You are on page 1of 5

NOMBRE DE ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

SEMANA 3 PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y MARCO LEGAL VIGENTE

Nombre del estudiante DAVID SAMUEL MICHEA BOSSA


Fecha de entrega 13 DE SEPTIEMBRE 2022.-
Carrera ING. PREVENCION DE RIESGOS CONTINUIDAD
DESARROLLO

PREGUNTA NRO. 1:

Conforme al ejemplo expuesto en esta ocasión de la semana de de estudio, al respecto puedo señalar, que
el accidente si esta considerado como accidente laboral por los siguientes argumentos que establece la ley
16.744:

LEY 16.744 Art. 5 de la citada ley señala y cito “accidente del trabajo es toda
Establece normas sobre lesión que sufra que una persona sufra a causa o con ocasión del
Accidentes del Trabajo y trabajo, y que produzca incapacidad o muerte”1, a la narración de
Enfermedades Profesionales los hechos, el trabajador se encontraría en su puesto de trabajo,
01.02.1968 toda vez que este se desempeñaba en su puesto de trabajo al recibir
la carga que se transportaba y este debía desenganchar la carga,
facilitando la movilidad de esta por parte del operador de la grúa
horquilla.
Este accidente es de origen laboral.

PREGUNTA NRO. 2:

LEY 16.744 Art. 5 se consideran accidentes laboral:


Establece normas sobre
Accidentes del Trabajo y Los que son por causa u ocasión del trabajo.
Enfermedades Profesionales
01.02.1968 Los que se generen en el trayecto directo desde el lugar de trabajo
al lugar donde pernocta el trabajador y viceversa.

Los de trayecto directo entre dos lugares de trabajo.

1
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28650&idParte=8745479
Se consideran accidentes del trabajo, los dirigentes sindicales a
causa o con ocasión del desempeño de su cometido gremial.

PREGUNTA NRO. 3:

Conforme lo señala la Ley 16.744 y Decreto Supremo 101, las personas encargadas de denunciar son:

1.- El trabajador afectado o accidentado, el cual debe ser enviado a la brevedad a la atención medica del
organismo administrador y podrá efectuar la denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT)

2.- En el plazo de 24 horas la autoridad empleadora, deberá enviar el DIAT al organismo administrador
afiliada con la finalidad de aportar los antecedentes y que se catalogue como accidente laboral.

PREGUNTA NRO. 4:

La suceso señala que los accidentes graves se catalogan cuando ocurren las
siguientes características:

A la narración de los hechos del accidente, se señala que el trabajador recibió


una fractura de su pie y debido ser rescatado por el organismo administrador.
ACCIDENTE GRAVE2
No obstante a esto, la SUSESO en su Guía Practica para el cumplimiento de la
normativa asociada a accidentes fatales y graves, señala en su numeral 3, de
la cual cito “3.- Obliga a realizar maniobra de rescate para ir en ayuda de el o
los trabajadores afectados, ya sea que se encuentre desaparecido o impedido
de salir por sus propios medios”, en esta caso el trabajador al tener una
fractura de su pie izquierdo no podía movilizarse por sus medios.

PREGUNTA NRO. 5:

Se adjuntara DIAT del trabajador lesionado, conforme a las instrucciones recibida en la pauta de trabajo de
la presente semana.

2
https://www.suseso.cl/612/articles-497948_recurso_2.pdf
PREGUNTA NRO. 6:

1.- El trabajador denuncia una enfermedad profesional en su puesto de


trabajo.

2.- Se denuncia la sospecha de enfermedad profesional al organismo


administrador. (DIAP)

3.- Se evalúa al trabajador y se le otorga las prestaciones como


enfermedad profesional.

4.- Se notifica por intermedio del OA al empleador de la enfermedad


profesional.

PROCEDIMIENTO POR Se readecua su puesto de trabajo conforme a las instrucciones que emita
ENFERMEDAD o prescripciones que el OA le indique al empleador.
PROFESIONAL.
CPHS se reúne de manera extraordinaria para investigar la enfermedad
CONFORME PREV. RIESGOS profesional y determinar causa y origen.

5.- Se coordina por parte del OA, El estudio del puesto de trabajo del
trabajador.

Se designan los testigos del empleador;

Se designa los testigos del trabajador;

Se prepara la documentación que el OA requiere del trabajador.

6.- El día de la diligencia se facilita la dependencia para el desarrollo de


esta.

7.- Posteriormente el OA notifica a la empresa o empleador que el


trabajador tiene padece o no padece una enfermedad profesional,
otorgando las prestaciones económicas y de recuperación.

8.- El Empleador al igual que el Trabajador puede apelar a la SUSESO


según sea la resolución del OA a la enfermedad profesional.
BIBLIOGRÁFICAS
https://publicaciones.iacc.cl/publicacion/510-procedimiento-ante-accidentes-flujograma-gen%C3%A9rico

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1399633/mod_page/content/34/S3%20Diat.pdf?time=16352798749
60

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1399633/mod_page/content/34/S3%20Ayuda%20para%20la%20corr
ecta%20.pdf?time=1636477805675

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1399633/mod_page/content/34/S3%20Diep.pdf?time=16364780035
74

https://www.youtube.com/watch?v=nP0M56VdWqU

https://www.youtube.com/watch?v=Gqp2kVbVEw0

https://www.suseso.cl/612/articles-497948_recurso_2.pdf
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=28650&idParte=8745479

You might also like