You are on page 1of 13

VITRINISMO

Actividad

Taller escaparatismo N°1

Presentado Por:

Camilo Andrés Lezcano Cano

Instructor

Vladimir Beltrán

2021
1. Analiza el escaparate que aparece en la Fig. 1.6, según las formas
geométricas utilizadas.

R// se utilizó un circulo el cual tiene como significado la unidad, perfección,


concentración e inmensidad.

2. Elige dos fotografías de anuncios publicitarios en un periódico o revista y


compara las líneas de composición que predominan en ellos.

R// imagen 1

Imagen 2
En la imagen 1, observamos una clara línea en diagonal formada por el
cuerpo de la modelo. La finalidad de la pose es crear movimiento, ya que el
anuncio habla de música y baile, y también componer una línea de interés
que acaba en el producto, que es la deportiva de Nike en el pie de la chica;
mientas que en la imagen 2, La composición lineal empieza en la línea
horizontal creada por la palabra GUCCI de la marca, sigue por la cabeza y
su brazo izquierdo, creando una línea de interés que guía nuestra vista
hacia el producto. Si por el contrario nos fijamos primero en la cabeza y
seguimos la línea de fuerza que crea junto al tronco, la mano derecha nos
guía igualmente al producto.

3. Realiza un círculo cromático con pintura acrílica en el que aparezcan los


colores primarios y secundarios.

R//

4. Mezcla los tres colores primarios para tratar de conseguir el color negro
más puro que sea posible.
R//

Caso práctico 1

a) ¿Cómo ordenarías de menor a mayor valor los colores que aparecen en


la siguiente imagen?

R//

b) ¿Cómo realizarías una escala con distintas intensidades de un mismo


color?

R// yo realizaría una escala con distintas intensidades de un mismo color


agregándole el color blanco en distintas cantidades con la finalidad de
variar la tonalidad.

5. Recorta dos imágenes publicitarias de una revista o folleto. Una de ellas


debe evocar un ambiente cálido y otra uno frío.

R// imagen 1 ambiente cálido


Imagen 2 ambiente frio

6. ¿Qué tipo de colores elegirías para un escaparate de la temporada de


verano? Razona tu respuesta.
R// los colores que elegiría para una temporada de verano son los
siguientes: rojo vivo, azul turqués, violeta, naranja, amarillo y verde biche.
Esto con la intención de recrear un ambiente fresco para el disfrute de la
mirada al ser fijada a los elementos que se desean presentar en nuestro
escaparate.

7. ¿Cuál es la característica del color utilizado para realizar el escaparate


de la Fig. 1.13?

R// la característica del color violeta en esta imagen está representando la


templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría
representar también la introversión. Además, tiene como propósito no pasar
desapercibido ante la mirada del transeúnte con la finalidad de ser
estimulante, una de las razones por las cuales se utiliza en la moda.

Caso práctico 2

¿Qué tipo de armonía se ha utilizado en los escaparates que aparecen a


continuación?

R// en ambas imágenes se ha utilizado una armonía de colores análogos.

8. Recorta distintas imágenes de publicidad de una revista o folleto y


combínalas según los criterios de las distintas armonías de color. Pon
un ejemplo de cada una de ellas y realiza un collage explicativo.

R// Armonía de colores análogos


Los colores análogos, son los colores vecinos del círculo cromático.

Armonía de colores contrastados o complementarios


Los colores opuestos o complementarios son aquellos colores que se encuentran
en una posición oponible dentro del círculo cromático.

9. Analiza la elección de los colores de la siguiente imagen según el


significado atribuido a los colores.

R// la imagen representa la moda y publicidad además el color de la


templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría
representar también la introversión, por su color la representación no pasa
desapercibida.

10. Busca en Internet logos de empresas de diferentes colores y realiza una


tabla con las características de los colores y los logos. Analiza si los
colores elegidos son acordes con la imagen de la marca.

Empresa logo colores características


Rojo Pureza, pasión
vida y energía,
Coca-Cola blanco
vitalidad
Azul Placidez,
armonía,
postobon Rojo
energía, pureza

Blanco

Amarillo Pureza,
excitante,
Cerveza Azul
impulsivo,
Águila
fidelidad,
Rojo
placidez,
Blanco pasión
Verde Pasión, pureza,
tranquilidad,
Cerveza Rojo
frescor y
Heineken
naturaleza
Blanco

Azul Fidelidad,
placidez,
Cerveza Amarillo
expansión,
Corona
excitante,
Blanco
pureza

Verde Frescor y
naturaleza,
Rojo
Cerveza pasión,
Dos equis vitalidad, fuerza
Amarillo
bruta,
Blanco expansión,
excitante,
pureza

Caso práctico 3

Analiza la iluminación del escaparate de esta imagen y especifica cuál es el


tipo de iluminación que se ha utilizado según el criterio que tiene en cuenta
la dirección de la luz.

R// el tipo de iluminación es Nadir; la iluminación proviene de la parte de


abajo del objeto, proyecta sombras en techo, el fondo y la pared del
escaparate, produciendo una sensación de grandiosidad o misterio.

Caso práctico 4

En los siguientes escaparates, ¿se cumplen las reglas de oro? Argumenta


tus respuestas.

R// No se cumple con las reglas de oro, en primer lugar, la imagen A los
bolsos no están ordenados por colores hay una revoltura de colores; y en la
imagen B el escaparate esta sobre saturado lo cual hace que el transeúnte
para poder ver algo tenga que parar y tratar de observar lo que desea.

11. Pon un ejemplo de tienda que usa el tipo de escaparates de los


anteriores ejemplos y explica por qué lo consideras así.

R// una tienda que usa el estilo de escaparate de la imagen N°1 es la tienda
de Bolsos bon-bonite; las tiendas que utilizan el tipo de escaparate de la
imagen N°2 son las tiendas de joyería platería Ramírez.

Caso práctico 5
Haciendo uso de las herramientas de dibujo de Microsoft Word©, crea un
maniquí que podrás utilizar en el diseño de un escaparate. Esquematiza el
dibujo del maniquí utilizando formas básicas.

R//

3. Elige el negocio para el cual vas a trabajar el escaparate. Escoge los


productos a exponer y realiza un boceto del mismo. Para ello sigue, estos
pasos:

a) Realiza un dibujo a escala del escaparate


El escaparate lo voy a realizar para la tienda de STUDIO F

. b) Enumera las características básicas (color, material, dimensiones, etc.)


del tipo de producto que vas a exponer y define su imagen de marca.

Color verde, hoja de blog, colores, lápiz.

c) Elige el escaparate y el mensaje que deseas transmitir.

Se pretende trasmitir esperanza y renovación de una vida.

d) Elabora una lluvia de ideas sobre los temas del escaparate que pueden
ser adecuados para expresar el mensaje.

El color influye demasiado siendo la parte que más cautivara la mirada y la


atención del cliente.

e) Crea la composición básica utilizando la reproducción a escala de los


elementos a exhibir.
La escala que se va a utilizar es 1:50.

f) Ajusta los colores.

La tonalidad de los colores será verde al fondo y en el suelo y blanco el


escaparate al igual que en el suelo.

g) Si se trata de un escaparate cerrado, elige el fondo.

El fondo será de color verde como se muestra en el boceto.

h) Define las zonas de iluminación.

Las luces serán cenitales donde proceden del techo e iluminan


intensamente la parte de arriba y generan sombras en la parte inferior.

You might also like