You are on page 1of 3

Tumores en la cavidad oral se dividen en la malignidad de las lesiones, estas siendo

patología de tumores benignos y tumores malignos.

TUMORES BENIGNOS EN LA CAVIDAD ORAL:

Tumores epiteliales:

Relacionados con el VPH

1. verruga vulgar o papiloma: son una de las más comunes. Estas se relacionan al virus
del papiloma humano. Es comúnmente benigno siendo 6 y 11 pero también se han logrado
detectar algunos con potencial maligno estos siendo el tipo 16 y 18. Histológicamente se
caracterizan por coilocitos estos son células que aparecen en el estrato intermedio, tienen
núcleo hipercromaticos, son pequeños, con halo peri nuclear y un citoplasma claro.
Clínicamente aparecen como pequeñas lesiones exofiticas menores de 1 cm, generalmente
pediculadas, de sup. Rugosa y coloración que va de rosa a blanco. Se localizan
frecuentemente en la superficie ventral y dorsal de la lengua, paladar blando y cara interna
de las mejillas.

2. Condilomas acuminados: Asociadas al virus del papiloma humano tipo 6 y 11.


Aparecen típicamente en la piel y mucosa genital y en ocaciones en la cavidad oral.

3. Enfermedad de heck: Entidad exclusiva en niños indígenas americanos. Se caracteriza


por múltiples lesiones papulares de 1-5 mm de diámetro del mismo color que la mucosa
circundante, con superficie de aspecto empedrado.

Queratoacantoma: Suele aparecer en el labio en zonas foto expuestas. Empieza como


macula que evoluciona a pápula; posteriormente evoluciona a nódulo, este presenta un
cráter con bordes indurados llenos de queratina. Se tratan quirúrgicamente.
Nevus: Tumoración melanicas, aparecen entre los 40-50 años de edad, frecuentemente en
el paladar. Clínicamente asintomáticos.

Tumores conectivos

Fibromas: Tumores benignos típicamente encontrados en la cavidad oral. Son hiperplasias


fibrosas, ósea una proliferación de fibras colágenos. Se presentan en cualquier parte de la
cavidad oral especialmente en aéreas de roce.

Lipomas: Etiología desconocida, se constituyen por adipocitos maduros que asientan en


tejido submucoso. Son poco frecuentes en la boca, aparecen comúnmente en la mucosa
yugal. Son de consistencia blanda, indoloros y una coloración más o menos amarillenta, en
relación con la profundidad del mismo. De tamaño variable, de tratamiento quirúrgico. No
tiende a regresar.

Tumores Óseos Benignos

Osteoma: Tumoración benigna de los maxilares, están formadas por hueso maduro de
crecimiento lento están bien definidas y generalmente unilateral. Radiologicament4e
muestran una imagen radiopaca bien delimitada. Se confunden con los torus pero se
diferencia no se conocen su origen. Como se dijo anteriormente suelen ser unilaterales pero
cuando aparecen en el contexto del síndrome de Garder variante de poliposis familiar
hereditaria, que se asocia en el cráneo y mandíbula, exostosis en huesos largos y diferentes
quistes y tumores dérmicos.

Torus: Crecimientos óseos benignos que pueden ser uniformes o lobulados. Indoloros. Se a
dicho que tienen origen genético se ha visto que son frecuentes en pacientes con
parafunciones como puede ser el bruxismo de esto se consideran reactivos. Se distinguen
en linguales y palatinos. Se extirpan quirúrgicamente.

Exostosis: Crecimientos oseos exofiticos benignos más frecuentes en el maxilar, mas


especificadamente en el lado vestibular de la encía, son reactivos comúnmente
relacionados con el bruxismo. Del mismo modo el tratamiento es quirugico.

Tumores glandulares de la cavidad oral

Mucocele: Son pseudotumores, tumefacciones tisulares formadas por acumulación de


moco en el tejido conectivo a partir de una rotura u obturación de un conducto excretor de
una glándula salival menor. Frecuenta en niños y adultos jóvenes. Se muestra de mismo
porcentaje en hombres y mujeres. Se encuentran comúnmente en el labio inferior, suelo de
la boca , la cara ventral de la lengua y la mucosa yugal. De aspecto variado dependiendo de
su tiempo de evolución y tamaño.

Tumores odntogenicos: Ameloblastoma

Definido por la O.M.S. como una neoplasia polimórfica localmente invasiva que
comúnmente tiene un patrón folicular o plexiforme, en un estroma fibroso.
Comportamiento descrito como el de un tumor benigno pero agresivo localmente. Se
localizan mayormente en la mandíbula en un 80%, y en ésta el 70% se produce en zona
molar o rama ascendente. En el maxilar superior son 20% de los casos, son más frecuentes
en la zona canina y antral. Se diagnostican sobre todo entre la cuarta y quinta década de
vida, salvo la variedad uniquística que se diagnostica entre los 20 y 30 años, sin existir
predilección respecto al sexo.

You might also like