You are on page 1of 50

ÁMAME HOY,

RECUÉRDAME
MAÑANA
POR LA COMPAÑÍA ENLACE DEFECTUOSO
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

Índice

01 02
Equipo Propuesta de dirección
1 - Diego Bravo Ríos 1 - Presentación del problema
2 - Inés Venegas Vergara 2 - Propuesta de dirección
3 - Javiera Carilao Pino
4 - Lukas Zuñiga Castillo
5 - Camila Loyola Lillo
6 - Carlos Ortega Carrasco

03 04
Plan metodológico Propuesta de diseño
1 - Ensayo y Levantamiento de 1 - Iluminación
escenas 2 - Espacialidad
2 - Creación y producción de 3 - Materialidades
musicalidad y paisaje sonoro 4 - Vestuario
3 - Creación y construcción de 5 - Dimensiones espaciales
escenografía
4 - Montaje y puesta en escena

05
Ámame hoy, recuérdame
mañana.
Avance de texto. Escrita por Diego
Bravo Ríos

02
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

01 Equipo
Diego Bravo Ríos
Director y Dramaturgo

Actor, investigador escénico y docente.


Licenciado en Teatro con mención en
Interpretación de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano (UAHC). Como actor
trabajó en diversos proyectos audiovisuales
junto a proyectos teatrales, adjudicando
diversos reconocimientos, destacando la
Mención Especial de parte del Center for
Advanced Latin American Studies (CALAS) por
el cortometraje “Recuerdos con olor a
neumático quemado", del cual es Director,
actor y diseñador. Por otro lado, ha presentado
ponencias académicas en diversos espacios
como tales como el 2° Congreso Nacional de
Investigación en Artes (2020) y el 1° Congreso
Estudiantil de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano (CELLUAHC).

Inés Venegas Vergara


Actriz y ejecutante musical

Licenciada en Teatro con mención en


interpretación de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano (UAHC). Actualmente
cuenta con una amplia experiencia en el rubro
teatral y audiovisual, participando de distintos
proyectos y montajes. Cuenta con una
constante especialización teatral, tales como la
voz y el canto, dramaturgia y narrativa visual,
desarrollando diversas habilidades que le
permiten construir historias, por medio de la
interacción entre el texto y la imagen. Además,
cuenta con formación audiovisual a través de
diversos cursos y realizaciones audiovisuales,
encontrandose en proyectos de cine y
publicidad.

03
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

Javiera Carilao Pino


Actriz y ejecutante musical

Licenciada en Teatro con mención en


interpretación de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano (UAHC). Cuenta con una
gran experiencia como actriz desde los 11 años,
participando en diversos festivales de teatro y
montajes de gran envergadura, destacando
los montajes de la compañía de Teatro
Callejero "La Hocicona". Desde sus prácticas,
considera que el teatro potencia al interprete
a configurar nuevas estrategias y habilidades
de creación, convirtiéndola en una artista
integral, dedicada principalmente a la música,
la voz y el canto. El compromiso de contribuir
socialmente en cada montaje y proyecto, es
fundamental para comprender la manera en
que se mueve el mundo.

Lukas Zuñiga Castillo


Diseñadora integral y ejecutante de
iluminación.

Licenciada de Teatro con mención en


dramaturgia y dirección de la Universidad
Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Su
experiencia como investigadora escénica y
dramatúrgica, permite comprender la
maleabilidad del teatro como un dispositivo
que contribuye a las necesidades sociales e
individuales biográficas. Cuenta con una gran
experiencia en torno al diseño e iluminación,
participando en diversos procesos de creación
y montaje, especializándose continuamente en
el área y rol.

04
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

Camila Loyola Lillo


Actriz y ejecutante musical

Actriz en formación profesional con mas de 6


años de experiencia en el oficio. Instrumentista
con mas de 15 años de trayectoria, iniciando su
formación en orquestas municipales e
independientes de la séptima región del Maule
como violinista y flautista, y además, participó
en la orquesta regional del Maule durante un
año. Actualmente es instrumentista/musico
independiente para eventos privados o en post
del área teatral/performativo. Cuenta con gran
experiencia actoral, participando en la
compañía de la Universidad Católica del Maule
durante 5 años. Actualmente es actriz y
ejecutante musical de la Compañía La Lola
Vieja, destacandose en la obra "La muerte que
soñé"

Carlos Ortega Carrasco


Actor y ejecutante musical

Licenciado en actuación de la Universidad


Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).
Con gran experiencia en teatro y actuación,
siendo parte del equipo actoral de
Fantasilandia en el "Castillo Encantado". Su
trayectoria interpretativa se ha centrado en
encontrar nuevos lenguajes que permitan
facilitar el acceso a experiencias teatrales, con
el fin de llevarlas a la calle. De esta manera,
participa en la Compañía de Teatro Callejero
"La Hocicona" y "Concierto para ovnis"
producida por Santiago a Mil. Cuenta con
eperiencia audiovisual, siendo parte del equipo
de extras en la plataforma de Streaming HBO
Max.

05
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

02 Propuesta de dirección
1. Presentación del problema

La violencia en el pololeo es uno de los temas Frente a esto, las investigaciones presentadas
más contingentes del que poco se ha hablado develan datos preocupantes que deben
en el país, constituyéndose como un problema abordarse con urgencia, ya que los marcos
social importante que debe tratarse con identitarios de adolescentes y jóvenes
énfasis y responsabilidad. Los adolescentes y construyen arquetipos sociales y de género,
jóvenes comienzan su actividad sexual y que responden a lo reflejado por los medios de
amorosa, según los datos de la Novena comunicación e información, siendo estas en
Encuesta Nacional de la Juventud (INJUV, su mayoría series de TV y Redes sociales.
2018), a una edad promedio de los 16,5 años,
demostrando una iniciación sexual más
temprana en comparación a la anterior
encuesta. Dentro de este rango etario, las
nociones respecto al amor y relaciones
sexoafectivas están en pleno desarrollo,
proyectando expectativas sobre el cómo deben
construirse los vínculos, a partir de los
parámetros propios de la edad, género y
contexto social. Por lo tanto, es aquí donde Gran parte del contenido que habita en los
empiezan a definirse ciertas directrices en medios digitales normaliza situaciones y
relación con futuros lazos que involucren comportamientos de violencia que, fuera de la
compromisos estables, y aprehensiones en ficción, desatan daños físicos y/o psicológicos
torno al noviazgo y expresiones de afecto. No que fácilmente se disfrazan en muestras de
obstante, el estudio de la Fundación Instituto cariño. La Novena Encuesta Nacional de la
de la mujer, “Amores tempranos. Violencia en Juventud realizada en 2018 por el Instituto
los pololeos en adolescentes y jóvenes en Nacional de la juventud, señala que los jóvenes
Chile” (2018), considera que los factores declaran en un 15,6% sufrir algún tipo de
socioculturales reproducen prototipos violencia en su relación de pareja, donde el
diferenciados de masculinidad y feminidad 12,5% afirma haber experimentado violencia
entre hombres y mujeres, causas que psicológica, y un 6,1% violencia física en algún
establecen ordenes sociales respecto al género momento de sus vidas. Es así como nos
y los roles dentro del modelo de amor percatamos de la necesidad de enfatizar sobre
romántico. En otras palabras, los contextos y aquellos tipos de violencia que no tienen forma
circunstancias sociales de los jóvenes van a de rastrearse, y mucho menos cuantificarse en
determinar la manera en que entienden la las encuestas, ya que estos modos
relación de pareja, adentrándose en gran imperceptibles de actuar generan heridas
medida, al interior de prácticas jerárquicas y de profundas que necesitan mucho tiempo para
desigualdad, que concatenan en diversas sanar.
formas de violencia.
06
ÁMAME HOY, RECUERDAME MAÑANA

En suma de lo mencionado, la excesiva La obra busca instalar interrogantes que insten


interacción con la información que transita en al espectador a cuestionar los modos en que se
redes sociales va dialogando con nuevas establecen los vínculos amorosos. En otros
formas de violencia que pasan desapercibidas, términos, la presentación de cada una de las
y son difíciles de identificar. La violencia en los escenas y sus respectivas situaciones amplía la
tiempos de la era digital también va manera en que nos vemos vulnerados dentro
modificando la manera en que se ejerce, del noviazgo, y más aún en el pololeo juvenil, ya
donde nos encontramos frente a lo que hoy que este rango etario está en una importante
llamamos violencia pasiva. Este tipo de construcción sobre las nociones del amor y la
conductas toxicas, refiere a un conjunto de sexualidad. De esta manera, es posible
comportamientos que atacan al aspecto evidenciar la alta exposición que sufren los
emocional y psicológico del individuo, sin la jóvenes hacia referentes que idealizan las
necesidad acudir a expresiones agresivas cómo concepciones sobre el amor, y a la vez,
los gritos, insultos o golpes. Este tipo de normalizan actitudes violentas que reflejan su
violencia pasiva al ser mucho más sutil llega a realidad y posición frente a estos temas.
ser invisible, ya que no es nombrada ni La música y el paisaje sonoro inmerso en la
identificada como tal porque se funda en los obra, es un elemento fundamental que
procesos de confusión y busca generar permite en primera instancia, enriquecer la
inseguridad en un otro. Entre algunos propuesta teatral y abrir la disposición del
ejemplos, nos encontramos con ignorar a una espectador para con la obra. Por otro lado, la
de las partes cuando habla, manipular la investigación sonora y la utilización de
realidad con tal de dejar al otro de mentiroso, dispositivos e instrumentos electrónicos, tales
victimización constante frente a un problema, como microfonía, celulares, guitarras y violines
comentarios negativos frecuentes hacia la eléctricos, sintetizadores, computadores, etc.,
pareja, relativizar las emociones del otro, etc. son un reflejo de la inherencia tecnológica en
nuestras vidas, transformando lo sonoro en un
espacio político que produce significantes. La
performatividad de la ejecución, sin la
intención de esconderlo, facilita además en la
irrupción del espectador para conectar con los
procesos de reflexión del público. Así, la
presencia tecnológica permite apoderarse del
sonido como un elemento que dialoga
1. Propuesta de dirección directamente con el diseño y lo actoral,
nutriendo constantemente de significados que
“Ámame hoy, recuérdame mañana” rescata la levanten preguntas sin la necesidad de
cotidianidad de los vínculos sexoafectivos en la interpelar al espectador directamente.
actualidad, develando la intimidad de las Frente a esto, la sutileza y delicadeza del texto
relaciones de pareja y exponiendo la oscuridad dramatúrgico, permite la identificación del
en cada uno de los personajes. Es así como nos público con los diversos personajes que
vemos involucrados en el mundo digital, transitarán durante las escenas, en la cual, los
entendiendo que las redes sociales y otros discursos y conflictos reflejan la oscuridad en
canales de comunicación virtuales influyen en cada uno de los espectadores, respondiendo
la gestión de las emociones, materializándose también, a la suma de contradicciones
en otras maneras de gestionar y ejercer el humanas al momento de relacionarse
poder. sexoafectivamente.
07
ÁMAME HOY, RECUÉRDAME MAÑANA

Es así como la obra busca transitar por diversos estados emocionales, desenvolviéndose en un
dialogo entre el humor y la crueldad del pololeo, sin caer en la literalidad de la violencia. Por el
contrario, se espera acudir constantemente a la belleza de la contradicción, tanto sonora, de diseño
y actoral, para insertar al público en una experiencia narrativa que principalmente disfrute, y, en
consecuencia, reflexione sobre la manera en que se construyen y establecen los vínculos amorosos.

03 Plan metodológico
El proyecto de creación y producción de la obra nociones de estructura dramática, creyendo
“Ámame hoy, recuérdame mañana”, se firmemente que el proceso escénico no puede
desarrolla en cuatro grandes etapas sucesivas anticiparse, sino más bien, realizarse
que profundizan en el relato actoral, musical y constantemente en presente.
sonoro, construcción escenográfica y ensayos Así, para nuestra propuesta, la división en torno
generales. Este formato de gestión es el a roles permite un óptimo proceso de
resultado de la búsqueda de recursos y profundización que priorice la importancia del
modelos de producción que nos permiten relato como acción estética, comunicativa y
desarrollar nuestras intenciones artísticas y performativa. En este sentido, privilegiar el
particular metodología. Es un objetivo medular relato por sobre estructuras actorales y
para la compañía levantar proyectos de musicales anticipadas, ofrece particularidades
vanguardia de excelencia. Durante la a la actuación que desencadenan en
experiencia como compañía, hemos cualidades propias del espacio sonoro,
descubierto que nuestra autoría escénica evocando imágenes que aportan al diseño
requiere necesariamente de periodos de integral.
experimentación a partir de premisas de
contenido, preguntas teóricas y ciertas
....................

1. Ensayo y levantamiento de escenas.


ETAPAS DE 2. Creación y producción de musicalidad y paisaje sonoro.
CREACIÓN 3. Creación y construcción de escenografía.
4. Montaje y puesta en escena.

1. Ensayo y levantamiento de escenas.

Los primeros pasos de la creación exigen una profundización teórica que instale preguntas y al
mismo tiempo, dialogue con el texto dramatúrgico; por lo que las primeras actividades consisten
en lecturas de la dramaturgia, material teórico, literatura, noticias, canciones, y conversaciones en
torno a los conceptos centrales de la puesta en escena. Posteriormente, los primeros
acercamientos actorales responden a la profundización teórica del comienzo, y, por otro lado,
insistimos en el énfasis del relato y la narración, acudiendo a la sencillez actoral en relación con su
intimidad. Lo anterior desencadena en el aprendizaje de los textos y los procesos de dirección en
torno a lo actoral.

08
ÁMAME HOY, RECUÉRDAME MAÑANA

Sobre la dirección, es importante señalar que el rol de quien lo ejerce busca ordenar las ideas del
grupo y traducirlas en indicaciones concretas, con el objetivo de guiar y orientar los procesos
creativos, sin instalarse como autoridad dentro del grupo. Por lo tanto, la recepción continua de
sugerencias y aportes es fundamental.
Uno de los elementos constantes dentro del plan metodológico, consiste en la realización de un
entrenamiento psicofísico que fortalezca la concentración e invite a nuevas dinámicas para la
creación. Por lo tanto, cada ensayo inicia con un entrenamiento dirigido principalmente a los
actores y actrices del equipo.
Este proceso tiene una duración de 4 meses aproximadamente, ya que es necesario recuperar
constantemente las indicaciones y conversaciones en torno a lo actoral, y otorga el tiempo necesario
para la profundización en esta área.

2. Creación y producción de musicalidad y paisaje sonoro

A partir del tercer mes, se realizarán sesiones y ensayos de música y sonoridad en paralelo a los
ensayos de actuación. Este proceso implica un proceso cinestésico, centrado en la recuperación de
sensaciones y cualidades que produzca el relato en sí, para seguidamente, traducirlo en sonoridades
y canciones que dialoguen con las acciones actorales y performativas de la escena. La introducción
de esta etapa busca investigar sonoramente los distintos dispositivos e instrumentos a utilizar
dentro de la escena, para luego concretar y finalmente, introducir el paisaje sonoro a los ensayos de
actuación y creación.

3. Creación y construcción de escenografía

En relación con las recurrentes conversaciones dentro del equipo, se establecerán directrices que
vayan materializando la propuesta visual de la obra, según la necesidad de los intérpretes y la puesta
en escena. Aquellas sesiones de consenso y construcción escenográfica inician en el cuarto mes
para finalizar en el quinto. Las primeras conversaciones implican en profundizar sobre material
referencial y, desde otra perspectiva, establecer diálogos que complementen la puesta en escena
del momento, con el diseño visual.

4. Montaje y puesta en escena

El último proceso, que es principalmente los dos últimos meses, enfatiza en ensayos que involucren
todos los elementos de la obra, probando transiciones, ajustes musicales y actorales, etc.
Finalmente, se espera realizar 6 ensayos generales previos a la semana de las funciones, para
materializar la obra en la puesta en escena y finalizar el proceso de creación.

09
ÁMAME HOY, RECUÉRDAME MAÑANA

04 Propuesta de diseño
En relación con lo visual, abordaremos 3. Materialidades
espacialmente la dicotomía entre lo íntimo y la
exposición, por medio de la utilización Sobre la materialidad, aprovecharemos las
performativa del espacio de una banda de texturas propias que otorgan los equipos de
rock, entramando en conjunto la intimidad de sonido de una banda de rock, donde el
un baño. De esta manera, el espacio escénico cableado, los parlantes, micrófonos, mesas
se convierte en el lugar donde los objetos y tanto de sonido como de iluminación serán
performers componen escénicamente las parte de la composición visual. A su vez, lo que
dualidades presentadas, transformando los respecta a la noción de “baño”, destacamos el
instrumentos (guitarra, el violín, el teclado, la uso de cortinas de plásticos de las duchas,
citara, etc.) y la implementación técnica, en cañerías de metal, espejos, azulejos, alfombras
elementos propios que refieran a peludas, loza de las tazas, tinas, lavamanos y
características de un baño. En otras palabras, bidet. De esta manera, la artificialidad en
los objetos a utilizar corresponden al material conjunto a la frialdad propia en materias del
musical y sonoro que construirán simbólica y baño, entran en conflicto por los espacios
referencialmente los componentes clásicos de humanos ofrecidos por el texto, lo actoral y
un baño, otorgando particularidad y autoría musical.
escénica.

1. Iluminación

En materia de iluminación trabajaremos la


oposición entre lo “cálido y lo frío”, jugando
entre la calidez que otorgan los detalles 4. Vestuario
íntimos del texto, enfrentada a la iluminación
típica de los baños, que usualmente brinda Lo referente al diseño de vestuario,
sensaciones de frialdad. Los performers no solo profundizaremos en la dicotomía color -
actuarán el texto, sino, además, manipularán camuflaje, a través de la utilización de trajes de
los dispositivos escénicos respectivos, tanto a la dos piezas con referencia a los años 70’s, que
iluminación como a lo sonoro. establecen formas triangulares y juegan con la
proporción de las siluetas. La versatilidad de las
2. Espacialidad dos piezas nos permite fragmentar el cuerpo
de los performers, regalándonos, por un lado,
Nuestro objetivo es aprovechar el espacio capas que permiten camuflarse con las
mediante dimensiones de tamaño que texturas del baño, y desde otra perspectiva, la
construyen sensaciones de intimidad desde lo monocromía relacionada a la paleta de colores
“cotidiano” (específicamente el baño), en que unifican a los performers en un lenguaje
contraposición a los elementos sonoros de una propio.
banda de rock (instrumentos y equipos de
sonido). Existirán proporciones de tamaño
distintas entre los objetos y performers.
10
ÁMAME HOY, RECUÉRDAME MAÑANA

5. Dimensiones Espaciales

- Espacio teatral de 4 x 4 metros.


- Tina 1.30 x 80 metros aprox.

11
ÁMAME HOY,
RECUÉRDAME
MAÑANA
AVANCE DE TEXTO. ESCRITA POR DIEGO BRAVO RÍOS
Escena 0: Oráculo

Agudo: La vida oscila, pues, como un péndulo entre el sufrimiento y el tedio. Lo que
sentimos y la manera en que nos relacionamos funciona de la misma manera. Odiamos,
amamos, nos reímos e insultamos a quienes más nos quieren. El antiguo enemigo del amor
se transformó en su mayor aliado, mientras que la distancia se materializa en aquello que la
cotidianidad no quiere dejar ir, condenándola a torturarse con el goce de lo cómodo y lo fácil.

Obtuso: Quiero amar sin mirarte y que me abraces sin que me toques, para que el día en el
que nos encontremos podamos condensar esa energía por un momento efímero que sabemos
que acabará. Déjame conocerte y cruzar tu alma a cinco minutos de observarte. Han pasado
otros cinco minutos y ya no quiero tocarte. Ámame y bótame, que yo haré lo mismo al día
siguiente. Te amo, pero espero no verte a la cara.

Quisiera danzar así la vida entera

Y tropezarme al pisar mis huellas

Estirar las cuerdas de una guitarra

Para amarrarlas a mi desnuda mirada.

Quisiera sonar así la vida entera

Para no olvidar nunca lo bello de escuchar

Seguir aquel laberinto de acordes

Que me llevan a dibujar tu silueta

Quisiera pintar así el mundo entero

Maravillarlo con tan hermosa pincelada

Llenar la vida de nuevos colores


Que le den imagen a tan borrosa ventana

Escena 1: Ayer pasé por tu casa.

Él: Ayer pasé por tu casa.

Ella: Y me tiraste un limón.

Él: Pero las pepitas cayeron al suelo.

Ella: Y el jugo en mi corazón.

Él: ¿Y te gustó?

Ella: Me tiraste un limón.

Él: si, las pepitas cayeron al suelo y el jugo en tu corazón.

Ella: Pero me tiraste un limón.

Él: Si ¿No te gustó?

Ella: No.

Él: ¿No te gustan los limones? Mañana te lanzo una naranja.

Ella: No me refiero a eso.

Él: ¿Te dolió? Si quieres una mandarina, puedes decírmelo, no hay problema.

Ella: No se trata de las mandarinas.

Él: ¿Qué otro cítrico existe?

Ella: No lo sé, no me interesa.

Él: ¿No te gusta la fruta?

Ella: ¿Puedes prestarme atención?


Él: Quizá prefieres las verduras. Las verduras son verduras porque no tienen pepitas, o
corazón.

Ella: ¿Por qué me tiraste un limón?

Él: Porque soy artista.

Ella: ¿Y eso que tiene que ver?

Él: Es mi forma de expresarte lo que siento.

Ella: ¿Y que sientes?

Él: No lo sé, es difícil de explicar. Por eso elegí un limón y no cualquier fruta, porque el
limón representa mi felicidad, una felicidad que me das cuando estoy cerca de ti; es una
protección que me alivia de la oscuridad. Además, su potente color amarillo como el sol
representa tu alegría y optimismo frente a la vida, ahuyentando todo espacio de dolor y
negatividad que hay en mí. Me sanas, me limpias, purificas mi maldad y me salvas la vida
con tu acida mirada, potente. Me despiertas. Me haces muy feliz.

Ella: ¿Eres feliz?

Él: Contigo sí.

Ella: ¿Me ves feliz?

Él: Te veo pasmada por mi performance.

Ella: Rompiste mi ventana.

Él: Detalles. Cosas que ocurren cuando estas en el presente.

Ella: ¿Pagarás mi ventana?

Él: No tengo dinero.

Ella: Pero rompiste mi ventana.

Él: Ya te lo dije, es parte del acontecimiento teatral.

Ella: ¿Como la reparo ahora?


Él: Puedes tapar con sabanas.

Ella: Están manchadas.

Él: ¿Tienes tablas de madera?

Ella: Se pudrieron todas.

Él: ¿No tienes más cortinas?

Ella: Las polillas se las tragaron.

Él: ¿Te gustó mi performance?

Ella: Tienes que reparar mi ventana. No puede quedar así.

Él: No importa, deja que los demás puedan ver ese trozo de casa que te falta. Es la herida de
lo que siento por ti, donde cada vidrio roto es un pedazo de mí que quedará guardado dentro
de ella. Podrás limpiar, pero siempre existirán vidrios microscópicos que por más escoba que
pases, se quedarán en lo más profundo del piso. Siempre voy a estar allí.

Ella: Pasaré frio esta noche.

Él: Pero puedes taparte.

Ella: ¿Te quedarías a dormir conmigo?

Él: No puedo.

Ella: ¿Por qué?

Él: Porque soy artista.

Ella: ¿Quieres pasar al menos?

Él: No.

Ella: ¿Podrías reparar mi ventana?

Él: Aunque quisiera, no puedo.

Ella: ¿Por qué?

Él: Porque soy artista.


Ella: Entonces solo vienes, pasas por mi casa para tirarme un limón como expresión de
afecto, atraviesas la ventana para pegarme en el seno derecho ¿Y aun así pretendes irte?
¿Dejando mi casa rota donde cualquiera puede entrar y sacar lo que sea? ¿Te vas, así como
si nada? ¿Sin siquiera limpiar un poco el desastre que provocaste? Esta casa se está cayendo
a pedazos y te vas sin siquiera querer entrar. Cualquiera se queda en el antejardín, cualquiera
lanza y rompe cosas. Me dejaste el corazón manchado de una fruta podrida de hace semanas.
¿Creíste que no me di cuenta? Una fruta verde, llena de pelos blancos que no sirve para nada.

Él: Se llama amor.

Ella: No quiero de tu amor.

Él: ¿Y qué hago con mi performance?

Ella: Llévatela a otra parte.

Él: ¿Dónde?

Ella: A una casa nueva, con todas sus ventanas, cortinas y sabanas donde no pasen frio.

Escena 2: La foto del italiano sin tomate.

Uno: Mi teléfono ya no funciona.

Dos: ¿Qué le sucede?

Uno: Ya no tiene memoria.

Dos: Elimina algunos archivos.

Uno: ¿Cómo cuáles?

Dos: No lo sé. Fotos, audios, historias de Instagram, aplicaciones que no uses, cosas que ya
no sirven.

Uno: No quiero.

Dos: ¿Por qué?


Uno: Porque son recuerdos.

Dos: ¿Un italiano sin tomate en la fuente alemana es un recuerdo?

Uno: Si

Dos: ¿Por qué?

Uno: Porque estaba contigo.

Dos: Yo ni aparezco en la foto.

Uno: Ya lo sé. Pero fue el día en que me pediste que estuviésemos juntos.

Dos: Te pedí pololeo.

Uno: El nombre no importa. De todas maneras, fue muy lindo el gesto, pero al parecer ya no
te interesa.

Dos: ¿Por qué lo dices?

Uno: Porque para ti solo fue un simple italiano sin tomate.

Dos: Claro que no, pero no necesito la foto de un completo italiano para que sepas lo
importante que fue ese día para mí.

Uno: Si tú lo dices. Recuerdo que no compartiste mi foto.

Dos: ¿Y eso que tiene que ver?

Uno: Que nadie supo que estuviste conmigo.

Dos: Porque no necesito que los demás lo sepan.

Uno: ¿Me estás negando?

Dos: No lo hago.

Uno: Pero jamás subes nada conmigo.

Dos: Porque no me gusta.

Uno: Ya lo sé, pero a veces una foto, unas palabras, cualquier cosa pueden alegrarme el día.
Dos: Puedo decírtelo a ti, de frente.

Uno: Pero las palabras no duran para siempre. Las dices y ya no están. Se esfuman con la
velocidad del mundo y se pierden con nuestra memoria. ¿Acaso recuerdas lo que te dije ayer
o antes de ayer? A nadie le importa lo que decimos porque nadie quiere escuchar. Es más
fácil deslizar el dedo y pasar de largo para ver otra cosa. Es más fácil decir algo cuando no
te ven la cara, y te escondes detrás de una máscara de sonrisas donde todos creen que es real,
en un lugar que no existe, que no puedes tocar pero que todos conocen.

Si olvidas, puedes buscar y recordar mil veces un mismo momento; y si ya no quieres


recordar, simplemente lo envías al bote de basura y ya está.

Dos: Pero puedo escribirte una carta.

Uno: No es lo mismo. Nadie más podrá leerla y ver lo feliz que soy cuando mastico cada
cosa que escribes.

Dos: Pero solo tú necesitas saberlo.

Uno: Un sentimiento es mejor compartido. Me da miedo sentir sola.

Dos: Pero puedes sentir conmigo. Aquí estoy, mirándote a los ojos esperando a que me
devuelvas la mirada. Necesito recuperarte a ti, porque no creo las mentiras que armaste sobre
tu pantalla.

Uno: Necesito que las creas.

Dos: ¿Por qué?

Uno: Porque no quiero que me vean. No quiero que me conozcan y vean lo vacía que soy.
No quiero que se den cuenta que no soy inteligente, alguien a quien admirar, no quiero que
vean de lo que soy capaz. No quiero que vean lo que me pasa mirando el cielo cuando se
mezclan los colores, ni mucho menos que vean lo que siento cuando me como ese italiano
sin tomate. Lo bueno de un italiano, es que la palta disfraza ese ingrediente que falta. Odio
el tomate, pero no quiero que se den cuenta. No quiero que me vean llorar ni que me miren
a los ojos para descubrir la farsante que se esconde detrás.

Dos: ¿Entonces por qué lo compartes?


Uno: Porque puedo elegir, pero necesito que vean algo de mí.

Dos: Te veo.

Uno: Pero no me envidias.

Dos: ¿Y por qué quieres que te envidien?

Uno: Para poder sentirme bien conmigo.

Dos: ¿Y no te sientes bien estando conmigo?

Uno: Regálame un teléfono.

Dos: No tengo dinero.

Uno: Hace meses que no me das un regalo.

Dos: Te compuse una canción.

Uno: Ya no recuerdo que decía.

Dos: Puedo cantártela otra vez, y todas las veces que quieras. Puedo componerte lo que
necesites para que te sientas bien. Si con eso puedo conseguir tu mirada, soy capaz de
robarme canciones ajenas para traerlas aquí.

Uno: Cántame.

Dos: Quisiera danzar así la vida entera

Y tropezarme al pisar mis huellas

Estirar las cuerdas de una guitarra

Para amarrarlas a mi desnuda mirada.

Quisiera sonar así la vida entera

Para no olvidar nunca lo bello de escuchar

Seguir aquel laberinto de acordes


Que me llevan a dibujar tu silueta

Quisiera pintar así el mundo entero

Maravillarlo con tan hermosa pincelada

Llenar la vida de nuevos colores

Que le den imagen a tan borrosa ventana

Si tuviese más sentidos, no dudaría en descubrirlos para ti.

Si tuviese más partituras, reinarías entre óperas en cada canto.

Si tuviese más voz, escucharías el tierno llamado de tu nombre.

Si tuviese más palabras, leerías cada mañana una nueva novela.

Si tuviese más talento, no negaría en regalarte el arte dentro de mí.

Uno: ¿Y eso es todo?

Dos: ¿No te gustó?

Uno: La canción es bellísima. Pero ya lo sé.

Dos: No entiendo.

Uno: Todo eso ya me lo habías dicho de alguna forma. Saliendo a caminar, cortando una
flor, cocinando para mí. Todo lo que me cantas ya lo sabía.

Dos: ¿Y qué tiene de malo?

Uno: Que ya te conozco, y cada vez que ahondo en ti te conozco un poco más, y la verdad,
es que no requiere de mucho esfuerzo. Te conozco tanto que hay más cosas que aborrezco de
ti, que las que me gustan. Quiero seguirte amando, pero me gustas más en una foto que en la
vida real. Hay más misterio en una pantalla que viviendo aquí contigo, donde ya no hay nada
nuevo.
Dos: ¿Qué puedo hacer entonces? ¿Publicar más fotos? ¿Mimarte más? ¿Cocinarte más?
¿Ignorarte?

Uno: Que no demuestres tanto, porque solo resaltas la diferencia que hay entre nosotros.

Dos: Pero yo no quiero mostrar menos. Tampoco quiero mostrar de más en un espacio de
falsedades. Quiero vivir, abrazar, ensuciarme con tierra y enojarme cada vez que me chocan
por la calle. Le tengo miedo a la oscuridad y quiero seguir teniéndolo ¿Por qué es tan malo
tener miedo? Baila conmigo.

Uno: ¿Para qué?

Dos: Solo baila conmigo.

Uno: No quiero bailar.

Dos: ¿Por qué?

Uno: El cansancio no me deja.

Dos: ¿Cansancio de qué?

Uno: De vivir.

Dos: Bailaré solo entonces.

Uno: ¿Por qué vas a bailar?

Dos: Porque quiero hacerlo y ya está.

Uno: Te tomaré una foto.

Dos: No quiero que me tomes una foto. Por favor no me obligues a quedarme quieto por más
que sea un recuerdo, deseo moverme al ritmo del mundo, aunque me gane y me pisotee cada
vez que quiero alcanzarlo.

Uno: Pero haces mucho ruido.

Dos: ¿Y?

Uno: Me pondré audífonos.


Dos: Mírame bailar.

Uno: Puedo verte sin escuchar.

Dos: Vete.

Uno: No puedo.

Dos: ¿Por qué?

Uno: No sobreviviré.

Dos: ¿Y qué quieres que haga?

Uno: Que me regales un teléfono.

Escena 3: No me llamaste anoche.

A: ¿Por qué no llegaste anoche?

B: Se me pasó la hora.

A: Me hubieses llamado.

B: No tenía batería.

A: Le hubieses pedido a alguien más.

B: No quería despertarte.

A: Sabes que no duermo cuando no estás aquí.

B: No te quería molestar.

A: Estaba preocupado.

B: No tienes por qué.

A: ¿Cómo lo pasaste?

B: Bien
A: ¿Solo eso?

B: Estuve tomando, bailando y conversando.

A: ¿Qué bailabas?

B: Cualquier cosa.

A: ¿Con quién bailabas?

B: Con gente.

A: Nunca bailas conmigo.

B: Porque solo bailo en la noche.

A: Podemos bailar en las noches.

B: Me haces dormir.

A: Podemos bailar en la cama, los dos.

B: No estoy de ánimo.

A: Hace tiempo no me tocas.

B: Tu piel es muy suave.

A: ¿Y cuál es la culpa de mi piel?

B: Es tan suave que me da sueño.

A: Puedes tocarme en tus sueños, todas las veces que quieras.

B: Yo ya no sueño. Cierro los ojos y solo veo oscuridad.

A: ¿No te imaginas nada?

B: Ni siquiera imagino eso.

A: Me hubieras invitado y hubiésemos bailado juntos.

B: Se planeó ayer mismo.

A: ¿Compraste pan?
B: Traje limones.

A: ¿De qué me sirven?

B: Para la ensalada.

A: ¿Tienes hambre al menos?

B: Quiero acostarme.

A: Pero háblame un poco, cuéntame que hiciste anoche.

B: Ya te lo dije, tomé cervezas, bailé con gente y estuve conversando.

A: ¿De qué hablaban?

B: Cosas.

A: ¿Qué tipo de cosas?

B: De la vida.

A: Hace tiempo no hablamos de eso. ¿Qué piensas de la vida?

B: Que no tiene sentido.

A: ¿Estuviste fuera toda la noche para concluir eso?

B: ¿Cuál es el problema?

A: Todo. Te vas, desapareces, bailas, tomas cerveza y conversas de la vida con gente que te
agrada ¿Y nada de eso tiene sentido para ti?

B: Cuál es el sentido de pasarla bien, si cuando llego a descansar solo me interrogas.

A: Porque quiero saber de ti.

B: Vivo contigo hace años.

A: Y hace algunos pocos que dejé de conocerte.

B: Quiero dormir.

A: ¿Tu teléfono?
B: ¿Para qué?

A: Para conocerte un poco mientras duermes.

B: Ya te dije, está sin batería.

A: Puedo conectarlo.

B: Se me quedó el cargador.

A: Te presto el mío.

B: El tuyo es tipo C, el mío es el antiguo.

A: Salgamos, vamos a comprar uno.

B: Otro día.

A: ¿Qué me quieres esconder?

B: ¿Qué cosa voy a esconder?

A: No lo sé, dime tú.

B: ¿Por qué piensas que te escondo algo?

A: Lo estás usando mucho últimamente.

B: Para eso es, para usarlo, para hablar con gente.

A: ¿Con quién hablas?

B: Con nadie.

A: ¿Entonces por qué sonríes cuando lo estas usando?

B: Porque veo tik tok

A: Te veo en línea cuando no estás.

B: ¿Revisas si estoy en línea?

A: ¿Acaso es mentira?

B: ¿Por qué estas pendientes de si estoy conectado?


A: Porque no respondes mis mensajes.

B: Respondo cuando puedo.

A: ¿También sonríes cuando ves mis mensajes?

B: ¿Por qué lo haría?

A: Por mis stickers, por mis memes, las fotos que te mando desnudo en el baño del trabajo.

B: No me gusta que me distraigas en el trabajo.

A: ¿Ni siquiera te gustan mis fotos?

B: A veces.

A: ¿A veces cuándo?

B: Cuando tengo ganas de hacerlo y no te tengo al lado.

A: ¿Piensas en el futuro?

B: ¿Qué clase de futuro?

A: Conmigo.

B: No me gusta. Prefiero disfrutar el ahora y no proyectar un futuro.

A: Ni siquiera disfrutas conmigo.

B: Porque estoy disfrutando otras cosas.

A: Las puedo disfrutar contigo.

B: ¿Por qué quieres estar ahí siempre? Nunca puedes dejarme solo. Estoy viendo tele y estás
ahí, me estoy duchando y entras al baño sin tocar, a veces solo veo el teléfono y quieres estar
ahí, sin hablar nada, pero estar ahí. Nos vemos todos los días, en la mañana cuando despierto,
y en la noche cuando llego. ¿Por qué necesitas estar conmigo siempre? ¿Por qué dependes
de mi para sentirte cómoda? Sal con tus amigos, anda a ver a tu familia, no puedo satisfacer
todas tus necesidades.
A: Pero jamás te he pedido eso, solo que antes salías conmigo, íbamos juntos a ver a mi
familia, éramos un equipo. Hace tiempo que no me das nada de eso, y cuando intento buscarlo
te molestas. No puedo irme de aquí solo porque llegas cansado y quieres estar solo, también
vivo aquí, contigo, también es mi casa. ¿Por qué no quieres pasar tiempo conmigo?

B: Porque el tiempo se acabó. Concentramos el tiempo de años al principio y no dejamos


nada para después. Tuvimos todo el sexo del mundo apenas nos conocimos, agotamos todas
las peleas por estupideces que no tenían sentido, y ahora cuando son importantes, prefiero
darte la razón. Me exigiste todos los regalos del mundo, fuimos a cada rincón de esta estúpida
ciudad, conocí a cada amigo tuyo a pesar de ver cómo te hacían daño y dejaban solo. Te di
todas las flores que pude, escribí todas las cartas que pude y agoté todas las frases bonitas
que tenía porque no dejaste que nacieran de mí. Te aprovechaste de lo vulnerable que estaba
para hundirte en cada músculo de mi cuerpo. Ya no sé quién soy, porque fui todo aquello que
querías que fuera. Me obligaste a amarte tanto en un comienzo que, al verte cada día, solo
resisto con lo poco que me queda.

A: ¿Ya no me amas?

B: No lo sé. Cuando pienso en lo lindo que ha sido todo creo que, si lo hago, pero cuando
pienso en ti directamente, no me pasa nada.

A: ¿No eres capaz de odiarme?

B: ¿Por qué voy a odiarte si no me has hecho nada malo?

A: Para que puedas sentir algo sobre mí, para tener certeza de que si me odias es porque hay
algo de amor para mí que no te deja en paz.

B: Quiero estar en paz.

A: ¿Hay alguien más?

B: No hay nadie.

A: ¿Quieres terminar?

B: Ya no sé vivir sin ti.

A: ¿Qué quieres de mí?


B: Dormir.

A: ¿Puedo dormir contigo?

B: Si quieres.

A: ¿Puedes abrazarme?

B: Si quieres.

Escena 4: La callampa de Tinder.

Hermana: ¿Cómo se me ve esta polera?

Hermano: ¿Te soy honesto o educado?

Hermana: Dime que piensas.

Hermano: Créeme que pienso muchas cosas.

Hermana: Rápido, estoy apurada.

Hermano: Te ves como la callampa que pasaron por un tarro de pintura.

Hermana: Te estoy preguntando en serio.

Hermano: Se te ve bien ¿Por qué me preguntas?

Hermana: Porque me voy a juntar con alguien.

Hermano: Tómate el pelo.

Hermana: ¿Para qué?

Hermano: Tan preguntona que estás, tómate el pelo.

Hermana: ¿Así? ¿Se ve mejor?

Hermano: Ahora eres la callampa del Mario Bros.

Hermana: Eres bien desagradable.


Hermano: Es broma, suéltalo mejor, manda tu ubicación.

Hermana: Si, tranquilo.

Hermano: ¿Y cómo es?

Hermana: ¿Quién?

Hermano: La persona a la que vas a ver.

Hermana: Bien.

Hermano: ¿Solo bien?

Hermana: No lo sé.

Hermano: ¿Cómo no sabes?

Hermana: Lo conocí por Tinder.

Hermano: ¿Segura que te quieres juntar con un desconocido?

Hermana: Se perfectamente lo que hago.

Hermano: ¿Tiene una foto suya?

Hermana: Si.

Hermano: ¿Qué tal?

Hermana: Es guapo, pelo claro, blanquito, y hemos hablado durante unos meses.

Hermano: El Mario y el Luigi también son blanquitos.

Hermana: ¿Por qué lo dices?

Hermano: Por si se pone a saltar arriba tuyo.

Hermana: Envidioso.

Hermano: ¿Y es real?

Hermana: Si lo es. Nos hemos mandado fotos y hablamos por teléfono.

Hermano: ¿Qué tipo de fotos?


Hermana: Más estupendas que las tuyas.

Hermano: Eres bien puta a veces.

Hermana: ¿Y tú? Todos los vecinos saben que andas con todas las del pasaje.

Hermano: Son amigas nomás. Es solo que me gusta juntarme con mujeres.

Hermana: ¿Pero te gusta alguna?

Hermano: No.

Hermana: ¿Y alguno?

Hermano: No me gusta nadie.

Hermana: Sería genial encontrar a alguien con quien hablar mal de ti.

Hermano: Si conozco a alguien, será una persona que exista de verdad, no solo que me
escriba cosas bonitas.

Hermana: Las palabras bonitas esconden todo lo malo de la gente. Por eso prefiero
conocerlas por aquí. Si escribe lindo, tiene más para ofrecer.

Hermano: ¿Y qué tiene para ofrecerte?

Hermana: Dice que me enseñaría a hablar inglés británico y me llevaría a argentina.

Hermano: Yo también quiero uno de esos.

Hermana: ¿Lo ves? Eres igual que yo.

Hermano: ¿Cómo?

Hermana: Puta.

Hermano: Pero soy una puta decente, no como tú, que te disfrazas de callampa para dejar
claro que te encanta.

Hermana: Me voy a ir.

Hermano: Espera. ¿Qué piensa de ti?

Hermana: Que soy linda, inteligente e interesante.


Hermano: Pero cuando te conozca en persona…

Hermana: ¿Qué tienes en contra de mí? ¿No ves lo hermosa que soy?

Hermano: No voy a responder a eso porque tengo 100 chistes de callampas disponibles.

Hermana: Basta.

Hermano: ¿Me dejarías verlo?

Hermana: ¿Por qué me haces tantas preguntas?

Hermano: No quiero que te pase lo del año pasado

Hermana: Que me haya estafado con la cuenta Rut, no significa que me vuelva a pasar.

Hermano: Le enviaste dinero.

Hermana: Y no volverá a suceder.

Hermano: Compraste dos pasajes para irte a Nueva Zelanda.

Hermana: Era un viaje que planeamos por meses.

Hermano: Te dejó plantada en el aeropuerto y se fue con otra.

Hermana: No voy a caer otra vez.

Hermano: Y te vio todo Chile en ese programa del Chilevisión.

Hermana: Cállate. Solo subes mi ansiedad.

Hermano: Solo quiero saber si es real.

Hermana: Voy a leer su descripción de Tinder y te darás cuenta.

Hermano: Uno pone cualquier cosa en Tinder para gustarle a la gente. Por ejemplo, me cae
pésimo Martín Cárcamo, pero si escribo ‘Cárcamo lover’ o ‘Justicia para Martín’, además de
armar una pseudo revolución anárquica por internet, te aseguro que puedo enamorar a
cualquier señora que haya visto ‘Calle 7’.
Hermana: Si, pero alguien que descuida su perfil, es alguien que es descuidado con la vida.
Es algo que requiere tiempo, dedicación. Si sabe cómo construir una personalidad a través
de palabras y emoticones, imagina lo que es capaz de hacer con tal de enamorar a alguien.

Hermano: Ten cuidado con lo que deseas.

Hermana: Solo es delicado con su presentación.

Hermano: ¿Qué tiene de especial?

Hermana: Se llama Julio, tiene 29 años, mide 1,80 cm. y estudia ciencias políticas en la
Universidad del Desarrollo.

Hermano: ¿Y qué hacen los científicos políticos?

Hermana: A nadie le importa. Pero mira, te cito:

Dicen que soy divertido, conversador y que tengo tema para todo, sobre todo dicen
que soy un almacén de datos freak. Soy inteligente.

Hermano: ¿Crees que es inteligente?

Hermana: Así parece.

Hermano: Aquí va un dato freak ¿Sabes en qué país hay nueve ovejas por cada humano?

Hermana: ¿Dónde?

Hermano: Nueva Zelanda.

Hermana: Estúpido.

Hermano: Exactamente así vas a pensar cuando lo escuches.

Hermana: ¿Me dejas continuar?

Hablo español, alemán e inglés con acento británico. Me gusta el futbol y el tenis.

Diría que me gusta viajar, pero ¿A todos les gusta, o no? Si no, puedes darme like y
explicarme tu punto, si te gusta, también.

Quiero ir a Argentina y a Uruguay en moto, busco partners.


No puedo leer un libro a menos que sea una enciclopedia. Soy diestro, me confundo
con la izquierda, pero jamás en la política.

Full vacunado.

Hermano: ¿Te gusta un facho?

Hermana: ¿Y qué importa eso?

Hermano: ¿Cómo no va a importar?

Hermana: Dice que tiene sus vacunas al día.

Hermano: Hay personas inmunes a las vacunas.

Hermana: Él piensa que no existen diferencias políticas, solo sustanciales.

Hermano: ¿Te das cuenta de que es igual a Martín Cárcamo?

Hermana: Martín Cárcamo nunca dijo algo así

Hermano: Precisamente.

Hermana: ¿Entonces?

Hermano: Nunca dijo estar de acuerdo con algo en nada, y esos son los peores. ¿No pudiste
encontrar alguien mejor?

Hermana: ¿Quieres que te lea los perfiles que me aparecen cada vez que intento hacer Match
con alguien?

Hermano: Por favor. Para poder entender tu pésima elección.

Hermana:

Nico, 23 años.

Mi mayor talento es cuidar de las plantas. Busco conocer gente buena que me
acompañe a subir cerros, que me acompañe a abrazar árboles y hacer contacto con
la naturaleza en el cajón del Maipo. Tengo una hija gatuna. 100% vegano.

Hermano: Les dice hijo a sus mascotas.


Hermana: ¿Te das cuenta? Voy con otro.

Dante, 55 años.

A menos de un km de distancia.

Hermano: Ese es el vecino.

Si no te gusta la primera cita, yo pago.

Me gusta la cerveza fría, el buen café y el agua con gas.

Hermano: ¿Cómo se tiene puesto?

Hermana: ¿Para qué quieres saber?

Hermano: Para mostrárselo a las chiquillas.

Hermana: Ya lo pasé. Escucha el siguiente.

Leo, 22 años.

25 km de distancia.

Soy acuario, ascendente acuario y luna en Géminis. No Sagitarios. Tengo mis vibras
altas y me guío por sensaciones. Hago teatro por Hobby. Aprendo en espacios
alternativos, 0 institución. Soy más de conversaciones triviales y fluir en la energía
del mundo, soy fan de la gente espontánea y que vive el presente. Enamorado de la
vida y sus misterios.

Hermano: Quedaste en segundo lugar.

Hermana: ¿De qué?

Hermano: Este sí que vale callampa.

Hermana: Este me da mucha pena.

Hermano: ¿Qué dice?

Hermana:

Claudio, 19 anos.
Él es Claudio, no sabe que los panas le hicimos un Tinder. Lo hicimos porque es
tímido y nos gustaría verlo feliz con una damisela que lo quiera mucho, le gusta el
futbol, es de Huachipato y estudia prevención de riesgos. Tiene una enfermedad
terminal, entonces no te preocupes por tener una relación a largo plazo. Atte: los
panas.

Hermano: Deberías hacer algo noble por el mundo e irte con él.

Hermana: Quiero ir a argentina.

Hermano: ¿No prefieres conocer a alguien en carne y hueso?

Hermana: No, es demasiado esfuerzo. Eso de conocer a alguien, avergonzarse por cualquier
estupidez, mirarse, sonreírse, sentir una corriente por tu cuerpo, pensar todo el día en esa
persona e imaginar situaciones ficticias que jamás van a pasar, no es lo mío. Prefiero ir al
grano, quieren o no quieren estar conmigo, no hay más.

Hermano: Eso es lo lindo de encontrarse con alguien y lograr conectar.

Hermana: ¿Pero para qué? Si todo lo que necesito saber lo puedo leer una y otra vez.

Hermano: Las personas no tienen instrucciones, y la vida no está al alcance de tus manos,
tienes que salir a buscarla.

Hermana: ¿Qué quieres que salga a buscar si el mundo real es mucho peor?

Hermano: ¿Y si algo te pasa?

Hermana: Ya todo me ha pasado, el mal completo ha caído sobre mí desde que nací. Lo veo
todos los días en la tele, en el teléfono, en la calle, en las fiestas, hasta en quienes nos criaron.
No imaginas cuantos tesoros malditos tengo guardados sin que te hayas dado cuenta. La vida
es muy complicada desde que somos niños ¿Cuál es el problema de tomar el camino fácil?

Hermano: Que te haces adicto de lo sencillo y nunca sabes cuando te lo arrebatan todo.

Hermana: Pero ese camino es el futuro, y no querer avanzar es condenarse al infierno de


hoy. Aferrarse al pasado solo hará que te rompas las uñas.

Hermano: Si me tiene que doler para saber que estoy vivo, no dejaré de correr hacia atrás.
Hermana: Ya me tengo que ir, estoy atrasada.

Hermano: Manda tu ubicación.

Hermana: Ya lo sé.

Hermano: Cuídate.

Escena 5: The sun always shine on CD´s

Alguien: Mi papá es único para caminar. Imagínense para correr, lo hacía con el tronco hacia
adelante, pasos pequeños, hombros encogidos; como si la cadera y los hombros estuviesen
pegados a su espalda. Corre con una armadura de una sola pieza, sin articulaciones, como si
estuviese mordiéndole la piel para no soltarse. Pero con esa columna de fierro me defendía
cuando los demás niños me molestaban. Una vez me hicieron llorar en el furgón del colegio
y me bajé corriendo cuando llegué a mi casa. Por alguna razón mi papá no estaba trabajando,
y cuando salió a recibirme me vio. No le importó quien fue el que me hizo llorar. Se puso
firme, levanto sus dos brazos y se puso a insultar a la niña con síndrome de Down que se iba
con nosotros. Ella jamás me dijo nada.

En ese tiempo, todos los fines de semana me despertaba a las 9 am. con su música de los
80’s. En vez de aprovechar los únicos días para levantarse tarde, los utilizaba para alegrarse
la mañana con esa música. Cada fin de semana el sol se transformaba en un parlante que
apuñalaba la ventana con A-HA, Madona, Alphaville, Queen, Michael Jackson y Duran
Duran. Se escuchaba tan fuerte que terminaba soñando con los discos.

Mi papá tenía estuches gigantes llenos de CD’s pirata, los limpiaba, los sacaba con cuidado,
le esparcía un líquido en aerosol para que no se rayaran. Sus CD’s eran lo más preciado que
tenía, eran sagrados. Discos de luca llenos de las mismas canciones que le daban vida a su
alma.

Sin embargo, de lunes a jueves abría la puerta con una tristeza larga que arrastraba por el
piso. Dejaba su mochila en una silla del comedor, y se sentaba a comer solo. Saludaba y no
abría la boca más que para hacer sonar la comida. Su quietud era peligrosa porque pensaba,
y había que prepararse para responder a sus interrogaciones llenas de rabia y oscuridad. Era
escuchar el golpe de su imaginación sin levantarnos nunca la mano. No quería que llegara.

Por alguna razón siempre lo esperé sentado en la mesa, quería que supiera que alguien lo
esperaba en su casa y que nada era tan malo como parecía. Me sentía incomodo y no
hablábamos de nada, nunca habló de sus sentimientos, pero en su silencio me contaba todas
sus penas, me hablaba de cada piedra que cargaba sobre su espalda, y me mostraba como una
a una iban construyendo esa armadura. No sabía si estaba feliz o enojado, solo era un rostro
pesado abriendo y cerrando la boca.

- ¿Por qué lloras mamá?

- ¿Qué te dijo ahora?

- ¿Por qué piensa eso?

- ¿Por qué te trata así?

- Tu no hiciste nada.

- No tienes que esconderte.

- Mamá, tranquila.

- Mamá no llores.

- Mamá vámonos.

- Mamá no quiero estar aquí.

- Mamá tengo miedo.

- Mamá dile que pare.

- Mamá.

- Mamá.

- Mamá

- ¿Tú lo amas?
Fue la única vez que le pregunté.

Él si la amaba, pero sin saber cómo. Entre gritos y celos jamás le escuché decirlo, pero en su
silencio triste y sin expresión se ahogaba de tanto amor que guardaba. Cada palabra era una
lanza que dejaba al descubierto sus heridas, y por eso amaba con su armadura de una sola
pieza. Y cada canción en ingles que no entendiera, era excusa para decirlo en un idioma que
solo él podía entender:

Anía jiken daemn via Aike kendianema ikenaiká. Ie ekend ekeneme ikenaika.

¡Ieit! In amerika, jia, aná, ikend a namé Anaika.

Ieget iakend akend namá.

Siento, el corazón, me amo, te amo.

Anía Jiák, eket aket en amé ekend aken, ináika.

Ié ¡Ia! ¡Na! Iket andsa, aná, ne.

El cuerpo lo siente, las células

Es una energía extremadamente alta, es vibración

Es frecuencia, es sonido.

Las células lo sienten, es vibración.

Lo sentimos en el campo, ahora.

Aní jiagt, azhen tza.

Me amo, te amo.

Aní anagkt eket aket in ame eket ¡Alá¡ ¡Ená!

Iket anamá, ená yamaika.

Escena 6: Coordenadas.
Equis: ¿Qué estas buscando?

I griega: Amor

Zeta: Eso no se busca.

I griega: Por eso lo estoy buscando.

Equis: Amar duele.

Zeta: Amar mata.

I griega: ¿Y eso qué?

Equis: ¿Estás dispuesto a matar?

I griega: No.

Zeta: ¿Y por amor?

I griega: Tampoco.

Equis: ¿Y por miedo?

I griega: No lo sé.

Equis: ¿Por qué buscas el amor?

I griega: Para encontrar humanidad.

Zeta: Existe humanidad en la muerte.

Equis: En matar también.

I griega: No tiene sentido.

Zeta: La historia lo ha demostrado.

I griega: Yo no mataría.

Zeta: Pero lo hacemos todo el tiempo.

Equis: ¿Matarías por amor?


I griega: No.

Equis: ¿Estás seguro?

I griega: Si.

Equis: Alguna vez te enamoraste y dijiste que matarías por amor.

I griega: Lo dije por compromiso.

Equis: ¿Y amabas?

I griega: No lo sé.

Equis: ¿Matarías por amor?

I griega: No

Equis: El mundo ha matado en nombre del amor todo este tiempo.

I griega: ¿Y eso es amor?

Zeta: No lo sé, dime tú.

Equis: Hitler mató por amor a su raza, su patria y su perro.

I griega: Eso es odio.

Zeta: ¿Acaso no van de la mano?

Equis: Mataron a Jaime Guzmán por amor a la democracia.

Zeta: Matan comuneros por amar la bandera.

Equis: Matan el mar por amor al dinero.

Zeta: Matan un ser por amar la comida.

Equis: Matan el tiempo por amar lo inmediato.

Zeta: Mataron a dios por amor a la ciencia.

Equis: Matan la vida por amor al poder.

Zeta: ¿Y Amas?
I griega: ¿A quién?

Equis: A algo. A alguien.

I griega: Si.

Zeta: ¿Amas a tus hijos?

I griega: No tengo hijos.

Zeta: ¿Los amarías si los tuvieras?

I griega: No lo se.

Zeta: Todo el mundo ama a sus hijos.

Equis: Todo el mundo dice que hay que amar a sus hijos.

Zeta: ¿Tu madre te amaba?

I griega: Si

Zeta: ¿Ese amor no te basta?

I griega: De niño, sí.

Equis: ¿Y ahora?

I griega: No.

Equis: ¿Por qué?

I griega: Ya no basta con recibir amor.

Equis: ¿Por qué?

I griega: Su turno de amar se acabó. Me amó durante toda su vida y no tuvo tiempo de amarse
a sí misma.

Zeta: ¿Te amas a ti mismo?

I griega: No.

Equis: ¿Por qué?


I griega: Por culpa de mi madre.

Zeta: ¿Qué tiene que ver?

I griega: Me amó tanto que no me enseñó a amar.

Equis: ¿Y tu padre?

I griega: No existe.

Zeta: ¿No tiene la culpa?

I griega: No puedo culparlo de nada más que su ausencia.

Zeta: ¿Y por qué culpas a tu madre?

I griega: Porque uno busca culpar a alguien, y siempre culpas a quien está cerca.

Zeta: Tu madre mató su libertad por amarte a ti.

Equis: ¿Eso no es humanidad?

Zeta: La humanidad nace en el momento en que un ser mata en nombre de alguien más.

Equis: ¿Sacrificarías algo por amor?

I griega: Estoy dispuesto a morir por otro.

Zeta: Pero morir es más fácil que matar.

Equis: Amar te obliga a sacrificar algo, intercambiar ese vacío que te consume por dentro
para darle vida a la ausencia de todo.

Zeta: Por eso duele tanto cuando te lo quitan, porque se aloja en tu intestino como las raíces
de un roble que te desgarra los órganos si te lo arrancan.

Equis: ¿Para qué buscas la humanidad en algo tan inestable como el amor?

I griega: Para volver a caer en el vacío sin saber lo que hay en el fondo.

Equis: Es más fácil fabricarlo.

I griega: El amor no se fabrica.


Zeta: Se fabrica todos los días y a cada momento.

Equis: Estás a un solo click de que alguien se enamore de ti.

Zeta: Solo basta inventarse un personaje con la vida resuelta.

Equis: Junto a una foto llena de capas de sonrisas falsas.

I griega: ¿Y qué estás sacrificando con ese amor?

Equis: Tu propia identidad.

I griega: Por eso quiero amar de verdad.

Zeta: En ese amor que tú quieres, también olvidas quién eres.

Equis: Te ignoras a ti mismo para agradarle a alguien más. Te modificas, te pierdes, te


adaptas a una semejanza que otro espera de ti, solo para recibir ese amor que tu no quieres
dar.

Zeta: Es una imagen que quiere liberarse de esas cadenas a las que aceptaste amarrarte.

I griega: ¿Y por qué no? ¿Por qué no vivir encadenado para siempre? ¿Por qué no puedo
recibir ese amor sin querer entregarlo de vuelta? Guardarlo para mí, tragármelo sin convidarle
a nadie.

Equis: Vas a tragar tanto que explotarás de amor.

I griega: Y seguiré comiendo amarrado hasta que el mundo entero esté dentro de mí.

Zeta: Tienes al mundo en tus manos.

I griega: Y es el mismo mundo que se olvidó de amar. Ya no sienten, ya no miran, ya no


luchan, solo existen esperando a ser amados a través de dos dimensiones. Prefiero que todo
ese amor que no alcanza a cruzar algoritmos se pose en mi carne y me consuma por completo.

Zeta: Te estás entregando con egoísmo.

I griega: Y aun así no me basta. Quiero todo, lo quiero todo y que me desborde. Quiero que
me amen y en algún momento me odien; recibir las más bellas palabras escritas por el ser
humano para que finalmente me insulten encaminándome al infierno. Quiero estar condenado
porque así es como puedo sentir la vida.

Zeta: ¿Y qué harás cuando ya no puedan entregarte nada?

I griega: Saldré desnudo al frío que hay afuera.

Equis: ¿Y cuando te vean?

I griega: Nadie me verá porque están encerrados mirando una caja en sus manos. El fuego
no les quema las manos porque no se atreven a jugar con él. Ya nada les duele, solo esperan.

Zeta: ¿Y qué harás cuando ya nadie exista?

I griega: Me veré en la obligación de amarme a mí mismo.

Escena 7: *Por trabajar*

Obtuso: Hay personas que escriben tan lindo.

Agudo: ¿Eres escritor?

Obtuso: Eso intento.

Agudo: Léeme algo.

Obtuso: Quiero escribir los textos más tristes esta noche…

Agudo: No, con eso no.

Obtuso: Es lo único que tengo.

Agudo: Y ni siquiera es tuyo.

Obtuso: No sé de qué escribir.

Agudo: Puedes escribir de cualquier cosa.

Obtuso: Ya lo sé, pero ya todo está escrito.

Agudo: ¿Ya escribiste el futuro?


Obtuso: Me da miedo.

Agudo: ¿De qué?

Obtuso: De presagiar desastres.

Agudo: El mundo está lleno de desastres, si es que ya no lo es por completo. ¿Has pensado
escribir sobre el presente?

Obtuso: Va tan rápido que no lo alcanzo.

Agudo: ¿Y sobre qué te gustaría escribir?

Obtuso: De amor.

Agudo: ¿De amor?

Obtuso: Si, de amor.

Agudo: Eso si que está manoseado, manipulado, y hasta controlado.

Obtuso: Eso es lo peor. La crueldad de hoy día es que ya todo está escrito, todo está hecho.

Agudo: ¿Por qué te interesa el amor?

Obtuso: Porque me gusta.

Agudo: La condena del artista.

Obtuso: ¿Por qué lo dices?

Agudo: Hay cosas más importantes que escribir otro poema de amor.

Obtuso: Qué moralista.

Agudo: Es lo único que vale en este mundo.

Obtuso: Lamentablemente, todos prefieren apropiarse de un discurso sin siquiera


involucrarse en él.

Agudo: ¿Qué quieres decir?

Obtuso: ¿Sobre qué escribirías tu?


Agudo: Sobre cosas más relevantes. La pobreza, el hambre, la violencia policial, la
reivindicación de las disidencias, el poliamor, la manipulación humana a través de la
tecnología, Tinder, como mantener relaciones sanas con Sagitarios, la anarquía relacional
transcultural desde la perspectiva de Byung Chul Han, etc.

Obtuso: ¿Y haz escrito sobre eso?

Agudo: No.

Obtuso: Escribe entonces.

Agudo: Yo no quiero escribir.

Obtuso: ¿Por qué me dices qué hacer entonces?

Agudo: Porque tu dijiste que no sabías de que escribir.

Obtuso: Era para qué me ayudaras, no para darme tu opinión.

Agudo: Pero estamos conversando.

Obtuso: ¿Y eso qué?

Agudo: Una conversación es de dos.

Obtuso: Y la opinión es de una.

Agudo: Libre expresión.

Obtuso: ¿Podrías ayudarme sin darme tu opinión?

Agudo: ¿Cómo?

Obtuso: Es un juego de escritura inmediata.

Agudo: ¿De qué se trata?

Obtuso: Me das un concepto, y yo digo todas las palabras que se me vienen a la mente.

Agudo: ¿Dónde lo aprendiste?

Obtuso: En mis clases de teatro. Comencemos.

Agudo: Voy…
Obtuso: ¿Por qué te tardas?

Agudo: Mi concepto es el silencio.

Obtuso: Se supone que tienes que decirlo.

Agudo: Pero si no escuchas utiliza tu imaginación.

Obtuso: Te dije concretamente lo que tenías que hacer.

Agudo: Soluciónalo entonces.

Obtuso: ¿Solucionar qué?

Agudo: Esto. Tu silencio del silencio cuando mi concepto era el silencio. La función debe
continuar.

Obtuso: Basta. Vamos con otro.

Agudo: Como quieras. Blanco.

Obtuso: Negro.

Agudo: Racista.

Obtuso: ¿Por qué?

Agudo: Porque dijiste negro.

Obtuso: ¿Y eso qué?

Agudo: Es la costumbre.

Obtuso: Por favor, necesito que me ayudes. Te aseguro que con este juego podré empezar a
escribir algunas líneas, pero no me interrumpas.

Agudo: Vamos con otro entonces. Cielo.

Obtuso: Mar, azul, azul marino, peces, peces acostándose en las nubes, sabanas hechas de
algodón, el algodón se transforma en mi cabello, la vejez, el olvido, la oscuridad,
transformación, tránsito del ser… Mira como pienso, como imagino, las ideas llueven por mi
cuerpo y se agitan ante ti, simbolismos, surrealismo, dadaísmo, abstracción, libertad de
mente, libertinaje…

Agudo: Estupidez.

Obtuso: Cortaste mi línea ininterrumpida de ideas.

Agudo: ¿Te das cuenta de lo que decías?

Obtuso: De la estupidez nacen las mentes brillantes.

Agudo: Creo que la tuya se demoró un poco más.


ÁMAME HOY, RECUÉRDAME MAÑANA

Referencias
Martínez Pacheco, A. (2016, agosto). La violencia Conceptualización y elementos para su
estudio. Política y Cultura, 46, 7-31.

Hütt Herrera, H. (2012c). LAS REDES SOCIALES: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE DIFUSIÓN.
Reflexiones, 91, 121-128.

IX Encuesta Nacional de la Juventud. (2018). [Conjunto de datos]. En INJUV.


https://www.injuv.gob.cl/9encuestanacionaldejuventud

Pequeño Bueno, A., Reyes Campos, N., Vidaurrazaga Aránguiz, T. & Leal Suazo, G. (2019).
Amores Tempranos. Violencia en los pololeos en adolescentes y jóvenes en Chile. En
Fundación Instituto de la Mujer. I. Salinas Urrejola.

You might also like