en la República un Cónsul General nombrado por el Rey de Inglaterra. Y de Jesucristo, que tanto inluye en la buena moral que es el sostén de los Gobiernos
sin embargo de que hasta ahora no se han celebrado ningunos tratados con aquella republicanos.
Nación, nuestra política, que no nos inspira miras como a enemigos de los Gobiernos
que aún no se prestan a concedernos los fueros de una Nación, admitirá sin Las relaciones de amistas y comercio con la República de los Estados Unidos del
repugnancia en su seno los Cónsules que quieran enviarnos, puesto que nuestros Norte, no han padecido ninguna alteración. Y es de esperarse que se aumenten cada
puertos están abiertos a todo el que quiera frecuentarlos y especula sobre las ricas día más, por la identidad del sistema de Gobierno que han adoptado ambos pueblos y

120 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 121
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

las estreche el interés de sostener una causa común. El Gobierno de aquella República No quisiera hablar de la educación de la juventud, si no es para presentárosla en toda
mandó un Cónsul General que ha dejado encargados en varios puntos de ella. El la perfección de que es susceptible.- Pero uno de los mayores males que ha ocasionado
Ejecutivo has nombrado su Cónsul General que debe pasar a Estados Unidos de la guerra, ha sido el olvidarse de la más preciosa parte de la República. Esta porción
América. escogida para regir en algún tiempo los primeros destinos de la Nación, se le ha visto
muchas veces abandonada a su propia suerte.
Aún no se ha terminado la cuestión pendiente sobre límites con la República
mexicana. Pero de los buenos sentimientos que animan a su Gobierno, debemos Lejos de adquirir virtudes republicanas, ha tenido ejemplos funestos en esos
prometernos una transacción amigable y justa. monstruos de desorden, que nacen y mueren con las revoluciones.

La elección que este mismo Gobierno ha ofrecido hacer de un Ministro Diplomático Pero luego que desapareció la que ha aligido a Centroamérica, se ocuparon sus
cerca del de Centro América, es la indicación más satisfactoria que puede darnos de autoridades de este interesante objeto. En San Salvador, en Guatemala y Costa Rica
sus miras leales y amistosas. continúan las antiguas. En todas partes se establecen se ha creado bajo las reglas
del admirable sistema de enseñanza mutua. Una ley que arreglase la educación bajo
Con el Gobierno de Colombia también tenemos pendientes el señalamiento de los unos mismos principios, inluiría en sus progresos y destruiría los obstáculos que se
límites que dividen a ambas Repúblicas. Y por el tratado de Amistad, Alianza y oponen a su perfección.
Comercio celebrado con aquella Nación, que ha sido observado con religiosidad, debe
terminarse amigablemente. La falta de código que señalen a los jueces un modo sencillo y pronto de juzgar a los
Circunstancias imprevistas lo han evitado hasta ahora; pero ellas van desapareciendo delincuentes, y que establezcan al mismo tiempo penas proporcionadas a los delitos,
y el Ejecutivo, que conoce la importancia de este negocio, nada omitirá por su parte será siempre un grande obstáculo para administrar la justicia.
para conseguirlo.
Algunas de las leyes de circunstancias que se han dictado en varios Estados, unidas
En las demás Repúblicas de América no se han establecido hasta ahora convenios de a muchas de las españolas que aun rigen por nuestro mal, solo han servido para
ninguna especie. Pero las relaciones que se han tenido con unas, y la paz que se ha oponer mayores obstáculos al justo magistrado. Haciendo de los crímenes, y han
conservado con todas, da una verdadera idea de los buenos sentimientos de que se prestado nuevos ensanches a la venalidad del mal funcionario. Pero pesar de esto, el
hallan animados sus respectivos Gobiernos. orden y moralidad que se advierte en todos los pueblos, da una verdadera idea de las
virtudes de sus habitantes, y acredita la probidad, prudencia y tino de los encargados
Volved ahora, legisladores, vuestras miradas a la situación interior de la República. de distribuir la justicia.

Si esta no tuviese enemigos que la desacreditasen en lo exterior, yo excusaría el El Ejecutivo ha cooperado a la traducción del Código Livingston que se está
hablaros de la paz, cuando vosotros mismos sois testigos de que la disfrutan los imprimiendo actualmente. Los Estados encontrarán en él, un modelo digno de
centroamericanos. Pero es necesario satisfacer a las naciones, de una paz perfecta e imitarse en lo que no se oponga a nuestra ley fundamental, y se acomode a las
invariable, que desmiente a nuestros detractores y descubre sus siniestras intenciones. costumbres, hábitos y educación de nuestros pueblos.

122 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 123
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Pero el establecer las bases de estos códigos sólo debió reservarse a los legisladores conservación del orden público en el lugar de su residencia. Estas autoridades
de la Nación. Dejar a los Estados la facultad de formarlos sin ijar los principios independientes entre sí e investidas de una misma facultad, no están de acuerdo por
generales de que deben partir, es exponerlos a caer en contradicciones que producirán lo regular en el modo de ejercerla; su oposición produce contestaciones alarmantes,
vicios tal vez más perjudiciales que los que se quieren evitar. y resistencias de toda especie, y casi siempre se concluye por trastornar ese mismo
orden que se quiere conservar.
El decreto que dio la legislatura del año de 29, sobre expatriación de los que fueron
parte activa en la pasada revolución, ha hallado en la tolerancia del Gobierno un No son menores los males que causan a cada paso las fuerzas independientes de
óbice a su perfecto cumplimiento, y ya no es tiempo de que lo tenga. No fue el bárbaro la Federación y del Estado. Heridas y muertes son comúnmente los resultados de
placer de la venganza el que lo dictó; fue la prudencia y moderación de un Congreso sus continuos choques; y si la prudencia de los Jefes militares no hubiese mediado
generoso, tal vez ofendido, separándose de la ley que señala el castigo que merecen los alguna vez en las riñas de los soldados, un rompimiento general entre ambos
trastornados del orden público fue la imperiosa necesidad de alejar por algún tiempo cuerpos, habría ya demostrado, de un modo sensible, la necesidad de colocarlos en
a los enemigos de la República, para que no pudiesen repetir en ella sus sangrientas poblaciones diversas. No son ideales los males que maniiesto; una triste experiencia
escenas. Y si algunos de los comprendidos en este decreto, que existen entre nosotros, ha justiicado su realidad.
han inspirado conianza al Gobierno con su buen comportamiento,, deben continuar
en el seno de sus familias, gozando de todas las garantías que conceden las leyes a los Sólo el señalamiento de un distrito, en el que ejerzan exclusivamente su autoridad
centroamericanos, y abolirse en esta parte la que los condenaba a expatriación. los poderes de la Federación, podrá evitar estos males en lo sucesivo. Los
experimentados hasta ahora han generalizado la opinión a favor del distrito, y
Ha desaparecido ya el tiempo en que la necesidad de salvar a la patria hizo verte algunos de los Gobiernos de los Estados han manifestado ya sus deseos de que se
tantas lágrimas; ha llegado la hora de enjugarlas a unos y se aproxima la de otros. adopte. Pero sería de desearse que la opinión de esta medida de interés común, fuese
Haced que llegue pronto para todos, Ciudadanos Representantes, consolidando obra del convencimiento general.
antes la República de manera que los más acérrimos enemigos de sus instituciones,
perdiendo las esperanzas de trastornarla, se decidan de buena fe a tributar su respeto El ejército se haya reducido en el día a un pequeño número, porque la fuerza, que es el
a las leyes y a hacer sacriicios en su defensa. sostén de otros Gobiernos, se hace insigniicante y aún perjudicial en una República
que se conserva por la opinión general de sus habitantes.
La existencia de las autoridades federales en el mismo lugar en que residen las
del Estado, ha sido tal vez una de las causas que inluyó en la guerra civil, y será Las guarniciones de los puertos y fronteras también se han disminuido, porque la
siempre un motivo fecundo en discordias. No basta la prudencia para evitar el mal situación hostil en que se haya la España, la hace olvidarse de su soñara reconquista
cuando tiene su origen en las leyes, ni alcanza a prevenir sus funestos resultados una y da nuevas garantías a nuestra independencia.
degradante condescendencia; son necesarias medidas de otra especie que remuevan
las causas que los producen. Se ha creído conveniente poner una pequeña escolta en la isla de Roatán para inspirar
conianza a los pobladores. El número de éstos se aumenta considerablemente y la
Al mismo tiempo que las leyes dan al Gobierno del Estado una absoluta mano del labrador ha cogido por primera vez los abundantes frutos que le brinda este
independencia en su régimen interior, encomiendan al Jefe de la Nación la suelo privilegiado por la naturaleza.

124 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 125
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

de percibir, o ya para pagar la deuda que ha contraído la República, echará menos la


En la boca del Río Ulúa existe también una guardia con el objeto de celar el renta del tabaco que en algunos Estados se ha reducido a la más completa nulidad y
contrabando, y el Comandante de ella, que hace algún tiempo conserva relaciones advertirá la falta de éstos en remitir sus respectivos cupos.
con os indígenas de la costa, ha logrado que más de cincuenta familias vayan a poblar
a los márgenes del mismo río. Estos indígenas tan recomendables por su amor a la Pero esta falta de los Estados no la ocasiona una resistencia a llenar en la parte que
independencia, que se han burlado de todo el poder de los españoles, preiriendo la les toca los gastos federales.
miseria a la esclavitud, hoy se presentan voluntariamente a formar una sola familia
con los centroamericanos, para poder disfrutar de los bienes de la libertad, porque Tiene precisamente su origen en que los sacriicios que les ha causado la guerra
ellos han hecho ya tantos sacriicios. civil, han disminuido sus rentas y aumentado sus organizaciones. Muchos de sus
contribuyentes han sido víctimas de la revolución, otros han visto desaparecer su
Cuando estaba amenazada la independencia por la desgracia expedición española, propiedad; y algunos que llevaban antes las cargas del Estado reciben hoy de éste
que pareció en las costas del norte de México, el Ejecutivo dio patentes de corso las cantidades que se les han señalado por inválidos. Es de esperarse que cuando los
a dos buques extranjeros. Los beneicios que reportaba entonces la República con Gobiernos de los Estados hayan organizado sus rentas, satisfagan religiosamente, a
esta medida son bien conocidos. Era necesario hostilizar a los invasores y tener la Federación, las cantidades con que deben contribuirle.
noticias de sus movimientos y operaciones; y este fue el objeto. Pero derrotada la
expedición y pareciendo ya perjudicial la continuación de los dos corsarios, tanto La deuda que ha contraído ésta con el extranjero es digna de la consideración del
porque inspiraban desconianza al comercio, como por otros motivos no de menos Congreso. Ella asciende en el día a más de un millón de pesos y progresivamente
consideración, el Ejecutivo tuvo a bien cogerles las patentes. se aumentará en razón del interés que devengue anualmente. El Gobierno se haya
en el caso de mandarla a liquidar y examinar las faltas que ha habido por parte
Estos buques se sustituyeron con dos guarda-costas, que se ocupan en celar el de la casa prestamista, para que con conocimiento de ella, pueda el Congreso
contrabando que se introduce a la República por ambos mares. Y los que han hecho acordar el pago de la cantidad que sea legítimamente reconocida y destine fondos
hasta ahora este comercio clandestino por los puntos despoblados que abundan en productibles con este objeto.
nuestras costas, no defraudarán ya impunemente los derechos de la Hacienda Pública.
La exportación de tabaco fuera de la República facilitará sumas considerables para
Las economías y mejoras que han recibido ésta en el tiempo que sirvió el Ejecutivo, cubrir este crédito. En la costa del Norte, y particularmente en los márgenes del Río
son de bastante consideración, y serán mayores cuando se experimenten los buenos Ulúa, en donde ya se cultiva esta planta por el contrabandista, se podría establecer
efectos que debe producir el nuevo plan de Hacienda. Sus productos y los de algunos una nueva dirección de siembras o trasladarse la de Los Llanos de Santa Rosa. El
pequeños recursos extraordinarios, han bastado hasta ahora a satisfacer la lista civil tabaco que produce aquel fértil territorio es superior al de Iztepéque y Copán, a pesar
y militar y a cubrir una parte considerable del crédito nacional. de la imperfección de su cultivo; promete mayores ganancias al cosechero y no causa
ningún lete de tierra en su exportación a países extranjeros.
Pero cuando el Gobierno tenga que aumentar sus gastos, ya sea por la necesidad de
levantar una fuerza mayor que la que existe actualmente, ya por acabar de satisfacer Ciudadanos Legisladores: Os he dado ya cuenta del tiempo de mi administración;
la cuarta parte de los sueldos de empleados civiles, que generosamente han dejado Los Secretarios del Despacho os la darán detallada de todo lo que ha corrido desde la

126 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 127
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

instalación del Congreso de 1830. Carta al ciudadano Ministro de Estado y Despacho


de Relaciones del Gobierno Federal, en respuesta a
No encontraréis en ella proyectos grandiosos que sólo servirían para deslumbrar a la notificación de haber sido, de nuevo, declarado
aquellos que los examinasen a largas distancias; porque, además de que necesiten un
electo popularmente Presidente de la República
genio privilegiado, ni serán practicables en las actuales circunstancias de la República,
ni existen facultades en el Ejecutivo para decretarlos. El primer deber de un Gobierno
que acaba de renacer de entre los escombros y ruinas de la anarquía, debe ser el de
conservar la paz para que esta fuente fecunda en bienes sociales, fertilice los campos
devastados por la guerra civil; y el de Centroamérica tiene la dulce satisfacción de
haberlo conseguido. Vosotros, Legisladores Supremos, proporcionaréis a los pueblos
C iudadano Ministro de Estado y del Despacho de Relaciones del Gobierno
Supremo Nacional.

el goce de sus preciosos frutos.


Es mi poder su estimable nota del 20 del pasado febrero, en que me comunica
haberme al Congreso declarado Presidente de la República, electo popularmente,
He cumplido con las obligaciones que me impone la ley como funcionario público
en el decreto que se sirve usted acompañarme.
Permitidme ahora descender de este lugar respetable y recobrar por un momento los
sagrados derechos de hombre libre. Concededme unir mis votos a los de ese numeroso
Es tanto más satisfactoria para mi esta elección, cuanto que los pueblos que me
pueblo que maniiesta en su semblante el placer que disfruta en acto tan solemne y lo
honran hoy con sus votos, han conocido ya en cuatro años que he servido a la
que aguarda de vosotros.
presidencia, mis pocas aptitudes y mis vehementes deseos por el bien de esta patria,
a quien le he ofrecido varias veces con gusto mi existencia; pequeño sacriicio a la
No queremos presentaros el cuadro triste de los males que ha sufrido la patria, ni
verdad para lo mucho que se le debe, pero el único que he podido ofrecerle.
pedimos venganza contra sus enemigos. No deseamos que devolváis por ahora sus
tesoros al despojado propietarios, ni aún su pequeña fortuna al desgraciado padre de
Ella, sin embargo de este conocimiento al escogerme segunda vez entre tanto
familia que gime en la miseria. No exigimos que restituyáis el esposo a la desconsolada
ciudadano distinguido, de más méritos y aptitudes que yo, se ha conformado,
viuda, con plegarias ininitas, leyes inexorables que aseguren el cumplimiento de la
digámoslo así, con lo poco que puede hacer en su favor, y he aceptado el sacriicio
constitución; que repriman los abusos del poder y los excesos de las anarquías; y que
de mi vida que de nuevo le ofrezco, por sostener sus derechos, su dignidad, y el
hagan efectiva la libertad del pueblo”.
sistema que nos rige. A este in me presentaré lo más pronto posible a prestar el
juramento de ley, y a tomar posesión del Gobierno, como lo desea el ciudadano
Nada quedará entonces qué desear a los centroamericanos; ellos serán felices y
Vicepresidente, a quien espero se sirva usted avisarlo.
dichosos vosotros en haberlo conseguido.
Esta ocasión me proporciona la de repetir a usted que soy con el mayor afecto, su
Francisco Morazán
muy atento y apasionado servidor.
Guatemala, 7 de Diciembre de 1830
Francisco Morazán
Tegucigalpa, 14 de Marzo de 1835

128 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 129
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Alocución que el General Presidente dirige a la decreto que expedí en 25 de Octubre, y no siendo por lo mismo posible, conforme
Asamblea Legislativa del estado de Guatemala, a la ley de 17 de Noviembre de 1832, hacer en él las elecciones de representantes
sobre las actividades militares y la crisis que viven para la Asamblea Constituyente., hasta que el Congreso, y en su falta el Senado,
haya declarado a los habitantes de él al goce de sus derechos efectivos; cuando la
los Estados de la Federación.
desorganización de ambas cámaras y en especial de la última, que no se había
Recomienda: la aprobación del Convenio de Paz, logrado reunir a pesar de mi excitación a los senadores de Guatemala, hacía
la adopción de reformas legislativas y la protección interminable la existencia de aquel régimen; no encontré otro recurso, para evitar
a los militares y a los deudos de los muertos en campaña los graves males que produciría la total disolución del Estado, que el llamar yo
mismo a sus representantes para que se reunieran en Asamblea. Esta medida, a
que me autorizaron las circunstancias extraordinarias en que aquel se halla, y las
facultades de que estoy investido para paciicarlo se funda principalmente en el

C
umpliendo con los deseos de la Legislatura y Gobierno de este Estado, y decreto que os servisteis dictar en 5 de Agosto próximo pasado.
satisfaciendo los que me animaban para auxiliar a Guatemala, me separé
el 9 de Octubre último del ejercicio del Supremo Gobierno Nacional, y con La República entera se encuentra en una crisis peligroso, en la que la han colocado
una división numerosa reunida con grandes esfuerzos y costosos sacriicios, vine los pronunciamientos de hecho de los Estados de Costas Rica, Nicaragua y
a este Estado para encargarme de nuevo de la dirección de la guerra que por tanto Honduras, y solo las reformas que decretó el Congreso en sus últimas sesiones
tiempo ha sufrido. Me es sumamente grato verla hoy terminada por la ejecución y sobre reunir una convención de Estados, medida sancionada ya por la opinión
cumplimiento del convenio que tengo el honor de acompañar ejemplares impresos, pública, podrá salvarla de la anarquía que la amenaza. Dichas reformas no han
para conocimiento de los representantes del Estado. obtenido aun el pase de la legislatura de Guatemala, y esta es la principal causa
por que se emitió el citado decreto que dispone la manera de reunirla.
Restablecida en este, la paz; mi primer cuidado y el objeto de mis desvelos ha sido
encontrar los medios de hacerla efectiva y sólida. La asamblea, a quien únicamente Me es sumamente satisfactorio el que los diputados de los pueblos, convencidos
atribuye la Constitución la facultad de dictar las providencias necesarias, se de la urgencia de proveer a la seguridad y bienestar de sus comitentes, haya
hallaba en receso. El Consejo Representativo, el solo cuerpo que podía convocarla secundado con su concurrencia los ardientes votos que yo formo por su felicidad.
se disolvió a (sic por) virtud de la declaratoria que dieron sus individuos en Me es también plausible el que vuestra reunión se veriique bajo los auspicios de la
23 de Octubre último, de haber caducado sus poderes, cuya resolución me fue paz; y a vuestra sabiduría y prudencia, toca el hacer que los pueblos gocen de una
comunicada con las copias adjuntas: (N° 1 y 2). manera estable este don preciosos que es la primera y mayor de sus necesidades.

En tales circunstancias, y cuando no se entreveía ni aún la más ligera esperanza Las medidas que a mi juicio deben dictarse en las actuales circunstancias, y que
de lograr que se reuniese de nuevo; cuando las autoridades del Estado iban a someto a la deliberación de la Asamblea para que se ocupe de ellas, si las juzga
disolverse por haber fenecido su período constitucional, según me lo manifestó oportunas, son las siguientes:
el Consejero encargado del Gobierno en la nota que aparece de (sic por en) la
copia numero 3*; cuando el Estado todo existe bajo el régimen militar, por el 1. Aprobar el convenio celebrado para obtener la paz, con el objeto de que la

130 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 131
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

sanción del Cuerpo Legislativo acabe de restablecer la conianza en los reconocimiento público.
pueblos, y preste mayores seguridades a los que los han dirigido en la guerra
que felizmente acaba de terminarse. 6. Las viudas, madres e hijos de los militares muertos durante esta guerra,
deben también ocupar vuestra paternal atención. La humanidad, la justicia
2. El examen de las reformas que acordó el Congreso, y en caso de que la premura y gratitud, así los reclaman, y yo no puedo menos que recomendaros el que
no permita la discusión de todas ellas, que se dé preferencia debida a la que procuréis hacer lo posible para disminuir los males que padecen.
convoca una convención de Estados.
Al terminar la presente elocución, yo protesto a la Asamblea Legislativa de
3. Que no siendo posible lograr la organización del Senado, que con arreglo a Guatemala los sentimientos que me animan por su prosperidad y agradecimiento,
la ley debía restablecer a los habitantes de Guatemala al goce de sus derechos y confío en que los representantes de los pueblos, que conocen sus necesidades y
efectivos, la Asamblea decrete la medid que juzgue oportuna, a efecto de que las circunstancias difíciles en que hoy se encuentra el Estado para quienes deben
no se retarde por más tiempo la instalación de la Constituyente, tomando a legislar, penetrados de la importancia de su misión, sabrá llenarla, dirigiéndolos
si mismo las precauciones necesarias para que la elección de diputados en por el sendero que nos ha trazado una dolorosa experiencia.
los distritos que acaban de volver a la obediencia del Gobierno no produzca
nuevos trastornos que alteren la paz que se han conquistado con tantos
sacriicios, pues tampoco sería justo ni político reunir aquél cuerpo sin la Francisco Morazán
concurrencia de dichos distritos. Guatemala 27 de Enero de 1839

4. Mediante a haber caducado los poderes del Consejero encargado del Gobierno,
y no haber otro que legalmente pueda reemplazarlo, designar quien le suceda
provisionalmente en el ejercicio del Poder Ejecutivo. El nombramiento
de esta persona, de cuya administración depende en gran parte la suerte
presente y futura del Estado, debe ser vuestra más cuidadosa solicitud. El que
obtenga vuestros sufragios, necesita hallarse revestido de la opinión y demás
cualidades que exige actualmente el ejercicio del poder

5. Hacer una recordación honrosa en favor de todos los jefes, oiciales y soldados
de las milicias de este Estado, que han prestado tantos y tan reiterados
servicios en defensa de Guatemala, y , sin prejuicio de recomendar, como
es justo, a las autoridades de sus respectivos estados, a los jefes, oiciales y
tropa de los de El Salvador y los Altos, no puedo menos que manifestar a
la Legislatura de Guatemala, que el General Ciudadano Agustín Guzmán,
que tan distinguidos esfuerzo ha hecho en favor de la paz, es acreedor al

132 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 133
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Proclama a los valientes soldados Patriótica exposición hecha


de Honduras, Texiguats y Curarenes ante la Junta de Notables.
El General en Jefe del ejército,
Les expresa su decisión de retiro, no por
a los valientes Texíguat y Curarenes. cobardía, sino por la defensa de la integridad
y salvación de Centroamérica.

S “N
oldados: la fortuna se ha declarado por estos, empero vosotros habéis
cumplido con vuestro deber y habéis dejado con honor el campo de o sería jamás la sola existencia del enemigo la que podría
batalla. En sensible este suceso, pero puede repararse fácilmente. Venid obligarme a dar este paso; es solo algo más sagrado y elevado
a San Miguel con vuestras armas. Allí encontraréis una respetable división que os lo que me obliga a ello; es la integridad y la salvación de
auxilie y jefes valientes y decididos que os conduzcan a la victoria. Centroamérica; mi ausencia no solo del Estado que me comprende si no del
todo de la patria que me fragmenta y se desquicia, la creo necesaria y urgente
“La fuerza enemiga embriagada, no tardará en perseguiros en vuestros propios necesidad. Los enemigos de su unidad y su grandeza, tomaron primero como arma
hogares. No olvidéis que Quijano es el que manda, nombre que os recordará de combate las reformas de sus leyes y ahora es mi persona y mi presencia aquí en
los ininitos males que os ha causado y hará prever los que os prepara para la esta sección que tanto amo la que le molesta y les desvela. Ellos no descansan ni
sucesivo, si no venís a uniros a los salvadoreños para conquistar la paz del Estado dejaran jamás de perseguirme mientras me vean al frente de los destinos de este
de Honduras, el reposo de vuestras familias y vuestra propia seguridad. pueblo que siempre me ha pertenecido, y he sido iel a mis principios-, y yo, no debo
corresponder nunca mal a tanta abnegación y sacriicio. Si por el irme propósito
que siempre he tenido de sostener la unidad e integridad de la Patria, me he puesto
Francisco Morazán tantas veces a las miras y ines criminales de los reaccionarios, castigándolos con
Cojutepeque, 7 de Febrero de 1840 la derrota en tantos campos de batalla; ahora que sólo mi persona parece ser el
blanco de sus iras, no debo permitir, no, que de nuevo se sacriique este pueblo
valiente y abnegado, empurpurando con su sangre el suelo de la Patria”.

“Me alejo, pues; no por cobardía, sino por el mismo sagrado deber con que el
destino tiene atado el hilo de mi existencia al porvenir de Centroamérica. Allá en
mi destino voluntario, sabré esperar el tiempo necesario, para que los enemigos
demuestren con los hechos la sinceridad de sus propósitos de reconstruir bajo
mejores bases la unidad de Centroamérica.

Yo, mientras tanto, sobre otras playas y bajo otro cielo velaré por el destino de esta
patria que llevo dentro de mi corazón, como algo que le es inseparable y que no

134 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 135
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

puede inar sino con la muerte. Si mi destierro la pudiere engrandecer tal como Nota al ciudadano Secretario General del Supremo
la he soñado en mis delirios, queden en buena hora los que me persiguen al frente Gobierno del Estado de Costa Rica, en solicitud de
de sus destinos mientras mis mortales restos descansan en extranjeras playas. asilo para varios de sus hombres
Pero si mi ausencia tan deseada por tan implacables enemigos, solo sirviese para
prolongar más aún el reinado de las sombras, el martirio de los pueblos y para
perpetuar la obra inicua y disolventes de los perversos; entonces, no podré, no

“S
permaneceré indiferente a esa obra de perversión y , de nuevo, volveré a tocar a eparado del ejercicio del gobierno de El Salvador en los términos
estas playas de mi amor, para llevar a feliz término la nueva cruzada de redención y por las razones que se expresan en la nota de que acompaño a
que habrá de darnos Patria, asegurando nuestros derechos y libertades interiores, usted ejemplares impresos, igualmente que de la batalla dada
así como nuestra independencia y respeto en el exterior”. en Guatemala el 18 y el 19 del pasado, a que dicho documento se reiere, me
embarqué en la Libertad, con destino a una de las Repúblicas del Sur, en unión
“Dejo en este y en los demás Estados innúmeros amigos que perfectamente de las personas cuyos nombres se contienen en la lista adjunta. Entre ellas hay
identiicados con los ideales que sustento, sabrán velar como yo en mi ausencia, algunas que desean permanecer en este Estado y con el objeto de recabar de este
para que en la hora de llamada general, estemos todos en el puesto que el deber Supremo Gobierno, el correspondiente permiso es por lo que ahora tengo la honra
nos tenga señalado. Mientras tanto os dejo la promesa de volver, o no, a este suelo de dirigirme a usted”.
queridísimo según el bien de la patria lo necesite: yo respetare su voz sagrada, y
con mi palabra, os dejó aquí la expresión sincera de mi eterna gratitud para este “Los individuos que solicitan dicha licencia, son aquellos que menos participio
pueblo, cuyo amor me llevaré a la tumba si no vuelvo a verlo…” han tenido en la dirección de los negocios políticos del Estado de El Salvador y
puedo asegurar a usted que emigran únicamente por sustraerse de los estragos de
la Anarquía y de los primeros peligros de un cambio violento”.
Francisco Morazán
San Salvador 5 de abril de 1840 “Las Constituciones vigentes en los Estados de Centroamérica, declaran que sus
respectivos territorios, son un asilo sagrado para todo el que desee recibir en ellos
y esta hospitalidad de nuestras leyes, aun para los hijos de otros país, debe ser
más obligatorio y franca para los que, como súbditos de una misma república,
quieren trasladarse a residir a uno de los pueblos miembros de la gran familia
centroamericana, cuyo pacto de unión no puede declararse nunca disuelto, por
más relajado que se hallen los lazos que lo forman”.

“Muchos ejemplos de esta verdad han dado los salvadoreños a los hijos de Costa
Rica que expulsos y emigrados a su vez por cada uno de los partidos que han
triunfado en las diferentes contiendas que este Estado ha sufrido, recibieron en el
de El Salvador, asilo generoso y franca hospitalidad”.

136 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 137
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

“Algunos de los emigrados circunscriben sus deseos de que se les permita esperar Manifiesto de David
en el puerto o en Esparza, la llegada de otro buque en que continuar su viaje, sin al Pueblo de Centroamérica
los inconvenientes que presenta hacerlo en uno tan pequeño y tan recargado de
pasajeros, como es en el hasta aquí a venido y otros en in demandan que se les Cuando los traidores a la Patria ejercen los
conceda el transitar hasta el puerto de Matina para embarcarse en el Atlántico.” primeros destinos, el Gobierno es opresor. Montesquieu

“No es para mí, ciudadano Ministro, para quien invoco la protección de las
Instituciones que rigen a este Estado y que dicta la humanidad; es en beneicio
de unos cuantos de nuestros conciudadanos que sin delito, juicio ni sentencia, no
deben sufrir una pena por la privación del goce de un derecho que les pertenece
de justicia”.
H ombres que habéis abusado de los derechos más sagrados del pueblo
por su sórdido y mezquino interés! Con vosotros hablo enemigos de
la independencia y de la libertad. Si vuestros hechos, para procuraros
una patria, pueden sufrir un paralelo con los de aquellos centroamericanos que
Soy de usted atento y obediente servidor. perseguís o habéis expatriado, yo a su nombre os provoco a presentarlos. Ese
mismo pueblo que habéis humillado, insultado, envilecido y traicionado tantas
veces, que os hace hoy los árbitros de sus destinos y nos proscribe por vuestros
Dios, Unión, Libertad consejos, ese pueblo será nuestro Juez.
Francisco Morazán
Si la lucha que os propongo es desigual, todas las ventajas de ella están de vuestra
Fondeadero de Punta Arenas, parte.
a borde de la goleta nacional
“Izalco”, 22 de abril de 1840 Tenéis en vuestro apoyo:

Que os halláis colocados en el poder, y que nosotros nos encontramos en la


desgracia.

Que podéis hacer uso de vuestra autoridad para procurarnos acusadores, que
nosotros no encontramos tal vez ni un testigo.

Que os habéis construido en nuestros jueces, declarado que somos vuestros reos.

Que nuestra voluntaria retirada de los negocios públicos, con el objeto más
notable que el que ha podido caber en vuestros corazones, la habéis interpretado
como fuga.

138 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 139
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Que a nosotros, que nos os atrevísteis nunca a vernos cara a cara, nos insultáis En vuestra patria ejecutabais los crímenes que siempre se quedaban impunes,
atrozmente en vuestra imprenta; y añadiendo el escarnio a la venganza habéis porque vosotros mismos erais los jueces, y nosotros perdíamos la salud y la vida
tomado la mano misma que os ha envilecido para trazar los caracteres de un en los cadalsos.
nombre funesto que no podemos pronunciar sin oprobio, y nuestra expatriación se
ha decretado* que nos va a juzgar os pertenece. Pero no importa. Nosotros tenemos En vuestra patria ostentabais los honrosos títulos de tiranos, y nosotros
la justicia. Vamos a los hechos. representábamos el humillante papel de esclavos.

Cuando vosotros disfrutabais de una patria, no podíamos nosotros pronunciar este En vuestra patria tenías la gloria de apellidaros los opresores del pueblo, y
dulce nombre. Recordadlo. Vosotros habéis gozado muchos años de los bienes de gemíamos nosotros bajo la opresión.
esa patria que buscáis en vano. ¿Encontraréis en la República de Centro América
algunas señales de ella? No. Aunque le dais hoy este nombre, más extranjeros sois Y cuando en vuestra patria, ensanchando la escala de los opresores, defendías
por vuestros propios hechos en el pueblo que os vio nacer, que nosotros en Méjico, hasta los infames oicios de carceleros y, de verdugos, a nosotros se nos exigían los
en el Perú y en la Nueva Granada. Por la identidad de nuestros principios, con los reos y las víctimas.
que sirven de base a los Gobiernos de estas Repúblicas, nosotros hemos hallado en
ellas simpatías que vosotros no encontraréis en el propio suelo de vuestros padres Y para que nada faltase a vuestra dicha y a nuestra desgracia, así en la tierra como
(Que ya no os pertenece) desde el momento mismo que se descubran vuestros en el cielo, ¡hasta los santos sacabais de vuestras propias familias!, y los malvados,
engaños. Pero si aún queréis buscar vuestra patria, la hallaréis sin duda por las a vuestro juicio, sólo se encontraban en las nuestras.
señales que voy a daros. Oíd y juzgad.
Vosotros oíais, continuamente en sus revelaciones, la facilidad que os aguardaba,
En vuestra patria, los nombres del Marqués de Aycinena y su familia… se hayan en tanto que a nosotros sólo se nos anunciaban desgracias.
colocados en los primeros empleos del Gobierno absoluto, y los nuestros se ocultan
en la multitud. Vosotros dirigíais con conianza vuestras súplicas al pie de los altares, porque
hacíais propicios a sus sacerdotes con las riquezas que exigíais al pueblo, en tanto
En vuestra patria cometías culpas que se olvidaban por unas tantas monedas y a que éste temía elevar sus plegarias, por no poder acompañarlas con ofrendas…
nosotros se nos exponía a la vergüenza pública.
Y por último, para llenar la medida de vuestro poder y nuestro infortunio, aún
En vuestra patria perpetrabais los más atroces delitos, a los que se les daba el más allá de la tumba, en tanto que las almas de nuestros padres vagaban sin
nombre de debilidades para dejarlos sin castigo, y nosotros sufríamos la nota de consuelo en derredor nuestro, para demandamos los medios de lograr su eterno
infames hasta nuestra quinta generación. descanso, vosotros comprabais el cielo que no habías merecido, con los tesoros que
os proporcionaban las leyes de un infame monopolio.
* En convenio que celebró últimamente Carrera con el Encargado del Gobierno del Estado de El Salvador
se consignó un artículo expatriando a todos los que habían salido de la República, el que aparece irmado He aquí vuestra patria. Recordadla. Pero si aún insistiereis en disputarnos la que
por Carrera sin saber leer ni escribir. (Nota del General Francisco Morazán).

140 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 141
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

por tanto título nos pertenece, exhibíd vuestras pruebas, que nosotros daremos las de Centroamérica.
nuestras; y si resultase un solo hecho en vuestro favor contra mil que presentemos No es vuestra patria: Porque en 1821, acreditasteis con un hecho, que es a los ojos
nosotros, consentiremos, gustosamente en ser a los ojos del mundo lo que hoy del mundo un grave crimen, vuestro tardío arrepentimiento por haber cometido
somos a los vuestros. otro crimen que no es menos grave a los vuestros.

No es vuestra patria. Porque en 1812, que por l primera vez se ventilaron Los remordimientos de vuestra conciencia por haber cooperado a la independencia
los derechos de los americanos, vosotros hacíais de injustos jueves, de viles de un pueblo indócil, que convirtió en su provecho lo que era destinado al
denunciantes y de falsos testigos contra los amigos de la independencia del vuestro, quisisteis aquietarlos sacriicando a un gran conspirador los derechos
Gobierno absoluto. de este mismo pueblo: y en lugar de un viejo monarca, nos disteis un nuevo
usurpador: en lugar de la tiranía de los Borbones, nos disteis el escándalo de un
Es nuestra patria. Porque en la misma época nosotros nos la procurábamos, emperador de farsa, más opresor, porque era más inepto, y su opresión mil veces
difundiendo ideas de libertad y de independencia en el pueblo, sin que vuestras más sensible, porque lo ejercía sin títulos, sin tino, con sus iguales y por la vez
amenazas nos arredrasen ni nos intimidase la muerte, ya sea que se nos presentase primera. Es nuestra patria: Porque cuando vosotros, al lado del General mejicano
en la copa de Sócrates, que la encontrásemos al cabo del dogal que quitó la vida al don Vicente Filísola; hicisteis los mayores esfuerzos por conservar la dominación
Empecinado o que se pronunciase en vuestros inicuos tribunales. del Emperador Iturbide en los pueblos que había subyugado por la intriga,
aunque sin éxito, nosotros procuramos evitarla. Cuando muchos de vosotros, a
No es vuestra patria. Porque cuando triunfaron las ideas de libertad en la la retaguardia de aquel General, erais testigos de los últimos esfuerzos del heroico
metrópoli, cuando los patriotas españoles quitaron algunos eslabones a la pesada pueblo salvadoreño, que mal defendido y cobardemente abandonado por su jefe en
cadena de nuestra esclavitud, revelándonos de este modo lo que éramos y lo que el momento mismo del peligro** 3
sucumbió noblemente, y con más gloria que la que
podíamos ser, vosotros conspirasteis contra el Gobierno Constitucional que se pudo caber a sus vencedores; nosotros, por este mismo tiempo, en el propio teatro
estableciera en toda la monarquía. Como enemigos de las luces, cooperasteis con de la guerra, en Guatemala, Honduras y Nicaragua, corríamos la suerte de los
aquellos que pretendieron, entonces, independizarse del Gobierno de las cortes y vencidos, por la identidad de nuestras opiniones.
trasladar a la América el Gobierno absoluto de los Borbones.
El pueblo salvadoreño, sin armas y abandonado a su propia suerte, hizo impotente
Es nuestra patria: porque en el mismo tiempo hacíamos resonar el grito de la negra intriga que se formara en su seno con innobles miras***. 4
Defendió
independencia en todo el Reino de Guatemala. Todo aquel que tenía un corazón por largo tiempo la más hermosa de todas las causas, adquiriendo por digna
americano se sintió, entonces, electrizado con el sagrado fuego de la libertad.-
Por una disposición de la Providencia, los amigos del Gobierno absoluto de los
Borbones, enemigos de la independencia de España constitucional, se unieron con ** El General Arce que mandaba a los salvadoreños los abandonó, por enfermo en los momentos que
los independientes de ambos gobiernos, y proclamaron la separación de la antigua Filísola iba a atacar la plaza, su salud le permitió huir hasta la República de los Estados Unidos. (Nota del
General Francisco Morazán).
metrópoli el 15 de septiembre de 1821. Y de este modo vuestros nombres igurarán
*** El General Arce quería entregar a Filísola la plaza de El Salvador, bajo la condición de continuar en el
en la historia al lado de los Reyes Luis IX, Luis XI y otros muchos que trabajaron mando como Gobernador de la Provincia. El pueblo, excitado por los ciudadanos Juan Manuel Rodríguez,
sin pensarlo, a favor de la democracia, sistema que hoy gobierna en la República o el General Espinoza y Coronel Cerda, se opuso y fueron expatriados por Arce los dos últimos. (Nota del
Gral. Francisco Morazán).

142 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 143
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

recompensa de sus grandes hechos, la inmarcesible gloria de dar al mundo el vuestra peridia en 1825, 27 y 28.
grandioso espectáculo de un pueblo libre que se regenera, obteniendo, en sus Con este interés disteis vuestros sufragios de Presidente al Señor Arce; y éste
propias derrotas, la reivindicación de los mismos derechos que se la ocasionaron; mismo interés os hizo despojarlos, cuando ya había llenado, en parte vuestras
en tanto que sus injustos agresores pierden todas las ventajas que les diera su miras, porque la fuerza adversa la suerte en el momento mismo de exterminar a
malhadado triunfo. vuestros enemigos.

Por un distinguido favor de la Providencia, los últimos cañonazos que quitaron la Vuestra razón de Estado llevó por segunda vez la guerra a muerte a los pueblos de
vida a los mejores hijos de El Salvador y completaron en el Reino de Guatemala, El Salvador, que perpetuaron vuestros jefes por interés.
la dominación de Iturbide, eran contestados por los que se disparaban en México,
para celebrar la completa destrucción de un Imperio que sólo apareció al mundo Vuestra venganza iluminó por mucho tiempo las oscuras noches de estío con
para oprobio de sus autores. Y por justo resultado de estos hechos, del Reino el incendio de poblaciones indefensas, para que la rapaz y mezquina codicia de
de Guatemala, libre del dominio el Emperador Iturbide, en donde había creado vuestros militares, que se ejercitaban a media noche, encontrase alumbrado el
vuestra nueva patria, se formó la nuestra, bajo un sistema democrático, con el camino por donde se condujeran a vuestro campo los miserables despojos que
nombre de República Federal de Centro América. habían librado de las llamas…

Si ya que no podéis negar estos hechos, que todo el pueblo ha presenciado, Esta devastación, esta mina, que sólo se habría terminado con la dominación a
pretendiereis, en vuestro despecho arrojar de nuevo vuestra acusación favorita, que aspirabais, y que se os escapara de las manos por la imbecilidad y cobardía
a saber: Que muchos de nosotros nos hemos enriquecido defendiendo la de vuestros guerreros, desapareció con los triunfos de Gualcho, Mejicanos y
independencia y la libertad, -no pretendo dejaros ni este miserable recurso. Guatemala, y los liberales vencedores acreditaron con la completa reorganización
de la República, que eran dignos de regir los destinos de un pueblo libre.
Tal como es para mí de falsa e insultante la proposición, yo la levanto del suelo, en
donde la ha colocado el desprecio público, con la fundada esperanza de tirárosla Vuestra venganza, jamás satisfecha, y vuestros deseos de dominar, nunca
a la cara con doble fuerza. Si se puede llamar riqueza la que obtuvieron algunos extinguidos, trajeron otra vez la guerra a la República para dar un nuevo
de vuestros jefes militares en el sitio de Mejicanos, por medio de un mezquino testimonio al mundo de vuestras miras, y a los centroamericanos una prueba de
monopolio –estamos todos de acuerdo. Pero si los bienes de los regulares componen todo lo que debiera esperar y temer de sus enemigos.
la única riqueza que se ha podido encontrar en Centroamérica, levante la mano el
más atrevido de vosotros, y clave en nuestra frente la nota de infame a los que la El Coronel Domínguez, que defendiera vuestra causa con tanto empeño en 1828,
hubiéramos merecido por este hecho u otro semejante. invadió los puertos del Norte en 1831, se introdujo con fuerza en el Estado de
Honduras, para presenciar sus derrotas, y encontró por último la muerte en la
Volvamos al asunto. Después de la caída de Iturbide, ¿Cuál ha sido la conducta ciudad de Comayagua.
que habéis observado? Yo os la recordaré.
El ex–Presidente Arce, que apareció en el mismo tiempo por Escuintla de
Vuestra debilidad os hizo irmar la Constitución Federal de 1824, y combatirla Soconuzco con tropas mexicanas que habían destruido la independencia nacional,

144 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 145
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

fue completamente batido por el valiente General N. Raoul. No pudiendo aquel discordia. A éstos se unió el descontento, que naturalmente debió producir
desgraciado Jefe imitar a Moreau, que murió combatiendo contra su país natal con una administración de diez años, continuamente contrariada por los hábitos
un valor que atenuara su crimen; ni a Coriolano, que obligado a retirarse de las que dejara el Gobierno absoluto, cuyos resortes tocasteis con oportunidad para
puertas de Roma por las súplicas de la que lo llevara en su vientre, acreditó que preparar la revolución de 1840.
no le faltaban virtudes, siguió el ejemplo de tantos griegos que se unieron con los
enemigos de su patria para combatirla, y sufrió, como ellos, el digno castigo en su Vosotros, apoyados en el fanatismo religioso, destruisteis en el Estado de
propia derrota y en las dobles maldiciones de los mercenarios extranjeros vencidos Guatemala las obras que los demócratas consagraron a la libertad, en tanto que
y de sus conciudadanos vencedores. los bárbaros las hollaron con su inmunda planta.

Esta injusta guerra se terminó con la ocupación del castillo de S. Fernando de La profesión de los derechos del pueblo –la ley de la libertad de imprenta– la que
Omoa, en donde el malvado Ramón Guzmán, que sirviera en vuestras ilas como suprimió las comunidades religiosas- la que creara la Academia de Ciencias, en
soldado en 1828, enarboló la bandera española. Después de una lucha obstinada de que se enseñaban los principales ramos del saber humano, respuesta por vosotros
5 meses, que diezmara nuestro ejército, y de la epidemia que lo quitara, fue abatida con la antigua Universidad de San Carlos –la del habeas corpus– los códigos de
esa señal oprobiosa de nuestra antigua esclavitud por el valiente y sufrido Gran prueba, de procedimientos y de juicios, obra del inmortal Livinstong, adoptados
Agustín Guzmán, que hizo rendir la fortaleza. Y para dar al mundo un testimonio con el mejor éxito, y tantas otras, fueron al momento derogadas por vosotros y
de los extremos opuestos a que pueden conducir vuestras opiniones y las nuestras el vacío que dejaron estos monumentos del patriotismo lo llenasteis con nombres
en el mismo campo en donde está colocada la cabeza de un traidor, hijo de la odiosos, que recordarán al pueblo su antigua esclavitud y sus tiranos.
República, y de vuestro partido, que elevara sobre las murallas del castillo el
símbolo de nuestra opresión existen los sepulcros de mil centroamericanos, del En los Estados de Nicaragua y Honduras, los justos deseos de reformas, no
nuestro, que lo despedazaran. satisfechos con las que hiciera el Congreso en 1831 y 1835, fueron de nuevo
excitados por dos folletos que escribió el ex –Marqués de Aycinena. En ellos
No pretendo asegurar que todos vosotros hayáis aplaudido aquel crimen; si puede pretendía este probar que no estábamos bien constituidos porque los Estados,
adivinarse que hubiesen algunos de vosotros que lo vieran con indignación, como en Norte América, no fueron antes que la Nación, y porque la Constitución
permítaseme preguntar a los demás: ¿tiene alguna analogía con la rendición de Federal es más central que la de aquella República.
la plaza de San salvador en 1823? ¿Si Fernando VII y la bandera española tienen
algo de común con la del imperio mexicano y Agustín I? ¿Si las garras de la joven Proposiciones en su origen insidiosas, risibles en su aplicación y que han merecido
águila que se ven pintadas en ésta, oprimen o hieren con más fuerza que las del el desprecio de los hombres sensatos.
viejo León hispano que se mira en las armas de aquellas que dominaran la América
por tres siglos? Pretender que las Constituciones de nuestro Estado debieran existir antes que
la general, es pedir un imposible, porque los españoles, que nunca fueron ni tan
Esta guerra, tan fecunda en hechos que ilustraron las armas del Gobierno ilustrados ni tan generosos como los ingleses con sus colonos, no nos permitieron
Nacional, que no fue menos abundante en sucesos que justiicaron más y más otra ley que la voluntad del soberano.
la causa de los liberales vencedores, arrojó sin embargo elementos funestos de

146 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 147
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Asegurar que por esta falta no estamos bien constituidos y somos desgraciados, es sido abortados, como él, de las cavernas de Mataquescuintla. Este monstruo debió
ignorar las causas que han contribuido a la felicidad de aquel pueblo afortunado. desaparecer con el cólera morbus asiático que lo produjo. Al lado de un fraile y de
un clérigo**** se presentó por la primera vez revolucionando los pueblos contra el
Airmar que la Constitución Federal de Centroamérica es más central que la de los Gobierno de Guatemala, como envenenador de los ríos que aquellos conjuraban,
Estados Unidos del Norte, es un insulto que n podrá sufrir con paciencia el que para evitar, decían, el contagio de la peste. Y contra este mismo Gobierno, fue el
haya hecho una comparación de las leyes. apoyo de los que en su exasperación le dieron parte en la ocupación de la ciudad
de Guatemala. Fue su peor enemigo cuando estos quisieron poner término a sus
En in, atreverse a asegurar ante el público tantas falsedades juntas, es abusar demasías y vandalismos, y su más encarnizado perseguidor y asesino cuando e
demasiado de su sencillez y buena fe, y del silencio que han observado los salvaje se uniera con vosotros.
centroamericanos ilustrados que conocen que ni los norteamericanos pudieron
hacer su felicidad copiando las Constituciones democráticas que habían servido a Es necesario que no se ignore la conducta de este insigne malvado, que ha excedido
otros pueblos, ni el de entro América, en su actual estado, hará la suya adoptando con sus crímenes a todos los tiranos sin concederlos. Su vida forma una cadena no
la ley Fundamental de aquella República si no puede trasplantar al mismo tiempo interrumpida de delitos, acompañada de circunstancias horrendas.
el espíritu que le da vida.
El fusilamiento de varios jueves de circuito, en cuyo número se cuenta el ciudadano
Pero Aycinena sólo ha tenido por mira, al propagar estas doctrinas, producir una F. Zapata, que ejercía sus funciones en Jalpatagua, es de este número.
revolución.- ¡Ojalá sea más afortunado en esta vez que lo fuera con su familia en
a del Imperio mexicano, que defendieron con tanto ardor! Como en todos los pueblos, lo primero que hizo Carrera fue incendiar en la plaza
la ley que establecía el juicio por jurados, y los códigos que eran el espanto de los
Si el Duque de Orleans encontró en la guillotina el castigo de haber anarquizado malvados, porque se habían sentenciado en pocos días, con arreglo a ellos, reos de
al pueblo francés, aparentando para subir al trono ideas liberales que no profesara, muchos años.
descendiendo de lo grande a lo pequeño, debe tener igual suerte Aycinena, que usa
de los mismos medios para recobrar sus honores. En seguida hizo colocar al Juez Zapata en el lugar destinado al suplicio, a tiempo
que pasaban de camino, para la ciudad de El Salvador, las señoritas Juana y
Ni el oro del Guayape, ni las perlas del Golfo de Nicoya, volverán a adornar la Guadalupe Delgado. Juzgando sin duda, el malvado asesino, que todos tenían un
corona del Marqués de Aycinena; ni el pueblo centroamericano verá más esta corazón que se complaciera como el suyo con la muerte de la inocente víctima, las
señal oprobiosa de su antigua esclavitud; pero si alguna vez brillase en su frente obligó a presenciar la ejecución, a pesar de sus súplicas y lágrimas para evitarla, y
este símbolo de la aristocracia, será el blanco de los tiros del soldado republicano. de sus esfuerzos para separarse de aquella escena de horror.

Y para que nada faltase de ignominia y funesto a la revolución que habéis El rapto, entre tanto raptos, de una joven doncella que vivía con sus padres en la
últimamente promovido, apareció en la escena el salvaje Carrera, llevando en su hacienda de la Laguna de Atescatempa, fue acompañado de circunstancias que no
pecho las insignias del fanatismo, en sus labios la destrucción de los principios
liberales y en sus manos el puñal que asesinara a todos aquellos que no habían
**** Lobos, cura de Santa Rosa, y Aqueche, de Mataquescuintla. (Nota del General Morazán)

148 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 149
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

deben ignorarse. La noticia de este hecho obligó a separarse del Gobierno al Presidente del Estado
de Guatemala, ciudadano Mariano Rivera Paz, para andar 27 leguas de mal
Carrera, que había visitado a esta honrada familia, y de ella recibió diversas camino, con el único in de expresar al malvado el sentimiento que le causara ver
insinuaciones de cariño, quiso retribuirlas con un crimen, como acostumbra. derramar la sangre preciosa del caudillo adorado de los pueblos. Sangre que con
estas mismas palabras, tuvo el descaro de reclamar al Gobierno del Estado de El
Para ocultar el malvado su peridia a la que era el objeto de sus torpes deseos, Salvador, llevando adelante, para paliar el crimen cometido por Carrera, la infame
recurrió a otro crimen, que pudo producir peores consecuencias por el gran trama que éste urdiera para ocultarlo.
compromiso en que puso a su Gobierno.
La muerte del Diputado Cayetano Cerda, que lo obligara Carrera a cenar en su
Hizo disfrazar a un oicial para que, a la cabeza de algunos soldados que debieran mesa en señal de amistad, y lo mandara asesinar en seguida por el mismo centinela
suponerse salvadoreños, y por consiguiente enemigos, ocupasen en la noche la casa que lo guardaba.
de la hacienda. A pretexto de que los dueños de ella hicieron servicios a Carrera,
tenían orden de reducirlos a prisión y conducir a la joven hacia el Estado de El La muerte que dio con su propia lanza a un elector de Cuajiniquilapa, que se negó
Salvador. El bandido, con un considerable número de soldados, debía encontrarse a prestarle su voto.
con ellos en el camino, y éstos contestar al ¿Quién vive? El Salvador libre. A esta
palabra de guerra se convinieron hacerse, mutuamente, fuego las dos fuerzas, sin El asesinato de todos los heridos del 19 de marzo en la plaza de Guatemala,
usar de las balas, dispersarse los ingidos salvadoreños en seguida y dejar en sus ocupada a la bayoneta, evacuada después, rompiendo la línea enemiga, por falta
manos la causa inocente de tanta maldad para exigirle su deshonra en premio de de municiones y por no haber encontrado los auxilios que ofrecieron los liberales.
haberla salvado. Asesinato tanto más criminal, cuanto que se habían tratado con las debidas
consideraciones al oicial Montúfar32 y 35 soldados que se tomaron prisioneros en
Todo se habría ejecutado a satisfacción de Carrera, si la Divina Providencia no la acción, y respetando al padre Obispo y Canónigos que se encontraron en la
hubiera destinado, en justo castigo, una bala que se le introdujera en el pecho catedral, confundidos con los soldados enemigos que se batieron con los nuestros
cuando se batían, en apariencia las dos partidas. Esta bala, en concepto de algunos, dentro del mismo ediicio.
se puso por casualidad en el fusil; pero otros creen haber sido en venganza del
oicial que había sido, en otro tiempo, maltratado por Carrera; lo cierto es que se La muerte que dio a cuarenta de los más distinguidos ciudadanos de Quezaltenango,
le condujo preso a Guatemala, con los soldados que le acompañaban para cumplir en cuyo número se cuentan las autoridades municipales, después de haber
las órdenes de su General. rescatado a muchos de ellos la vida, esposas y hermanas con grandes sumas de
dinero que Carrera recibió, son los menores delitos que ha cometido este malvado.
La gravedad de la herida, que lo obligara a sacramentarse, no le hizo olvidar el
único trofeo de su infernal campaña, que condujo por la fuerza a su cuartel general A este monstruo estaba reservada la invención diabólica de acompañar con su
de Jutiapa. La joven tuvo el profundo sentimiento de que su criminal raptor sanase
de la herida, y su desgraciada familia sufrió su deshonra sin quejarse.
2 Manuel Montúfar sobrino del autor de las Memorias de Jalapa.

150 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 151
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

propia guitarra los movimientos del señor Lavangnini, a quien obligaba a danzar, patria de los tiranos, que buscaréis en vano. Si, en vano, porque la libertad que
y los últimos ayes de las cuarenta víctimas que asesinó el 2 de abril en la misma habéis combatido tantas veces derramando la sangre de sus mejores defensores,
plaza de Quezaltenango, para acostumbrar así los oídos del pueblo y prepararlo a ha recobrado el imperio del orbe, que por un don del cielo ejercía en los primeros
nuevas matanzas. tiempos. Los pueblos de ambos mundos profesaban ya su culto; los Gobiernos
del nuevo son obra suya, y los del antiguo caen y se precipitan a su voz para no
A este monstruo estaba reservado el acto de mayor inmortalidad y peridia, que reaparecer más sobre la tierra.
ejecutó en la propia ciudad de Quezaltenango. Habiendo prevenido al pueblo que
se presentase en la plaza a una hora señalada, bajo la pena de muerte, cuando se David, 16 de Julio de 1841
encontraba ya reunido, mandó saquear a su tropa toda la ciudad que contiene
25,000 habitantes.

A este monstruo estaba también reservado enterrar a los vivos, como lo ejecutó
con un vecino respetable del pueblo de Salamá, porque le faltaban mil pesos en que
había valorado su vida. A pesar de que su familia le presentó alhajas en doble valor,
lo introdujo, sin embargo, en la sepultura que le había obligado a cavar, y lo cubrió
de tierra hasta la garganta, dándole después grandes golpes en la cabeza, que le
produjeron la muerte, lo abandonó a su inocente familia, que en su desolación
derramaba lágrimas sobre el cadáver, cargando en seguida el bandido con el vil
precio de su infame asesinato.

Pero ¿cuál es el delito que no ha podido perpetrar ese malvado? Existe uno ¡quien
lo creyera!, que sólo estaba reservado a vosotros: ¡dar a Carrera, en precio de tanto
crimen, el poder absoluto que hoy ejerce en el Estado de Guatemala por vuestros
votos!!!

Que nuestros conciudadanos que han presenciado todos estos hechos, desde
las prisiones de Belén en 1812, hasta las matanzas de Carrera en la ciudad de
Quezaltenango en 1840, juzguen y decidan ahora si tenéis algún título para
llamaros centroamericanos, y cuáles son los nuestros, Y si, como esperamos,
la justicia decide en nuestro favor: si los pueblos patriotas de que se componen
los Estados de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Los Altos y parte del de
Guatemala, han descubierto vuestra péridas miras, preparaos, no sólo a
abandonar la República, sino a andar errantes, como los hijos de Judea, tras la

152 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 153
Antonio Ramón Vallejo Cerna Comentario sobre la vigencia del Pensamiento Morazánico, en el contexto nacional y centroamericano

Testamento de abandonado al desorden en que desgraciadamente hoy se encuentra.


Francisco Morazán
D e c l a r o: que no tengo enemigos, ni el menor rencor llevo al sepulcro contra
En el nombre del Autor del mis asesinos, que los perdono y deseo el mayor bien posible.
Universo en cuya religión muero
Muero con el sentimiento de haber causado algunos males a mi país, aunque con
el justo deseo de procurarle su bien; y este sentimiento se aumenta, porque cuando
había rectiicado mis opiniones en política en la carrera de la revolución, y creía

D
e c l a r o: que todos los intereses que poseía, míos y de mi esposa, los hacerle el bien que me había prometido para subsanar de este modo aquellas faltas,
he gastado en dar un Gobierno de Leyes a Costa Rica, lo mismo que se me quita la vida injustamente.
dieciocho mil pesos y sus réditos, que adeudo al señor General Pedro
Bermúdez. El desorden con que escribo, por no habérseme dado más que tres horas de tiempo,
me había hecho olvidar que tengo cuentas con la casa de Mr. M. Bennet, de resultas
D e c l a r o: que no he merecido la muerte, porque no he cometido más falta que dar del corte de maderas en la Costa del Norte, en las que considero alcanzar una
libertad a Costa Rica y procurar la paz a la República. De consiguiente, mi muerte cantidad de diez a doce mil pesos, que pertenecen a mi mujer, en retribución de
es un asesinato, tanto más agravante cuanto que no se me ha juzgado ni oído. Yo las pérdidas que ha tenido en sus bienes pertenecientes a la hacienda de Jupuara, y
no he hecho más que cumplir los mandatos de la Asamblea, en consonancia con tengo además otras deudas que no ignora el señor Cruz Lozano.
mis deseos de reorganizar la República.
Quiero que este testamento se imprima en la parte que tiene relación con mi
Protesto que la reunión de soldados que hoy ocasiona mi muerte la he hecho muerte y los negocios públicos.
únicamente para defender el departamento de El Guanacaste, perteneciente
al Estado, amenazado, seguían las comunicaciones del Comandante de dicho Francisco Morazán
departamento, por fuerzas del Estado de Nicaragua. Que si ha cabido en mis San José, Costa Rica, 15 de Septiembre de 1842
deseos el usar después, de algunas de estas fuerzas para paciicar la República, solo
era tomando de aquellos que voluntariamente quisieran marchar, porque jamás se
emprende una obra semejante con hombres forzados.

D e c l a r o : que al asesinato se ha unido la falta de palabra que me dio el


Comisionado Espinach, de Cartago, de salvarme la vida.

D e c l a r o: que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la juventud,


que es llamada a dar vida a este país que dejo con sentimiento por quedar
anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de morir con irmeza antes que dejarlo

154 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 155
Antonio Ramón Vallejo Cerna Breve cronología de eventos en la vida de Francisco Morazán

BREVE CRONOLOGÍA DE EVENTOS Acompaña el Coronel Remigio Díaz comandante del ejército leal a
1827 Herrera en el propósito de reclutar patriotas Tegucigalpenses para
EN LA VIDA DE FRANCISCO MORAZÁN
socorrer Comayagua.

Después de la batalla de la Trinidad, asume el Ejecutivo en su


AÑOS DESCRIPCIÓN condición de miembro del consejo Representativo. Nace su hijo
Francisco Morazán Moncada.
Nace en la Villa de Tegucigalpa José Francisco Morazán Quesada.
Fue bautizado 13 días después por Juan Francisco Márquez en
Establece su Cuartel General en Texiguat, población indígena en
1792 la Iglesia parroquial del Señor San Miguel de Tegucigalpa (hoy
la que desde antes de la Independencia ejerció gran inluencia el
Catedral). Le “tuvo y sacó de pila Doña Gertrudis Ramírez, viuda”.
sacerdote Francisco Antonio Márquez, de irme tendencia liberal.
Al margen de la partida se anotó su condición de “español”.
Se dirigió a Choluteca y Guascorán internándose en territorio
salvadoreño para atacar al coronel Vicente Domínguez, al servicio
Ventila asuntos en materia civil y criminal. Es electo teniente de
de Arce que se encontraba en San Miguel. Lo derrotó con tropas
1821 las milicias populares preparadas para enfrentarse a Comayagua,
nicaragüenses y hondureñas en la hacienda de Gualcho.
después de proclamada la independencia.
1828
Aumentada su fuerza se dirigió de nuevo a San Miguel logrando
Como síndico del ayuntamiento de Tegucigalpa, propone dos hacer capitular en la hacienda San Antonio, al Teniente Coronel
1823 medidas: que no se perjudicase a los labradores en la compra de Antonio Aycinena, que había sucedido a Arzú en el mando. Se
granos y el establecimiento de una escuela. dirige a San Salvador y Ahuachapán, organizando el “Ejército
protector de la Ley”.
Viaja a Guatemala en asuntos de comercio. Integra una Comisión
nombrada por la Asamblea Nacional Constituyente para asesorarla Trata de organizar un gobierno provisional en Antigua Guatemala.
1824 en relación a la organización de los respectivos Estados. Conoce Nombra Jefe del Estado mayor al francés Nicolás Raoul.
a José Cecilio del Valle. Dionisio de Herrera lo nombra Ministro
Logra hacer capitular la capital guatemalteca. Se aloja en la casa de
General de su Gobierno.
gobierno. Manda reducir a prisión al Presidente y Vicepresidente de
Remite ejemplares de cartillas para la educación de la juventud, que la República, a los ministros de Hacienda y de Relaciones y al jefe de
1825 1829 estado de Guatemala.
se vendían en la imprenta de La Unión.
La Asamblea del Estado de Guatemala lo declaró “Benemérito de la
Asume la presidencia del Consejo Representativo, mezcla del
Patria” y acordó condecorarlo con una medalla de oro.
Legislativo y Ejecutivo. Como Ministro o Secretario General lo
1826
sustituye su condiscípulo Liberato Moncada, quién sería también su El 2 de diciembre asume la Jefatura del Estado de Honduras.
primer biógrafo y tío abuelo de su hijo Francisco.

156 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 157
Antonio Ramón Vallejo Cerna Breve cronología de eventos en la vida de Francisco Morazán

Después de permanecer en Juticalpa, irma en las Vueltas de Ocote, La Asamblea salvadoreña le concede el grado de General y el título
un convenio con los rebeldes olanchanos.
1834 de “Benemérito de la Patria”.

Envió a Omoa 42 rebeldes, incluido el sacerdote José Antonio Rivas. El Congreso Federal, reunido en San Salvador lo declaró electo
1835
Presidente de la Federación.
Hace llegar de Guatemala la imprenta en que se inicia la publicación
de la Gaceta del Gobierno.
El Congreso Federal lo autoriza a paciicar Guatemala. Parte de
Manda formar “una relación exacta del número de las escuelas de Santa Ana el 9 de marzo con 1300 soldados salvadoreños. Fusila
primeras letras de cada departamento, de los pueblos que no las a Pascual Álvarez, alías Chúa, suegro de Carrera, huyendo éste a
tenían y sus causas, del método de enseñanza adoptado, de los las montañas. El 14 de abril es recibido con júbilo en la ciudad de
1830 1838
fondos con que contaba para los gastos y pago de maestros y de las Guatemala.
cantidades señaladas a cada uno de estos”.
Fallece en Tegucigalpa su padre Eusebio Morazán y nace en San
Ordena que los médicos prestasen “asistencia gratuita a los pobres Salvador su hija Adela Morazán Lastiri.
afectados por la viruela y otras graves enfermedades.
Se trasladó de Guatemala a San Salvador, reasumiendo el mando.
Al juramentarse como Presidente de la Federación, se lamenta
1839 El 1 de febrero terminó su segundo período como Presidente de
que “mucha parte de la juventud se ve entregada en manos de la
Federación.
ignorancia y de la superstición”.

Ofrece ayudar a México si es invadido por España. El 18 de Marzo toma la ciudad de Guatemala, de la cual había
salido Carrera, quien contraatacó el 19, obligando a que Morazán la
Asiste a las pruebas de la escuela lancasteriana dirigida desde el abandonara. Mueren cerca de 200 de sus oiciales y soldados.
año anterior en Guatemala por Manuel Muñoz.
1831 Renunció a la Jefatura de Estado salvadoreña ante una junta de
El Senado Federal lo autoriza para que traslade el gobierno a San notables, exponiéndoles que “el destino tiene atado el hilo de mi
Salvador. existencia al porvenir de Centroamérica”. El 15 abril se embarcó con
354 compañeros en el “Izalco” el 22 dirigió desde Puntarenas una
1840
El 3 de abril asume la Jefatura de Estado salvadoreño y convoca nota al Secretario General del Gobierno Costarricense, solicitando
1832 a una asamblea que ha de nombrar las nuevas autoridades. En asilo para 30 de sus acompañantes, obteniéndolo 23. Permanecen en
Guatemala reasume la presidencia de la Federación. Chiriquí, Nueva Granada, junto a su familia, trasladándose después
a David, donde se dedica a la lectura de obras jurídicas y políticas y
El 1 de Marzo, víspera de la muerte de Valle, reasume el poder escribe sus inconclusos “Apuntes sobre la Revolución del 29”.
1834
ejecutivo.

158 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 159
Antonio Ramón Vallejo Cerna

GLOSARIO DE TÉRMINOS
En David, dicta su maniiesto fechado el 16 de Julio. Al mes
siguiente marcha a Perú. El 16 de septiembre el periódico. “La
1841 Bolsa” de Lima saluda al “Distinguido Americano”. En los
momentos mismos de embarcarme con dirección a la República
de Chile”, recibe comunicado del gobierno nicaragüense para
defender el puerto de San Juan del Norte, ocupado por los ingleses.

Parte del Perú en enero, haciendo escalas en la isla de Puná y


en Guayaquil, Ecuador. En Chiriquí visita a su familia. Lega de
incógnito a Tarcoles, Costa Rica.

F
ederalismo: Es una doctrina política, busca que una entidad
El 11 de abril en el paraje “El Jocote” aduciendo la calidad de
política u organización esté formada por distintos organismos
“General en Jefe de los Ejércitos Nacionales” irma con Vicente
(Estados) que se asocian delegando algunas libertades o
Villaseñor, a quien Carrillo había enviado a combatirlo, un convenio
poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece
mediante el cual, Morazán asumía el Gobierno Provisorio. El 12 de
1842 proclama en Heredia, Jefe Provisional, llegando en la mañana del
la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta
autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
día siguiente a San José.
En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno
están repartidas entre un grupo de Estados asociados, primeramente, que
Practicadas elecciones, la Constituyente lo declara, “Libertador de
luego delegan competencias a un Estado federal central.
Costa Rica”, el 15 de julio.

El jueves 15 de septiembre es llevado a San José por rebeldes a Fernando VII: (1784-1833) Fue rey de España desde 1813 hasta su muerte.
su gobierno, en donde se le sometió a un interrogatorio informal, Entre 1814 y 1820 restauró el absolutismo, derogando la Constitución
dicta su testamento y es fusilado poco después de las 6 de la tarde, de Cádiz y persiguió a todos aquellos con ideas liberales. Durante gran
siendo sepultado cuatro horas después. Conforme a su voluntad, parte de su período desaparecieron la prensa libre, las diputaciones y
sus restos reposan en San Salvador, junto a las de su esposa, ayuntamientos constitucionales y se cerraron las Universidades. Intentó
fallecida en 1846. reconquistar las colonias de América de manera infructuosa.

Ilustración: Fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual


europeo –especialmente en Francia e Inglaterra– que se desarrolló desde
ines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en
algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue
denominado así por su declarada inalidad de disipar las tinieblas de la

160 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 161
Antonio Ramón Vallejo Cerna Glosario de términos

humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por Al promover la libertad económica, el liberalismo despojó de las
este motivo, como el Siglo de las Luces. regulaciones económicas del absolutismo a las sociedades donde pudo
Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía aplicarse, permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y
combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo el ascenso progresivo del capitalismo.
mejor. La Ilustración tuvo una gran inluencia en aspectos económicos,
políticos y sociales de la época. Libertad: Se deine como la situación, circunstancias o condiciones de
quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma
Independencia: Es la situación de un país o nación que no está sometido coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al ser humano decidir
a la autoridad de otro. El concepto se relaciona estrechamente con el si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus
principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los actos.
pueblos.
Manuel José Arce: (1787-1847) Fue un militar y político de El Salvador,
José Justo Milla: (1794-1838) Fue un militar hondureño, electo Vicejefe y primer Presidente de la República Federal de Centroamérica. Formó
de Estado en el primer gobierno de Honduras, tras la Proclamación de parte de los gobiernos provisionales centroamericanos que rigieron de
la Independencia, entre 1824 y 1827, cuando dimitió para dar un golpe 1823 a 1825. A pesar de ser liberal y haber sido apoyado por los liberales,
de estado convirtiéndose en el Segundo Jefe de Estado de Honduras. pronto se distanciaron de él. Obtuvo su apoyo en el clero y en el partido
Derrotado el 11 de noviembre de 1827 en la Batalla de La Trinidad, conservador, pero también tuvo diicultades con el gobierno del Estado
Francisco Morazán lo encarceló en mayo de 1829 y fue puesto en Consejo de Guatemala, y para 1827 gran parte de Centroamérica estaba en
de Guerra bajo órdenes del Supremo Gobierno de la República Federal guerra civil. En abril de 1829 Francisco Morazán Quesada tomó el poder
de Centroamérica, siendo desterrado de Honduras y de por vida de la destituyéndolo de su cargo y se designó a José Francisco Barrundia y
República Federal de Centro América. Cepeda como Presidente provisional, Arce fue perseguido y exiliado.
Residió primero en los Estados Unidos y después se estableció en México.
Liberalismo: Es un sistema ilosóico, económico y político que promueve
las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Juan José de Aycinena y Piñol (Marqués de Aycinena): (1792-1865)
Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de eclesiástico e intelectual conservador de Centroamérica, pensador
derecho, como la democracia representativa y la división de poderes. duramente criticado por su relación con el gobierno de los 30 años del
general Rafael Carrera, y heredero (1814) del título nobiliario de III
Aboga principalmente por el desarrollo de las libertades individuales y, marqués de Aycinena.
a partir de éstas, el progreso de la sociedad; y el establecimiento de un
Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin Patria: Se suele designar a la tierra natal o adoptiva a la que un individuo
privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o
leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas. históricos o lugar donde se nace. Se denomina patriotismo, al pensamiento
o sentimiento que vincula a un individuo con su patria.

162 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 163
Antonio Ramón Vallejo Cerna Glosario de términos

Progreso: Es un concepto que indica la existencia de un sentido de mejora hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, y por último San
en la condición humana. Para mediados del siglo XVIII era una concepción Salvador, de 1834 a 1839, sin embargo, solo el poder ejecutivo fue el que
ligada a la superación del individuo por medio de la razón. se trasladó, mientras que los poderes legislativo y judicial mantuvieron su
asiento en la Ciudad de Guatemala.
Provincias Unidas del Centro de América: Fueron un Estado que existió
entre el 1 de julio de 1823 y el 22 de noviembre de 1824. El 1 de julio de La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador,
1823, se reunió en Guatemala el congreso, bajo la presidencia del presbítero Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto Estado, Los
José Matías Delgado, y declaró que las provincias ahí representadas eran Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del
independientes de España, de México y de toda otra nación. El nuevo occidente de Guatemala y el territorio del actual Soconusco de Chiapas
país tomó el nombre de Provincias Unidas del Centro de América. Al día (México). El territorio de la Federación también incluía Belice como parte
siguiente, 2 de julio, los diputados se declararon constituidos en Asamblea de Guatemala, aunque ya en esa época era fuerte la presencia británica en
Nacional Constituyente y proclamaron que en ella residía la soberanía la región.
nacional, y pusieron en vigencia temporalmente la Constitución de Cádiz.

Con la emisión de la Constitución federal en noviembre de 1824, quedó


sustituido el nombre de provincias por el de estados, y el nombre del país
también cambió, por lo que las Provincias Unidas del Centro de América
pasaron a llamarse República Federal de Centro América.

José Rafael Carrera: (1814-1865) Fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe


de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala
(1847-1865). Es el mayor representante de la tendencia conservadora en
Centroamérica del siglo XIX y es considerado el principal causante de la
disolución de la Federación centroamericana. Desde su ascenso al poder,
permaneció gobernando directa o indirectamente, mediante presidentes
propicios para esto, con apoyo de religiosos y conservadores. Se constituyó
como presidente vitalicio, y a pesar de la oposición liberal, se mantuvo en
el cargo hasta su muerte.

República Federal de Centroamérica: Fue una federación que surgió de la


Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,
el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República
Federal de Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala

164 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 165
ANEXOS

Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 167


Antonio Ramón Vallejo Cerna

POESÍA DEDICADA A
FRANCISCO MORAZÁN

S
in duda, el legado de Francisco Morazán ha trascendido
en las fronteras de los imaginarios culturales y artísticos
en los cuales escritores renombrados a nivel nacional e
internacional han logrado plasmar en sus obras con la
característica propia de la poesía, la prosa o las letras, rendir homenaje
a un hombre que con sus acciones logró inmortalizarse en la historia por
medio de sus acciones. Se necesitaría una obra completa para hacer una
compilación de todas las obras dedicadas a Morazán; sin embargo, no
pretendemos inalizar la presente edición del libro que usted tiene en sus
manos sin dejar a un lado el tributo rendido por ilustres personajes en
el campo de la literatura para entender la magnitud de como hombres
como Pablo Neruda, Eduardo Galeano, Roberto Sosa entre otros, lograron
inmortalizar a Morazán a través de sus escritos, y de esta manera poder
darle el lugar que merece el héroe con el paso del tiempo.

168 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 169
Antonio Ramón Vallejo Cerna Poesía dedicada a Francisco Morazán

A Morazán Morazán
Primitivo Herrera Pablo Neruda
Alta es la noche y Morazán vigila.
¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.
Cinta central, América angostura
que los golpes azules de dos mares
fueron haciendo, levantando en vilo
cordilleras y plumas de esmeralda:
territorio, unidad, delgada diosa
Epónimo y excelso creador de la Epopeya: nacida en el combate de la espuma.
yo miro tu Pegaso con sus crines aladas Te desmoronan hijos y gusanos,
como si de repente fuera a estampar su huella se extienden sobre ti las alimañas
en un rojo horizonte de lívidas espadas. y una tenaza te arrebata el sueño
Bien estás en el bronce que conirma y resuella y un puñal con tu sangre te salpica
el fragor impetuoso de tus grandes jornadas; mientras se despedaza tu estandarte.
y donde vigorizan su plenitud más bella Alta es la noche y Morazán vigila.
el laurel y el acanto de tus cumbres amadas. Ya viene el tigre enarbolando un hacha.
Aun vibran por el aire los pífanos marciales Vienen a devorarte las entrañas.
de la heroica fanfarria que en tus horas triunfales Vienen a dividir la estrella.
pasó soliviantando las selvas y el peñol.
Y en el alba de gloria que a tu nombre se aferra, Vienen,
sobre los lambriquines de tu corcel de guerra pequeña América olorosa,
lotan cinco banderas desplegadas al sol… a clavarte en la cruz, a desollarte,
a tumbar el metal de tu bandera.
Alta es la noche y Morazán vigila.
Invasores llenaron tu morada.
Y te partieron como fruta muerta,
y otros sellaron sobre tus espaldas
los dientes de una estirpe sanguinaria,
y otros te saquearon en los puertos
cargando sangre sobre tus dolores.
¿Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.
Hermanos, amanece. (Y Morazán vigila.)

170 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 171
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Morazán y La Juventud Morazán


Roque Dalton Livio Ramírez

Puesto que era un verdadero padre de la Patria


Al fusilarlo no solo lo fusilaron a él
Sino que también fusilaron al amor por Centroamérica
En su testamento dijo que la juventud
Es la llamada a dar vida a este país
(y no los viejitos del Partido Unionista General: Neruda dice
Y no la ODECA Que la noche de su país es alta,
Y no don Napoleón Viera Altamirano Pero que usted vigila.
O el General Idigoras Fuentes o Somoza Desde que lo mataron esos maricas joseinos
Y no la SIECA ni la AID) Usted ha vigilado suiciente.
Porque solo la juventud Desde que lo enterraron
Agregó Y lo desenterraron
Podría imitar su ejemplo de morir con irmeza Usted ha sido un hombre
Antes de dejar a Centroamérica abandonada Sálgase ya del bronce General.-
Al desgraciado desorden en que se encuentra. Asuma el mando
Reiriéndose a su propia persona Comience a cabalgar entre estos pinos
Agregó que moría pobre y con deudas Antes que la ignominia se extienda por
Y que su fusilamiento iba a ser un asesinato. Completo.
La oligarquía salvadoreña acuñaría la venganza
Colocando su hermoso peril de prócer
En todas las monedas.
Así
La juventud podría pensar que la voz morazánica
Dependencia de las luctuaciones del dólar
En medio de cambio y de comercio
Tiene que ver más con los manejos del Mercado Común
Que con los campos de batalla
Y con las cargas a machete pelado
Contra los conservadores
Y los imperialistas de todos los tiempos.

172 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 173
Antonio Ramón Vallejo Cerna Poesía dedicada a Francisco Morazán

Al Héroe Morazán Vive


Rigoberto Paredes Roberto Sosa
No.
No estás ahí de bruces
indefenso en el polvo.
Ni se oculta tu estatua entre los fríos
picoteados por los pájaros.
Para empezar
Vives entre nosotros, trabajas,
digamos que no luces tan bien en esa estatua tienes sed. O profundo en el monte
y da lástima verte a sol y agua se anudan en tu barba
espada en mano los hilos de lo trágico.
guerreando contra nadie Cabalgas por la selva
sitiado por la oscura maleza del vacío Triangulado
tanta vuelta y revuelta
sudorosas distancias batalladas El espacio de nuestra geografía.
Miramos tus señales
todo el tiempo ganado en esos años
desde los grandes pinos.
¿tan sólo para el manso latido de este bronce?
Oímos tus espuelas arañando el vacío.
la realidad El eco de tus botas por los mapas de guerra.
(tu más cierto homenaje) No eres signo escarnio
sobrevive congelado en la boca.
debajo de las patas de tu potro fantástico
bájate Ni falsísimo brillo de medallas.
descabalga esas alturas Eres bajo del lodo
dale historia y quehaceres a tu espada. una espada continua.
Nuestro honor y destino
que custodian los mares.
Que lo aprendan los jóvenes
y resurja el milagro
del pan y de los peces.

Vuelves de todas partes desde tu dignidad.


Estás entre nosotros
Bajo la misma noche.
Repartiendo la luz, todos los días.

174 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 175
Antonio Ramón Vallejo Cerna

A Morazán
Ftoylan Turcios

Himno a Morazán V
¿Quién tu igura no ciñe de lores?
¡Pase tu Numen, venciendo vestiglos
I Cual son sin ocaso de vivos fulgores
Mágica rima de bronce que cante Sobre el eterno volar de los siglos!
La maravilla de tu épica historia.
Sobre las cumbres mi Musa levante
El fabuloso esplendor de tu gloria. VI
¡Patria, saluda al heroico guerrero!
¡Himnos eleva de luz y victoria!
II Ama el sublime fulgor de su acero.
Que tu igura se encienda en la llama ¡Pon en su frente el laurel de la gloria!
Que irradien las albas de nácar y oro.
Himno solemne pregone tu fama,
Vibre en los aires tu nombre sonoro.

III
Eco de amor de los altos conines
Queda vagando en los verdes pinares.
Lloran tu muerte los claros clarines
Y en su profundo reposo los mares.

IV
Ínclita Musa de arcanos acentos
De tu nombre destierra el olvido
Flota el ideal de la Unión en los vientos,
Cual pabellón al futuro tendido.

176 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 177
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Ante la Estatua de Morazán 3 de Octubre


Rubén Darío José Adán Castelar

Allá en la hermosa tierra del Oriente


Los cañonazos siguen de moda
Cuando Febo sus rayos encendía
En la altura festiva: abren
La estatua de Memnón frases decía
En la madrugada de Tegucigalpa,
En un lenguaje incomprensible, ingente.
Sobre las colinas encendidas
Cuando de Unión del sol resplandeciente
Su engañosa lor inocente.
En su orto anuncie el venturoso día
Fecha especial.
Que al Centro de América sonría
Traje belicista
Y llene de entusiasmo Un Continente;
Campana de explosiones icticias
Y cuando el grito por doquier se extienda
Pero el Héroe
Qué de la Buena Nueva a todo el mundo
sigue solo.
Y en cada pecho el patriotismo encienda.
Los pocos que lo acompañan
Con ardiente férvido y profundo;
Aún no tienen día que celebrar,
¡Un himno cantará de gloria, entonce
Victoria que elevar hasta las nubes.
Lleno de vida el insensible bronce!

178 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 179
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Mi General a Solas
Rafael Paz Paredes

Atento estoy a darle los buenos días


General, mi General a solas, Bajo el peso ancestral de tus pisadas.
Padre, de tantas patrias repartidas, Escruta en vano la mirada terca
Vénero inagotable de heroísmos, El cielo de la noche, constelado
Capitán infeliz, suma del sueño, De rútilas estrellas incendiadas.
Hijo de la luz recién nacida Tu rostro ya no brilla iluminando
En campos desolados que no atinan La eterna noche de mi Patria.
A perilar tu imagen todavía. Regresa, General de las luciérnagas,
Atento estoy a tu reclamo, Padre, Integro escudo, lanza invencible,
Pues ya mi madre tierra está rastreando Capitán de veras, armado caballero del decoro,
Las secas huellas de tus lágrimas. Regresa un día a conquistar de nuevo
Por ellas corre un río manantial, La tierra que copió tu imagen limpia,
El espejismo que empujó tu sino El peril de tu bronce que aún resuena
Hacia el mortal madero del ensueño. Cual campana de luz –clarín alerta-
Todos los días al nacer el alba, En la noche sin in de la esperanza.
Busco tu nombre en mi brevario; Tu pueblo está esperando tu retorno
Busco la sangre que no alcanza Con los puños en alto, como antenas,
A colmar la amargura de tu cáliz. Elevándose más allá de tus pinares
Tus ojos visionarios corren pares y en la onda nebulosa en que circula
Con tu impar hidalguía de soldado; el mensaje de unión que nos legaste.
Pionero de las ansias libertarias,
General de la idea, baluarte recio,
Donde acuna su amor mi Centroamérica.
Hoy quiero confesarte, Morazán,
Que tu trágica partida
No restañó la herida
Abierta en el costado del pueblo.
Tus huestes invencibles aún cabalgan
Por cerros y por montes solitarios,
Cuyo seno de rocas se mueve

180 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 181
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Aunque el tiempo te olvide, la tierra no RECONOCIMIENTOS Y


Eduardo Galeano
COMENTARIOS HACIA LA FIGURA
DE FRANCISCO MORAZÁN
COMO ERA MORAZÁN

En San José de Costa Rica, Francisco Morazán se


prepara para morir.
Difícil coraje. A Morazán amador de la vida,
hombre de vida tanta, le cuesta arrancarse. Pasa
la noche con los ojos clavados en el techo de la

E
celda, diciendo adiós. Ha sido mucho el mundo.
l General Morazán, acompañado de varios oiciales, estaba
El general demora en despedirse. Hubiera
parado en el corredor del cabildo; una gran fogata había
querido gobernar más y pelear menos. Muchos
enfrente de la puerta y sobre una mesa que estaba junto a la
años ha pasado guerreando, a machete pelado,
pared, una candela encendida y varias tazas de chocolate.
por la patria grande centroamericana. Mientras
Era como de cuarenta y cinco años de edad, de cinco pies y diez pulgadas
ella se obstinaba en romperse.
de estatura, delgado, con bigote negro y barba de una semana, con levita
Antes que el clarín militar, suena el pájaro
militar abotonada hasta el cuello y espada al cinto. Estaba sin sombrero y
clarinero. El canto del clarinero viene de lo alto
su isonomía era dulce e inteligente. Aunque todavía joven, durante diez
del cielo y del fondo de la infancia, como antes,
años había sido el primer hombre del país y ocho años Presidente de la
como siempre, al inal de la oscurana. Esta vez
República. Se había levantado y sostenido por su pericia militar y su valor
anuncia el último amanecer.
personal; siempre conducía el mismo sus tropas y había estado en muchos
Morazán enfrenta el pelotón de fusilamiento. Se
combates, siendo muchas veces herido pero nunca derrotado.
descubre la cabeza y él mismo manda a preparar
armas. Manda apuntar, corrige la puntería, da la
Al General Morazán se le acusaba de hostilidad hacia la iglesia y de
orden de fuego.
levantar empréstitos forzosos. Su hostilidad hacia la iglesia se justiicaba
La descarga lo devuelve a la tierra.
por ser ella en ese tiempo un paño funerario sobre todas las instituciones
libres, degradando y destruyendo el espíritu cristiano en vez de levantarlo;
y con respecto a los empréstitos forzosos, no podía prescindirse de ellos
con motivo de las constantes guerras. Sus peores enemigos coniesan
que Morazán era un modelo en sus relaciones privadas y, lo que ellos

182 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 183
Antonio Ramón Vallejo Cerna Reconocimientos y comentarios hacia la igura de Francisco Morazán

consideran una no pequeña alabanza que no era sanguinario. Ahora él se


encuentra caído y expatriado, probablemente para siempre y bajo pena Entrevista entre el Presidente de los Estados Unidos
de muerte si regresa. Todos los postrados adoradores de un sol naciente de América, Jacobo Buchanan y Juan Rafael Mora,
infaman ahora su nombre y su memoria; pero yo verdaderamente creo, Presidente de Costa Rica en 1859
y sé que por mi aserción me acarreará la indignación de todo el partido
central; digo que verdaderamente creo que ellos han arrojado de sus
playas al mejor hombre de Centro América

JOHN LLOYD STEPHENS


(Abogado, político, hombre de negocios, eminente escritor,

…P
viajero incansable, y arqueólogo de gran sagacidad y profunda
intuición, considerado el padre de la arqueología maya) or este motivo hace años que buscamos, y
hemos esperado en vano que aparezca, entre
los prohombres de esos países, una igura
superior que sea conocida y respetada en los
cinco Estados del Centro.

Morazán pudo haber sido ese hombre, más ustedes cometieron el


error de fusilarlo, más que error, crimen inútil, que les privó de un buen
militar y gran político…

184 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 185
Antonio Ramón Vallejo Cerna Reconocimientos y comentarios hacia la igura de Francisco Morazán

José Martí opina Paralelo entre Morazán


sobre Morazán y Napoleón Bonaparte

“U n genio poderoso, un estratega, un orador, un


Verdadero Estadista, el único quizás que haya
producido la América Central. El General Morazán,
quiso fortiicar a esos débiles países, unir lo que N
apoleón hizo su carrera militar en el mejor colegio de esa
época, bajo la dirección de los mejores jefes. Morazán no
tuvo instrucción ninguna en la milicia, ni quiso tomarla
pacíicamente en los cuarteles, ni hubo jefes a quienes
los españoles habían desunido, hacer de esos cinco Estados pequeños imitar; pero sus planes de guerra y sus combates dejan tanto que admirar
y enfermizos una República imponente y dichosa. Y lo hizo, pero los como los de Napoleón.
pueblos, que están generalmente formados por gentes vulgares, tardan
en comprender lo que los hombres geniales prevén. La política de las Napoleón debió sus triunfos al soldado francés, al entusiasmo
rivalidades venció a la política de unión; la vanidad de los Estados fue francés, a los cuantiosos recursos de la nación pródiga y ávida de gloria;
más poderosa que la Unión bienhechora. Morazán sin recursos, con unos pocos texíguats y curarenes, dio combates
desiguales y triunfó siempre contra fuerzas muy superiores debido a su
Morazán fue fuerte y la unión se deshizo, demostrando una vez propio genio.
más que las ideas, aunque sean buenas, no se imponen ni por la fuerza de
las armas, ni por la fuerza del genio. Hay que esperar que hayan penetrado Napoleón aprovechaba las cosas existentes; Morazán las creaba,
en las muchedumbres” porque nada existe capaz de entrar en el plan del porvenir. Napoleón
profesó distintas opiniones en la política y en la corte pontiical; Morazán
las mismas siempre.

Napoleón buscaba su propio engrandecimiento y el de Francia;


Morazán exclusivamente el de su Patria. Napoleón representa la autocracia
en su más alta expresión; Morazán representa la democracia en toda su
pureza y en su más genuina manifestación.

186 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 187
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Napoleón sólo tiene fe en la fuerza y la emplea durante su vida; Fuentes Consultadas


Morazán solo reconoce la fuerza del derecho y el ejército le sirve para
aianzar las instituciones. Napoleón conquista; Morazán estrecha los
vínculos de la Federación y recorta los abusos del pasado. Napoleón tenía
mucho de cómico; Morazán nada.

En materia de virtudes Napoleón no puede sostener el paralelo con


Morazán.
Alvarado, N. E. ( 1968). Morazán: político y maestro. Tegucigalpa: Editorial
Universitaria.
Nicolás Raoul
Archivo Nacional de Costa Rica ( ). Documentos federales y de Gobernación.
(General de Napoleón Bonaparte)
Archivo Nacional de Honduras: Ministerio General del Gobierno del Estado al
ciudadano Jefe Político de Tegucigalpa. Caja No.7 1825, folio No. 3.
Becerra, L. (1993). Ideas pedagógicas de Morazán. Tegucigalpa : Litografía
López.
Becerra, L. (1992). Morazán revolucionario: el liberalismo como negación del
iluminismo. Tegucigalpa: Editorial Baktun.
Castillo, R. (2000). ¿Existe una cosmovisión centroamericana? en Revista
Paraninfo, Año 9, No. 17. Tegucigalpa: Litografía López.
Díaz Chávez, F. ( ) Pobre Morazán Pobre. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras.

Dueñas, R. (1961) Biografía del General Francisco Morazán. San Salvador:


Departamento Editorial del Ministerio de Educación.

Euraque, D. A. (2008) (1ra. ed.) Historiografía de Honduras 1950-2000.


Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Galeano, E. (2004) Memorias del fuego. II. Las caras y las máscaras. México:
editorial siglo XXI.

García Buchard, E. (2008). Política y Estado en la sociedad hondureña del siglo XIX
(1838-1872). Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

188 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 189
Antonio Ramón Vallejo Cerna

Griith, W. (1977). (Vol. II). The Personal Archive of Francisco Morazán. New Ortega, M. (1991). Morazán ante la juventud. Guatemala: Cultural
Orleans: MARI. Centroamericana.
Ortega, M. (1991). Morazán: Laurel sin ocaso. Tegucigalpa: Ediciones II
Karnes, T. L. (1982). Los fracasos de la unión. Costa Rica: Instituto
Centenario.
Centroamericano de la Administración Pública – ICAP.
Paz Barnica, E. (1997) (3ra. ed.). Morazán o el quijote de la historia. Tegucigalpa:
Martínez López, E. (1931) (2da edición) Biografía del General Francisco Grupo Editor Latinoamericano.
Morazán. Tegucigalpa: Tipografía Nacional.
Pérez Brignoli, H., Martínez [et.al.](1973). De la sociedad colonial a la crisis
Marure, A. (1994). Efemérides de los hechos notables acaecidos en la República de los años 30: antología de lecturas para estudiantes de Ciencias Sociales.
de Centroamérica desde el año de 1821 hasta el de 1842. Tegucigalpa: Editorial Tegucigalpa: Editorial Nuevo Continente.
Universitaria.
Prócer, héroe, apóstol, mártir. (2014). Tegucigalpa: El Heraldo. (3 de oct.) (pp 53).
Meléndez, C. (1996) . Escritos del General Francisco Morazán. Tegucigalpa:
Banco Central de Honduras. Ramírez, D. G. (1993). El porvenir de la integración. En Revista Paraninfo, año 2,
No.3, Tegucigalpa: Litografía López.
Meléndez, C. (1992) . Francisco Morazán: Obras Vol. I La organización del Estado
de Honduras. Tegucigalpa: Banco Central de Honduras. Ramírez, D.G. (2002). Centroamérica: caminos de integración en Revista
Paraninfo, año 11, No.20-21. Tegucigalpa: Litografía López.
Montes, A. (1958) Morazán y la Federación Centroamericana. México: editorial
B. Costa-Amic. Revista Ariel (1942), entrevista entre el Presidente de los Estados Unidos de
América, Jacobo Buchanan y Juan Rafael Mora, Presidente de Costa Rica en 1859:
Montufar, L. (1982). (Vol. 115). Morazán. Guatemala: Editorial “José de
Tegucigalpa, serie 42, N0. 126, pp. 91
Pineda Ibarra”.

Montúfar, L. (1887) Reseña histórica de Centro América. Guatemala: Tipografía Rosa R. (2008). Historia del Benemérito Francisco Morazán. Tegucigalpa:
La Unión. Litografía López.

Morazán a un rincón de la historia. (2014). Tegucigalpa: La Tribuna. (28 de sept.) Santana, A. (2001). El pensamiento de Francisco Morazán. Ciudad de México:
(pp. 7). Universidad de México.

Oicial Costa Rica (1861) (2da. edición) Colección de leyes, decretos y Valenzuela, G. (1961) Bibliografía guatemalteca. Guatemala: editorial José
órdenes, años de 1841-1842. San José: Imprenta Nacional. Pineda Ibarra

Oquelí, R. (1984). La fama de un héroe. Tegucigalpa: Editorial Universitaria. Woodward, R. L. Jr.( ) Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala,
1821-1871. Guatemala: CIRMA.

190 Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra Lecturas Morazánicas: Escritos y Comentarios a su Obra 191
Esta publicación se imprimió en diciembre de 2014,
la cantidad de 3000 ejemplares, en el Sistema
Editorial Universitario (SEU) de la UPNFM.
Rilmac Impresores.

You might also like