You are on page 1of 7
GF WO Gomis oa, ESCUELA FEDERAL DE judicalure Federal FORMACION JUDICIAL CONVOCATORIA AL PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICION ESCOLARIZADO PARA OBTENER LA HABILITACION QUE PERMITE ACCEDER AL CARGO DE OFICIAL JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Con fundamento en los articulos 94, segundo parrafo, 97, cuarto parrafo, y 100, parrafos primero y séptimo, de la Consfitucién; 20, fraccidn I, y 29 de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la F2deracién, asi como lo previsto en el Titulo Segundo, Capitulos |, II y Ill del Acuerdo General de! Pleno del Consejo de la Judicatura ‘Federal que reglamenta la Carrera Judicial, se expide la CONVOCATORIA AL PRIMER CONCURSO ABIERTO DE OPOSICION ESCOLARIZADO PARA OBTENER LA HABILITACION QUE PERMITE ACCEDER AL CARGO DE OFICIAL JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION, conforme a las siguientes: BASES PRIMERA. Definiciones. Para efectos de esta Convocatoria se entenderd por: |. “Acuerdo General”: Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta la Carrera Judicial. Il. “Consejo”: Consejo de la Judicatura Federal. lll. “Constitucién”: Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. IV. “Convocatoria”: Documento publico que fija las bases normativas y requisitos a cargo de las personas interesadas en participar en el Primer Concurso Abierto de Oposicién Escolarizado para Obtener la Habilitacion que Permite Acceder al Cargo de Oficial Judicial de! Poder Judicial de la Federacién V. _“Discapacidad”: Deficiencia fisica, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una 0 mas actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno econémico y social. VI. “Escuela Judicial”: Escuela Federal de Formacién Judicial. Vil. “Ley”: Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federacién. Vill. “Sede central”: Sede central de la Escuela Federal de Formacion Judicial, IX. "Pagina web de la Escuela Judicial”: La pagina web de la Escuela Federal de Formacién Judicial: htips://escuelajudicial.cif.gob.mx. SEGUNDA. Personas a las que se dirige. Esta Convocatoria se dirige al publico en general que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley, el Acuerdo General y esta Convocatoria. No podran inscribirse las personas que ya formen parte del Sistema de Listas de Acceso y Promocién en la Carrera Judisial, en cualquiera de sus categorias. La misma prohibicién aplicara para personas Oficiales Judiciales que cuenten con plaza de base en el Poder Judicial de la Federacion. -t7 ha 1 Ad ) GF WO Consejo de to ESCUELA FEDERAL DE Judicature Federal FORMACION JUDICIAL TERCERA. Objeto. Este concurso tien2 por objeto seleccionar a las personas que se integraran al Sistema de Listas de Acceso y Promocién en la Carrera Judicial, para la categoria de Oficial Judicial, conforme al cual, los titulares de los ‘rganos jurisdiccionales de! Poder Judicial de la Federacién se encuentran facultados para cubrir las vacantes del personal jurisdiccional a su cargo, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 29 y 30 de la Ley, asi como 16 y 60, del Acuerdo General. CUARTA. Requisitos que deben reunirlas y los aspirantes. Las deberan acreditar los siguientes requisitos a la fecha de su inscrip los aspirantes 6n al concurso: a) Ser ciudadana o ciudadano mexicano. b) Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y politicos. ¢) Gozar de buena reputacion 4) Contar con titulo profesional de licenciada o licenciado en Derecho, expedido legalmente e) No haber sido condenada o condenado por delito doloso con sancién privativa de libertad mayor de un ajo. QUINTA. Documentos de identificacion validos. Durante el concurso, las y los participantes Unicamente podran identificarse con alguno de los siguientes documentos vigentes: credencial para votar, pasaporte 0 cédula profesional con fotografia SEXTA. Temario. Los contenidos sobre los que se evaluard a las y los participantes seran comunicados mediante el temario publicado en la pagina web de la Escuela Judicial, de conformidad con establecido en el articulo 21 del Acuerdo General. SEPTIMA. Proceso de inscripcién. Las personas aspirantes que deseen participar en el concurso deberdn realizar e! proceso de inscripcién durante el periodo sefialado en el calendatio de esta Convocatoria, e ingresar a la pagina web de la Escuela Judicial: https://escuelajudicial.cif. qob.mx, al apartado de inscripcién al concurso, y acceder a éste por medio de su Clave Unica de Registro de Poblacién (CURP). Deberdn Ilenar el formato de inscripcién con los datos que se solicitan y adjuntar la documentacién requerida en formato PDF. Una vez inscritas, las y los aspirantes no podran modificar el formato, ni adjuntar o sustituir los documentos que se anexaron. Las personas aspirantes podran inscribirse en el sistema a partir de las 9:00 horas, horario de la Ciudad de México, del primer dia de inscripciones, y completar su registro hasta antes de las 18:00 horas del ultimo dia sefialado en el Calendario de la presente Convocatoria, en el huso horario referido. Cualquier solicitud recibida fuera de ese periodo y horarios se tendra por no presentada Para efectos de la integracidn de las listas por circuito a que se refiere el articulo 60 del Acuerdo General, las personas aspirantes deberan sefialar preferencia de adscripcién, para que, en caso de que resulten vencedoras, se incluya dicha informacién en el Sistema de Listas que administra la Escuela Judicial, Para dudas relacionadas con el desarrollo del Concurso, las y los participantes < 2 KS podran contactar a la Escuela Judicial al correo _—_electronico po Nas Ze / QF WO Consejo dela ESCUELA FEDERAL DE Jusicature Federal FORMACION JUDICIAL listascarrera@correo jf. gob.mx. No pedran plantearse dudas que impliquen el pronunciamiento de la Escuela Judicial sobre el cumplimiento de los requisitos para la admisién al concurso, Ninguna otra forma de inscripcién a la aqui sefialada sera admitida OCTAVA. Documentos necesarios para la inscripcién, Los documentos que las personas aspirantes deberan anexara su formato electronico de inscripcién son los siguientes: 1. Titulo profesional de licenciatura en Derecho (por ambos lados), 2. Cédula profesional de licenciatura 2n Derecho (por ambos lados), expedida por la autoridad educativa federal. 3. Curriculum vitae. 4. Las manifestaciones bajo protesta de decir verdad, relativas a que la persona aspirante: a) Cuenta con la nacionalidad mexicana, b) Esté en pleno ejercicio de sus derechos civiles y politicos. ¢) Goza de buena reputacién. d) No ha sido condenada o condenado por delito intencional con sancién privativa de libertad mayor de un afio. En caso de que la respuesta sea positiva, se deberd adjuntar la sentencia y/o resolucién firme con la que se llegé a tal determinacién e) Informe de todas las relaciones familiares por afinidad y consangulnidad hasta el quinto grado y por parentesco civil, que tiene con servidoras y servidores ptiblicos en el Poder Judicial de la Federacin f) Conoce los términos de la presente Convocatoria y acepta que, en caso de no acreditar el grado académico exigido y no contar con titulo y cédula profesional expedidos, sera dado de baja del proceso. NOVENA. Examen de admisién. Las y los participantes, una vez que hayan concluido su inscripcién, deberan aplicar el examen de admisin a que se refiere el articulo 42, fraccién |, del Acuerdo Generel, que estara disponible de las 10.00 a las. 12.00 horas, en la fecha sefialada en el calendario establecido en la presente Convocatoria, para lo cual, deberdn ingresar a la plataforma de aplicacion de exémenes que administra la Escuela Judicial, con el usuario y contrasefia que les seran proporcionados posterior a su inscripcién, mediante correo electrénico enviado a la cuenta que proporcionen las personas sustentantes. DECIMA. Lista de personas admitidas. La lista de personas admitidas al concurso sera publicada, con efectos de notificacion para todas las y los participantes en la pagina web de la Escuela Judicial. Con dicha publicacién, las personas que no aparezcan en la lista quedarén notificadas de su no admisin al concurso, entendiéndose que esta determinacién resulta de no haber aprobado el examen de admisién. DECIMA PRIMERA. Modalidad para la aplicacién de las evaluaciones. Las evaluaciones necesarias para la acreditacin del concurso consistiran en la aplicacin de un cuestionario y la resolucién de un caso practico que se sustanciaran a distancia, a través de la plataforma de aplicacién de examenes que administra la Escuela Judicial GF Wu ‘Consajo de lo ESCUELA FEDERAL DE Judicature Federal FORMACION JUDICIAL Dada la naturaleza escolarizada y autogestiva del concurso, las y los participantes deberan cubrir una carga académica a desarrollarse en 80 horas de trabajo individual, las cuales seran distribuidas en un periodo de dos meses. Los materiales didacticos necesarios para ello estaran disponibles las 24 horas del dia, conforme al calendario establecido en la presente convocatoria. DECIMA SEGUNDA. Facultad de revisar y verificar la autenticidad de la documentacién. La Escuela Judicial tendra la facultad de verificar, en todo momento, la veracidad de la informacion y documentacién que las personas aspirantes proporcionen al momento de su insoripcién, conforme a lo dispuesto en la Base DECIMA en relacién con la CUARTA. La revision documental de referencia se llevara a cabo con el propésito de asegurar la autenticidad e idoneidad de la documentacién ya anotada, exclusivamente, para el caso de las y los participantes que hayan alcanzado el nivel de desempefio. exigido a que se refiere la Base DECIMA SEXTA, por lo que es responsabilidad de los participantes verificar que la documentacién entregada acredite de manera fehaciente el cumplimiento de los requisitos sefialados en la presente Convocatoria La omisién de datos e informacion necesaria, la falsedad o error de cualesquiera de las manifestaciones que realice bajo protesta de decir verdad, 0 de cualquier otro documento que se presente con motivo del concurso, se considerara como omisién de documento, al igual que, pa’a cuando alguno de éstos se presente ilegible 0 incompleto, lo que dara lugar a la baja del concurso. DECIMA TERCERA. Cuestionario de evaluacion. La evaluacién del concurso consistird en la aplicacién de un cuestionario de 40 reactivos de opcién miltiple que sera elaborado por la Escuela Judicial Se basara en los contenidos precisados en el temario y podra organizarse en preguntas de distinta naturaleza que permitan evaluar los conocimientos juridicos yhabilidades cognitivas para desempefiar el cargo, asi como el pensamiento critico. DECIMA CUARTA. Primera etapa. Aplicacién de la prueba escrita. En la fecha indicada en el calendario establecido en esta Convocatoria, las y los participantes resolveran un cuestionario, el cual iniciara a las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, previo registro e identificacién que se llevar a cabo en los términos que se determinen en la lista de las personas admitidas al concurso. La Directora General de la Escuela Judicial podra modificar la hora de inicio del cuestionario por causa justificada. En este caso, se publicara el cambio en la pagina web de la Escuela con una antelacién razonable. Las y los participantes dispondran de hasta 2 (dos horas) para responder el cuestionario correspondiente. Para determinar la calificacién obtenida por las y los participantes, podra tomarse como parametro de evaluacién la nota mas alta obtenida en el cuestionario. Una vez que se califique el cuestionario, la Escuela Judicial hara constar en acta los resultados y elaborara el proyecto de Ista de las y los participantes que pasan a la segunda etapa. Pasaran a la segunda etapa las personas que obtengan un nivel de desempefio igual o superior a 80 en el cuestionario. La lista de personas que pasan a la segunda etapa sera publicada, con efectos de oF O Conse de la ESCUELA FEDERAL DE Judicature Federot FORMACION JUDICIAL notificacién para todas las y los aspirantes, en la pagina web de la Escuela Judicial DECIMA QUINTA. Segunda Etapa. Caso practico. Las personas sustentantes que hayan acreditado el cuestionario seran habilitadas para presentar el caso practico, cuyo contenido se encuentra relacionadc con las funciones de la persona Oficial Judicial Para la realizacion de esta etapa de la prueba, la Escuela Judicial pondra a disposicion de cada participante, en el aula virtual, las constancias del expediente que conforman el caso practico, el cual, serd realizado por las y los participantes en la fecha establecida en el calendario a que se refiere esta Convocatoria, a las 10:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, no obstante, la Escuela Judicial podra modificar la hora de inicio por causa justificada. En este caso, se publicara el aviso de cambio en la pagina web de la Escuels con una antelacién razonable Las y los participantes dispondran de un maximo de 2 (dos) horas para la resolucién de esta etapa. DECIMA SEXTA. Calificacién final. La medicién de desempefio de los sustentantes se realizar a partir de un ejercicio de ponderacién de los resultados obtenidos tanto en el cuestionario como en el caso practico, a efecto de medir la proporcién de personas que se encuentran por debajo o por encima del nivel de acreditacion que sera de 80, conforme a los siguientes valores: Tipo de evaluacion Factor de desempeiio Cuestionatio escrito 40 Resolucién de caso DECIMA OCTAVA. Causas de descalificacién. Son causas de descalificacin de la persona participante: 1. Realizar tramites, entrevistas 0 gestiones que tengan por efecto la obtencion de un beneficio indebido en el Concurso con los integrantes de! Pleno del Consejo, asi como con el Coordinador Académico y con la Directora de la Escuela Judicial, o cualquier otra persona involucrada en los concursos; 2. Omitir datos informacién necesaia, asi como falsear cualquiera de las manifestaciones que realice bajo protesta de decir verdad, o algiin documento que se presente con motivo del concurso. También se consideraran documentos omitidos los que resulten ilegibles, total o parcialmente; 3. Dejar de cumplir con cualquiera de los requisitos establecidos en esta convocatoria, a que se refiere la Base CUARTA de la misma; 4. No realizar las pruebas escrita y caso practico el dia, lugar y hora sefialados para la realizacién de dichas evaluaciones; 5. Realizar cualquier conducta de deshonestidad académica al momento de la aplicacién del cuestionario, tales como: La falta de probidad o respeto a otro sustentante 0 a los responsables de su aplicacién; copiar o hacer uso de material o herramientas no autorizadas; consultar 0 comunicarse con otras personas participantes, asi como realizar acciones tendientes a evitar u obstaculizar la supervision que se realiza a través de la Plataforma de Aplicacién de Exémenes que administra la Escuela Judicial. GF Wu Consajo de to ESCUELA FEDERAL DE Judicature Federal FORMACION JUDICIAL La actualizacion de cualquiera de las causas anotadas tendré como consecuencia la descalificacion de la persona participan‘e en cualquier etapa del concurso en que ocurra y que las evaluaciones que present6 no sean calificadas. La descalificacién se decretara sin petjuicio del inicio de los procedimientos disciplinarios que, en su caso, procedan. En términos de las bases DECIMO SEGUNDA, DECIMO NOVENA y VIGESIMO PRIMERA de esta convocatoria, es responsabilidad de cada aspirante asegurarse de que cumple con los requisitos que esta misma establece. Por tanto, en caso de perfeccionarse lo dispuesto en el punto 3 de esta base, las personas aspirantes podran ser descalificadas aun obteniendo un nivel de desempefio igual o superior a 80 en el concurso. DECIMA NOVENA. Lista de personas vencedoras. Las personas que obtengan un nivel de desemperio igual 0 superior 2 80 en el concurso y que hayan cubierto los requisitos exigidos en la presente Convocatoria, previa revision a que se refiere la Base DECIMA SEGUNDA, seran_integradas al Sistema de Listas de Acceso y Promocién en la Carrera Judicial, en la catagoria de Oficial Judicial. La Escuela Judicial elaboraré la lista de personas acreditadas, la cual, de conformidad con el articulo 42, fraccién Ill, del Acuerdo General, se publicard, con efectos de notificacién para todas y todos los sustentantes en la pagina web de la Escuela Judicial, Las personas que no aparezcan en ésta quedaran notificadas de su no acreditacién, entendiéndose que esta determinacion resulta de no haber cumplido con los requisitos establecidos en esta convocatoria, o bien, de no haber tenido un desempero igual o superior a 80 en el concurso. VIGESIMA. Instancias facultadas para resolver las circunstancias no previstas. Las circunstancias no previstas en esta Convocatoria seran resueltas por la Escuela Judicial, en el Ambito de su conpetencia La Directora de la Escuela Judicial podré modificar la Convocatoria respectiva, aun cuando esté publicada, si existe motivo o causa fundada para ello, o cuando acontezean situaciones extraordinarias que lo justifiquen. VIGESIMA PRIMERA. Conformidad. La presentacién de la solicitud de inscripoién implica, necesariamente, que la persona aspirante conoce los requisites exigidos para la inscripcién y participacién en el ccncurso, asi como su expresa conformidad con los mismos y con esta Convocatoria VIGESIMA SEGUNDA. Calendario. EET rir Publicacién de la Convocatoria y 15 de diciembre, 2023 temario. Inscripcién y presentacién de Del 8 al 9 de enero, 2024 documentos. Examen de admisién 12 de enero, 2024 GF Wu ESCUELA FEDERAL DE FORMACION JUDICIAL Publicacién de la lista de las y los aspirantes admitidos al concurso. 17 de enero, 2024 Desarrollo del Programa Académico 18 de enero al 15 de marzo, 2024 Aplicacién de la evaluacién escrita 19 de marzo, 2024 Publicacién de la lista de personas admiticas a la segunda etapa. 22 de marzo, 2024 Aplicacién de la segunda etapa (caso préctico) 27 de marzo, 2024 Publicaci6n de la lista de personas acreditadas 31 de marzo, 2024 TRANSITORIO UNICO. Publiquese la presente Convocatoria en la pagina web de la Escuela Judicial.

You might also like