You are on page 1of 2

PTOG

Guías de laboratorio de Bioquímica – Laboratorio 4.

Nombre: Jose Hernandez Código: 201921628

Por favor, llene en los espacios las cantidades o términos apropiados, y ejecute las
actividades correspondientes.

1. Tome 10 microlitros de suero (o plasma) del integrante de su grupo que donó muestra, y
transfiéralos a un tubo plástico vacio de 1.5 mL. Haga esto tanto para el suero pre-‐carga
como para el post-‐carga y tenga cuidado en no confundirlos (puede marcar los tubos
vacíos).

2. En un tubo marcado como “Blanco”, dispense solo 10 microlitros de blanco de reactivo

3. De igual forma transfiera _10_ microlitros de patròn de glucosa/urea/creathinina al tubo


marcado como “patrón”.

4. En cada uno de los tubos anteriores adicione 1 militros de reactivo, el cual


contiene (recuerde que solo hay un tubo de patrón y de blanco por grupo):

-‐ La enzima que procesa la glucosa: GOD – Glucosa Oxidasa


-‐ Una segunda enzima: POD- peroxidasa, -> Quinonaimina + H2O
-‐ Un cromógeno: 4-Aminoantipirina
-‐ Un buffer para mantener el pH constante: Bufer de fosfato (pH – 7.5)

7. Calcule la concentración de glucosa en cada muestra. Muestre sus cálculos.

A.B = 0.04
A.P = 0.699
A.M.B = 0.581
A.M.2 = 0.996
8. Interpretación y análisis de los resultados (qué le diría usted al paciente)

Le comunicaría al paciente que debido a que presenta niveles normales de azúcar en


sangre durante ayuno y al ingerir glucosa esta se ve procesada difícilmente, es probable
que presente prediabetes por intolerancia a los hidratos de carbono (IHC).

9. Conclusiones.

 Se abordò el concepto de que la falla secretoria se presenta (en este caso) debido a
que la insulinemia en ayuno es normal, pero la insulinemia 2 horas poscarga es muy
baja, concluyendo un estado prediabético debido a intolerancia a los hidratos de
carbono.

You might also like