You are on page 1of 15
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL PREESCOLAR Desarrollar la capacidad de resiliencia PROPOSITO GENERAL para enfrentar las adversidades y salir de ellas fortalecidos. Desarrollar un sentido positive de si PROPOSITO DEL NIVEL mismo y aprender a regular sus emociones ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Autorregulacién. ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Expresién de las emociones. 1. Reconoce y nombre situaciones que le generan _ alegria, seguridad, tristeza, miedo o ‘enojo y expresalo que siente. CE Lae eg Dialoga = para _solucionar contlictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 1A CARTA 1 ‘OBJETIVO: Reconocer que todos tenemos sentimientos ante una situacion INICIO: Se les invilara a los nifios a realizar una carta y les proporcionara una hoja de color o blanca, crayolas. DESARROLLO: Cada nifio escribira (dibujara) una carta para ellos mismo, en ella se destacara aspectos positives 0 negatives, puede contener una anécdota sobre la cuarentena. CCIERRE: Las cartas se colocaran un buzé6n y al finalizar el dfa sacaremos una carta al azar y la leerdn al grupo, esto con Ia finalidad de que ellos observen diferentes emociones que sienten. MATERIALES: * Hojas blancas o de colores. + Crayolas. EVALUACION: diario de trabajo - fotografias - cartas de los alumnos. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ‘ABRAZO MUSICAL 2 ‘OBJETIVO: Pertenecer a un grupo y enriquecer las relaciones sociales. INICIO: Invitar a los nifios a ponerse de pie para bailar. DESARROLLO: Comentarles que bailaran al ritmo de la misica y cuanto la misica pare ellos buscaran a un compajiero para abrazarlo y la siguiente ocasién que la musica se pare se abrazaran 3 nifios y asi iia aumentando hasta que todo el grupo se brace. (cuidar que ningin nino se quede sin ser abrazado} CCIERRE: Comentar en plenaria Qué sentimos cuando nos abrazamos? gQué nos hizo sentir la mUsica? Entre otras. MATERIALES: * Grabadora o bocina. * Canciones instrumentales. EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LA GRAN TORTUGA 3 ‘OBJETIVO: Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender 1 resolver problemas que surjan con los demas y pedir ayuda cuando lo necesiten. INICIO: Se darn las indicaciones: formaremos equipos de 4 0 6 nifios, tomaran una colchoneta y se colocaran en la linea de meta. DESARROLLO: Los nifios de un equipo se colocaran la colchoneta en Ia espalda, loa nifios simularan ser as patas de la tortuga, os nifios no podran agarran con las manos ya que deberdn estar en cuatro puntos y tienen que intentar moverla en una linea recta hasta legar a la meta CCIERRE: En plenaria se cuestionara alos nifios gPor qué no podian avanzar? gPor qué unos siavanzaron? Enire otras. MATERIALES: * Colchoneta 0 cobijas o toallas. *_Misica EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia, NOMBRE DE LA ACTIVIDAD LOTERIA DE EMOCIONES: 5 OBJETIVO: Que el nifio reconozca las emociones. INICIO: Se dividird el grupo en 4 equipos. DESARROLLO: Se repartiran 4 tarjetones y cuando salga una emocién ellos colocaran un frijol y cundo llenen su tarjetén gritaran "loteria”, la maestra verificara con el equipo ella mostrara la tarjeta de la emocién y ellos deberan decir cudl es y el premio seran unas estreliitas doradas. CCIERRE: Se colocaran las emociones en el pizarrén y se cuestionara alos nifis sobre cual emocién tienen el dia de hoy. MATERIALES: * Tarjetones de loteria de las emociones. * Tarjetas de las emociones. EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PUZZLES DE EMOCIONES é OBJETIVO: Que el nifio reconozca cada una de las emociones. INICIO: Preguntar a los nifios como se sienten el dia de hoy, se repartiran impresiones de los puzles ya sea a color para que ellos lo recorten o en blanco y negro para que ellos le den un color a esa emocién. DESARROLLO: Los nifios escogeran y recortaran su emocién y al ir armando ellos deberan compartir acciones que demuestren esa emocién. CCIERRE: En plenaria cuestionaremos ¢Qué nos hizo sentir esa emocién? gPor qué escogimos esa emocidn? glas acciones que comentamos son de nuestra emocién? MATERIALES: © Puzzles *_Tijeras. EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD JUEGO DE LAS SILLAS 7 ‘OBJETIVO: Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender resolver problemas que surjan con los demas y pedir ayuda cuando lo necesiten. INICIO: Colocaremos una fila de 8 sillas y Ia bocina en un lugar ampiio. DESARROLLO: Los nifios formaran un circulo alrededor de la fila de sillas, pasaran al frente 9 niflos y giraran al redor de la fila de sillas al ritmo de la mUsica y cuando la musica pare @50 9 nifios buscaran una sila donde sentarse el que quede parado se sentara en su lugar y se retirara una sila quedando 7 sillas y 8 nifios y asf sucesivamente hasta quedar con una silla y un nif. (Esto lo realizaremos con todos los nifios). CIERRE: En plenaria platicaremos sobre las emociones que sintieron ganar o perder y como es que ellos lo enfrentan. MATERIALES: * Sillas. © Bocinas. + Misica. EVALUACION: Diario de la educadora ~ fotografia, NOMBRE DELA ACTIVIDAD | —LECTURA DE CUENTO “ROMINA Y LAS BUENAS 8 ‘ACCIONES" OBJETIVO: Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender resolver problemas que surjan con los demas y pedir ayuda cuando lo necesiten. INICIO: Colocaremos las mesas en la orila del salén con la finalidad de que el centro del salén este libre, se pedirén cobijas o toallas y una almohada con anticipacién. Estas se colocaran en el centro del salén. DESARROLLO: Una vez cémodos acostados o sentados en el piso escucharemos la lectura del ‘cuento “ROMINA Y LAS BUENAS ACCIONES" Proporcionaremos hojas y crayolas para que los nifios dibujen que buena accién realizaron ese dia. CCIERRE: En plenaria platicaremos sobre las buenas acciones que ROMINA o ellos realizaron durante el cuento y durante el dia. MATERIALES: * Hojas blancas. * Cuento de romina y sus buenas acciones. + _Crayolas. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EL JUEGO DE LA OCA DE LAS EMOCIONES, 9 ‘OBJETIVO: Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender 1 resolver problemas que surjan con los demas y pedir ayuda cuando lo necesiten. INICIO: Dividiremos el grupo en equipos de preferencia de la misma cantidad de nifios. DESARROLLO: Les daremos un tablero del juego de la oca y les diremos las reglas del juego: Respetar su turno (cada nifio tendra una ficha de un color diferente) De acuerdo al espacio donde cayeron realizaran la accién que dice. Cada nifio tomara el dado en su tumo y contara los puntos del dado para poder avanzar y contara las casillas que avanzara. CIERRE: En plenaria platicaremos sobre las emociones que sintieron o que les toco representar. MATERIALES: * Tablero del juego dela oca, * Dado. EVALUACION: Diario de la educadora ~ fotografia. NOMBRE DE a ACTIVIDAD ROMPEC, sZAS DE LAS EMOCIONES ‘OBJETIVO: Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender @ resolver problemas que surjan con los demas y pedir ayuda cuando lo necesiten. INICIO: Se utilizara el anexo 1 DESARROLLO: Los nifios colorearan las imagenes y armaran las caras de acuerdo a sus emociones que mas les gustan. CCIERRE: En plenaria los nifios comentaran por que armaron con esas emociones sus caras. MATERIALES: * Copias del anexo 1 + Tieras. * Pegamento *_Crayolas. EVALUACION: Diario de Ia educadora — fotografia. NOMBRE DE ia ACTIVIDAD BOTELLA DE LA CALMA OBJETIVO: Que el nifio reconozca sus emociones. PREVIAMENTE: una o varias botellas de plastico, aceite de bebé o de cocina, agua con colorante, ligas, pedazos de fomy, diamantina, lentejuelas y algunas gotas de jabén, INICIO: Sentados en circulo platicaremos sobre gCémo te has sentido estos dias? ¢Qué te gusta de venir ala escuela? gQué no te gusta de la escuela. Les explicaremos que el dia de hoy vamos a realizar una actividad relajante, para esto es importante que pienses en cosas agradables, que te gustan y te hacen feliz. DESARROLLO: Vamos a elaborar una botella de Ia calma, trae tus materiales, lo primero es seleccionar los materiales (ligas, fomy, diamantina, lentejuelas) ele tu favorito y colécalos dentro de Ia botella, posteriormente coloca 6 gotas de jabén liquide, en una taza liénala a la mitad de aceite para bebé o de cocina y colécalo dentro de Ia botella con cuidado posteriormente rellena el resto con agua que previamente le pusiste colorante, cierra con fuerza y si quieres puedes decorar a tu gusto. CCIERRE: En plenaria platicaremos con los nifios sobre 2Qué sentiste al elaborar tu botella? se relajaron? 2Qué sienten cuando ven en movimiento los materiales? MATERIALES: + Botellas desechables de 600 mil de pldstico transparente. Aceite de bebe o de cocina Ligas. Diamantina. Lentejuelas. ‘Agua con colorante. 5 gotitas de jabén liquide. EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 12 ‘OBJETIVO: Que los nifios expresen sus emociones a través de creaciones propias. CREANDO MASA INICIO: Pondremos los materiales sobre la mesa y les preguntaremos gQué creen que ‘aremos con estos materiales? gConocen estos materiales? gDénde los han visto? DESARROLLO: Les explicaremos que el dia de hoy realizaremos una divertida masa con esos materiales, mezclaremos todos los elementos dentro de la bandeja, una vez que esté lista les pediremos que moldeen la masa para crear algo que a ellos les guste, una vez que esté lista nuestra creacién la pondremos a secar y cuando este seca la pintan a su gusto. CCIERRE: En plenaria platicaremos de sus creaciones, Qué crearon? Cémo lo hicieron? ales costé trabajo? gQué les hace sentir esa creacién? 2a quién se lo regalarfan? MATERIALES: * 1 taza de maicena. 1 taza de pegamento blanco. 2 cucharadas de aceite de cocina. 2 cucharadas de jugo de limén. Pintura binci. Pincel. Tina o bandeja. EVALUACION: Diario de la educadora - fotografia. NOMBRE DE 1A ACTIVIDAD MI AROMA FAVORITO OBJETIVO: Que los nifios expresen sus sentimientos a través de los sentidos. INICIO: Platicar sobre gconocen los 5 sentidos que tenemos? Den un ejemplo de cémo usamos los senfidos. Explicarles que el dia de hoy nos centraremos en el OLFATO 2Cémo ocupamos el OLFATO? ¢Con que parle del cuerpo identificamos los colores? DESARROLLO: Previamente las cosas con aroma estarén dentro de recipientes obscuros y tapados y el pafivelo sobre las mesas de trabajo, les explicaremos alos nifios que el dia de hoy vamos a jugar a adivinar qué es lo estar dentro dentro de los recipientes, colocaremos en una mesa parejas de compajieros uno de ellos se vendara los ojos y el otro compafiero le destapara los recipientes y los acercara ala nariz para el su compajiero adivine que es lo que hay ahi, CIERRE: En plenaria cvestionar a los nifios sobre 2Qué sintieron 0 que les recordaron esos aromas? MATERIALES: * Distintos lfquidos con aroma. Flores con aroma. Hojas blancas. Recipientes obscuros con tapa. Lapiz. Colores 0 crayolas. Pafiuelo para vendar los ojos. EVALUACION: Diario de la educadora — fotografia. NOMBRE DELA ACTIVIDAD —ADIVINA, ADIVINADOR CON QUE RITMO SE MUEVE 14 MI CORAZON OBJETIVO: Que los nifios expresen sus emociones y las identifiquen. INICIO: Previamente a la actividad, selecciona la musica de diferentes ritmos. Y explicar los nifios que el dia de hoy escucharemos diferentes canciones. DESARROLLO: Pedirle a los nifios que se sienten en el piso, cierren los ojos y pongan atencién a su respiraci6n, primero pondremos mUsica relajante, después indicar que abran los ojos, mostrar tarjetas (de diferentes emociones) ¢ identifiquen que estado de Gnimo expresa lo que sentian cuando estaban relajades. Invitalos a adivinar qué estado de dnimo indica la mUsica que escucharan y a que muevan su cuerpo bailando, para expresarlo que sienten, Ia indicacién seria escuchar primero la misica unos segundos con los ojos cerrados, adivinen el ritmo y luego muevan su cuerpo bailando, cada que se cambie el ritmo aremos una pausa donde los nifios dibujaran lo que sinfieron tomando en cuenta las tarjetas. CIERRE: En plenaria sentados en el piso cerca del pizarrén, observen las tarjetas de las emociones y comenten como se sienten y como se sentian durante y después de la actividad. Nombren las tarjetas de las emociones y resaltar las emociones que ellos fueron describiendo o dibujando, MATERIALES: + Misica de diferentes ritmos: cldsica, relajacién, folklérica, etc. * Tarjetas con imagenes de nifos en diversos estados de dnimo y emociones. EVALUACION: Diario de la educadora - fotografia. NOMBRE DE 1A ACTIVIDAD PINTANDO CON EL CORAZON ‘OBJETIVO: Que los nifio reconozcan sus emociones y sentimientos y los puedan expresar. INICIO: Platicar con los nifios respecto a que creen que vamos a trabajar el dia de hoy si nuestra actividad se llama “pintando con el coraz6n”. DESARROLLO: Les explicaremos que aremos una obra de arle, pero que el dia de hoy no ‘ocuparemos pinceles gcon que creen que vamos a pintar?, explicarles que en esta ocasién ocuparemos las manos los dedos para crear obras super divertidas. En plenaria platicaremos ¢Qué crees que puedas dibujar a partir de tus manos y dedos? Anotaremos sus respuestas en el pizarrén. Dejar que los nifios se expresen solo que deben seguir las indicaciones de higiene no limpiarse en la ropa no manchar a otros compafieros. ‘CIERRE: En plenaria platicaremos sobre sus obras de arte que elaboraron? 2Cémo se sintieron? @Qué fue lo que lograron plasmar? Colocaremos los dibujos en el contomo del salén para que ellos durante el dia observen sus logros. MATERIALES: © Pintura de cualavier color. * Hojas blancas. + Cartulinas EVALUACION: Diario de Ia educadora — fotografia. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 16 VIAJE A MI INTERIOR OBJETIVO: Que los nifios reconozcan e interpreten sus emociones, INICIO: El dia de hoy vigjaremos a nuestro interior, preguntaremos étrajeron su material? DESARROLLO: Colocaremos nuestro costal o cartén en el piso y nos acostaremos en arriba de 1, ya. acostados iniciaremos la actividad de relajacién a través de una relajacién lenla y controlada (con apoyo de misica instrumental) indicando los momento de inhalacién, retencién y exhalacién, mientras esta la misica de relajacién pediremos que cierren los ojos y se imaginen realizar un viaje a su interior para ‘conocer cada parle de su cuerpo, se va a indicar las partes en las que se centra la atencién, por ejemplo: centrar tu atencidn en ti mano derecha, siente como la energia fluye a cada dedo. CCIERRE: En plenaria platicar que sintieron al momento de realizar la actividad MATERIALES: + _Costales o pedazos de cartén EVALUACION: Diario de Ia educadora — fotografia.

You might also like