You are on page 1of 45
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: tid Inicio de Vigencia: ares Revision: 03 ogee) Pagina 1 de 45 PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO (A | Baba | Fecha Haborado por Reyisade por Ismael Torres H. Spbostién|pino L. ~ Jefe de Construcciér Gerente Gaperal 10-0822) (7 Oficina Técricay es Carlos Garcia 6. Gerente HSE@ SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Am ffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO al Cédiao: inicio de Vigencia ; codons Revision: 03 oe vias Pagina 2 de 4s Contenido 1. OBJETIVO... 2. ALCANCE. 3. RESPONSABILIDADES 3 4,0 REFERENCIAS... NORMATIVAS CHILENA Y DOCUMENTOS INTERNACIONALES APLICABLES... 5.0 DEFINICIONES. 9 6 METODOLOGIA. coy 7. REGISTROS ene 44 8 ANEXO... 9. MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Inicio de Vigencia: 05-08-2022 Revisién: 03 Pagina 8 de 45 1, OBJETIVO Describir y estandarizar el Procedimiento para la actividad, Hormigén Amado, considerando las etapas del trabajo, riesgos asociados, medidas preventivas y medio ambiente en forma segura y eficiente velando por Ia integridad de las personas y el medio ambiente cumpliendo con los esténdares de calidad. Mantener insiruido al personal sobre la metodologia de trabajo con el fin de lograr un resultado que ‘cumpla con los requisites acordados, satisfaciendo las expectativas del Cliente. 2. ALCANCE Elaicance de este procedimiento esta dirigido a todo el personal de AMFFAL que se vea involucrado directa e indirectamente, incluyendo contratistas y todas las Greas adyacentes del proyecto, en la ‘operacién descrita “Hormigén Armado" y sus actividades antecesoras como emplantilado, enfierradura, moldaje, hormigonado, curado, descimbre y reparaciones de hormigén. Este procedimiento establece las condiciones generoles de seguridad y calidad durante la ejecucion de trabajos de "Hormigén Amado". Describe las actividades y responsabilidades de las personas y equips que participan directa o indirectamente en Ia ejecucién de los trabajos. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Gerencia General. + Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de Seguridad y Salud necesarias para evitar dafios a todo el personal coniratado por AMFFAL SPA que desarrollara el proyecto. + Gestionar y administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se desarrolian las actividades de consiruccién del proyecto. + Gestionary administrar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisites de Calidad del proyecto, establecidos por AMFFAL SPA. + Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para dar cumplimiento a la politica de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecida por ‘AMEFFAL SPA + Aplicary fomentarla Politicas para cada una de las labores aplicadas a las actividades diarias, rufinarias y ne rutinarias, la cual promueve y consolida la cultura de salud y seguridad de todas SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: ae Inicio de Vigencia: macod Revisién: 08 iG Pagina 4 de 45 las personas involucradas durante las actividades, y también cuidando el medioambiente de trabajo. 3.2 Gerencia 0.0.C.C. Administrar y asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades y tareas necesarias, Para dar cumplimiento a los requisitos del producto o servicio considerados en el proyecto, procurando el cumpiimiento de los requisitos de calidad de este, de manera de que sea adecuado para el usoprevisto. Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por AMFFAL SPA. durante la ejecucin de los trabajos. Gestionar cuando comesponda, a los i sean acordes al trabajo que ejecutan, Asegurarse del estricto cumplimiento de las politicas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio, Ambientales establecidas por AMFFAL SPA Aplicar y fomentar la Politica Stop Work para cade una de las labores aplicadas alas actividades diarias, rufinarias y no rutinarias. intos equipos de trabajadores, sus EP.P. y que estos 3.3 Ingeniero Medio Ambiente Es el encargado de informar todos los incidentes ambientales que ocurran, entregandolos en el formato correspondiente de la mandante, Dar a conocer al personal las poltlicas de Medio Ambiente estableciclas por AMFFAL SPA. Hacer entrega de registros semanales de consumos de hormigones, dridos, agua potable, ‘agua industrial, botadero. Asegurar la correcta segregacién de residuos segin plan de manejo de residuos de la mandante. Responsable de la mitigacién de impactos ambientales que se produzcan en la obra, Deberé informar de cualquier incidente medio ambiental, que se produzca en faena, al departamento correspondiente de la mandante, 3.4 Asesor en Prevencion de Riesgos Dar a conocer al personal, las poliicas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por AMFFAL SPA. Generar, revisar e implementar el Plan del sistema de gestion integrado SST Insttuir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar. Evaluar y tomar los medides necesarias para controlar estos y asi, evitar dafos a las personas, infraestructura, medio ambiente y equipos que participan del proyecto. Asesorar en materia de prevencién a Jefe de Obra, Administrativo de faena, operadores y cayudantes. Asesorar al personal directo ¢ indirecto en la correcta elaboracion de los andisis de riesgos del trabsio, : _ _ SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO cede! Revision: 03 Icio de Vigenciar Pagina $ de 45 Administrar el programa de Liderazgo Visible. istrar programa de hoja de control de riesgos. rar programa de desvios sequin sistema integrado de $s. Realizar charla de seguridad y planificacién ciara, 3.5 Jefe de Obra Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspeccién y ensayos, los procedimientos, instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen, Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello. Guiar y ayudar a confeccionar el ART en junto con los trabajadores involucrados en la tarea Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecucion de los trabajos y/o actividades. Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de céiculo, planos, procedimientos, insttuctivos y protocoles vigentes, necesatios para la correcta ejecucién de los trabajos y/o actividades. Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las espectficaciones técnicas, memorias de célculo, pianos, instructivos y procedimientos de trabajo. Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el rabojo o durante el desarrollo de este si aplica ‘Cumplir con la Politica de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Gestionar los permisos de trabajo, segun sea el caso. 3.6 Jefe de Terreno / Supervisores. Seré responsable de la coordinacién del irabajo en terreno, basado en los procedimientos y esténdares que exige la empresa y el mandante. Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la corecta ejecucién de la tarea, tales como maauinarias, herramientas, equipos de proteccién personal, etc. y que se mantengan en forma permanente las condiciones de orden, aseo y cuidado del medio ambiente en las dreas de trabajo. La supervision fiene la responsabilidad de instruir capacitor y controlar el cumplimiento de los procedimientos de trabajo. Implementar las medidas que sean sugeridas para mejorar las condiciones de trabajo de! Personal a cargo. ‘Antes de toda actividad o trabajo a realizar, sera su responsabilidad de poser en terreno la liberacién ambiental, arqueolégica y paleontolégica. Sin esto no se podré comenzar con los trabajos. Veriicar en terreno el estricto cumplimiento del presente procedimiento, Entregar la informacién operacional correspondiente a la obra para la linea de mando para Poder definir y controlar los avances de Ia obra. = 4 ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. | Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: o Inicio de Vigencia: , P.OC-04 05-08-2022 BSc ewe 3.7 Encargado Oficina Técnica y Calidad. Deberd asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. Serd el encargado de dar a conocer el presente procedimiento al personal que parliciparé en la ejecucién. Deberé entregar los protocolos del trabajo ejecutado, debidamente firmados al departamento de gestion de calidad. Es responsable de la calidad de los trabajos ejecutados. Previo al inicio de las actividades debe contar con el permiso de trabajo correspondiente a la zona de trabajo a intervenir. Verificaré que el personal conozca y cumpla con los requisitos y disposiciones para la buena ejecucién del trabajo. Controlar en terreno que el trabajo se realice seguin las pautas de seguridad establecids. Verificar que todo el personal tenga su Equipo de Proteccién Personal adecuado al trabajo que realizan. Velara por la buena coordinacién con los dems trabajos, para que ello no represente un riesgo. ena ejecucién de los trabajos de este PTS. Controlaré constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este procedimiento y que el personal que ejecuta Ia labor ia desempefie de manera correcta y segura. Controlar que el personal sea instruido por este procedimiento, verificando que los registros de capacitacién sean firmados por los trabajadores involucrados en Ia faena. Controlar y evaluar la ejecucién de las actividades, velando por el cumplimiento de los estandares de Calidad. Asesorar durante la elaboracién y ejecucién del procedimiento de trabajo y conteccionar la ART. Velar por la comecta ufiizacién de la documentacién vélida para iniciar los trabajos. Verificaré que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando registro de ello con copia en terreno. 3.8 Trabajadores Electuar chequeo previo del perfecto estado de las herramientas, moquinarias, equips y elementos de proteccién personal, que deba utlizarse para la realizacion de la actividad. Respetor y cumplir a cabalidad con este procedimiento, € informar oportunamente de las ‘anomalias detectadas a la jefatura directa, Preocuparse y velar por el buen funcionamiento, uso, limpieza de equipos y herramientas que Utliza para efectuar sus trabajos. Deberé contribuir a que su drea de trabajo se mantenga limpia, ordenada, Cuidor las herramientas, equipos y elementos de proteccién personal que son otorgados por AMFFAL SPA. Cumplir con el regiamento intemo de Higiene y seguridad laboral do AMFFAL SPA Cumplir con las actividades asignadas por jefatura directa. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO ~ Cédigo: Inicio de Vigencia: POCO4 Revisién: 03 008.2022 Pagina 7 de 45 Confeccionar en conjunto @ Supervisor el ART. 3.9 Personal Topografico Seré responsabilidad del Topégrato la comecta y permanente aplicacién del instructive de Trabajo, acatando las indicaciones que en él se indiquen pardi el levantamiento. Cuando se estén ejecutando les trabajos en terreno, también debe verificar que las condiciones de los procesos de las actividades que se estan realizando sean las correctas, ademés, deberé planificar y veriicar que se encuentren todos los elementos necesarios para una correcta ejecucién de los trabajos Seré de responsabilidad del Topégrato el control en forma permanente de toda la secuencia de ejecucion de las tareas, en particular las criticas, en todo momento deberé controlar los trabajos y condiciones del terreno para ejecutar corectamente dicha tarea, verificando trabajar siempre seguro tanto él como sus ayudantes. Debe permanentemente evaluar y verificar la correcta aplicacién de los estandares de ejecucién y realizar todas las tareas en forma controlada y segura. Deberé ocuparse de que cada uno de los lrabajadores a intervenir en las actividades, use sus elementos de protecci6n personal y que estos se encuentren en buenas condiciones. Ademés de realizar inspecciones y/u observaciones de seguridad en los lugares de trabajo, asegurando @1 desarrollo de todas las actividades involucradas bajo el concepto de Riesgo Controlado, entregando siempre insirucciones claras y precisas al trabajo que lo requiera. El Topégrato debe considerar siempre las medidas de control insertas en este procedimiento para la obra y jamés deberé realizar trabajos o tareas que involucren dejar de supervisar las tareas criticas de su personal. 3.10 Operador Bomba telescépica Electuar chequeo previo del perfecto estado de las herramientas, maquinarias, equipos y elementos de proteccién personal, que deba utlizarse para la realizacién de la actividad, Respetar y cumplir a cabalidad con este procedimiento, € informar oportunamente de las ‘anomalias detectadas a la jefatura directa. Preocuparse y velar por el buen funcionamiento, uso, limpieza de equipos y herramientas que viliza para efectuar sus trabajos. Deberé contribuir a que su Grea de trabojo se mantenga limpia, ordenada, Cvidar las herramientas, equips y elementos de proteccién personal. ‘Cumplir con el reglamento interno de Higiene y seguridad laboral de AMFFAL SPA. CCumplir con las actividades asignadas por jefatura directa, Confeccionar en conjunto a Supervisor el ART. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Codigo; | inicio de Vigencia: Revision: 03 Pagina 8 de 45 P-OC-04 (05-08-2022 4.0 REFERENCIAS NORMATIVAS CHILENA Y DOCUMENTOS INTERNACIONALES APLICABLES Clausula 7.1 “Planificacién del servicio" de la Norma ISO 9001:2015 Cléusvla 7.5.1 “Control de la produccién y prestacién de servicio” de la Norma ISO 9001:2015. Clausula 7.5.2 “Validacién de los procesos de Ia produccién y de la prestacién de servicio” de la norma ISO 9001:2015 Cléusula 7.5.3 "Identificacién y Trazabilidad” de la Norma !SO 9001:2015. Clausula 7.5.4 "Propiedad del cliente” de la Norma ISO 9001:2015 Clausula 4.4.6 “Control Operacional” de la Norma ISO 14001:2015 y la Norma ISO 45001: 2018. Ley N°17288 de Monumentos Nacionales Politica de seguridad y Salud ocupacional AMFFAL SPA. POL-SGI01 Politica de sistema de gestién integrado. SGLO1Insiructivo para elaboracién de procedimientos de seguridad. Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Norma ISO 9001 sobre sistema de gestién de Calidad, Norma ISO 14001 Sobre sisterna de gestién de! Medio Ambiente. Norma 45001 sobre sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Ley N° 19.300 sobre bases generales de medio ambiente Protocolos COVID ~ 19 de Empresa Mandante ¢ interno. Ley N° 20.949 Manejo Manual de Carga. Plan de Emergencia Ambiental Plan de Manejo de Residuos. Matiz MIPER de Riesgos Ambientales. Normas para suelo y fundaciones NCh1516. NCh170 of 2016 Hormigén Requisitos generales. NCh 170 of 2016 - Anexo E "Hormigonado en tiempo seco y caluroso” NCh204_012006 Acero-Barras Laminadas en caliente para hormigén NCh 2363 Norma del disefio sismico industrial. Cédigo ACI318 noma de disefio de hormigén Amado. NCh 2369 Compertamiento de estructuras prefabricados. NCh 200 Ensayos de traccién pora el acero. NCh 201 Acero ensayos de doblado de planchas de espesores superiores barras y pertiles. NCh 204 Acero laminado para hormigén armado. NCh 210 Acero. Barras con resalte para hormigén atmado. Requisitos de los resaites. NCh 211 Barras con resaltes en obras de hormigén atmado. NCh 430 Hormigén Armado. NCh 434 Barras de acero de alta resistencia en obras de hoimigén armado. Plan calidad. | SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: 7 inicio de Vigencia: pOcoe Revision: 03, eras Pagina 9 de 45 * Planos civiles del proyecto * Especificaciones técnicas del proyectoa, * Bases técnicas Ley de patrimonio cultural, N°17.236 of 1969. Ley de caza, N°19.473, Aimacenamiento de sustancias peligrosas, D.s.43. Manejo de sustancias peligrosas, D.S.148. Disposiciones de seguridad en excavaciones, NCh 349/199, + Resoluci6n de calficacién ambiental (RCA), para proyecto 5.0 DEFINICIONES ART (Andlisis de Riesgo del trabajo): corresponde a una evaluacién del trabajo a realizar para identificar y documentar los peligros inherentes al lugar de trabajo y los peligros asociades con las distintas etapas en que divide el trabajo a realizar, donde se deben tener en cuata las siguientes acciones: * Evaluar el entomo de trabajo para identiticar operaciones contiguas que puedan afectar o verse alectada con el desarrollo del trabajo. + Verificar situaciones especiales ejemplo: trabajos noctumnos, baja luminosidad, radioactives, cargas suspendidas, trabajos en caliente, trabajos en espacio confinados. + Vetificor situaciones climéticas que puedan afectar el normal desarrollo del trabajo, ejemplo: Polucién, viento, altas 0 bajas temperaturas, lluvios, etc. + Prevenirimpactos al medio ambiente ejemplo: contaminacién de suelos, aite, flora y fauna, otros recursos naturales, etc. + Idenfificar las tareas que cuenten con esténdares establecidos ejemplo: normas, instructives, procedimientos, manuales, etc. * Generar descripcién secuencial de Ia actividad, identifica incidentes potenciales, riesgos involucrados y sus respectivas medidas de control * Identificar los elementos de proteccién personal (EPP), equipos y herramientas a utilizar. EI ART se realiza antes de comenzar la actividad de trabajo, comentande con les trabajadores involuctades en Ia tarea. EPP Elemento de proteccién personal: cualquier equipo de proteccién personal a ser lievado 0 sujetado Por él trabajador para que proteja de uno o varios riesgos que puedian amenazar la seguridad 0 salud en el trabajo, asi como cualauier complemento o accesorio destinado a tal fin Charla previa de seguridad: Un andilsis entre todos los trabajadores involucradies en un trabajo, ave incluye una descripcién del trabajo a realizar, Ia asignacién de fareas a cada trabojader, los procedimientos de krabajo que se utiizaran, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligro SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: és Inicio de Vigencia: eres Revisi6n: 03 pecan Pagina 10 de 45 para aquellos peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de seguridad también se conocen como charlas de 5 minutos o charlas operacionales, reuniones previas al trabajo, reuniones de informacién de practica. Las charlas de seguridad se realizan preferentemente en terreno y de forma diaria cada vez que se ejecute una actividad. Instructivo: Documento en el cual se describe, en forma detollada, los sucesives pasos que se han de cumplr para llevar @ cabo una tarea por parte de los operadores de un proceso y/o actividad, Pueden derivarse de un procedimiento administrative o de un procedimiento de trabajo. Manuales Técnicos: Documentos de cardcter técnico que entregan orientaciones generales relacionadas con actividades, sistemas y/o equipos espectiices, Planes de Calidad: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicarlos y cudndo deben aplicarse a un proyecto, servicio, producto, proceso © contato espectfico. Planes de Salud y Seguridad: Documento que conlempla la metodologia y procedimientos que aseguren el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Salud y Seguridad de nuestra organizaci6n, y la de nuestros clientes, de forma de garantizar que todos los riesgos al que esta expuesto el personal, directo ¢ indirectos de AMFFAL y sus subcontratos, estén controlades y de que existen acciones sustentables que promuevan el cumplimiento de las metas definidas por nuestra organizacién. Plan de Proteccién Ambiental: Documento que contempla Ia metodologia y procedimientos que aseguren prevenir, controlar, mitigar y/o compensar aspectos € impactos ambientales generados por las actividades de nuestra organizacién, ademés de asegurar e! cumplimiento de normas legales, compromisos, directrices y polificas de y de nuestros clientes. ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: Inicio de Vigencia: | eee Revisién: 03, oe Pagina 11 de 45 6. METODOLOGIA 6.1 ACTIVIDADES PREVIAS Antes de comenzar la jornadia laboral se debe realizar impostergablemente la aplicacién del protocol COVID ~ 19 (Realizar la encuesta de salud individual, toma de temperatura la cual seré como maxima 37,5 °C, aplicacién de alcohol gel al personal, mantener el distanciomiento social personal y de la célula y mantenerio en el trasiado, etc.), El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento y se estable la mascarila quirirgica para traslados, oficinas y comedores, y mascatila KN95 para el uso en terreno. Ademés, se clebe realizar Ia solicitud de permisos al mandante, la charla de 5 minutos antes de comenvar los trabajos y el correcto llenado del andiisis de riesgos del trabajo (ART). Difusién de procedimientos a todo trabajador involucrado (jefe de tereno, albafiles, conductores) y capacitacién en el uso correcto de la heramienta y/o equipo a utilizar. Verificacién de temeno y taludes de excavacién, verificar que se cuenta con todas las herramientas, equipos, recursos materiales y humano para el comecto desarrollo de la actividad evitando Ia ocurrencia de incidentes u otros. Verificar en terreno, la disponibilidad de agua potable protegida de altas temperatura y contaminacién por agentes extemos. Contar con baito quimico a no mds de 75 metros de distancia desde el punto de trabajo. Contar con agua potable en puntos cercanos para hidratacién del personal. Los equipos, ya sea betonera, generador, sonda vibradora u otro equipo a utilizar durante la actividad debe contar con su checkist, en el cual quedard regisito del estado del equipo. Todo equipo que se utiice debe contar con sus protecciones en partes méviles para evitar contacto directo. Se debe verificar y dejar registro en los check-list el estado de todos los equipes y heramientas, y también veriicar la codificacién de color de! mes correspondiente. Verificar en Bodega la existencia de los elementos a emplear como armaduras, polietileno, moldajes, separadores, prensas, agujas (pasadores), etc. Verificar que los suministros sean los correspondientes segtn planos entregads. Topogratia deberd replantear los ejes y niveles en terreno materializando mediante estacado U otro. Se debe revisor el dossier de calidad de los subcontratos colaboradores que proveerdn el hommigén. 6.2 METODOLOGIA PARA FUNDACIONES DE “CU” 6.2.1 DESCRIPCION DEL PROCESO DE EMPLANTILLADO. Para la confeccién de hormigén H-10 (emplantilacies}, en obra con betonera, al inicio de las actividades se deberd preparar el sector de trabajo, dejando la superiicie lo mas nivelado SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DEHORMIGON ARMADO Cédigo: Inicio de Vigencia: 4 codigo! Revisién: 03 ocelvioen Pagina 12 de 45 posible, esto para el trdnsito de las carretilas y Uso de Ia betonera. Si el hormigén se realiza en zonas con desnivel que no se puede mejorar, se deben instalor “carreras” (tablones) para la colocacién con careetilla, * Posteriormente, se procederé a chequear las medidas topogréticamente, como Gistanciamientos, eje, recubrimientos. La limpieza de enfieradura y moldaje debe ser tal que no existan elementos extrafios, para dar paso a la aplicacién del hormigdn. Esta actividad quedaré registrada en el protocolo topogréifico de emplantilado. * Para realizar fa preparacién de! Hormigén en la betonera, esta deberd ser ubicada lo més préximo al lugar a hormigonar. * Enel sector de trabajo de la preparacién del hormigén se mantendré tambores de agua y se implementoré bojo la Betonera una capa de poletileno, para evitar la contaminacién accidental del suelo durante el vaciado, los residuos contaminados con hormigén deben de disponerse en un sector habiltado para botadero de escombros de construccién + Los sacos de cemento preparados y/o maxi sacos de cementos preparados, los cuales serén de 4,5m3 cada uno, se ubicarén lo mas préximo a la betonera con camién pluma, este deberé contor con Ia documentacién diaria para realizar izaje, ademés deberé contar con el procedimiento de carga, traslado y descarga de materiales, + Una vez ya realizada Ia mezcla de hormigén en la betonera, segin dosificacin recomendad Por fabricante, este serd vaciado en carelillas y trasladado hacia el punto de hormigonado para empiantillado. + ALemplantilado se le dard una terminacién lisa a través de platacho y/o regias de aluminio, + Alterminar esta actividad de hormigonado quedaré controlado en el protocolo de hormigonado de emplantillado. + Ellavado y limpeza de todas las heramientas, que contengan restos de hormigén, se realizaré en bateas de maderas revestidas en su interior con una capa de polietiieno, para evitar su derame. + Ese proceso de hormnigonado quedard registrado en el protecolo de hormigonado de emplantitado. 6.2.2 ARMADURAS ESTRUCTURALES. + Elacero de las armaduras seré A63-42H avalado por su respectivo certificado de calidad y las dimensiones y didmetros de Ia enfientadura deberdn ser las indicadas en los planes. * Las enfieraduras serén prefatricadas fuera de la obra, en un taller que deberé cumplir con las condiciones minimas de seguridad, como tan bien seran confeccionadas en obra, + El fraslado de la enfierradura a obra seré por medio de camién pluma o rampa, debidamente acteditado para ingreso y descarga de esta. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO | Cédigo: Inicio de Vigencia: i arn Revision: 03 Rea Pagina 13 de 45 + Las barras de acero deberdn almacenarse ordenadamente por diémetro evitando que queden en contacto directo con el suelo. + Los dobleces se deben hacer en frio para no perder Ia propiedad del acero, no pudiendo volver G estirarse aquellas barras que ya han sido dobladas. + Los dobleces a enfiertadutas de diametro igual 0 menor a 12mm se podran realizar en una machina con ayuda de una gtifa, ambos totalmente de fiero. La machina deberd estar afianzada a un mesén, el cual deberd poseer fimeza éptima para evitar los desplazamientos al realizar esta actividad, * Cuando sean fierros de diametro igual o mayor a 16mm, tanto los cortes como los dobleces se realzarén a través de maquinarias. Estas seran operadas por una persona totalmente capacitada pare realizar estos trabajos y deberé hacer uso de los EEPP correspondientes, + Las armaduras de cada elemento estructural serén colocadas sobre un emplantilade de hormigén calidad H-10 de Un minimo de espesor dle 0.05 m. el cual serd previamente frazado, por el topdgrato, para la correcta ubicacién de la enfierradura, + La posicién de las armaduras deberé ser esticlamente la indicada en los planos de detalle del proyecto. + Cuaiquier variacién en los diametros, separacion, posicién de las barras que se plantee, deberd ser autorizado previamente por la 110. + Enelmomento de su colocacién y antes de hormigonar, las barras deberdin estar impias de éxido suelto, aceite, muestras de mortero y de cualquier otra materia extrafia que pueda perjudicar su adherencia al hormigén. + Las barras deberén estar aseguradas por separadores y protegidas para evilar que suftan deformaciones 0 desplazamienios causados por el irénsito de personas 0 por los equipos y elementos al colocar el hormigén, * Para cumplir con los recubrimientos previstos de las armaduras, los separadores s6lo podrén ser de mortero (pastila) de igual resistencia que el hormigén correspondiente o de fiero estiiado, + Para las amarras se usaré clambre negro N° 18. "Se deberd evitar la deformacién y deterioro de las armaduras durante la construccién mediante el uso de dispositives que permitan el desplazamiento del personal * Deberd cumplirse que los hormigonados de los elementos estructurales se realicen en forma de asegurar la debida compactacién y llenado completo de los vacfos entre barras. + Las longitudes de traslapos serdn las que indiquen los planos del proyecto. En todo caso, deberén cumplirlo dispuesto en la norma ACI318 + No se aceptardn soldaduras en las armaduras, scivo autorizacién expresa de la M10. Estas autorizaciones se limitardn, en todo caso, a fijar las posiciones de elementos de anclaje y en ningGn caso podtén transmitir estuerzos. + Si fuese el caso, los traslapos se distibuirén de manera altemada a Io largo del elemento estructural + La ubicacién y longitud de traslapos no indicados en los planos deberd ser aprobada por la TO. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal Z PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Codigo: | inicio de Vigencia: ceciaos Revision: 03 odevoen Pagina 14 de 45 + Se deberd tomar las medidas de proteccién que sean necesarias para impedir la rotura de ‘amarras, después de a inspeccién final y durante el hormigonado, se debe impedir cualquier efecto que pueda perjudicar la adherencia de las enfieaduras al hormigén fresco durante o después de su colocacién, + Se deberd prevenir a todo su personal, de evitar los movimientos de las enfietraduras, con tal fin se deberd colocar, en cantidad suficiente, pisaderas, escaleras, pasarelas, soportes y otras instalaciones provisorias. * En todos los casos posibles, se deberd amarrar a un atiesador los extremos libres de las enfierradura, especialmente aquellas barras que salen sobre el nivel del hormigonado. Como atliesador se podré emplear lstones de madera o una barra de acere adicional. * Toda armadura se deberd revisar ante de la colocacién del concrete u hormigén, para asegurar que las anclas, pemnos, tuberia, pasadas, elc. estén en correcta ubicacién y fires. + Se deberé realizar la recepcién de todas las armaduras, a través del protocolo confeccién € instalacién de enfieraduras. 6.2.3 ARMADURA MENORES, PARA CANALETAS Y CAMARAS. + Elacero de las armaduras seré A63-42H avalado por su respectivo cerlificado de calidad y las dimensiones y didmetros de la enfierradura deberdn ser las indicadas en los planos. = Estas enfierraduras menores serdn fabricadas en obra, cumpliendo con estandares de seguridad, + Los dobleces se deben hacer en frio para no perder la propiedad del acero, no pudiendo volver Gestirarse aquellas barras que ya han sido dobladas. + Estos dobleces se realizarén en una machina con ayuda de una grifa, ambos totalmente de fierro. La machina deberd estar afianzada a un mesén, el cual deberd poseer fimeza éptima para evitar los desplazamientos al realizar esta actividad, = La pasicién de las armaduras deberd ser estrictamente Ia indicada en los planos de detalle de! proyecto. * Cualquier variacién en los diémetros, separacién, posicién de las barras que se plantee, debera ser autorizado previamente por la ITO. * En elmomento desu colocacién y antes de hormigonar, las barras deberdn estar limpias de Sxido suelto, aceite, muestras de mortero y de cualquier otra materia extrafia que pueda perjudicar su adherencia al hormigén. + Las barras deberén estar aseguradas por separadores y protegidas para evitor que sufran deformaciones 0 desplazamientos causades por el trdnsito de personas 0 por los equipos y elementos al colocar el hormigén. + Para las amotras se usaré alambre negro N° 18, SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: 7 Inicio de Vigencia: 4 P.OC-04 05.08.2022 Pagina 18 de 45 + Las longitudes de traslapos serdn las que indiquen los planos del proyecto. En todo caso, deberan cumplir lo dispuesto en la norma ACI318, * No se aceptardn soldaduras en las armaduras, salve autorizacién expresa de la 10. Estas autorizaciones se limitardn, en todo caso, a fijar las posiciones de elementos de anclaje y en ningén caso podrén transmit estuerzos. 6.2.4 MOLDAJES. * Los moldajes podrén ser de madera, madera terciada, plastico reforzado con fibra de vidrio metalicos. No se aceptaré moldajes recubiertos con hojalateria o léminas de polietleno. + Sdlo se podré emplear maderas cuya clase y calidad 0 cuyo tratamiento 0 recubtimiento gorantice que no se produciré ataques quimicos o cambio de colores en las superticies del concreto. * Los moldajes se disefiarén y calcularén de modo que soporten las presiones ejercidas por el hormigén al ser colocado, vibrado y resistan las cargas debidas de operarios, pisadas, impacto, efc., y de modo que resuiten superficies de homnigén que cumplan con las tolerancias de construccién y con los fipos de terminaciones estipuladas en estas especificaciones o en los planos. * Para cumplir con el recubrimiento de 30mm en muros, se utllzarén pastillas de hormigén de la misma resistencia que el hormigén estructural G-35. Y para cumplir con recubrimiento, en losas, de SOmm, se utiizaré fierros estriados de 1omm. * En caso de juntas frias, se deberd usar suficientes amarras y pemos para moldes a unos pocos centimetros de las juntas de construccién, de forma tal que aseguren un buen ajuste con el hormigén antiguo y que mantengan un contacto hermético durante la colocacién del hormigén, La faja de apoyo superpuesta en el hormigén antiguo deberd ser superior a 10 cm * Nose adimitira elementos que dejen huecos o depresiones mayores que 2 cm de diémetro en las superficies expuestas del hormigén. En general no se permitié amaras de alambre, * Los moldajes deberan ser suficientemente estancos para impedir pérdidas de mortero del hormigén. * Se deberd aplicar a los moldajes un compuesto que impida su adherencia al conereto, Este ‘compuesto seré del fipo Sikaform madera o Sikaform metal o productos similares a base de agua, que no manche y que evite que el hormigén se pegue al moldaje. Este compuesto deberd aplicarse antes de colocar los moldajes. Se deberd tener en terreno las Hojas De Seguridad (HDS) del desmoldante a utilizar con su correspondiente difusién al personal que esté involucrade en la actividad, se protegeré con un poletileno, al suelo expuesto en la aplicacién. * Cuando se emplee moldes reusables, éstos deberdn mantener a través de todos los uses su resistencia, rigidez, estanqueidad y superficie perfectamente lisa. Las superficies deberén tener una regularidad minima que asegute la obtencién de los recubrimientos exigidos a las armaduras. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Cédigo: ae Inicio de Vigencia: Sane Revision: 03 ageyoen Pagina 16 de 45 * Para superficies alabeadas deberé usarse moldes de planchas adecuadas, cortadas de modo de obtener superticies suaves y herméticas, "En los moldajes se dejardén insertados de acuerdo a los pianos, los elementos de anclaje o de instalaciones que deberén quedar incorporados y empotrados en la estructura. * Las planchas metdlicas en contacto con el hormigén deberén tener su superficie perlectamente lisa. No se permiiré el uso de planchas metélicas con abolladuras, o con zonas dobladas u otras impertecciones. * _ Deberd obtenerse un buen ajuste de los moldes contra el hormigén ya endurecido, de modo de obtener juntas suaves y regulares, * Losrefuerzos, amarras, alzaprimas, arriostramientos, etc. se ejecutarén con el objeto de osegurar a indeformabilidad, * Se deberd consituir los moldes de vigas y nervios, de manera que se pueda descimbrar los Costados, sin afectar el fondo y sus soportes. * Los soportes deberdin resistir e! peso del hormigén fresco y las otras cargas de construccién, sin detlexiones que sobrepasen las folerancias que se especifican. * Las folerancias especificadas para el elemento de hormig6n deberén cumplir con los limites Mencionados en las ETT del proyecto. Para otras tolerancias, no indicadas, éstas estaran de acuerdo con la Norma AC! 117-90. + La actividad de instalacién de moldajes quedara regisirada en el protocolo confeccién & instalacién de moldajes. * El refiro de los moldajes deberd efectuarse una vez que el hormigén esté suficientemente endurecido. En general deberé respetarse los plazos de desmolde y descimbre que establece la Norma NCh 170 y los especificados por EETT y planos, del proyecto. + Los apoyes de los moldes de losas, vigas y muros, deberén retirarse por medio de dispositives que eviten choques 0 fuertes vibraciones. * Deberd tomarse la precaucién de rellenar con mortero de cemento con un aditivo expansor todo hueco dejado por pemos utlizados en la colocacién de moldajes (también podré usarse morteros expansivos preparados) * Sielhormigén esta caliente o si el cemento esté ain desarrollande calor, o bien, sila temperatura ambiente es menor de 5°C no podré desmoldarse. * Cuando s¢ retire los moldajes deberd colocarse de inmediato una membrana de curado, que permita continvar el curade del hormigén. 6.2.5 INSERTOS + Previamente a la colocacién del concreto los refuerzos o insertos estaran sujetos @ aprobacién en terreno por parte de la ITO. * En el momento de vaciar el hormigén los refvuerzos y las porciones de los insertos que irén embutidos en el concrelo, deberGn estar libres de aceite, tierra, polvo, escamas sueltas, chopa de laminacién, éxido y mortero suelto. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO 6c ae i i , Sadie Reviiin: 03 —— Pagina 17 de 45 * Todos los insertos, incluyendo: pemos de anclaje, manguitos, desaglles, dngulos de refuerzo, Places de anclaje, ductos, cajas de paso u otos insertos como elementos para las juntas de expansién y laminas de estanqueidad, deberan ser ubicados con precisién y anclados con seguridad en sus lugares. Los insertos serén entregados por la mandante. * En general no se admitiran soldaduras sobre las armaduras. Las soldaduras de cualquier clase sobre las enfieraduras o partes embutidas deberdn estar sujetas a la aprobacién de la ITO. * Las folerancias de desviaci6n de los insertos en desplazamiento no seran mayores a 5mm en todas sus direcciones, + Las folerancias en elevaciones no deben superar los 2mm, * Esta actividad quedard registrada en su respectivo protocolo topogratico pre-hormigonado. 6.2.6 VACIADO DE CONCRETO POR CAMION MIXER (G35 90 20-14/R7). Previo al vaciado de hormigén para muros, se consiruird una base sobre los moldajes (la altura maxima no ser superior a 1,80 metros}, la cuall tendré come finalidad que los trabajadores puedan posicionarse sobre esta y vaciar el hormigén. Esta base tendra en sus vertices madera de 2x2 0 3x3, en la cual se haré un cercado para evitar caidas de distinto nivel. Este fipo de hormigén se utllzard en las estructuras para fundaciones de CU. Seré adquitido en plantas hormigoneras autorizadas y certiicadas, El raslado de este hormigon se realizard a través de camiones mixer. Antes de comenzar con Ia actividad de vaciado se deberd identificar el Grea de trabajo, el tiempo aproximado que duraré el proceso de ejecucién de la actividad y la veriicacién de las condiciones en las cuales se trabojaré. Por actividad, el Supervisor hard una charla operacional y realizaré un ART, idenlificando los peligros e informando los riesgos asociados al actividad, registrando e informando sus correspondientes medidas de control y de prevencién de riesgos, hacer parficipar al personal en fa identificacién de tiesgos y peligros. * Verificar que la enfieradura y moldgje estén limpias y sin elementos extrafios. * Vetificar que enfieradura y moldaje estén terminados, + Planificacién de la cantidad de camiones mixer y la frecuencia de llegada a la obra. + Trazar ruta de transito de los camiones aprobada por la mandate, * Delimitar Grea de trabajo para no permitr el ingreso a personal no autorizado. * Registro de verificacién del ipo de hormigén y los tiempos de llegada de este G35-90-20-14/R7. * Amedida que se vacia el hormigén se procederé al vibrado, a través de sondas sumergibies, esto se realizaré segtin NCh 170. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO ‘Cédigo: é Inicio de Vigencia: | a esclon Revision: 03 ecelveen Pagina 18 de 45 + Encoso que la actividad de hormigonado se extienda y la luz natural no sea la adecuada, se deberd contemplar luz artificial a través de alégenos (en cantidad necesotia, que el supervisor y/o APR estime conveniente para realizar un buen trabajo}, los cuales seran energizados a través de generadores in situ + Elhormigén se fraguard segiin el tipo de hormigén. + Se deberd hacer controles de calidad del hormigén a través del cono de Abraham. * Se realizoré 1 ensayo por CU, en hormigén fresco, a comprensién, que conslaré de 3 probetas las Cualles se ensayarén una a los 7 dias y dos a los 28 dias. Este ensayo seré realizado por un laboratorio. cettificado y acteditado en la faena. * El curado del hormigén se realizoré mediante aplicacién de polietileno, arpilleras y/o membrana impermeable (antisal), segin el elemento a hormigonar. * Se desmontaré el moldaje cuando el homigén tenga a lo menos 2 dias de curado, segiin ETI, planos y/o aprobacién de ITO. + Se mantendré limpia el drea de trabajo. * Estos trabajos se realizardn solamente con luz de dia de no ser asi, se solicitard autorizacion de ITO, cumpliendo con la iluminacién para los trabajos. * Ellayado de los camiones mixer se realizard en una piscina especialmente condicionada en terreno, Qutorizada por la mandante., ver instructive de piscina para lavados de camiones mixer. 627 Revision de maquinarias, equipos y heramientas. * Una ver definida el érea y planificado el trabajo, se procede a revisar, las maquinas, equipos, hetramientas, accesorios de izaje y materiales que se vilizardn antes, durante y después de esta actividad, * Toda herramienta y equipos de servicio menor, debe ser inspeccionada y revisada con cintas del color del mes, segin cédigo de color. + Se haré check list diario de pre-uso a todos los equipos, méquinas y herramientas lo que sera revisado y aprobado por el supervisor. Antes de su uso. En caso de alguna desviacién a la seguridad, medio ambiente (derames de petréleo, fluido hicraulico u otra contaminacién), alteracion de algén sitio se informa inmediatamente al supervisor y/o prevencionista de riesgos. En caso de derrame se implementardin se deberd proceder segun plan de emergencia con los equipos ‘anti demames. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO. édigo: ini ia: icoaloe Revisién: 03 nena Pagina 19 de 45 6.28 Proteccién de hormigones Una vez terminado el proceso de vaciado, el hormigén expuesto a la inlemperie se cubrird con Polietileno, arpillera y/o se aplicaré membrana de curado (antisol) con Ia finalidiad de evitar un fraguado rapido. * Después de 30 minutos de ferminar el vaciado se procederé a humectar con agua constantemente para evitar un fraguado rapido. * Una vez fraguado el hormigén o luego de 2 dias se realizaré e! descimbre del moldaje con el cuidado de no romper las aristas de Ia fundacién hormigonada, segun ala norma NCh 170. * Para evitar los riegos presentes, se debe transitar por éreas habilitadas, con precaucién y atentos las tareas. Ademés, del comecto uso de EPP y el lrabajo en equipo. + Alrealizar esta actividad, se analizard diariamente las condiciones del sector, asi como también los peligros y riesgos que est expuesto el personal, y asi poder mifigarlos o eliminarlos y controlarlos. 6.2.9 Juntas de hormigonado o de construccién. * Las ubicaciones de las juntas de construccién siempre serén entre muros y losas. Se realizara ratamiento que elimine la lechada superficial producida al compactarse el hormigén. En el caso de juntas de construccién se debe aplicar puente de adherencia ademds del retiro de lechada + Este tratamiento podré efectuarse por alguno de los siguientes métodos: 1. Por lavado de hormigén fresco mediante chorro de agua a presién, En este mélodo se lavard la superficie de hormigén antes de que éste inicie su endurecimiento., Este lavado eliminaré la capa superticial de mortero, evitando que se desprenda el érido grueso de tamaiio superior a 5 mm, & momento de aplicacién del tratamiento deberd establecerse Prdcticamente en la obra misma y una ver iniciado se proseguird hasta que el agua escurra totalmente limpia. Las pozas de agua que forman serdn eliminadas con aire a presion u otro método que apruebe la 110, 2. A través de cango, cuando el hormigén ya esté endurecido. Posteriormente se procede allavado de hormigén y luego se debe aplicar puente de adherencia, * Altemativamente, previa aprobacién de la M10, se podré utlizar algin otro método de fratomiento para las juntas de hormigonado dentro de los planteados en Anexo H péiraifo 4.2 de la norma NCh 170. * Para la continuacién de! hormigonado se tomarén en consideracién las recomendaciones contenidas en el acépite H.4.3 de la norma NCh 170. ‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO. Cédigo: Inicio de Vigencia: 4 ROCs Revision: 03 CSTE Pagina 20 de 45 * Para la junta de dilatacién entre la estructura de la “Cu" y camara o entre estructura de la “Cu” ¥ Canaletas se instalaré un poliestiteno expandido de espesor 1cm, posteriomente se oplicaré sello sikatlex. 6.2.10 Reparacién de imperfecciones * Al momento del descimbre y ante la aparicién de desperfectos, como nidos o vacios en Ia superficie del elemento hormigonado, se debe evaluat el tipo de dao ala estructura para elegir el ipo de reparacién a ejecutar. Antes de tomar cualquier decision se debe contar con|a revision de la ITO, quien formularé sus observaciones en el Libro de Obra y sefialara, en cada caso, el Procedimiento a seguir. * Losuperficie afectada debe ser picada, dejéndola sin residuos que impida la adherencia entre ésle y el nuevo hormigén, debe estar limpia, rugosa, exenta de polvo, partes sueltas o mall adheridas, sin impregnaciones de grasa, aceite, pintura, 0 cualquier material que afecte la adherencia. * Deberd cuidorse especialmente de efectuar un buen curado de las zonas reparados, aplicandole de preferencia un curade hémedo por un lapso minimo de 28 dias, * La colocaciin se efeciuaré de manera de obtener un buen relleno de la zona reparada. * La compactacién debera ser adecuada al tipo y volumen de material de reparacién empleado, usindose de preferencia la vibracién, cuando ello sea posible. 2.10.1 Los criterios a considerar son: Reparaciones de hormigén: * En este caso se procederé a retirar el hormigén dafiado y a efectuar una reposicién por hormigonado de la zona afectada, * La forma de proceder en cada caso deberd ser aprobada por la ITO. + Elmortero deberd tener una consistencia de fiera hmeda y se colocaré en capas de 1a cm de espesor, las que se compactaran enérgicamente mediante maza y pisén de madera. * Los residuos de hormigon que se retiran se disponen en relleno sanitario “Cero Montevideo" ubicade en la ciudad de Caldera, Mortero proyectado + Se emplearé para la ejecucién de parches superticiales que no superen més de 5 cm de profundidad. Su ejecucién deberé ser efectuada por personal especializado en este tipo de trabajos y con el equipo especial de aplicacién del mortero proyectado. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal -— PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO ‘Cédigo: 4 Inicio de Vigens 4 ess Revisions 03 rico de Vigenca Pagina 21 648 Mortero epéxico * En reemplazo del mortero proyectado podré uflizarse mortero epéxico, de acuerdo a la formulacién de un fabricante de prestigio reconocido y aprobado por Ia ITO. + Este mortero se aplicard en forma de estuco, en las condiciones de estado superficial, temperatura y plazo de colocacién que indique el fabricante. Inyeccion * Se utizardn para la reparacién de grietas. EI procedimiento se definité en cada caso, debiendo ser aprobado previamente por la ITO. * Las reparaciones podrén efectuarse utilzando materiales de tipo epéxico, en cuyo caso la formulacién de las resinas deberd ser apropiado al tipo de reparacién y se aplicara conforme las instrucciones del fabricante. 6.2.11 Limpieza y orden del rea Se procederé a realizar un orden general del drea retirando equipos. herramientas y desechos Producidos. El desarrollo de los trabajos esté proyectado de modo que se preserve permanentemente el medio ambiente, tratando de no contaminar el suelo, agua y el aire. Se realizaré un Housekeeping de las reas de trabajo, para evilar riegos presentes, de forma dicria. Los residues se dispondrén en el punto de acopio ubicado en las CU, segun lo dispuesto por la 110, Manejéndolos segin Buenas Practicas Ambientales. Una vez finalizada Ia jomada los residues serénretirados desde los puntos de acopio hasta el sector designado para el acopio de residues en tolvas. 6.2.12 Hormigén prefabricado Estos elementos estructurales se traslaciaran a obra directamente desde la fabrica completamente listos para llegar ¢ instalar, quedando simplemente una faena de montaje de manera rapicla, eficiente, sin pérdidas de material, y por sobre todo con un excelente control de calidad. &l traslado sera realizado por un comién pluma 0 rampa que tenga las condiciones de seguridad Necesarias para su traslado de igual forma al momento de su descarga en obra, se debera contor con una maquinaria de izaje idonea para esta actividad que tenga la capacidad de levante requerida y que cuente con todas las acreditaciones necesarias de la maquinaria y operadores involucrados en la area. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO DE HORMIGON ARMADO Céclige: Reviién: 03 inicio de Vigencir "Pagina 22 do 45 6.3 METODOLOGIA PARA “BADEN” 6.3.1 DESCRIPCION DEL PROCESO DE EMPLANTILLADO * Para Ia confeccién de homigén H-10 (empiantilados). en obra con betonera, all inicio de las ‘actividades se deberé preparar el sector de trabajo, dejando la superficie lo mas nivelado posible, esto para el transito de las caretilas y uso de la belonera. Si el hormigén se realiza en zonas con desnivel que no se puede mejorar, se deben instalar “carreras” (tablones) para la colocacién con carefila * Posteriomente, se procedera a chequear las medidas topogréficamente, como

You might also like