You are on page 1of 7

INTRODUCCION A LA GEOLOGIA

INTRODUCION. (Giordani & Lanzone)

La tierra es un planeta complejo dinámico que ha cambiado


continuamente desde su origen hace unos 4,600 millones de años. Estas
transformaciones son el resultado de procesos internos y externos que
interactúan y se afectan entre sí, conduciendo a las características que
observamos en el presente.
Se puede pensar en la tierra como un sistema formado por varios
subsistemas o partes relacionadas que interactúan unos con otros en
forma compleja.
Ejemplo: el calentamiento solar calienta la tierra: el calentamiento
desigual de la tierra y el agua mueve al viento, el cual a su vez mueve las
corrientes marinas.

La atmósfera, hidrosfera, biosfera, litósfera, manto y núcleo pueden ser


considerados subsistemas de la Tierra. Las interacciones de estos
subsistemas hacen la tierra un planeta dinámico que ha evolucionado y
cambiado desde su origen, hace 4600 millones de años.
GEOLOGIA: (de las palabras griegas GEOS y LOGOS), se define
como estudio de la TIERRA.

SUBDIVISION:

GEOLOGIA FISICA: estudio de los materiales de la tierra


(minerales y rocas), así como los procesos que operan dentro
y fuera de la superficie de la tierra.

GEOLOGIA HISTORICA: estudia el origen y evolución de


la tierra, sus continentes, océanos, atmósfera y la vida.

RELEVANCIA TECNICO-ECONOMICA DE LA GEOLOGIA:

A- Exploración de recursos minerales energéticos.

B- Resolución de problemas ambientales (pericias).

C- Búsqueda de agua subterránea para las necesidades crecientes


de comunidades e industrias.

D- Inspección de contaminaciones y propuestas para limpiarlas.

E- Ubicación de presas, plantas de energía y depósitos de deshechos.

F- Proyectos de edificios resistentes a terremotos.

G- Predicciones de corto y largo alcance sobre terremotos, erupciones


volcánicas y elaboración de planes de contingencia en caso de
desastres naturales.

La disciplina de la geología es tan amplia que se subdivide en


muchos campos o especialidades diferentes:
ESPECIALIDADES DE LA GEOLOGIA Y SU RELACION CON
OTRAS CIENCIAS.

ESPECIALIDAD AREA DE ESTUDIO CIENCIA RELACIONADA


Geocronología Tiempo e historia de la tierra Astronomía
Geología planetaria Geología de los planetas

Paleontología Fósiles Biología


Geología económica Recursos minerales y energéticos
Geología ambiental Medio ambiente
Geoquímica Química de la tierra Química
Hidrogeología Recursos acuíferos
Mineralogía Minerales
Petrología Rocas

Geofísica Interior de la tierra


Geología estructural Deformación de las rocas Física
Sismología Terremotos

Geomorfología Formas de la tierra


Oceanografía Océanos
Paleografía Características y
ubicaciones
geográficas antiguas
Estratigrafía Rocas y sedimentos en estratos.

LA GEOLOGÍA Y LA INGENIERÍA GEOLÓGICA.


ANTECEDENTES
Osorio, (2012)

La palabra Geología proveniente del griego:


Geo = ‘tierra’ y logos = ‘conocimiento’
Entendida como el tratado o conocimiento de la Tierra
(como planeta).
Campo de la ciencia interesado en:
- el origen del planeta Tierra,
- su historia, su forma,
- la materia que lo conforma y
- los diferentes procesos que actúan o han actuado
sobre él.
El término "geología" fue presentado por Jean-André Deluc
en 1778.
William Smith (1769-1839) produjo el primer mapa
geológico de Inglaterra e Irlanda.

La Geología es una materia relacionada como Ciencia de la


Tierra, o geociencia.
Los geólogos son científicos de la Tierra, preocupados por
las rocas y por los materiales derivados de éstas que
constituyen la parte externa de la Tierra.
Para comprender estos cuerpos, se sirve de conocimientos
de otros campos, por ejemplo de la física, química y
biología. De esta forma, temas geológicos como la
geoquímica, la geofísica, la geocronología (que usa
métodos de datación) y la paleontología, ahora disciplinas
importantes por derecho propio, incorporan otras ciencias,
y esto permite a los geólogos comprender mejor el
funcionamiento de los procesos terrestres a lo largo del
tiempo.

Historia de la Geología
Una ciencia relativamente moderna, en su concepción
actual permite encontrar ciertos aspectos particulares en su
desarrollo (como descubrimientos primitivos,
posteriormente olvidados y redescubiertos en nuestra
época), éstos ponen de manifiesto su fuerte dependencia
de otras ciencias más "clásicas", y le imprimen un carácter
individual que la diferencia netamente de las mismas.
En su evolución histórica el proceso de creación de leyes e
hipótesis geológicas ha tenido en ocasiones, una
importancia y una influencia en la concepción científica
global de diferentes épocas que puede parecer
desmesurada.

Es así como la creación de un cuerpo doctrinal de la


Geología, originó en el pasado (y aún continúa haciéndolo),
controversias de gran importancia, que influyeron
decisivamente en el pensamiento científico y en el
desarrollo de las Ciencias Naturales hasta hoy día.

La Geología moderna: tuvo sus inicios a finales de 1700 e inicios de 1800.


Ejem.: En la obra de Hutton, Lyell y Werner: El primer mapa geológico de
Inglaterra fue elaborado por William Smith en 1813,
W. Smith, el padre de la geología británica. Fue el primer ingeniero
geólogo. (Sheppard, 1920 referido por el Legget y Karrow, 1983).
Referente a la ubicación y construcción de canales en Inglaterra, escribió:
“El orden natural de los diversos estratos permitirá al ingeniero encontrar
los materiales más adecuados, elegir su ubicación, evitar suelos
resbaladizos o remediar el mal”.

Durante la misma época, los Españoles, el capitán James Cook,


Alexander Mackenzie y Simon Fraser, fueron descubriendo y explorando el
área que ahora es la Columbia Británica (British Columbia). Por supuesto,
los pueblos indígenas habían vivido en la zona desde hace miles de años.

A finales de 1800 y principios de 1900, la ingeniería geológica se estaba


desarrollando como una disciplina reconocida en Europa y Estados Unidos.
En 1881, el libro de texto británico de Penning titulado Ingeniería
Geológica ('Engineering Geology') se publicó como el primer texto en la
materia.
A comienzos de los años 1900s Charles Berkey, un estadounidense, era un
avezado geólogo que trabajó en el abastecimiento de agua de Nueva York,
y más tarde en la represa Hoover y una multitud de otros proyectos de
ingeniería.
Berkey es considerado como el primer ingeniero geólogo estadounidense.
En 1914, Ries y Watson publicaron la primera edición estadounidense de
su texto titulado también Ingeniería Geológica ('Engineering Geology')
En 1925, Karl Terzaghi, un hábil ingeniero austriaco, publicó el primer
texto sobre Mecánica de Suelos ('Erdbaumechanik' en alemán). Terzaghi es
conocido como el padre de la Mecánica de Suelos, pero también tenía un
gran interés en la geología.
En 1929, Redlich, Kampe y Terzaghi, publicaron su texto Ingeniería
Geológica (en alemán). Más tarde, Terzaghi iba a tener una relación muy
estrecha con la Columbia Británica.

El reconocimiento por parte de los ingenieros de la necesidad de


información de ingeniería geológica en la mayoría de los proyectos de
ingeniería civil, se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, la
mayoría en relación con la construcción de la infraestructura de transporte
y de los recursos hídricos.
Durante esos años de formación, un puñado de profesores de geología se
convirtieron en consultores externos en una serie de proyectos de alta
visibilidad, sobre todo en la construcción de represas.
Entre ellos estuvieron W.O. Crosby en el MIT y su hijo Irving B. Crosby,
Charles P. Berkey en Columbia, Kirk Bryan en Harvard, Heinrich Ries en
Cornell, Chester K. Wentworth en la Universidad de Washington, Bailey
Willis en Stanford, Andrew Lawson y George Louderback en Cal Berkeley
y Leslie Ransome y John Buwalda en Cal Tech (Kiersch, 1991; 2001).
Reis escribió el texto más antiguo en Norteamérica sobre Ingeniería
Geológica en 1914, poco después de los terribles problemas de estabilidad
de taludes experimentados durante la excavación del Canal de Panamá,
entre 1905 y 1914 (MacDonald, 1915), lo que llevó a la primera
publicación de la Academia Nacional de Ciencias, la cual trata sobre
amenazas geológicas (NAS, 1924).

You might also like