You are on page 1of 16

Fiesta de todos los santos y dia de los difuntos.

Alhendín
Un nexo patrimonial secular que nos comunica y nos une directamente con
nuestros ancestros. Siendo el eje principal de estas celebraciones; las
castañas, la gastronomía ,los difuntos , el cementerio, los ritos y la fiesta.

Portada principal Cementerio de Alhendin

Acceso de entrada
Historia Fechas importantes.
Este cementerio se inauguró el 26 de Mayo de 1904. Con anterioridad
había habido otros tres cementerios.
El primer cementerio de Alhendin fue el suelo de la iglesia parroquial,
desde aproximadamente el año 1.500 hasta el 31 de Octubre de 1782.
El segundo, se creó por la saturación del suelo y altar mayor de la iglesia .
Se situó en el atrio adyacente hoy jardín de la casa parroquial desde 1782
hasta 1850-
El tercero se inaugura a partir de 1850 en el cerro de carrete o cerro de los
muertos. Se alejaron los enterramientos de la población debido a una
epidemia de peste con el fin de evitar contagios.

Cementerio de San Jose (actual )


-El fallecido más antiguo que figura enterrado en este cementerio es el de
Antonio García Morales 26-12-1882.Por lo tanto se tuvo que trasladar de
otro sitio, posiblemente desde el cerro de los muertos al actual puesto
que este cementerio no se inaugura hasta 1904.
Aquí tenemos la sepultura de la persona que posiblemente fue la primera
que directamente se enterró en este cementerio.

También en el cementerio se distinguían las clases sociales según el difunto


se entierre en el suelo o en nicho y también con caja o sin caja. Incluso por
el número de cadáveres en una sepultura. En el cementerio de Alhendin
hay nichos que albergan hasta nueve cadáveres. Otros cadáveres que han
cambiado varias veces de nicho.
D. Manuel Osuna dejo escrito que lo enterraran sin caja donando la mismas
para el entierro de las personas que no tenían recursos. Esta caja se
guardaba en la ermita de La Aurora.

Dia de Todos los Santos origen :


El primer día del mes de noviembre se celebra el Día de todos los Santos.
Esta festividad que tiene su origen tras la Gran Persecución que ordenó en
el siglo IV el emperador romano Diocleciano contra los cristianos y que
produjo numerosos mártires, dio lugar a que la Iglesia decidiera establecer
un día para la conmemoración de éste hecho, eligiendo el 21 de febrero ,
para que posteriormente en el siglo VIII, se trasladó al 1 de noviembre, en
respuesta a la celebración pagana del Año Nuevo Celta ese dia.. Según las
creencias paganas, en esa madrugada los muertos venían a visitar a los
vivos, al producirse una apertura entre este mundo y el del más allá.
Esta tradición arraigada desde hace siglos en Andalucía, se caracteriza
además de la visita a los cementerios, por la exquisita repostería que se
elabora. Existen diversas formas de celebración pueblos y ciudades.

Ahora esa tradición y festividad cristiana de siglos está siendo sustituida


por su versión pagana de manera que somos más fans de Halloween que los
propios anglosajones.

Mis recuerdos de niño .


Están relacionados con la casa de mi abuela donde era el punto de reunión
de los primos para todas las celebraciones. Posteriormente lo viví más a
nivel general.

Dia de Todos los Santos en Alhendin.


En esas fechas esperábamos con ilusión el día uno de , día de Todos los
Santos para ir por la mañana al cementerio a llevar y poner flores y
mariposas encendidas en las sepulturas de los difuntos de la familia. Yo a
muchos de ellos no los había conocido, pero mi abuela, mis tías o mi prima
Amalia me informaban de quien era el ocupante del nicho.
Ese día estaba todo el cementerio muy adornado, lleno de flores y de
mucho trasiego de personas que acudían incluso de otros pueblos para
visitar a sus difuntos.

Las flores :
Entonces no había más puestos de flores que los kioskos de la plaza de Bib-
barambla en Granada. Desde luego en Alhendin no había comercio de
flores, ni otro tipo de flores que no fuesen crisantemos. En esos días ponían
puestos ambulantes con ramilletes y coronas de crisantemos ..
Muchas familias cultivaban crisantemos en su huerto y también en la vega.
En mi huerto mi huerto mi hermano Jesús sembraba crisantemos para ese
día y los vendía.
Los farolillos .
Los niños en las casa, con ayuda de los mayores hacíamos unos farolillos
con calabazas y melones que les sacábamos la pulpa y metíamos dentro
una vela que se encendía. Sobre todo, por la noche simulaba como una
calavera que nos daba mucho respeto.

Gastronomía y tradición secular


En general la comida de ese día era migas o gachas de harina con leche y
cuscurrones de pan frito y miel negra
Recuerdo que un hombre iba por las calles vendiendo esta miel de caña en
una especie de zurrón de pellejo donde la llevaba.
En Alhendin una mujer apodada “la picanta”, familia de “Corní” se ponía
con un fogón en la placeta del matadero a asar y vender castañas y
bellotas asadas. Otras veces iba por las calles con una cesta con castañas y
bellotas asadas tapaditas con un paño para que no se enfriaran y
pregonaba “ Castañas asadas y bellotas dulces como las almendras”

Por la noche nos reuníamos la familia, tíos y primos con una buena
chimenea arde que te arde sobre todo con troncos de tabaco y ramas de
olivo, que las cabra se habían comido las hojas.
En la lumbre se hacían tortillitas de harina o las gachas de leche y miel.
Después a cocer castañas o a asarlas. en una sartén bien vieja y
requemada con agujeros hechos con un clavo. ¡Riquísimas ¡

Las niñas llevaban las castañas en una fardiquerilla que les hacían para no
mancharse el vestido

Sabor a infancia y a siglos .


El olor y el sabor de las castañas asadas: son sensaciones de infancia, de
otros tiempos en que tan sólo eso, un cucurucho de castañas asadas era
suficiente para, de dar gusto al paladar y proporcionar calor a unas manos
heladas por el frío invernal.
Inviernos fríos los de antes, cuando la nieve y chupones de hielo cubrían los
tejados y las goteras que todo se helaba y congelaba hasta el agua dentro
de la casa . En mi casa recuerdo poner un vaso de agua en la mesita de
noche y por la mañana amanecer congelada. ¡Lo que ha cambiado el clima
en medio siglo ¡
Antes era una fiesta familiar, ahora no nos queda más remedio que
comprar castañas crudas en la frutería, rajarlas para que no estallen con el
calor y asarlas en el horno o en el microondas. Mucha más difícil es
disponer de chimenea, y tostarlas en el fuego.
Lo que no se es porqué cuando algo no es de nuestro agrado, decimos que
“es una castaña”, ni cuando algo se pasa de la raya decimos que “se pasa
de castaña oscuro” o cuando alguien tropieza o choca contra un objeto
decimos “vaya castañazo que se ha dado”

Igualmente, aunque no recuerdo si eran estos dos días o cercanos , en


esas mismas fechas, se asaban boniatos que les espolvoreaban canela.
Era una cosa como “gloria bendita” Ahora casi no se comen boniatos.

En mi casa se ponían por la noche en el rescoldo de la lumbre y por la


mañana estaba asados y fríos Tardaban como 10 horas. Hoy se ponen en
el microondas y están listos en diez minutos. Para mi son mi “sabor a
infancia preferido”.

Los mayores tomaban café negro de “cebá” que se hacía en una olla negra
como el tizón en los rescoldos de la lumbre

Durante la velada con la luz y el calor de la lumbre y unas bombillas que


apenas alumbraban, los mayores contaban historias de los parientes
fallecidos, de miedo , de fantasmas, apariciones , espíritus etc , que los
niños escuchábamos sin respirar. Historias que nos creíamos mientras
compartíamos castañas, boniatos y los mayores anís.

Como podemos imaginar el miedo se nos metía en el cuerpo y como las


casas antiguas estaban llenas de secaderos, cámaras para el grano,
escaleras “retorcías”, ventanas por donde soplaba el aire y los dormitorios
arriba....¿ quién era el guapo que subía después a acostarse?.
A veces, al final de la reunión, para prolongar la velada a las tantas de la
noche, hacían rosetas ...todo eran excusas para no acostarse!

Celebración en el entorno metropolitano Hoy..


En Cular vega , El centro de día cullero ha sido el escenario de una
suculenta “castañada”, acompañada de una merienda para todos, en la
que los asistentes pudieron degustar castañas y boniatos asados,
bizcochos y sidra y suculentas tapas. Todo amenizado por la orquesta
Blanco y Negro. El concejal de este ayuntamiento destaca que esta
castañada “es la mejor manera de celebrar estas tradiciones en nuestro
municipio, y fomentan la convivencia entre los vecinos más mayores”.
En Armilla se ha optado por mezclar fiesta y solidaridad en la mansión de
las García de Viedma, que ha ofrecido ‘terror’ a cambio de productos para
las familias necesitadas del municipio.
En Santa Fe ha reforzado su oferta cultural durante el Puente con la
atención puesta en el Instituto de América.

Dia 2 de Noviembre, dia de los difuntos.


Además de la tumba del primer difunto enterrado en el cementerio de San
José y de los alhendinenses enterrados desde 1904 , hay algunas tumbas
relacionadas con personas que dejaron su huella en Alhendin así como
acontecimientos históricos.

Familia Fernández Cortacero


Sepultura de D Manuel Osuna Serrano que reposa desde el 13-1-1930

Tumba del marqués de Cavacelice que regaló su viña “viña jaramago” a


esta familia en agradecimiento a los servicios que le habían prestado

El arreglo del cementerio


La víspera o sea el dia de Todos los Santos se había limpiado, arreglado y
engalanado el cementerio que quedaba como una pera en dulce. Además
de los crisantemos, todas las tumbas, incluso las sepulturas de principio de
siglo, tenían unos recipientes con aceite y unas mariposas encendidas.
Estas mariposas encendidas no solo se colocaban en las tumbas del
cementerio, sino incluso en las casas se colocaban en la cocina y
dormitorios mariposas y velones encendidos. Mi abuela las ponía por todas
las habitaciones. Por la noche la casa tenía un ambiente lúgubre.

La tradición de encender mariposas y velones en los hogares, dicen que


era para iluminar el camino a las ánimas de los difuntos.

Dia dos de Noviembte . Dia de los Difuntos.

Ese día la gente se arreglaba más, se estrenaba la ropa de invierno. En


general las muchachas un abrigo que lo lucían paseando por la carretera.
El Cura echaba un responso en latin de tumba en tumba . Ahora el cura
echa un responso colectivo para todos y va que chuta.
En esas fechas, al igual que en Semana Santa ,se hacían en muchas casas
dulces caseros típicos de la cultura andaluz: Pestiños, empanadillas de
cabello de ángel, flores, huesos de santo, roscos de huevo, leche frita,
buñuelos, membrillos asados con canela, carne de membrillo y queso…
Los mayores lo acompañaban con aguardiente y los niños tomábamos una
gaseosa en botella de cristal.

Flores y leche frita. Abajo pestiños y buñuelos.

Membrillo cocido o asado y carne de membrillo con queso

Final:

El cementerio que había permanecido abierto día y noche desde la víspera


del dia de Todos los Santos, se cerraba este día bien tarde quedándose a
solas los difuntos con sus flores sus mariposas, los rezos y los recuerdos de
cuantas familias lo habían visitado.
Para que las mariposas que se habían colocado y encendido el dia de
Todos los Santos no se apagasen durante la noche, había una señora a
quien la gente le daba una propina y una botella de aceite para que
durante la noche cuidase que no le faltase aceite a sus mariposas y
permaneciesen encendidas hasta el día siguiente

Tumbas antes y en la actualidad.


Este esbozo sobre las costumbres y patrimonio en torno a estas
Festividades ha sido elaborado con testimonios orales y mis vivencias de
la infancia y juventud.

No cabe la menor duda de que ha sido una tradición de siglos que como
decía al principio tiende un puente entre nuestros ancestros, generación
actual y futuras.

Gastronomia de todos los santos.

Otra característica que me ha llamado la atención al recordar el pasado, ha


sido la cultura española de que todas las festividades van ligadas a la
gastronomía. Recordamos a los Santos y a los Difuntos con las mejores
galas de flores y luces, a la vez que halagamos el paladar con celebraciones
gastronómicas de comidas especiales, como “las gachas de los santos “ y la
rica repostería casera. Misma cultura y mismas celebraciones que
hacemos en Semana Santa.

Antes asábamos las castañas en las casas. Hoy hacemos la castañada en


público. El objetivo es actualizar y consolidar la tradición, fomentar la
relación y convivencia entre l@s alhendinenses , a la vez que nos
regalamos los oídos con la música y el cuerpo con “un baile agarrao”.

Es un patrimonio inmaterial y secular que forma parte de nuestras señas de


identidad y que adaptándolo a los tiempos modernos deberíamos
preservar.

Acontecimiento Histórico

Recientemente he descubierto un acontecimiento histórico relacionado


con Alhendin y con la Festividad de Todos los Santos.

En el reinado de Felipe II se expulsaron los moriscos y se inicia la


reprobación de Alhendin con familias venidas de otros lugares de España.
A los primeros 165 nuevos pobladores llegados a Alhendin se les hace el
reparto de suertes el 21-3-1576. Se le llamaba reparto de suertes, porque
se hizo con papeletas y sorteo. Por supuesto que casa y las tierras tenían
que pagar una contribución que quedó fijada

El 24 Diciembre de 1592 vino un comisionado, D Diego Hurtado de


Mendoza, para inspeccionar el Libro de Repartimiento, comprobando que
no se había anotado nada de los traspasos, trueques etc. con perjuicio para
la hacienda del Rey . Como sanción se acordó que Alhendin pagaría una
carga anual de 600.000 maravedíes. Pagándose los dos tercios, o sea
400.000 maravedíes el día de Todos los Santos y los otros 200.000 el día de
San Juan.
¿Porque esas fechas?. Estas fechas que hasta hace poco se seguía
manteniendo en algunas comunidades autónomas como fecha de pago de
determinados tributos etc., venia dada y relacionada con las cosechas del
campo. Para Todos los Santos ya se había cosechado la uva, se vendía o se
sabía el vino que produciría y ya la población podía disponer de dinero para
pagar. Con el mismo criterio se establecía el otro pago en San Juan, cuando
ya se conocía la cosecha del año.

Recuperacion publica de la fiesta familiar.


Este año de 2018, el Grupo musical de Cuerda y coro Montevive, con el
patrocinio de la Concejalia de Cultura y la colaboración de la Asociacion de
la tercera edad, hemos organizado el dia 20 de Octubre y para la
ciudadanía de Alhendin la fiesta baile de las castañas, cuyo cartel
incluimos.

Esta fiesta baile ha tenido como principal aliciente, recuperar el


patrimonio etnográfico de esta cultura de celebraciones de nuestros
ancestros. Compartirla con l@s vecin@s de Alhendin. Mostrar algunas
características de aquellos usos y costumbres como las reuniones y
tertulias previas, preparando las castañas y la gastronomía de los santos,
como podeis apreciar en esta foto.

Una prenda muy domestica para la ocasión.

Un detalle muy original en la vestimenta, eran los delantales con faldiquera


que hacían las madres para las niñas y las jóvenes a fin de que llevasen las
castañas y no se manchasen los vestidos. Por iniciativa propia, nuestra
compañera Paqui ha confeccionado para la ocasión un total de 19 prendas
de este uso, con gran curiosidad del publico asistente a la fiesta. Prendas
que podeis ver en la foto y que ha habido que explicar su origen.
A la antigua usanza compartimos 70 Kg de castañas asadas y unas copillas
de aguardiente y licor sin alcohol. Todo amenizado con música festiva en
un ambiente de integración y satisfacción generalizada.
Salud Felicidad y larga vida.

Para terminar, recojo estas frases de Antonio Machado:

1. “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos,


la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.

Información y bibliografía:
Concepción García González.
José Pérez Flores.
José Molina Calero.
Amalia Fernández Zambrano.
Antonio Fernández Morales.
Wikipedia y otras paginas Origen Festividad Día de Todos los Santos
Antonio Fernández Morales. Septiembre 2018

Enlace

You might also like