You are on page 1of 26

FISIOLOGÍA

- CONCEPTO
- GENERALIDADES
Fisiología

 Historia de la fisiología veterinaria


 Generalidades de fisiología veterinaria
 Constantes fisiológicas de animales domésticos
PRUEBA DIAGNÓSTICA

1. ¿Qué estudia la Fisiología?


2. ¿En qué consiste la homeostasis?
3. ¿Qué procesos fisiológicos se mantienen estables en las
diferentes especies?
FISIOLOGIA

physis: naturaleza
Griego
logos: conocimiento, estudio

 Estudia la función de los organismos

 La fisiología veterinaria es el estudio de la regulación de los


cambios que ocurren dentro de los organismos (animales
superiores)
 Elobjeto de la fisiología es explicar cómo los sistemas, las
células, e incluso las moléculas, interactúan para mantener
una función normal

 La característica distintiva de la fisiología es el concepto de


la homeostasis, que es el mantenimiento de un ambiente
interno normal ante perturbaciones externas o internas, de
modo que se mantengan las funciones de las células y los
sistemas
 Se logra principalmente sistemas de retroalimentación, de
modo que cuando un sistema queda alterado, varias
respuestas locales, reflejos sistémicos (reacciones rápidas,
automáticas, estímulos) y ajustes a largo plazo se activan
para regresar el sistema a su valor establecido normal

 Al entender cómo funcionan las cosas en condiciones


normales, es posible apreciar cuándo hay un mal
funcionamiento y por qué: fisiopatología
HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA

 Hipócrates 420 a.C.

 Aristóteles relación entre estructura y función marcaron el


inicio de la fisiología en la antigua Grecia

 Galenoel primero en realizar experimentos para estudiar el


funcionamiento del organismo fundador de la fisiología
experimental
HISTORIA DE LA FISIOLOGÍA

 Primera revolución biológica (siglo XVII)

 Segunda revolución biológica (siglo XIX) fisiólogo francés


Pierre Rayer y luego por su discípulo Claude Bernard
BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA
REGULACIÓN FISIOLÓGICA

1. Todo cambio fisiológico está mediado por proteínas


2. La función proteica depende de la forma de la proteína y de sus
cambios
3. Una serie de reacciones enzimáticas convierten la tirosina en las
moléculas señalizadoras dopamina, noradrenalina y adrenalina
4. La contracción muscular, su inicio y su cese dependen de la unión
específica y de las propiedades alostéricas de las proteínas
5. Las membranas biológicas son un mosaico de proteínas incluidas en una
bicapa fosfolipídica
EL ORGANISMO ANIMAL QUE VIVE EN UN MEDIO
AMBIENTE CAMBIANTE, DEBE ENFRENTAR 4 PROBLEMAS:

1.- Mantener constante la temperatura corporal


2.- Mantener constante la concentración de glucosa en sangre
3.- Mantener la cantidad de agua y de iones
4.- Conservar el pH dentro de ciertos rangos
ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LIQUIDO
EXTRACELULAR

• Pulmones: Captan el oxígeno del ambiente a través de los alveolos y los


capilares lo difunden a la sangre

• Aparato digestivo: Absorben los nutrientes y es llevado a la sangre como


por ejemplo: hidratos de carbono, ácidos grasos y agua

• Hígado: cambia la composición química de las sustancias para que sean


utilizables (forma activada)

• Aparato locomotor: Movilidad y protección frente al entorno


ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS FINALES
METABÓLICOS
• Pulmones: Liberan dióxido de carbono desde la sangre a los
alveolos, el movimiento respiratorio lleva el dióxido de carbono
hacia la atmósfera

• Riñones: Tiene la característica de la filtración de la sangre, elimina


del plasma diversas sustancias como:
urea, ácido úrico, exceso de agua,
iones, dióxido de carbono
La mayoría de los sistemas de control actúan
mediante mecanismos de retroalimentación
• Tipos:

1. Negativos: Si la respuesta invierte el estímulo original. El


más habitual: regulación de la glucemia, Pº arterial,
concentración de gases sanguíneos, regulación
endocrina

2. Positivos: cuando la respuesta potencia el estímulo


original. Es mucho menos frecuente y puede llevar a
“círculos viciosos”. Ej.: Coagulación Sanguínea,
inducción del parto
FISIOLOGÍA CELULAR
• Determinación de las funciones de cada uno de los sistemas orgánicos
• Relación entre estructura y función
• Divisiones:
Fisiología Celular Fisiología Sistémica

▪ S. Nervioso
▪ S. Muscular
▪ S. Endocrino
▪ S. Cardiovascular
▪ S. Respiratorio
▪ S. Renal
▪ S. Reproductor
▪ S. Digestivo
ESTRUCTURA FÍSICA DE LA CÉLULA

Membrana celular Aparato de Golgi

Mitocondrias
Membrana
nuclear

Lisosomas
Retículo
endoplásmico

Centriolos
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

➢ Niveles:
✓ Químico: Átomos (C, H, O, N, Ca, K, Na) y moléculas (proteínas,
carbohidratos, grasas y vitaminas) esenciales para mantenimiento de
la vida

✓ Celular: Unidad estructural y funcional básica

✓ Tisular: Tejidos, grupos de células similares

✓ Sistémico: Diferentes órganos unidos para desempeño de una


función
CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 365 días (11 meses)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 282 días (9 meses)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 115 días (3m+3s+3d)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 63 días (2 meses)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 64 días (2 meses)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Gestación: 150 días (5 meses)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS
CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS

Conejos 130-325 35-60 38.5-40.0

Gestación: 30 días (1 mes)


CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES
DOMÉSTICOS
CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN PEQUEÑOS
MAMÍFEROS EXÓTICOS

You might also like