You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica Ciclo 2022-II

EXÁMEN FINAL (EC 513-I) - SOLUCIONARIO


Docente : PÉREZ COLLANTES, Rocío Del Carmen
Día y hora : 01 de Agosto 2022 - 14:05 – 16:00 horas.
Indicaciones : Sin copias, ni apuntes. Usar fórmulas.

P1 (5 puntos) Marcar Verdadero o Falso, en las siguientes afirmaciones:

a) ( F ) El criterio de falla generalizada se presenta en arena suelta y


arcilla blanda.
b) ( F ) Los métodos de reconocimiento de terreno son: directo (ensayos
SPT, Veleta, placa de carga, etc.) y los métodos indirectos: refracción
sísmica, MAS W, Sondajes y calicatas.
c) ( V ) En la estabilidad del talud infinito se considera que la superficie de
deslizamiento es paralela al terreno.
d) ( V ) En un ensayo triaxial UU (no consolidado y no drenado). Es usado
para determinar el parámetro de resistencia no drenado Cu y es
adecuado para arcillas saturadas.
e) ( F ) Si el factor de seguridad en estabilidad de taludes es mayor a 1,
significa que hay movimiento en la masa de suelo.

P2 (4 Puntos) Una zapata de tres metros de ancho, de forma cuadrada. Se


encuentra cimentada en una arena densa a una profundidad de 2.5 m.
Determine la capacidad última a 2.5 m de profundidad, cuando el nivel
freático se encuentra en las siguientes posiciones:

a) En la superficie del terreno (Figura 1).


b) A 1 m por debajo del nivel del terreno (Figura 2)
Considerar: arena = 18 kN/m3, arena sat = 20 kN/m3, w = 9.81 kN/m3
Los factores de carga son: Nc = 0, Nq =33, Ny = 36
a) A nivel del terreno natural: a) Nivel freático a 1 m por debajo del nivel del suelo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


N.F. N.F.
DfDf =2m
= 2.5m sat =20 kN/m3 Df D=f =2m
2.5m
sat =20 kN/m3

B B

Solución:

a) En la superficie del suelo


Siendo la ecuación de Terzaghi para Zapata Cuadrada:

qult = 1.3 * C* Nc +  Df*Nq + 0.4  B Ny


qult = 0 + (sat – w) Df*Nq + 0.4 * *B*N
qult = 0 +(20-9.81)*2.5*33 + 0.4* (20-9.81)*3*36
qult = 1280.88 kN/m²
qadm = 426.9 kN/m²

b) Ha 1 m por debajo del nivel del suelo

qult = 1.3 * C* Nc + a Df*Nq + 0.4  B Ny


qult = 0 + 13.3 *2.5*33 + 0.4 (20-9.8)*3*36
qult = 1098.4+440.6 kN/m²
qult =1539 Kn/m2
qadm = 513 kN/m2
a = Zw1* + (Df-ZW1) 
Df
a = 1*18 + (-1) (20-9.81) = 13.3 kN/m3
2.5
P3 (4 Puntos) En un terreno de arcilla arenosa de cohesión 5 t/m2, ángulo de fricción
10° y peso específico 1.6 t/m3, se apoya en la profundidad de 3.50 m una zapata
cuadrada. La carga total aplicada es de 450 t.
Calcule por la fórmula de Terzaghi, las dimensiones de la zapata.
Adopte para el factor de seguridad el valor de 3, y para los factores de capacidad de
carga, Nc=10, Nq=4 y N=2.

Solución:
450 t
N.T.

 = 1.6 t/m3
 =10°
c = 5 t/m²
Df =3.50 m
Siendo la ecuación de Terzaghi para Zapata Cuadrada:

Pult = 1.3 c Nc+ 0.4  B N +  Df Nq

Pult = 1.3 x 5x 10+0.4 x1.6 x B x 2+ 1.6x 3.5x 4

Padm = Pult/3

Padm = 29.1 + 0.42 x B

Padm = 450
(B)²

Por lo tanto:

Padm = 450 = 29.1 + 0.42 B


(B)²
0.42 B3 + 29.1 B² - 450 = 0

Donde:

B = 3.8 m Respuesta.

P4 (4 puntos) hallar:
a) Empuje activo
b) Los factores de seguridad al deslizamiento y al volteo del muro de concreto
armado siguiente:

C
Solución:
Cálculo del empuje activo

H´ = H1+ H =0.42+6 = 6.42 m.

El coeficiente de presión activa Ka = tan² (45- /2) = tan² (45-30/2) = 0.333

a) La presión activa es:

Pa = (1/2) * 1 (H´)²
Pa = 0,5x18.1*6.42²x0.333 = 122.4

Fuerza horizontal: PH = Pa cos  = 124.3xcos10° = 122.4 kN/m

Fuerza vertical: Pv = Pa sin  = 124.3xsen10° = 21.6 kN/m

Factor de seguridad contra volteo:


La siguiente tabla es para determinar el momento resistente:

Sección Área Peso/unidad de longitud Brazo de Momento (m)


Momento
N° medido desde C
(m²) (kN/m) (m) (kN.m/m
1 0.3x5.4 = 1.62 24x1.62 = 38.88 1.05 40.824
2 0.5x0.3x5.4 = 0.81 24x0.81 = 19.44 0.8 15.552
3 3.6x0.6 = 2.16 24x2.16 = 51.84 1.8 93.312
4 0.5x2.4x0.42 = 0.50 18.1x0.50 = 9.05 2.8 25.34
5 2.4x5.4 = 12.96 18.1x12.96 = 234.58 2.4 562.992
Pv = 21.6 3.6 77.76
Σ V = 375.39 815.78

ΣMo = PH xH´/3 = 122.4x 6.42 / 3 = 261.94 kN.m/m

FS VOLTEO = ΣMR /Mo = 815.78/261.94 = 3.11 > 2 ok.

FS deslizamiento = (375.39 x tan 13.3°+3.6*25,5)/124.3


FS deslizamiento = 1,45 < 1.5 no cumple!

Si consideramos la presión pasiva: Pp =162.15 kN/m


Entonces:
FS deslizamiento = (375.39 x tan 13.3°+3.6*25,5+162,15)/124.3
FS deslizamiento = 2.75 > 1.5 cumple!
P5 (3 puntos) En la Figura se presenta una parte de un talud infinito. Calcular:
a) Cual es el factor de seguridad para el talud mostrado. Indicar si el talud es estable
o no. Sabiendo que FS para que el talud sea estable debe ser mayor de 1.5.
b) Cual es el máximo espesor H que el talud pueda tener para que se encuentre en
inminente movimiento.

H= 3m

Solución:

a) Calculamos el FS para el talud presentado. Recordando la fórmula del FS para


taludes infinitos

Luego, basta aplicar los valores en la ecuación anterior.

Podemos decir que el talud infinito de la pregunta no está seguro, visto que FS =
1.02 <1.5.

b) Se pide determinar el espesor de suelos para que el talud este en movimiento


inminente. Eso quiere decir que la resistencia al corte de ese talud es igual a la
resistencia al corte en movimiento inminente en la superficie de ruptura.
Osea: FS = 1

Consideramos el FS = 1 y calculamos H. Entonces:

You might also like