You are on page 1of 3

Justificación del tema y análisis de la audiencia

Comunicación y Arte - Departamento de Español y Literatura 202113

Formato

Justificación del tema

Pregunta detonadora:
¿Cómo puedo difundir y enaltecer los valores culturales de mi país en la
cotidianidad?

Tema:
Falta de justicia

Valor seleccionado:
Compromiso con la ética y los valores, Apertura al debate de los grandes
temas.

Justificación
Con fluencia la delincuencia, la inseguridad y la corrupción en México, se
nos hacen más presentes, esto ya no es algo de lo que no se hable, se extrañe
o solo podamos ver a través de una pantalla, la inseguridad es algo que
todos hemos experimentado y los que no, temen que llegue, a esto, le
atribuimos la elevada desconfianza a las instituciones públicas, por el temor
a que al “confiar” en ellos no muevan un solo dedo y en lo que respecta al
correcto ejercicio del poder judicial, no se haga nada.

De acuerdo al diario en línea “Infobae” con datos del Barómetro de las


Américas de LAPOP, México, es el segundo país con peor administración
de Justicia en toda Latinoamérica. Un buen gobierno le ofrece a su
población los servicios públicos adecuados, le inspira confianza, es
inclusivo y cuenta con instituciones sólidas y democráticas; asegura que
todos los individuos tengamos el mismo ingreso a la justicia para solucionar
cualquier problema, sentirnos seguros y confiados de la superficie firme y
justa que nos brindan nuestras autoridades.

Este no es el caso de México, nos dice Arturo Piñeiro en


el capítulo “Acceso desigual a la justicia: un freno para la economía y el
bienestar” del Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2019.

Tan solo en 2018 se cometieron 33 millones de delitos en el país. Nos


encontramos en incertidumbre y miedo constante, el pueblo de México, no
cobra la violencia que se comete día a día, y la única forma de cambiarlo
es con nuestro propio apoyo, del pueblo al pueblo, si nos quedamos
callados nos violentan, ¿Y si hablamos también?, nosotros, los
ciudadanos, debemos eliminar todos los obstáculos para que tengamos
acceso a la justicia de manera efectiva, sin ser discriminados, y tener que
exigirla hasta el punto de jugar con fuego y combatir violencia con
violencia.
Hemos llegado al punto en donde 46% de nuestra sociedad le dan igual los
acontecimientos a su alrededor, y confían plenamente en el Ministerio
Público y en las procuradurías estatales, poco se denuncia, poco se investiga
y aún menos se sanciona.

Infórmate y realiza que esto no es solo de empatía, se trata de tu alrededor y


de tu país, actúa por él.

Referencias Los 10 países de América en los que menos se confía en la Justicia. (2015,

13 enero). infobae. Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://www.infobae.com/2015/01/31/1624039-los-10-paises-

america-los-que-menos-se-confia-la-justicia/

México: poca justicia, mucha desigualdad. (219d. C.). Centro de

investigación en política pública. Recuperado 12 de octubre de

2022, de https://imco.org.mx/mexico-poca-justicia-mucha-

desigualdad/

Índices de competitividad. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://imco.org.mx/indices/#!/mexico-suenos-sin-

oportunidad/introduccion
Análisis de la audiencia

Cantidad Indeterminado

Edad Etapa de la vida: adolescencia y adultez


Rango de edad: 14 a 80 años

Sexo Ambos
géneros
Nivel socioeconómico Bajo
Medio bajo
Medio
Medio alto
Alto

Grado de escolaridad Preparatoria, Universidad

Indefinido
Profesión

Nacionalidad Mexicanos

Laico
Religión

Valores Empatía, justicia, Compromiso con la ética y los valores, Apertura al debate de los
grandes temas.

Política, problemas sociales, inseguridad, falta de confianza, ignorancia a los


Intereses
acontecimientos sociales.

Ideología Conservadores en su mayoría

Conocimiento sobre el Muy conocedores


tema Medio conocedores
Poco conocedores

Postura Plenamente a favor


A favor
Ni a favor ni en contra
Opositor
Hostil

Necesidad Manifiesta: Cambio de pensamiento del pueblo No manifiesta: satisfacción a opinión del
pueblo.

You might also like