You are on page 1of 4

Página 6178 Boletín Oficial del Estado. -10 marzo 1938 Núm. 505 Núm.

505

Destinos gada del C uerpo de Mutilados don Otra id> id. en San Fernando (Cádiz)
Orden destinando a los pantos que m M anuel Llamas Dueñas. — Página al Sargento don Juan Pacheco
dica a los Jefes y Oficiales de Jn 61 85 . Perdom o.— Página 6187.
fantería don V icente Laguna A z o ■ Otra id. id. en Cádiz al Sargento don
Medalla de Sufrimientos por la Patria Agustín Calderón Espada.— Página
fin y o tros.— Página 61.84.
Otra id. al Regimiento de Transmi-' 61 8 7 .
Orden concediendo esta condecoración
' siones el Comandante de Ingenie­ a don Luis Pérez Albilla y otros. Otra id. por enfermo, en Cádiz, al
ros don Manuel Escolano Llorca, — Páginas 6185 y 6186. A.uxiliar don Alejandro García
— Página 6185. Iglesias.?—Página 618 7.
Otra id. a doña Iridenta Zelea-C o-
Otra id. al Batallón de Zapadores dteanu y otra.— Página 61 86 .
núm . 2 los Tenientes provisiona­ Retiros

les de Ingenieros don José Reig Oficialidad de Complemento Orden pasando a situación de retira-
González Larri naga y otro.— Pági­ do, pop cumplir la edad reglo.men~
na 61 85 . Ascensos
laria, el Capitán de la Guardia C i­
Otra id. al Grupo de S. M. de la O c­ Orden confiriendo empleo de Capitán vil don Manuel Martínez Rivas.—
tava Región Militar al Brigada don de C om plem ento de Infantería al Página 6187.
A ngel Migupl García. — Página T eniente don Luis Blasco del Ca­
61 85 . cho.— Página 61 86 . A l Servicio del Protectorado
'O tra id. a los puntos que indica los
Otra id. Teniente de Caballería de Orden pasando o esta situación el T e ­
Oficiales Farmacéuticos don. Juan
C om plem ento al Alférez don Pedro niente de Infantería don Á gapito
Ram ón Sánchez-Serrano y otros.—
N ubiola Sostres.— Página 6186. Gazm án de lázaro y un A lférez.— -
Página 61 85 .
Otra id. Alférez de Artillería de C om ­ Página 61 87 .
Otra id. a la Compañía de Zapadores
plem ento al Brigada don Isaías del Otra cesando en esta situación el T e ­
montada de la D ivisión de Caba­
M onte M ier.— Página 61 86 . niente de Caballería D . Pedro D on*
llería, el Maestro Herrador don Ma­
riano Gallego Miguel. — Página Otra id. id. al id. don Benito D iez cel Pérez.— Página 61 8 7 .
61 85 . García.-— Página 61 87 .
Otra id. Teniente de Com plem ento de Subsecretaría del Aire
Empleos honoríficos S. M. al A lférez don Manuel C ti- Destinos
ment G onzález.— Página 6 1 8 7 .
Orden concediendo empleo de Sargen­
Orden desfinando a los puntos que
to honorífico a don Benigno R o ­
Permuta de Cruces indica a los Capitanes de Intenden­
dríguez Cuesta. Página 61 85 .
cia don Emilio Lustau Ortega y
Orden concediendo permuta de dos o tro .— Páginas 6 1 8 7 y 61 88 .
Habilitaciones cruces de plata del M érito Militar,
Orden habilitando para empleo supe­ por otras de primera clase de igual Instrucción
rior al Comandante de Caballería Orden y distintivo, al Teniente don
Ram ón R oig Navarro. — Página Jrden designando para asistir a un
don Ramón Berrizy Ochoa.— Pá-
61 87 . curso de Alféreces provisionales de
-• gina 6185.
Aeródrom o a don Joaquín de R o ­
Otra id. id. al Comandante de Inten­ jas y Sellez y otros.— Página 6188*
Reemplazo
dencia don Domiciano Fernández
García.— Página 61 85 . Orden pasando a situación de reem- 4A N U N C IO S O F IC IA L E S
Otra td. id. al Capitán de id. don plazo por herido, con residencia en
Julio Oliva González. — Página Lora del R ío (Sevilla), el Teniente j A N U N C IO S P A R T I C U L A R E S
6185. de Infantería don José María Espi­
Otra id. Alférez provisional al Bri­ nosa Liñan.— Página 61 87 . A D M IN IS T R A C IO N D E J U S T I C I A

devolver a los españoles, de una


Jefatura del Estado FUERO DEL TRABAJO vez para siempre, la Patria, el Pan
y la Justicia..^
Para conseguirlo— atendiendo por
PREAM BULO
Decreto otra parte a cumplir las consignas
Renovando la Tradición Católi­ de Unidad, Libertad y Grandeza
Queda aprobado el Fuero del T r a ­
ca, de justicia social y alto sentido de España— acude al plano de lo
bajo formulado por el Consejo N a­ humano que informó nuestra le­ social con la voluntad de poner lá
cional de. Falange Española T ra d icío­ gislación del Imperio, el Estado, riqueza al servicio del pueblo es­
nalista y de las J. O. N . S„ sobre una Nacional en cuanto es instrumento pañol, subordinando la economía
ponencia del Gobierno, y que a con ­ totalitario al servicio de la inte­ a su política.
gridad patria, y Sindicalista en Y partiendo de una concepción
tinuación se publica.
cuanto representa una reacción de España como unidad de desti­
D ado en Burgos, a nueve de marzo contra el capitalismo liberal y el no, manifiesta, mediante las pre­
de mil novecientos treinta y ocho.— materialismo marxista, emprende sentes declaraciones, su designio
II A ñ o Triun fal. la tarea de realizar-—con aire mi­ de que también la producción es-
litar, constructivo y gravemente - pañola— en la hermandad de tod os.
F R A N C IS C O F R A N C O . sus elementos— sea una Unidad que
religioso— la Revolución que Espa­
ña tiene pendiente y que ha de sirva a la fortaleza de la Patria v
N úm . 505 B o le tín Oficial del Estado.— 10 m arzo 1938 Página 6 1 7 9

sostenga los instrumentos de su n primordial de dichas relaciones sé*


poder. 1.— El Estado se compromete i rá,‘•'tanto la prestación del trabajé
El Estado español, recién estable­ ejercer una acción constante y efi­ y su remuneración como e l . recí-*
cido, formula fielmente, con estas caz en defensa del trabajador, si proco deber de lealtad, la asisten-*
declaraciones t que inspirarán su vida y su trabajo. Limitará con­ cía y protección en los empresarios
política sociaKy económica, el de­ venientemente la duración de k y la fidelidad y subordinación en
seo y la exigencia de cuantos com­ jornada para que no sea excesiva el personal.
baten en las trincheras y forman, y otorgará al trabajo toda suerte 5.—A través de1 Sindicato, el Es-*
por el'honor, el valor y el trabajo, de garantías de orden deíensidc tado cuidará de conocer si las con­
la más adelantada aristocracia de y humanitario. En especial prohi­ diciones económicas y de todo or­
esta Era nacional. birá el trabajo nocturno de las mu­ den en que se realiza el trabajo
Ante los españoles, irrevocable­ jeres y niños, regulará el trabaje son las que en justicia correspon­
mente unidos en el sacrificio y en a domicilio y libertará a la mujei den al trabajador.
la esperanza, DECLARAMOS: casada del .taller y de la fábrica 6.—El Estado velará por la se­
2.—El Estado mantendrá el des­ guridad y continuidad en el tra­
I bajo.
canso dominical como condición
_t.__.Ei trabajo es la participación sagrada en la prestación del tra­ 7.—La Empresa habrá de infor- *
del hombre en la producción me­ bajo. mar a su personal de la marcha de
diante el ejercicio voluntariamente 3.—Sin pérdida de la retribución la producción en la medida nece­
prestado de sus facultades intelec­ y teniendo en cuenta las necesida­ saria para fortalecer su sentido de
tuales y manuales, según la per­ des técnicas de las empresas, las responsabilidad en la misma, en los
sonal vocación, en orden al decoro Leyes obligarán a que sean respe­ términos que establezcan las le­
y holgura de su vida y al mejor tadas las festividades religiosas yes.
desarrollo de la economía nacional. me las tradiciones imponen, las IV
2 '—Por ser esencialmente perso­ civiles declaradas como tales y la
nal y humano, el trabajo no puede asistencia a las ceremonias que las 1.—El artesanado —herencia vi­
reducirse a un concepto material jerarquías nacionales del Movi­ va de un glorioso pasado gremial—
de mercancía, ni ser objeto de miento ordenen. será fomentado y eficazmente pro­
transacción incompatible con La 4..—Declarado fiesta nacional el tegido por ser proyección completa
dignidad personal de quien lo L8 de julio, iniciación del Glorioso de la persona humana en su tra­
preste. Alzamiento, será considerado ade­ bajo y suponer una forma de pro­
3.—El derecho de trabajar es más como Fiesta de Exaltación dei ducción igualmente apartada de la
consecuencia dél deber impuesto rrábaio. concentración capitalista y del
al hombre por Dios, para el cum­ 5 .—Todo trabajador tendrá de­ gregarismo marxista,
plimiento de sus fines individuales recho a unas vacaciones anuales
y la prosperidad y grandeza de la
v
retribuidas para proporcionarle un
Patria. merecido reposó, organizándose ai 1.—Las normas de trabaj o en la
4.—El Estado valora y exalta el afecto fas instituciones que asegu­ empresa agrícola se ajustarán a jsüs
trabaj.0, fecunda expresión dél es­ ren ni mejor cumplimiento de esta especiales .características y a las
píritu creador del hombre y. en disposición. variaciones estacionales impuestas
tal sentido, lo protegerá con la 6.—Se crearán las instituciones por la naturaleza.
fuerza de la ley, otorgándole las recesarías para que en .las horas 2.—El Estado cuidará ’ especial­
máximas consideraciones y hacién­ ibres y en los recreos de los tra­ mente la educación técnica del pro­
dole compatible con el .cumplimien­ bajadores, tengan éstos acceso .al ductor agrícola, capacitándole pa­
to de los demás fines individuales, iisfrute de todos los bienes de la ra realizar todos los trabajos exi­
familiares y sociales. roltura, la. alegría, la Milicia, la gidos por cada unidad de explo­
5.—El trabajo, como deber so­ salud y el deporte. tación.
cial, será exigido inexcusablemen­ 3.—Se disciplinarán y re valori­
te, en cualquiera de sus formas, a III
zarán /los precios de los principa­
todos los españoles no impedidos 1.—La retribución del trabajo se- les productos, a fin de asegurar itn
estimándolo tributo obligado al ’á, como mínimo, suficiente para beneficio mínimo en condiciones
patrimonio nacional. moporcicnar al trabajador y su normales al empresario agrícola y,
6.—El trabajo constituye uno de lamilla una vida moral y digna. en con secuencia, exigirle para los
los más nobles atributos de jerar­ ,2.—^Sa establecerá el subsidio fa­ trabajadores jornales que les per­
quía y de honor, y es título sufi­ miliar ñor medio de organismos mitan- mejorar sus condiciones'de
ciente para exiair la asistencia y idecuados. vida.
tutela del Estado. 3.— Gradual é inflexiblemente se 4.—«Se tenderá a dotar a cada
7 .--Servicio es el trabajo míe se •levará el nivel de vida de los tra­ familia campesina de una peque­
presta con heroísmo, desinterés o bajadores, én la medida que lo ña parcela, el huerto familiar, que
A n ega ción , con ánimo de contri­ termita el superior interés de la le sirva para atender a sus nece­
buir al bien superior que España dación. . sidades alementales y ocupar su
representa. 4.-—El Estado fijará bases para actividad en los días de paro.
8.—-Todos los españoles tienen á regulación del trabajo, con su- 5.—Se conseguirá el embelleci­
derecho áLtrabajo. La satisfacción eeión a las cuales se e&tablecerán miento de la vida rural, p erfeccio-'
de este derecho es misión primor­ relaciones entré los trabajado- nando la vivienda campesina y me­
dial del Estado. *es y las Empresas. El contenido jorando las condiciones higiénicas
Página 6180 Boletín Oficial del Estado.— 10 marzo 1938 Núm. 505

^TéTÍos pueblos y caseríos de España. El Estado perseguirá implacable­ 3. —- Reconoce a la familia como
6.—El Estado asegurará a los mente todas las formas de usura. célula primaria natural y fundamento
arrendatarios la estabilidad en el de la Sociedad, y al mismo tiempo
cultivo de la tierra por medio de X como institución moral dotada de de­
contratos a largo plazo, que les 1.—La previsión proporcionará recho inalienable y superior a toda
garanticen contra el desahucio in­ al trabajador la seguridad de su ley positiva. Para mayor garantía de
justificado y les aseguren la amor­ amparo en el infortunio. su conservación y continuidad se re­
tización de las mejoras que hubie­ 2.—Se incrementarán los seguros conocerá el patrimonio familiar in ­
ren realizado en el predio. Es aspi­sociales de: vejez, invalidez, ma­ embargable.
ración del Estado arbitrar los me­ ternidad, accidektes del trabajo, X III
dios conducentes para que la tie­ enfermedades profesionales, tuber­
rra, en condiciones justas, pase a culosis y paro forzoso, tendiéndose 1. — Organización Nacional-
ser de quienes directamente la ex­ a la implantación de un seguro to­ Sindicalista del Estado se inspirará en
plotan. tal. Dé modo primordial se atende­ los principios de Unidad, T otalidad
rá a dotar a los trabajadores an­ y Jerarquía.
VI
2.— Todos jos factores de la eco­
1.—El Estado atenderá con má­ cianos de un retiro suficiente. nomía serán encuadrados por ramas
xima solicitud a los trabajadores XI de la producción o servicios en sin­
del mar, dotándoles de institucio­ dicatos verticales. Las profesiones li­
nes adecuadas para impedir la de­ ■ 1.— La producción nacional cons­ berales y técnicas se. organizarán de
preciación de la mercancía y faci­ tituye una unidad económica al ser­ modo similar, conforme determinen
litarles el acceso a la propiedad de vicio de la Patria. Es deber de todo las leyes.
los elementos necesarias para el español defenderla, mejorarla e in­ 3.—-El sindicato vertical es una
desempeño de su profesión. crementarla. T odos los factores que
en la producción intervienen quedan Corporación de derecho público que
VII subordinados al supremo interés de se constituye por la integración en
la Nación. un organismo unitario de todos los
1.—-Se creará una nueva Magis­ elementos que consagran sus activi­
2.-—Los actos individuales o colec­
tratura del Trabajo, con sujeción dades al cumplimiento del proceso
tivos que de algún modo turben la
al principio de que esta función normalidad de ia producción o aten- económico, dentro de un determinado
de justicia corresponde al Estado. ten contra ella, serán considerados co­ servicio o rama de la producción, or­
VIII mo delitos de tisa patria. denado jerárquicamente bajo la di­
3.— La disminución dolosa del ren­ rección del Estado.
1.—El Capital es un instrumento
dimiento en el trabajo habrá de sef 4.— Las jerarquías del sindicato re­
de la producción.
objeto de sanción adecuada. caerán necesariamente en militantes
2.—La Empresa, c o m o unidad
4.— En generaL el Estado no será de F. E. T . y dé las J. O. N.
productora, ordenará los elementos
empresario, sino cuando falte la ini­ 5.— El sindicato vertical es instru­
que la integran, en una jerarquía ciativa privada o lo exijan los inte­
que subordine los de orden instru­ mento al servicio del Estado, a tra­
reses superiores de la Nación. vés del cual realizará principalmente
mental a los de categoría humana 5.— El Estado, por sí o a través
y todos ellos al bien común. su política económica. Al sindicato
de sus 'sindicatos, impedirá toda com­ corresponde conocer los problemas de
3.—El jefe de la Empresa asumi­ petencia desleal en el campo de la la. producción y proponer sus solucio­
rá por sí la dirección de la misma, producción, así como aquellas acti­ nes, subordinándolas al interés nacio­
siendo responsable de ella ante el vidades que dificulten el normal es­ nal. El sindicato vertical podrá in­
Estado. tablecimiento o desarrollo de la eco­ tervenir por intermedio de órganos
4.—-El beneficio de la Empresa, nomía nacional, estimulando en cam­ especializados en la reglamentación,
atendido un justo interés del Capi­ bio cuantas iniciativas tiendan a su vigilancia y cumplimiento de las con­
tal, se aplicará con preferencia a perfeccionamiento diciones de trabajo.
lá formsfüón de las reservas nece­ 6.— El Estado reconoce la inicia­ 6. — El sindicato vertical podrá
sarias para su estabilidad al per­ tiva privada como fuente fecunda de iniciar, mantener o fiscalizar organis­
feccionamiento de la producción y la vida económica de la Nación. mo» de investigación, educación mo­
al mejoramiento de las condicio­
X II ral, física y profesional, previsión,
nes de trabajo y vid% de los tra­ auxilio y las de carácter social que
bajadores, ~ • 1.— El. Estado reconoce y ampara interesen a los elementos de la pro­
IX la propiedad privada como medio na­ ducción!
tural para -el cumplimiento de las
1.—El crédito se ordenará en for­ 7.—-Establecerá oficinas .de coloca­
funciones individuales, familiares y
ma que, además de atender a su ción para proporcionar empleo al
sociales. - Todas las formas de pro­
cometido de desarrollar la riaueza trabajador de acuerdp con su aptitud
piedad quedan subordinadas al inte­
nacional, contribuya a crear y sos­ rés supremo de la Nacióñ, cuyo in­ y mérito.
tener el pequeño patrimonio aerí­ térprete es el Estado. 8. _ Corresponde a . los sindicatos
cola, pesquero, industrial y comer­ 2.— El Estado asume la tarea de suministrar al Estado los datos pre­
cial. multiplicar y hacer asequibles a todos cisos para elaborar las estadísticas de
2.-^-La honorabilidad y la con­ los españoles las formas de propie­ su producción,
fianza, basada en la competencia dad ligadas vitalmente a la persona 9.— La ley de sindicación determi­
y en el trabajo, constituirán garan­ hum ana: el hogar familiar,, la here­ nará la forma dt incorporar a la nue­
tías efectivas para la concesión de dad de tierra y les instrumentos o va organización las actuales asocia­
créditos. bienes de trabajo para uso cotidiano. ciones económicas y profesionales.
Num. 505 Boletín Oficial del Estado.— 10 marzo 1938 Página 6181

X IV llm o. Sr.: Por la Orden de 12 dio detenido de todo lo legislado


L—~E1VÉsta do dictará las oportu de diciembre último, que restable­ anteriormente a este respecto, que
ñas medidas de protección del traba ció la Latería Nacional, se dispu­ haga posible l l e v a r a cabo
jo naci-onal en nuestro territorio, y so que una vez preparados los ele­ un concurso entre módicos del
mediante Tratados de trabajo c o j mentos necesarios, para el funcio­ Cuerpo de Baños para cubrir las
otras Potencias, cuidará de ampara namiento de la misma, se anun­ plazas de^ Directores de los Esta­
la situación profesional de ios traba ciase, la fecha de celebración del blecimientos de aguas minero-mer
jadores españoles residentes en el Ex primero cié los sorteos. dicinales enclavados en la España
tranjero. Ultimados los preparativos, pro­ Nacional.
XV cede señalar dicha fecha con Ta En virtud de las consideraciones
1 -En la fe:ba en que esta cart; anticipación precisa para que cese anteriormente expuestas, este Mi­
se promulga, España está empeñad; el .funcionamiento de las otras lo­ nisterio ha tenido a bien dispo­
en una heroica tarca militar, en 1; terías hoy existentes. ner:
que salva los valores del espíritu } Al propio tiempo y atendido el
carácter extraordinario del sorteo 1 °—Se convoca, por el plazo de
la cultura áá. mundo a costa de per
correspondiente al ola 21 de abril diez días hábiles, a contar desde
der buena parte de sus riquezas cía'
del corriente año, organisado por la fecha <&e publicación de esta Or­
tcriales.
A la generosidad de la juventuc la Junta Municipal de Subsidios den en el '“Botetán Oficial”, un
que combate v a la de España misma concurso entre médicos pertene­
de Sevilla, puedé accederse a la pe­
ha de responder, abnegadamente h tición que ha formulado e l’ Ayu a- cientes al Cuerpo de Baños, para
producción nacional con tcdos suí tamiento de dicha capital, de que mbrir las plazas de .Directores de
elementos. se autorice a título de excepción los Establecimientos siguientes:
P o r ello, en esta carta de derechos el referido sorteo extraordinario. Alange (Badajoz).
y deberes, dejamos aquí consignados En atención a lo expuesto, este Albania de Aragón (Zaragoza)*
corno más urgentes e ineludibles los Ministerio se ha servido disponer: Alhamá de Granada (Granada)»
de que aquellos, elementos producto­ 1.° Be señala la fecha del día Almoida (Zamora), ■
res contribuyan con equitativa y re­ uno del próximo mes de abril para Alzóla (Guipúzcoa).
suelta aportación a rehacer el suelo la celebración del primer sorteo de Are-ch avale ta (Guipúzcoa).
español y las bases de su poderío, la Lotería Nacional. A partir de Árteiio (Coruña).
XVI este día se .verificarán dentro de Arnedillo (Logroño),
s Ataún (Guipúzcoa).
1. — El Estado se compromete a cada mes les tres sorteos ordina­
incorporar la juventud combatiente rios que periódicamente venían ce­ Belaseoaín (Navarra)*
a los puestos de trabajo, honor o de lebrándose cuando se inició el Mo­ Betelu (Navarra),.
marido, a los que tienen derecho co­ vimiento Nacional. Huyeres de Nava (Oviedo).
mo españoles y que han conquistado 2.° Queda absolutamente pro­ Cabreiroa (Orense).
como héroes. hibida la celebración de toda otra Calabor (Zamora).
clase de loterías con posterioridad Caldas de Bs&aya (Santander):
M inisterio de H acienda al día primero de abriL > Caldas de Cúntis (Pontevedra)*
No obstante, y ^omo única ex­ Caldas de Luna JLeón).
Ordenes cepción, se autoriza á la Junta Mu­ Caldas de Orense (Orense),
nicipal de Subsidios de Sevilla pa­ Caldas de Oviedo (Oviedo).
Ilmo, Sr.: De conformidad con 1o
ra celebrar el sorteo extraordina­ Caldas de Reyes (Pontevedra).
prevenido en la Orden de la Junt;
rio correspondiente al 21 del mes Caldelas de Tuy (Pontevedra).
• Técnica del Estado, de 26 de enere
antes citado. Cagadilla del Campo (Sala-
de 1937, insería en el._“Boletín Ofi­ mnea).
cial del E stad o ' de 31 del propio mes 3.° Las normas establecidas por
este Ministerio se ha .servido, dispone; la Orden de 13 de diciembre de Carbafiino (Orense).
que el recargo que% debe cobrarse poj 1937 serán aplicables en cuanto no Carb&ilo (Coruña).
las Aduanas en las liquidaciones de I o í se opongan a lo prevenido en la Carratraca (Málaga)..
derechos de Arancel, correspondiente presente disposición. Céltigos (Lugo).
á las mercancías importadas y expor­ Dios guarde a V. I. muchos años. Catoira (Pontevedra).
tadas por las mismas durante k se" Burgos, 9 de marzo de 1938. - Cestona (Giüpúscoa).
guada decena d é presente mes de mar­ [I Año Triunfal. Cucho (Burgos). *
zo, y cuyo pago haya dé efectuarse AMADO Elgorriaga (Navarra)*
en moneda de plata española o bille­ El Raposo (Badajoz).
3r. Jefe del Servicio Nacional de Pitero Nuevo (Navarra). N
tes del Banco de España, en vez de Timbre y Monopolios.
hacerlo en oro, será de ciento setenta y Fitero Viejo (Navarra).
seis enteros con noventa y tret centé­ Fuente Amarga de Chiclana (Cá-
simas por ciento. iz). • • - .
Lo que comunico a V. I; para su Ministerio del Interior Fuente Amargosa de Toiox (Má-
conocimiento y efectos: .ga).
Dios guárde a V. I. muchos años. Orden Fue ni»- Nueva de Verin (Orense),
Burgos, & de marzo de 1938 .-— Aproximándose la temporada ofi­ Fuente del Val (Pontevedra).
II Año T riunfal. cial balnearia, se hace preciso dic­ Grávalos (Logroño)^
i AMADO. tar las haormas necesarias, de ca ­ Guitiriz (Lugo).
Sr. Jefe del Servicio Nacional de rácter provisional y transitorio, Indo (Lugo).
Aduanas. ’ hasta que se lleve a cabo un estu­ Jamba (Zaragoza).

You might also like