You are on page 1of 7

TECNOLOGIA SUPERIOR EN

MANTENIMENTO ELECTRICO Y Electrónica de potencia


CONTROL INDUSTRIAL INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO COTOPAXI

TEMA:
INTEGRANTES:
Brayan Fabricio Chimborazo Santafé Tipos de reguladores de voltaje
Anderson Alexis Guamán Criollo para el control de velocidad del
Danny Francisco Aimacaña Carrera
motor en corriente alterna
(infografía)

13 de diciembre del 2023


¿Qué es un Variac?
.

Es un equipo eléctrico capaz


de modificar y ajustar el
voltaje de una línea eléctrica
Microcontroladores(arduino)
de acuerdo con los
requerimientos del usuario.
Se utiliza como un
microcontrolador, cuando tiene un
programa descargado desde un
ordenador y funciona de forma
independiente de este, y controla y
alimenta determinados dispositivos
y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado e interactúa
en el mundo físico gracias a
sensores y actuadores.

Arrancadores automáticos

Un arrancador automático es necesario para el apagado y


encendido de motores eléctrico. Al mismo tiempo sirven
para la inversión y la protección contra subidas y bajadas s
tensión y estos se fabrican para diferentes tipos de potencia
y con diferentes funciones.
En el vasto mundo de la maquinaria industrial, los
motores eléctricos son componentes esenciales que Para que estos motores
impulsan una amplia gama de aplicaciones, desde funcionen de manera
equipos de manufactura hasta sistemas de bombeo. eficiente y confiable, es
fundamental contar con
un dispositivo crucial: el
arrancador de motor.

En esta oportunidad,
queremos mostrarte
qué es y cómo
funciona un
arrancador de motor,
Actúan como el maestro de
los diferentes tipos
ceremonias que controla el proceso
disponibles y las
de arranque, permitiendo que el
diferencias entre un
motor gane velocidad gradualmente
arrancador y un
y alcance su funcionamiento normal
contactor.
sin causar daños al motor ni a la
infraestructura eléctrica
circundante.
A veces se emplea también el arranque por bobina, aunque ésta
no se pueda dividir fácilmente en secciones. Las características
de arranque son muy parecidas a las del arranque por resistencias
estatóricas, pero el aumento de tensión en bornes a medida que el
motor va adquiriendo la velocidad de sincronismo, lo que
produce un mayor par máximo.

Un bajo factor de potencia del motor en el arranque da lugar a una


resistencia más pequeña de la bobina para una reducción dada de la
tensión con rotor parado, que la que se obtiene con resistencia estatórica.
A medida que la velocidad del motor aumenta no solamente disminuye la
corriente, sino que el factor de potencia aumenta y la tensión que cae de
la bobina se desfasa con respecto a la caída de tensión en el motor, a
medida que el motor va adquiriendo la velocidad nominal, mientras que
la tensión en Bornes y el par aumenta por encima del valor que se obtiene
con arranque o resistencia para las mismas condiciones iniciales.

Los dispositivos de arranque pueden ser de


operación manual o por contactores. Estos últimos
permiten efectuar el mando a distancia del motor
con cables de secciones pequeñas (sólo se requiere
la corriente necesaria para la bobina del contactor),
lo que facilita el accionamiento y diseño del
dispositivo de control por trabajar con intensidades
reducidas.
El sistema de arranque de un auto es el encargado de
convertir la energía eléctrica de la batería en energía
mecánica para encender el motor. Un mal funcionamiento
dentro de este sistema dificultará que el motor funcione.

¿Cómo funciona el sistema de arranque?


Para que aprendas a cuidar este sistema correctamente, primero
debes comprender cómo funciona. Cuando giras la llave en el
interruptor de encendido a la posición de inicio, o presionas el botón
de inicio, la electricidad de la batería comenzará a fluir hacia el
solenoide de arranque

¿Cómo cuidar el sistema de arranque?


El objetivo del mantenimiento preventivo es
identificar y corregir posibles problemas antes
de que ocurran. Existen dos procedimientos
que pueden mejorar en gran medida la
eficiencia de las funciones del sistema de
arranque.
Nueva Línea de Arrancadores Automáticos Además, cuentan con las
siguientes características

Los arrancadores a tensión plena AMS


se utilizan para detener, arrancar y
 Arrancador a tensión plena no
acelerar un motor hasta su velocidad
reversible
plena
 Gabinete metálico protección
IP66
 Pintado exterior e interior con
resina de poliéster-epoxi.
 Botones pulsadores de
Estos arrancadores son ideales para arranque y paro
proteger los motores de sobrecarga.  Contactores y relevadores de
sobrecarga
 Interruptor termomagnético
(solo modelos AMS-ST y
AMS-SM)
 Protección Submonitor
Estos arrancadores pueden ser Premium con supresor de
utilizados en motores industriales picos (solo modelos AMS-
con rotor de jaula de ardilla de 1 hp
a 30 hp, 220 V y 460 V Trifásicos.

You might also like