You are on page 1of 1

“EL SINDROME DEL IMPOSTOR PRESENTE EN LOS

ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD”


Autores: Reyes Schettino Ximena, Yelmi Carrillo Yuma De Jesus
FORO DE Docente asesor: Renteral Gomez Cesar
INVESTIGACIÓN LICENCIATURA: Enfermeria CAMPUS VERACRUZ
UNIVERSITARIO «IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN DE GÉNERO EN LA FORMARCIÓN UNIVERSITARIA»
UVM VERACRUZ CIENCIAS DE
2023 1C LA SALUD

Resumen / Abstract Desarrollo / Resultados


Introducción: El síndrome del impostor es una sensación de inseguridad Se consideraron a todos los estudiantes de Este proyecto de investigación fue realizado con
relacionada con los logros laborales. Expertos de la Universidad Nacional distintos semestres de las licenciaturas de 96 estudiantes del área de la salud y revela una
Autónoma de México indican que, en algún momento de su vida, más de
70% de la población mundial ha padecido el síndrome del impostor. enfermería, fisioterapia y medicina de la prevalencia que de los encuestados, 45 de ellos
(UNAM, 2021). Universidad del Valle de México campus presentan un alto índice de padecer este
En tanto, OCC Mundial revela que en México 76% de las personas sufre Veracruz para la aplicación de preguntas y síndrome, lo que representa una prevalencia del
esta patología.
autoanálisis donde recolectados distintas 46.9% en la muestra estudiada.
Objetivo: Determinar el nivel de incidencia del síndrome del impostor en
estudiantes del área de la salud de la universidad del valle de México variables Como la edad , sexo, nivel También se logro capturar que del total de
campus Veracruz. socioeconómico , formación académica, estado mujeres encuestadas un 57% presenta este
Método: Investigación transversal correlacional no experimental civil, desempeñó académico y conocimientos síndrome lo que nos lleva a suponer que las
Resultados: del total de encuestados, se observo que el 46.9% padece este
síndrome, mientras que el 26% se encuentra en un grado moderado, además de plantear diferentes situaciones de la mujeres son más propensas a experimentar el
pudiendo llegar a convertirse en personal de la salud que en un futuro vida diaria con el fin de determinar si el síndrome en comparación con los hombres que
también presente este síndrome. síndrome del impostor se presenta más en solo un total del 30% encuestado lo padece, esto
Conclusión: Se resaltan la importancia de abordar los aspectos
hombres o mujeres además de que área de la debido a las cargas de estrés, ansiedad e
psicológicos y emocionales de los estudiantes del área de la salud,
especialmente en enfermería. Es fundamental implementar estrategias de salud presenta un mayor índice de prevalencia infravaloración a las que están expuestas.
apoyo y promover un entorno que fomente la confianza y la autoestima de de este síndrome.
los estudiantes.

Introducción
El síndrome del impostor, también llamado” fenómeno del impostor"
o 'síndrome de fraude', es un problema psicológico en el que el
paciente es incapaz de reconocer sus propios logros y valía personal. Cuadros y gráficas
Esto conlleva un miedo permanente a ser descubierto como un
mentiroso.
El término fue acuñado por las psicólogas clínicas Pauline Clance y
Suzanne Imes en 1978, año en el que publicaron un artículo sobre
este síndrome, llamado "The imposter phenomenon in high achieving
women: Dynamics and therapeutic intervention". En ese artículo
hicieron una investigación donde analizaron un grupo de mujeres con
grandes logros. En los resultados encontraron que la gran mayoría de
estas mujeres desconfiaban de sí mismas, pensaban que su éxito había
sido un fraude y que tarde o temprano eso se descubriría. (Martínez-
Hernanz A,. Impostor syndrome as a risk factor in the development of
psychiatric symptoms in female doctors.2020)

Objetivos del Estudio


Determinar la frecuencia en que se presenta el síndrome del impostor en estudiantes del
área de la salud de la Universidad del Valle de México, campus Veracruz.

Identificar el genero con mayor probabilidad de presentar el síndrome del impostor


entre las carreras que se encuentran en el área de la salud.

Hipótesis
Entre más pronto se detecte este síndrome en estudiantes del área de la
salud, más pronto podrán ser tratados y sus destrezas y conocimientos en el
ámbito profesional serán realizadas con mayor confianza y seguridad.

Metodología
La presente investigación es cuantitativa ya que se genera una hipótesis para
recolectar a través de procedimientos estandarizados y el posterior análisis de
los datos y transversal correlacional ya que las variables se midieron en una
sola ocasión tal como se presenta en un momento dado y en una realidad
Conclusiones
determinada y se encargará de medir el grado de relación entre las variables De acuerdo a la investigación, se observó que el área de enfermería es la más afectada por este síndrome. Esto se debe a la
psicológicas y la frecuencia en que se presentan en los estudiantes. infravaloración que se tiene de la carrera y sobre los mismos estudiantes de enfermería. Estos factores contribuyen a generar una
El diseño de la investigación realizado es no experimental ya que no se sensación de duda y de no ser lo suficientemente competentes, característica central del síndrome del impostor.
manipuló ninguna de las variables dentro del estudio, además según el corte
Se ha demostrado que las personas que tienen una baja autoestima y poca confianza en si mismos son mucho mas propensos a
de tiempo corresponde a un estudio transversal debido a que se ejecutó la
recolección de los datos en solo un momento. padecer alguna enfermedad mental, en especial cuadros depresivos, lo que conllevaría a que no se sientan con la capacidad
necesaria para poder cumplir con las exigencias que resultan de muchas de las políticas y estructuras que actualmente afectan a la
salud y a la atención de los pacientes.

Bibliografía
Enfermero, D. (2019, 10 diciembre). El autoboicot, el síndrome del impostor y el lastre cultural impiden el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo. Noticias de enfermería y salud.
https://diarioenfermero.es/el-autoboicot-el-sindrome-del-impostor-y-el-lastre-cultural-impiden-el-acceso-de-las-mujeres-a-puestos-de-liderazgo/
Salud, R. N. E. (2020, 27 marzo). ¿Tengo el síndrome del impostor? ¿Cómo puedo lidiar con él? Noticias en Salud. https://www.noticiasensalud.com/psicologia/2020/03/29/tengo-el-sindrome-del-impostor-como-
puedo-lidiar-con-el/
¿Padeces el síndrome del impostor? (2015, 20 marzo). Michael Page. https://www.michaelpage.com.mx/advice/carrera-profesional/desarrolla-tu-potencial/%C2%BFpadeces-el-s%C3%ADndrome-del-
impostor#:%7E:text=El%20s%C3…

You might also like