You are on page 1of 5

8 17 12 15 3 18 6 11 1 9 5

16 l o n g i t u d d e o n d a c
r l n
10 t r a n s v e r s a l e s p e r i o d o 13
r a o s n p
i l n t g e
d l d a i r
i e a u t i
m s n u o
2 e l e c t r o m a g n e t i c a s m d d
n i r d e i i
14 s c a m p l i t u d c n c
i l F v e m a a a
7 o o R b i d i m e n s i o n a l e s
n E t i n i e
a C a o s c s
l U c i a
e E i o s
s N o n
19 a b s o r C i o n a
I a l
20 A l r e f l e x i o n
e s
4 p e r i o d i c a s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas de temperatura y presión,
No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz.
Alteraciones del espacio-tiempo (recién confirmadas por la ciencia).
Presentan ciclos repetitivos.
Presentan ciclos irregulares.
Se propagan a través de una sola dimensión en el espacio.
Se propagan a través de dos dimensiones y se suelen llamar también superficiales.
Se propagan en tres dimensiones y suelen llamarse esféricas.
Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Es el punto máximo en la ondulación.
Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).
Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse. Se representa con la l
Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el punto medio de la onda
Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo, razón por la cual se calcula segú
Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el símbolo λ (lamda).
Es la ondulación completa, de principio a fin.
es la sustancia o material que transporta una onda mecánica.
La absorción ocurre cuando una onda entra en contacto con un medio y hace que las moléculas del medio vibren y s
se utiliza en la vida cotidiana para describir lo que vemos en un espejo o en la superficie del agua.
Numeros Palabra Numero de letras

1 Mecanicas 14

2 Electromagnéticas. 22
3 Ondas Gravitacionales 20
4 Periódicas 15
5 No periódicas. 17
6 Unidimensionales 21
7 Bidimensionales 20
8 Tridimensionales 21
9 Longitudinales 19
10 Transversales 18
11 Cresta 6
12 Valle. 5

13 Período 7

14 Amplitud 8

15 Frecuencia 10

16 Longitud de onda 14
17 Ciclo 5
18 medio 5

19 Absorción 9

20 Reflexión 9
Concepto
Precisan de un medio elástico (líquido, gaseoso o sólido) y de condiciones determinadas
de temperatura y presión, para propagarse efectivamente. Por ejemplo: las ondas sonoras
que se propagan por el aire o por el agua.

No requieren de un medio porque se pueden propagar en el vacío. Por ejemplo: la luz.


Alteraciones del espacio-tiempo (recién confirmadas por la ciencia).
Presentan ciclos repetitivos.
Presentan ciclos irregulares.
Se propagan a través de una sola dimensión en el espacio.
Se propagan a través de dos dimensiones y se suelen llamar también superficiales.
Se propagan en tres dimensiones y suelen llamarse esféricas.
Las partículas del medio se mueven en la misma dirección en que se propaga la onda.
Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Es el punto máximo en la ondulación.
Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).
Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o sea, en repetirse. Se
representa con la letra T.
Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical entre la cresta y el
punto medio de la onda. Se representa con la letra A.
Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada de tiempo, razón
por la cual se calcula según la fórmula f = 1/T. Se representa con la letra f.
Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se representa con el
símbolo λ (lamda).
Es la ondulación completa, de principio a fin.
es la sustancia o material que transporta una onda mecánica.
La absorción ocurre cuando una onda entra en contacto con un medio y hace que las moléculas del
medio vibren y se muevan
se utiliza en la vida cotidiana para describir lo que vemos en un espejo o en la superficie del agua.

You might also like