You are on page 1of 283
Donald Jay Grout Claude V. Palisca . L Historia de la musica occidental, 2 Verién esata de Losin Maimés Revisién y ampliacin de Blanca Garela Morales de ccuerdo con la quinca edicién Alianea Editorial "Teroerareimpresin dela segunda edicié en “Alianaa Mises 1993 (diciembre) UNAN Primera edicién cn “Alianza Misi": 1984 Primera reimprésén en “Alinta Mises: 1986 ‘Segunda reimpresin en “Alianza Misi": 1988 Segunda edicin (reviseday ampliads) en "Aianea Msica: 1990 Primera reimpresin de la segunda edicign en “Alanaa Misi": 1992. Segunda reimpressn de la segunda edicign en “Alianza Misia": 1993 (marzo) (Cuarcareimpresisn de segunda edicién en “Alina Misica’: 1995 Quinta reimpresin de a seguads edicign en "Alianza Mikica: 1996 ‘Sexateimpresén dela segunda edicién en “Alana Misia": 1997 ‘Séptia teimpresin de Ja segunda edcién cn “Alianza Misia": 1999 “Tercera eicin en “Alianza Mises": 2001 . U- 939599 eseridos odo los derechos, Hl concenido de a obra et prod pr la Ly que esalee pens de psa fo malas, adends dels conespandience indenizacone pos datos y peu is, par ins represen pit, dtnyen o comune pba, oo 0 pce unt abs lea, arctica 0 cena, s raneormacén, terpetssno Gecucién sctiabda en cualquier po de soporte 0 comunicada x tvs de cali meio i la pee ‘pei aucizacisn Copyighs © 1996, 1988, 1980, 1973 1960 by W. W. Norton 8 Company, Ine ‘© Anza Fao, S.A, Madi, 2000 (Cale Iga Lad Ts, 15; 29027 Madi 915988888. SBN £4-2067895-7 (Tomo 2), ISN: 84206-69424 (Oba comples) Depo lat M. 3.203.200) BIBLIOTECA CEN TR Arocnposicine impress 4 5. 28850 Torn de Ando (Madi rin in Spi argent Las Marja ) v2 713. 14. ‘Volumen ‘Le sia en los comienzos del siglo xvi . ‘Anwonio Vili $2.—ean Pligg Ramen, 527—Jhace“Aanian Bach, 535-—Le misica isercumenal le Dich, S3t—La mines sed de Bch 349.— Geog Ftc Hinde 560 —Diblngal, 576 La sonaa, la sinfonta yl Opera en el clascismo eemprano 4 tac, 5B1.—Ls Sper, 595.—ta Sper imi, 07 —Comienor de 4s earn oper, G10-—La cancén y Inia eligom, 3s mes insrumeal soi, nfs y el eon, 612 Resre, 625. Be * ogra 30 Las postrimertas del siglo xvin: Haydn y Morar se Faun Joreph Hayde, 635—La mses inrumenal de Han, 639. Lae obras vocals de Hay, 61.—Walfpang Amatcus Moca, 3-8 pede Ae Viens, 612—Epliog, 689.—dibligraf 0. Ludwig van Beethoven... — = compote y a esc, 695.—Peimer pride, 68—Send period, 705.—Teree psf, 721-—Biblogafi, 729, ‘Romanticismo y misica orquestal en el siglo ux. Romantic, 733—Mscorqusal,735—iiografe, 762 Misica instcumertal, de cimara y vocal en e'sglo 31%. 23 pian, 769. -Misca pare piano, 71-— Misia de lima. 467 i, P9Pe—Misie coi 94. Bblgal, 10, 517 581 635 65 733 769 im is tal? \ (38) tpn tra mln io sen gi \ ncn, 611-—Iali, 617 —Gippe Ve 821-—Aleri 1 Wagner dl dma mua OS) geal, 4 iy 7 19. Ta mésica europea desde la década de 1870 fas la Primera yu Guerra Mundial sae 845 La iin lean, 245-2 aonalimo, €63-—Nuces coven en fl Franca, 87-—La per iain, 869-—Dibografa, 90, u 20, Lacortiente europea dominanteen el siglo 895 Inco, 5,-~ Cones ni, 9. ea de inca win, i 906-—Laghteres, 912—-Alemaia, 917—Larincamesen, $24—-El nena ] camo en Fanci, 925.— Savina, 929.—Bibiogaa, 940, ul 21. Atonalidad, serialismo y desarrollos recientes en la misica eu- ropes del siglo xX. 3 Schoey sepia, 943-Deps de Weber, 957--Brlcn ens, 962.—Bibioga, 973. 22. El sgio x« norteamerican 7 mn Arter hits 979.—La mia vend 985. cnn el site museal noreamericano, 994-—~Desde 1945, 1006-—Coaclsi, [r) Glsati. 1035 LJ Indice analteo 1051 0 Volumen 1 Pieficio a la quintaedicién u P)Abreviacra : . 5 U i 1, Vida musical y pensamiento en les antiguas Grecia y Roma n Laheteci de Grecia y Roma, 17-—La mise eva ye! psn de th {antigua Grecia, 19—Elsitema sousical giego, 26-—La misica en bs ant iu ‘gua Roma, 35—La Iglesia erietiana peimitivs, 38—Bibliogafs, 54, | 2, Canto religioso y cancin profana en el Medievo 59 1 2l cance Is leurgiaromanos, $9.—Clae, formas ytipos de canto 0, 71.—Deserolo alters del canto lan, 79—Tealy putea msi en el Medievo, 85.—La monodia no eye y pron, 94—-MSz nse ‘mental inrunienros medieval, 103—Bibliogral, 106 | 3. Los comienzos de la polifonfa y fa miisica del siglo xut. = 109 Ancecsdentes hitfricos de Ia polifoota primicive, 108.—E1 aiganun vim, 10—B1 organum Mlerido, 164—El arganum de Nowe Dome, 116—El conduc police. 127-—Fl moe, 128.—La noon nel glo xn, 135.~ Resumen, 138 Boga, 140. 4, La miscafrancea « italiana del siglo xv. Antcrdnts genera 145—La mis aaa dl Tre, 158-—La ms a Trancean de finer desig 20, 16h-Msca Feta, 163-—inamen tas 17h Resume, 176i, 17 5. Inglaterra y los palsesborgoriones en el siglo XV... a msn ingle, 181-—La mii en pales brgptons, 191i pals, 205. 6. La época del Renaciraienco: a misica en los Palses Bajos CCracerinicas generale, 209.—Loecompositores del norte y st misi- <2, 222—Jonqin des Pe, 236.—Agunscontemporfoco de Oech Je ‘qin, 202-—Resumen, 46 Biogas 247. 7. Nucrascorriencesen el siglo Xt. : 1a gener Fines Aamenea de 1520-1550, 259-—E macnn de lo tos coals. 259.—H madris iin, 261 —La cnc potas ers de Helin, 277.—La misen insromental del siglo 3V1 290-—Res- ‘men 308.—Biboga 31. 8, La isi La mse dee Reforma en Aleman, 317-—La mic eli de Refor im fue de Alenia 323. La Cooreforms,330-—Resimeny 349s ig, 350. 9. La misca de! Baroco remprane Cencuias ger, 353-—La Spas temprana, 371-—Miiea de cima sor 385-—Le uc venedins.393—Géneo miss de hen et Tie, 396—La miss del pei eran, 399.—La mia insteumen- ah 4D BiBlognfa 416. Te opers,$23.—Ls misea de cimare voc! 441-—La misica eligi 3, M6 Bibogals 454 L1, La misicainstrumencal del Barcoco tardto. Masiea para dgano, £69 —Msica para cave y davieto, 478—Masia parorjane,405.—-Bibopafia. 503 209 253 religios del Renacimienoearioy la Reforma sn—B4E— 353. mn am asl) oo =) co CS Al filésofo francés Not Antoine Pluche, al reflexionar sobre la misica que habia exeuichado ew Pas hacia 1746, distingula dos clases. A una la llamé musique baroque, amsica barroce, y la ote musique chantante?, Esta fue tuna de las primeras aplicaciones del térmtino sbaroque» a la miisica o a cual- vercera parte de sa Clavier- Vbung (iteralmeate #La prictica del reclador, culo genético que Bach utili para cuztro ancolopias diferentes de sus picras para teclado). La sein central del tecera pacte del Clavier-Ubung es una serie de preludios coraes sobre-los himads el creismo y dela misaluterans (kytie y gloria, lo que ba dado en llamarse Misa brevis). En reconosimiento simbdlico del dogma de la Trinidad, Bech escrbe como conclusién una triple fuga en es sectiones, con una armadura de tes bemoles; cada una de ls secciones de la faga tiene su propio sajeo; el primer sujeto se combina contrapuntstica- mente con los oxto: dos. Les sonatas en tro de Bach Seguin su bidgrafo,f-N-Forkel, Bach esribid'en Leipzig para su hijo mayor Wilhelm Friedemann las seis sonatas en trlo (BWV 5: imuestran cémo sugo adagcar Bach a sonata en toi Estas obras estin esritaecun-na-textura con-— piezs para un solo secure frapuntistica de tres voces independientes, uni para cada manual y la tccera para los pedaies, aunque d orden de los movimientos (normalmente répido- lento-ripido) y el cardcter general de los temas muestran la influencia de sus prototipos ialianos. Los pretudios corales Bach, por su condicién de onganistaluterano devoto, estaba naturalmente in- teresado en el coral. Entre los aproximadamente 179 corales que compuso para el Srgano, se hallan repzesentados todes los tipus eonocidos en el Barro- 15 dems, como ocustié con otras formas de composicidn, Bach llev6 el cog sal organstio al piniculo de la perfecci6n atistca. La anologla denominads Onglbtclein (Pequcno libro pare érgana), que Bach compilé en Weimar y ea Céthen, comprend: breves preludios corales. Originalmente pensé inclu versiones de las melodia de coralesneceseras para a litugia del ako eclesids- tico completo, 166 en cota aunque en realidad lo completé 45, Sin embar- 19, este plan es caracterstico del deseo de Bach de cumplir enteramence las rosibildades de unz empresa dada, Estas la razdn por la cual, en fa eiapa :madura de su vida, sus composicionesa menudo estén consagradas a aspectos individuales de un solo y gran objeto nificado, por ej-nplo, el eiculo com: pleco de tonalidades en El cote bien temperade, el ciclo de fos corales del cate- cismo en el Clavir-bung: los cénones 2 intervalos cada vex mayoces en les anita aroma, Lt iene lan eames del sil 128 sa Variaciones Goldberg:laexhaustiva elaboracién de un solotemia en Le ofienda musica, o la ejemplifccién de todos los tipos de Fuga en:El arte la fugit. “También 2ta ciracerfstico de Bach el planear una antolog(a con fines cclucativos. Ast tas el toulo de Onglbichlein se lee: «Pequeio libro para éx- gano, en el que se imparte al organista principiante enseitanza sobre toda suerte de maneras de desarrllar un coral y también para mejorar su técnica del pedal, puesto que en estos corales el pedal estétratado por completo en obbligato les decir, seacial, no opraivo)». Luego se aftade un pareado, que pucde lets dela siguiente manera: «Para honrar sélo a Dios Altsimo y para cnscianza de mis semejantes». Fs comprensible que Bach, que dviante toda sa vida fue un estudioso humilde y apicado, fuera un maestto sabio y bon- i Yy consecuentes, por no mencionar el gusto qué sentia por cultivar otros arma retamiencos de nuevo estilo operstico. Los motetes Ba la epoca de Bach la palabea motte significaba una composicién pars cor, generalmente en estilo vontrapuncistico y con un eexto bilico 0 de corals.” Los noretcs qve se cantaban en las iglesias de Liprig eran relaivamense bre Lamson om oe comieae del so im EAMLO 127 Wachot auf cor, Wachee aul, de. S Bac ves y se utilizaban como introducciones musicale’ al servicidy a: paredeied escogfan de un repertorio tradicional de obras ancgias y no se esperabl Ug maestro de caplla que suninistrse otto nuevos. De los seis moveiside Bach que han sobrevivido (BWV 225-230) tes fueron escritos como, dee «ios conmemorativos, uno para un funeral, y oto, Singe dem Hera'(Gyp ‘mos al sefior), BWV 225, para el cumpleafios de Augusto Il, rey de Polonia . (Federico Augusto I como elector de Sajonia). Se trata de obras exe cuatro de ellas son para doble coro. Las partes vocals son siempre completas ch si mismas, pees indudable que en tiempos de Bach s las cantaba dp cadas por instrumentos, como era también el cao, por ejemplo, del coro cial de la Cantata Aus Tiefor Not (Desde la profunda aftecién), BWV 38, que se halla en ef estilo del morete. En muchos de los motetes se incorporsh me- Jodias de corales: en Jesu meine Freude (Jesis, mi alegria), BWY 227, cinco ‘voces, se usiliza el coral en seis de sus once movimientos. El gran Magnificat (1723; revisado et. 1728-31; BWV 243), para coro a_ cinco voces y orqucsta,es una de las obras més meiodiosas de Bach y su estilo «5 mis italiano que el de la mayor pate de si isica eclesistca. El Oratorio d: Navidad (BWV 248), estrenacto en Leipaig en 1734-35 es, en realidad una set de stis cantatas para las elebiaciones de lz thoes de Navitat'y Epsnts; ———~ Las narraciones biblicas (San Lucas TI: 1-21; San Mateo Il: 1-12) aparecen gn) recitativo, alos que se agregan atas y corals apropiados parm refijar © co- Imentar los diversos episodios del relato. La designaci6n de soratorio» sejusti- fica debide al elemento narrativo, que no escé presence en la cantata habitual ‘ale Las Pationes La culiminacién de la obra de Bach como miisico selgioso la aleanaé con sus versiones musicales dela Pasin segin san Juan y saa Maceo, Estas das abr, de estructura similar en esenci, som los ejemplos que dan cima ala tradiciin del norte de Alemania de fa puesta en miisca de le Pasién evangélica sein el estilo de oratorio, Para la Pasidnsegtin san Juan (BWV 245), ademds de la nix sracién del Evangelio (San Juan XVIII y XIX, con interpolaciones de san Ma- eo) y de catorce corales, Bach eambign acuaié a textos —con algunas alters ones para los niimeros lirics agregados—, del popular poema de la deB. H, Brockes, alos que afiadi algunos versos propio. La versién de Bach, caya primera ejecucién probablemente haya tenido ligar en Leipig el viemner santo de 1724, e vio somerida posteriormente a numerosas evisiones. La Pasién segin san Mateo (BWV 244) parn dob coro, slistas, ble or- questa y dos érganos, ejcutada por vex primers en una vetsién temprana el viernes santo de 1727, es un drama de grandeza épica, «} cratamiewto mls mie oo somienzo del sila an noble ¢ inspirado de este tena en todo el émbito de la misica. St texto pet: teneoe al Evangeline san Maceo, capfculos XVI y XXVIT; el ismo est expuesto en tecitativessolsicos y corosy su nactacién se ve entremezclada con corales, un do y numerosas arias, la mayor parte de ls cuales se halla precedida por recitativs aiosos. El wcoral de !a Pasién» (véase ejemplo 8.1) aparece cinco veces, en diferentes tonalidades y en cuacto distintas armoniza- cones @ cuatro voces. El autor de los reciativos y arias agregados fue Chris- tian Friedtich Henrici (1700-1764), conocido bajo el seudénimo de Pican- der, poeta de Leipzig, quien también suministré a Bach muchos de los textos de sus cantatas. Al igual queen la Pasén seg san Juan, el coro a veces pasti- cipa en la acciSn, mien:ras queen ors ocasiones, a semejanza del coro del «drama griego, ex espectdor destacado que presenta los hechos de la natra- cin o reflexiona acerea de ellos. Los coros inicaly final de la primera parte son enormes fancasas corales; en el primero, la melodia del coral esté confia- da aun coro especial de ripieno formado pet voces de soprano. Prdcccamente cada una de las frases de la Pasdn sein san Mateo ofeece «jemplos del genio de Bach para meaclar figuras musicales descriptivas con cfectos expresivos. De los muchos pasjes hermosos de esta obra maestra de Ja mnisica, hay cuatco Que pueden deseaearse ¥ menciomaaseen Ep cicativo para contralto Ach, Golgatha; el aria para contralto Exbarme dich, incin Gost (en piedad, Dios ma); 'a time versin del coral de la Pasién, después de la muerte de Jesis en la Cruz, Wenn ich cinmal soll scheiden (Cuando tenga que parti) y los tes compases del coro sobre las palabras Wiabrlch, dsr is Gotes Sob geweren (Ciertamente, exe ent el Hijo de Dias) yl profundamente conmovedor coro final Wir setzn uns mit Titnen nieder (25 sentamos cor Idris) La Pasion segin san Maveo es la aporeosis de la musica religiosa luteranas en ella el coral, 1 medio concestato cl recitatvo, el arioso y el aria da capo aparecen unidos bajo la najesuosidad dominant del tema teligioso central. ‘Todos estas elementos, salvo el coral, son igualmente caractersticos de la pera barroce. Las cuclidades dramniticas, teatrales, tanto de le Pasiényegin san Mateo como de la Fast sega saz Juan, son obvias. Aunque es verdad ‘que Bach jamas escribié una dpera, sin embargo el lengua, las formas y el ‘spirit dé la épera se allan plenantente presents en sus Pasiones. Bd La Misa en Si menor Bach no cre6.la Misa en Si menor como una obra unitaria, sine que reunié «us diferentes movinientas ate 1747 y 1749 a partir de pias compucitas con anteiotided, BI Kya y el Gloria fos presenté como regalo, en 1733, a

You might also like