You are on page 1of 5

¿Qué se entiende por evaluación?

La evaluación es la piedra angular sobre la que debe sustentarse toda la acción docente. Es el
elemento fundamental del proceso de Enseñanza - Aprendizaje que se da en las aulas y en
ocasiones es el elemento olvidado dentro de este proceso.

Según la función o el propósito, los ejecutores, las situaciones, los recursos los destinatarios y
otros factores se definen diferentes tipos de evaluación:

Diagnóstica Formativa Sumativa

¿Cuándo se lleva a cabo una evaluación educativa?

Se realiza una evaluación inicial tras determinar que un niño cumple los criterios de elegibilidad

Evaluación Diagnóstica:

Evaluación Sumativa:

Evaluación formativa:

Los paradigmas de la evaluación son:

Cuantitativa Cualitativa Cuali-Cuanti

¿Cuáles son los agentes de evaluación?

Profesores, estudiantes y agentes externos.

¿Cuáles son los momentos de la evaluación?

Inicial, continua y final

¿Cuáles son las técnicas de evaluación formales?

La información recopilada deriva de la valoración de los aprendizajes del alumno

¿Cuáles son las técnicas de evaluación semiformales?

De práctica común en el aula

¿Cuáles son las técnicas de evaluación no formales?

Ejercicios y prácticas

Dentro del concepto actual de evaluación tenemos que:

A y B son correctas
Atendiendo a los presupuestos teóricos de los que se parte para realizar una evaluación y que
definen la concepción sobre la enseñanza, los modelos generales de evaluación pueden ser
cuantitativos y cualitativos:

Verdadero

La evaluación formativa tiene por objetivo obtener el mayor conocimiento posible del alumno con
el propósito de ajustar las actividades docentes al ritmo de los mismo.

Falso

Permite conocer el grado en que se dominan determinados aprendizajes antes de iniciar el


trabajo con ellos. Puede realizarse al comenzar un ciclo escolar, una unidad didáctica, o al
iniciar con un tema nuevo.

Evaluación Diagnóstica

Orienta, a partir de los avances y las dificultades de los alumnos durante el proceso, los ajustes
en la estrategia de enseñanza con el fin de lograr las metas de aprendizaje.

Evaluación formativa

Suele aplicarse al terminar los procesos, considerando diversos aspectos, para asignar una
calificación mediante un valor numérico.

Evaluación sumativa

Se lleva a cabo en el salón de clase al comenzar cada situación de aprendizaje. Se emplean


diversos instrumentos para recopilar información acerca de la situación y el contexto inicial.

Evaluación inicial

Se valora la información recopilada durante el inicio y en el desarrollo del proceso, para


vincularla con la que arrojan los resultados del cierre, con el fin de identificar en qué medida se
cumplieron las metas establecidas al inicio.

Evaluación final

Es la evaluación que realiza el propio alumno acerca de sus producciones y su proceso de


aprendizaje. De esta forma, conoce y valora sus actuaciones, y cuenta con bases para
mejorar su desempeño

Autoevaluación

Es la evaluación que el docente realiza de las producciones de un alumno o un grupo de


alumnos. Contribuye al mejoramiento de los aprendizajes mediante la retroalimentación que
se deriva de ella.
Heteroevaluación

Es la evaluación que se realiza entre pares acerca de alguna producción o evidencia de


desempeño determinada. De esta forma aprenden a valorar los procesos y actuaciones de sus
compañeros con la responsabilidad que esto conlleva. Además, representa una oportunidad
para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.

Coevaluación

Centra su atención en las actividades, formas, medios y dinámicas en que el aprendizaje se


produce. Para concretarse emplea escalas nominales y de orden jerárquico, como categorías,
caracteres y atributos, entre otras. Para eliminar las dudas sobre su validez y confiabilidad, se
deben utilizar diversos instrumentos que sirvan para corroborar los resultados.

Evaluación cualitativa

Se crean situaciones controladas para medir el rendimiento o logro de los estudiantes en


relación con los objetivos o aprendizajes esperados. El resultado se refleja en resultados
numéricos que permiten comparar el desempeño del estudiante con determinados criterios
establecidos (definidos, observables y medibles), que permiten traducir dicho desempeño en
una calificación numérica.

Evaluación cuantitativa

Tomando en cuanta para qué quiero utilizar la evaluación ¿las funciones son?

Diagnostica, orientadora y predictiva

Que es la neuroeducación

Es un sistema que estudia el funcionamiento del cerebro para ayudar en educación

La escuela es una empresa o una organización

Organización

Cuales son los principales aportes de la neuroeducación

Viene a ser un soporte principal para sumar a nuestro que hacer pedagógico

La neuronas espejos son responsables de

La empatía

Quienes son los autores que intervienen en la comunidad educativa

Estudiantes, Docentes, padres de familia, administradores y otros

Como está organizada de manera jerárquica una institución educativa


Rector, vicerrector, inspección y coordinadores

Según nuestra hora asincrónica mencione al menos dos cualidades del profesor

Planificador, mediador

La dimensión funcional de los ambientes de aprendizaje nos invita a preguntarnos lo siguiente:

Para que y como se utiliza

Cuáles son los tipos de planificación

Según el tiempo y el modelo pedagógico

Una de las tareas fundamentales que debe llevar a cabo todo docente.

La planificación

Cuando hablamos de espacio: nos referimos justamente al espacio físico, con sus mobiliarios,
materiales, decoración.

Verdadero

Ambiente: es un término subjetivo, incluye la relación que se establece entre el individuo y el


espacio

Verdadero

Mencione una dimensión de los ambientes de aprendizaje

Dimensión física

Mencione una dimensión de los ambientes de aprendizaje.

Dimensión temporal

La dimensión Física de los ambientes de aprendizaje nos invita a preguntarnos lo siguiente:

Como organizo lo que tengo

En planificación según el tiempo a que nos referimos PAC.

Planificación Curricular Anual

En planificación según el tiempo a que nos referimos PUD.

Planificación por Unidad Didáctica

En la planificación según el tiempo a que nos referimos PCD.

Planificación con Criterio Didáctico

La dimensión relacional de los ambientes de aprendizaje nos invita a preguntarnos lo siguiente.


Quienes y en qué condiciones corregir

La dimensión temporal de los ambientes de aprendizaje nos invita a preguntarnos lo siguiente

Cuando y como se utiliza

Cuales son los principales espacios físicos en educación

El aula y el patio

You might also like