You are on page 1of 1

¡Anímate a realizar tu misión espacial!

Carlos Duarte
Fecha: 2023-07-17

¿Te gustaría desarrollar tu propio satélite? Parece


algo imposible, pero no es. En la actualidad,
gracias al estándar CubeSat, el desarrollo espacial
está al alcance de equipos universitarios, por lo
que sí tienes interés, tienes el tiempo, y puedes
conseguir los recursos, puedes desarrollar una
misión espacial real.

Y aunque desarrollar una misión espacial es algo


muy retador, es posible y puede ser muy
gratificante. En este artículo te explicaré el
proceso de desarrollo de un CubeSat de 1U desde
principio a fin y te daré una estimación de los
costos y los tiempos que se requieren para llevar a
cabo una misión CubeSat, para que sepas a qué te
enfrentas. Verás que con perseverancia y trabajo
podrás lograrlo. El proceso de desarrollo de un
CubeSat se puede dividir en las siguientes etapas:

- Diseño conceptual: En esta etapa se define el


objetivo de la misión, los requisitos del CubeSat, la
arquitectura del sistema, el presupuesto de masa,
potencia y enlace, así como un plan de trabajo. Se
realiza un análisis preliminar de la órbita, así como
de las condiciones ambientales en las que operará
la misión. Se establece contacto con el proveedor
de lanzamiento. Se comienzan los trámites
relacionados con la concesión de frecuencias. Se
selecciona la plataforma del CubeSat y se define la
carga útil. Se aseguran los fondos para desarrollar
el proyecto.

- Diseño detallado: En esta etapa se realiza el


diseño detallado de cada subsistema del CubeSat,
incluyendo el eléctrico, el mecánico, el control
térmico, el subsistema de comunicaciones, la
computadora de vuelo y el subsistema de control
de la orientación entre otros. También se diseña la
carga útil. Se especifican los componentes, los
circuitos, los sensores, los actuadores, las antenas,
las baterías, los paneles solares y los dispositivos
de separación. Se realizan simulaciones y pruebas
para verificar el funcionamiento y la
compatibilidad entre los subsistemas.

- Fabricación e integración: En esta etapa se


adquieren los componentes, se ensamblan los
subsistemas del CubeSat y se fabrica los
elementos que no se hayan comprado como los
arneses eléctricos y los mecanismos de separación
de antenas, entre otros. Se desarrolla la carga útil
y se integra al resto del CubeSat. Se realizan
pruebas funcionales y ambientales para
comprobar que el CubeSat cumple con los
requisitos y las normas establecidas. Se prepara el
CubeSat para su transporte al lugar de
lanzamiento. Se prepara la estación terrena para
monitorear y controlar al CubeSat, así como
descargar los datos de la misión.

- Lanzamiento y operación: En esta etapa se


realiza el lanzamiento del CubeSat al espacio junto
con otros satélites. Se establece el contacto con el
CubeSat desde una estación terrena y se verifica
su estado y funcionamiento y se activa la carga
útil. Se recogen y analizan los datos científicos o
tecnológicos obtenidos por la carga útil durante la
duración de la misión.

El costo de desarrollar una misión CubeSat


depende de varios factores, como el tipo y la
complejidad de la carga útil, la plataforma del
CubeSat, el nivel de fiabilidad requerido, el tiempo
de desarrollo, el lugar y el vehículo de
lanzamiento, y los permisos legales y regulatorios
necesarios. A continuación presentamos una
estimación aproximada de los costos asociados a
cada etapa del proceso:

- Diseño conceptual: Entre 10,000 y 50,000


dólares, dependiendo del nivel de detalle y la
experiencia del equipo.
- Diseño detallado: Entre 50,000 y 100,000
dólares, dependiendo del tipo y la cantidad de
componentes y pruebas.
- Fabricación e integración: Entre 100,000 y
200,000 dólares, dependiendo del costo de los
componentes y las instalaciones.
- Lanzamiento y operación: Entre 100,000 y
200,000 dólares, dependiendo del vehículo de
lanzamiento, la duración de la misión y el costo de
las estaciones terrenas.

En total, el costo estimado para desarrollar una


misión CubeSat puede variar entre 260,000 y
550,000 dólares, sin contar los salarios del
personal involucrado.

El tiempo de desarrollo de una misión CubeSat,


desde su concepción hasta su lanzamiento
requiere como mínimo de unos 18 meses,
tomando en cuenta la realización de los trámites
necesarios para la obtención de las concesiones
para el uso de las frecuencias de comunicación que
se requieren para operar al satélite.

Para desarrollar una misión CubeSat exitosa es


importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

- Definir claramente el objetivo de la misión y los


requisitos del CubeSat.
- Elegir una plataforma del CubeSat adecuada al
objetivo de la misión y a la carga útil.
- Utilizar componentes comerciales o estándar
siempre que sea posible para reducir el costo y el
tiempo de desarrollo.
- Contar con un equipo multidisciplinario y
experimentado que pueda gestionar el proyecto
de forma eficiente y coordinada.
-Contar con un equipo de asesores
experimentados que hayan realizado misiones que
hayan ido al espacio para que acompañen al
equipo de desarrollo y supervisen su trabajo
durante todo el proceso de la realización del
proyecto.
-Apegarse a un método de administración de
proyectos y seguirlo rigurosamente desde el
principio hasta el final de la misión.
-Contar con un sistema informático de apoyo para
el seguimiento y la documentación del proyecto.
- Realizar periodicamente análisis de riesgos y
mitigación de las posibles fallas o amenazas que
puedan afectar a la misión. .
- Realizar pruebas exhaustivas y rigurosas para
verificar el funcionamiento y la compatibilidad de
los subsistemas y la carga útil.
- Buscar oportunidades de lanzamiento
compartido con otros satélites para reducir el
costo del lanzamiento.
- Obtener los permisos legales y regulatorios
necesarios para el lanzamiento y la operación del
CubeSat.

Espero que este artículo te haya servido para


conocer mejor el proceso de desarrollo de un
CubeSat de 1U y te anime a emprender tu propia
misión. Los CubeSats son una herramienta muy
útil y accesible para realizar experimentos
científicos o tecnológicos en el espacio, así como
para educar y motivar a las nuevas generaciones
de ingenieros y científicos espaciales. ¡Anímate a
realizar tu misión espacial!

You might also like