You are on page 1of 6

UNIDAD EDUCATIVA “MARCO AURELIO SUBÍA MARTÍNEZ-BATALLA DE PANUPALI”

TANICUCHÍ-COTOPAXI-ECUADOR
Teléfono (03) 2701-125; 02701-520
Dirección: Leonidas Plaza y Juan Manuel Lasso
RUC. 0560010420001_ CODIGO AMIE 05H00201
CORREO ELECTRONICO: distritolatacunga05h00201r@gmail.com
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Lic. Diego Acosta Área: Matemáticas Asignatura: Matemática
Números de
Unidad didáctica: 1 Grandes ideas: Ciencia, matemá tica y física. 10-11-12-13-14
semanas:
Del 23 de octubre de 2023 al 24
Grado/Curso: Noveno Paralelos: A,B,C, D Fecha:
de noviembre del 2023
Trimestre: 1°
EJES TRANSVERSALES

 Socioemocional
 Cultura de aprendizaje
 Comunicacional y Lingüístico
 Razonamiento lógico-matemático
 Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar esto números y operar con ellos para lograr una mejor
comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a
través de la resolución de problemas.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el pensamiento
lógico y crítico.
O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas, volúmenes,
ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor entendimiento del entorno cultural,
social y natural; y fomentar y fortalecer la apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país.
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMAN TEMÁTICAS/F DESEMPEÑO EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
A ECHAS
10 Semana M.4.1.16. Operar en Q (adición Establece relaciones de Aprendizaje fundacional: *Socioemocional 1) Aportes
y multiplicación) resolviendo orden en un conjunto de *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares o
ejercicios numéricos. números racionales con el
empleo de la recta numérica
*Comunicacional y Lingüístico Interdisciplinares individuales
(representación geométrica); *Razonamiento lógico-matemático *Actividades Disciplinares o
aplica las propiedades *Permanencia escolar interdisciplinares grupales
algebraicas de las Reflexionar con los estudiantes sobre los
Del 23 al 27 de operaciones (adición y
octubre de
procesos desarrollados. Preguntarles: .es
multiplicación) y las reglas importante conocer los números racionales?,.
2023
de los radicales en el cálculo
de ejercicios numéricos y ¿Por qué crees tú que en la vida cotidiana se
algebraicos con operaciones utilizan los números racionales?,. cómo puedes
combinadas; atiende operar con números racionales?,. ¿Para que
correctamente la jerarquía de necesites conocer y aplicar las operaciones
las operaciones. matemáticas con números racionales?,. cómo te
(Ref.I.M.4.1.3.). sentiste cuando realizas las operaciones con
racionales

11 Semana M.4.1.17. Aplicar las Formula y resuelve Aprendizaje fundacional: *Socioemocional 1) Aportes
propiedades algebraicas para la problemas aplicando las *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares o
suma y la multiplicación de propiedades algebraicas de
Del 30 de números racionales en la los números racionales.
*Comunicacional y Lingüístico Interdisciplinares individuales
octubre al 01 solución de ejercicios *Razonamiento lógico-matemático *Actividades Disciplinares o
(Ref.I.M.4.1.4.).
de noviembre numéricos *Permanencia escolar interdisciplinares grupales
de 2023 Emplea las relaciones de orden, las propiedades
algebraicas (adición y
multiplicación), las operaciones
con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones
algebraicas
afrontar inecuaciones y ecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos
resolver problemas de la vida real, seleccionando la
forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando
las soluciones obtenidas dentro del contexto del
problema

analiza la necesidad del uso

12 Semana M.4.1.18. Calcular potencias de Formula y resuelve Aprendizaje fundacional: *Socioemocional 1) Aportes
números racionales con problemas aplicando las *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares o
Del 06 al 10 de exponentes enteros. propiedades algebraicas de
noviembre de los números racionales.
*Comunicacional y Lingüístico Interdisciplinares individuales
2023
(Ref.I.M.4.1.4.). *Razonamiento lógico-matemático *Actividades Disciplinares o
REFUERZO DEL
*Permanencia escolar interdisciplinares grupales
PRIMER TRIMESTRE

Identificar la propiedad que ha sido aplicada en


los ejercicios

13 Semana M.4.2.15. Aplicar el teorema de Establece relaciones de Aprendizaje fundacional: *Socioemocional 1) Aportes
Pitágoras en la resolución orden en un conjunto de *Cultura de aprendizaje *Actividades Disciplinares o
Del 13 al 17 de de triángulos rectángulos. números racionales con el
noviembre de
empleo de la recta numérica
*Comunicacional y Lingüístico Interdisciplinares individuales
REFUERZO DEL
2023 (representación geométrica); *Razonamiento lógico-matemático *Actividades Disciplinares o
PRIMER TRIMESTRE
aplica las propiedades *Permanencia escolar interdisciplinares grupales
algebraicas de las
operaciones (adición y
multiplicación) y las reglas
de los radicales en el cálculo
de ejercicios numéricos y
algebraicos con operaciones
combinadas; atiende
correctamente la jerarquía de
las operaciones.
(Ref.I.M.4.1.3.).

14 Semana M.4.1.17. Aplicar las I.M.4.1.2. Formula y Aprendizaje fundacional: *Socioemocional EVALUACIÓN DEL
propiedades algebraicas para la resuelve problemas *Cultura de aprendizaje PERIODO ACADÉMICO
Del 20 al 24 de suma y la multiplicación de aplicando las propiedades
noviembre de números racionales en la algebraicas de
*Comunicacional y Lingüístico (Evaluación de base
2023
solución de ejercicios los números enteros y el *Razonamiento lógico-matemático estructurada) 5%
numéricos. planteamiento y *Permanencia escolar
EXAMEN DEL resolución de ecuaciones e Instrumento de evaluación
inecuaciones con 10 preguntas
PRIMER TRIMESTRE de primer grado con una
incógnita; juzga e
Tiempo: 1 hora
interpreta las soluciones
obtenidas dentro
del contexto del problema.

APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1


COMETA: CIENCIA, MATEMATICA Y FISICA
Pasos a seguir del producto final
1. Determinación de figuras a partir de ciertas propiedades. Lugares geométricos: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo y circunferencia.
2. Resolución de problemas geométricos y del medio físico. Aplicación de los teoremas de Thales y Pitágoras.
3. Movimientos en el plano: traslaciones, simetrías y giros. Elementos invariantes de cada movimiento. Uso de los movimientos para el análisis y representación de figuras y
configuraciones geométricas. Utilización de algunas figuras y cuerpos para teselar, rodar, minimizar áreas y perímetros, etc.
4. Planos de simetría en los poliedros.
5. Reconocimiento de los movimientos en la naturaleza, en el arte y en otras construcciones humanas. Identificación de las transformaciones isométricas en la artesanía y la
decoración tradicional canaria.
6. Curiosidad e interés por investigar sobre formas, configuraciones y relaciones geométricas en contextos reales.
7. Utilización de programas informáticos para facilitar la comprensión de las relaciones geométricas.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
O.M.5.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento I.M.5.2.1. Resuelve sistemas de ejercicio con su desarrollo en la COMETA : 2) Proyecto integrador o interdisciplinar
crítico, creativo, reflexivo y ló gico, la vinculació n de los operaciones nú meros combinados CIENCIA, MATEMATICA Y FISICA Se aplica la metodología de aprendizaje basado
ESTUDIANTES
conocimientos CON NECESIDADES
matemá EDUCATIVAS
ticos con los ESPECÍFICAS:
de otras disciplinas tipos En
deesta secció n se
soluciones y plasman
empleandolas estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas
en proyectos y/o específicas
problemas, seligadas
debe o no a la
discapacidad.
científicas y los saberes ancestrales, para así plantear varios métodos, y los aplica en El docente emplea estrategias de resolució n de sistematizar cada fase del proyecto con un
DESTREZAS
soluciones CON CRITERIOS
a problemas INDICADORES
de la realidad DE EVALUACIÓN
y contribuir ESTRATEGIAS
al funciones racionales METODOLÓGICAS
y en problemas problemas ACTIVAS
basá ndose en las habilidades de ACTIVIDADES EVALUATIVAS
portafolio y/o bitá cora de avances.
DE DESEMPEÑO
desarrollo del entorno social, natural y cultural. PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
de aplicació n; juzga la validez de sus formació n y utilizació n de conceptos y
M.3.1.1. Generar sucesiones I.M.3.1.1. Aplica estrategias de
hallazgos.) *El docente realiza elpropiedades, ademá s; elaboració
Trabajo de acompañamiento
n y utilizació n NEE
con sumas, restas, cálculo, los algoritmos de adiciones, de procedimientos
acompañamiento a los estudiantes con algorítmicos
multiplicaciones y divisiones, sustracciones, multiplicaciones y
con números naturales, a partir divisiones con números naturales, y
NEE incluyéndolos en el grupo
de ejercicios numéricos o la tecnología en la construcción de
problemas sencillos. sucesiones numéricas crecientes y
M.3.1.4. Leer y escribir decrecientes, y en la solución de Diseñar secuencias numéricas crecientes
números naturales en situaciones cotidianas sencillas.CM, y decrecientes y encontrar el patrón que
cualquier contexto. CC, CD CS
M.3.1.7. Reconocer términos Formula y resuelve problemas que se ha aplicado en cada una. Marcar en
de la adición y sustracción, y impliquen operaciones combinadas; cada secuencia el patrón empleado.
calcular la suma o la solución y comprobación.
diferencia de números (Ref.I.M.3.1.2.). Completar las secuencias numéricas
naturales. planteadas siguiendo el patrón.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: Lic. Diego Acosta Nombre: Lic. Ximena Puco Nombre: Msc Mónica Yupanqui

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 24 de noviembre del 2023 Fecha: 24 de noviembre del 2023 Fecha: 24 de noviembre 2023

You might also like