You are on page 1of 7

FACULTAD DE ECONOMIA

PRIMER SEMESTRE

ASIGNATURA

TEORIA MICROECONOMICA

ENSAYO

SOBRE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA 6 Y 7


NOMBRES

ANDRES DANIEL GANCHOZO SANCHEZ


DOCENTE: ING: JOSE VELOZ

PORTOVIEJO, OCTUBRE 2023


INTRDUCION

Este ensayo se lo realizo con el propósito de adquirir nuevos conocimientos y practica en lo


que es las ciencias económicas ya que es de vital importancia en la vida cotidiana, ya que el
equilibrio se logra al precio en el que las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales.
Podemos representar un mercado en equilibrio en una gráfica si mostramos la combinación
de precio y cantidad a la que las curvas de oferta y demanda se intersecan. Entre su
clasificación existen tres tipos de equilibrio en cualquier cuerpo: equilibrio inestable,
equilibrio estable y equilibrio permanente. Su objetivo principal es el de que las personas
puedan ayudar a crear mensajes que se dirijan solo a aquellos que están dispuestos a pagar
por el producto o servicio que se ofrece. Es una forma más efectiva y económica de llegar a
los clientes y generar ganancias, pero también existen ventajas y desventajas que hacen que
las personas no puedan consumir x productos por la mala calidad y el alce de los precios en
conclusión Podemos representar un mercado en equilibrio en una gráfica si mostramos la
combinación de precio y cantidad a la que las curvas de oferta y demanda se intersecan.
Además, puede definirse por diversas cualidades en común, por ejemplo: cantidad y precio
del aceite.
DESARROYO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
El equilibrio es la capacidad física que tiene el organismo de mantener a todas sus
estructuras realizando fuerzas que van luchando unas con otras, para que el cuerpo se
mantenga equilibrado y para vencer la gravedad. El equilibrio se logra al precio en el que las
cantidades demandadas y ofrecidas son iguales. Podemos representar un mercado en
equilibrio en una gráfica si mostramos la combinación de precio y cantidad a la que las
curvas de oferta y demanda se intersecan. Por ejemplo, imagina que los vendedores de
repelente para ardillas están dispuestos a vender [500] unidades de su producto a un precio
de [$5por lata. Si los compradores están dispuestos a comprar [500] unidades de repelente
para ardillas a ese precio, este mercado estaría en equilibrio a un precio de [$5] y una
cantidad de [500] latas.

Desequilibrio
Cada vez que los mercados experimentan una inestabilidad —donde se producen precios
desequilibrados, excedentes y escasez— las fuerzas del mercado conducirán nuevamente a
precios de equilibrio.
Existe un excedente cuando el precio está por encima del equilibrio, lo cual motiva a los
vendedores a bajar sus precios para eliminar el excedente. Existirá escasez cuando el precio
está por debajo del equilibrio, lo cual conduce a aumentar el precio del bien.( (TOMAS,
2223)

CLASIFICACION DEL EQUILIBRIO


Existen tres tipos de equilibrio en cualquier cuerpo: equilibrio inestable, equilibrio estable y
equilibrio permanente. Un sujeto está en equilibrio estable cuando la energía potencial para
mantenerlo está al mínimo (sujeto reclinado sobre una superficie plana). Estos son el mercado
de bienes y servicios, el mercado de trabajo y el mercado de capitales.

MERCADO DE BIENES
Para que la economía de un entorno sea próspera tiene que haber un constante flujo
circular de oferta y demanda, esto se logra a través de lo que es el mercado de bienes, y es
donde se logran vender y comprar todo tipo de activos y también de servicios, todo
dependiendo del mercado en donde te encuentres.

Con cuáles componentes se trabaja en lo que es el mercado de bienes.

o Oferta agregada: este concepto se refiere a todos los bienes y servicios que producen
las empresas y posteriormente los ponen a la venta en un nicho específico y son
ofrecidos a un precio determinado en un lapso de tiempo, por lo cual entre las
compañías se crea una competencia perfecta, teniendo como consecuencia la mejora
continua en procesos y marcado.
o Demanda agregada: Son los bienes y servicios que los consumidores finales desean
comprar con mayor avidez, a un precio por un período de tiempo en específico,
además aquí se hace el intercambio de bienes por un valor monetario.
o Nivel de precios: Es aquel representado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC),
sirve para tener un estimado de cuánto dinero puede costar nuestro producto.
o Nivel de producción: Tiene que ver con la oferta y la demanda de nuestros productos,
mientras más demanda haya, más oferta habrá y por ende mayor producción por parte
nuestra, sirve como apertura para saber cuánto vamos a vender.

TIPOS DE MERCADOS DE BIENES

A continuación, se resaltarán algunas vertientes y tipos de mercados con sus factores y


características para así ampliar nuestra óptica sobre este asunto:

Mercado de bienes raíces


O también conocido como mercado inmobiliario, es donde hay un flujo de compra y venta
de productos inmuebles, pueden ser residenciales, industrial, renta de alquileres, urbano, entre
otros. Hay que destacar que a través del tiempo se ha notado que el mercado de bienes
raíces fluctúa mucho dependiendo del contexto social, político, cultural y medio ambiental y
los agentes económicos que los impulsan.

Mercado de bienes perecederos


Este, que es el mercado de bienes por excelencia, se vive el flujo de artículos cuya duración
de existencia es corta debido a lo primordial que es, tomamos como ejemplo a la venta de
alimentos o de combustible. Cabe destacar que este es un tipo de mercado que siempre va a
tener vida dentro de la economía de cualquier entorno porque los seres humanos lo necesitan
para su consumo diario.

Mercado de bienes industriales


Los factores productivos en este mercado radican en la compra y venta de todo tipo de bienes
en forma de materia prima para que en el futuro puedan ser procesados y vendidos como
productos finales. Es llevado a cabo entre empresas y pueden ser productos agrícolas,
materiales como el hierro, entre otros.

Mercado de bienes duraderos


Los productos ofertados en este ámbito son a largo plazo, por ende su esperanza de vida es
mucho mayor a los bienes perecederos, estos pueden ser un automóvil, ropa o
electrodomésticos.

Al estudiar un poco sobre lo que es el mercado de bienes y sus distintas corrientes, podemos
apreciar que es de vital importancia para la sociedad y un sano crecimiento en la economía.
No obstante, ahondar completamente sobre este tema se dificulta debido al corto espacio con
que se cuenta; pero no te preocupes, tenemos para ti una propuesta. (eueroinnova, 2023)

Objetivos del equilibrio del mercado

El punto de equilibrio del mercado c En este punto, la cantidad ofrecida es igual a la cantidad
demandada, y el precio a que corresponda es el precio de equilibrio. Un mercado objetivo
puede definirse por diversas cualidades en común, por ejemplo: edad, estilo de vida,
preferencias, ubicación, intereses, entre otras. Conocer a los clientes ayuda a crear mensajes
que se dirijan solo a aquellos que están dispuestos a pagar por el producto o servicio que se
ofrece. Es una forma más efectiva y económica de llegar a los clientes y generar
ganancias. ( (silva, 2022 2023)

Cómo se calcula el punto de equilibrio financiero


El punto equilibrio de una empresa te ayudara a saber cuántos de sus productos deben vender
para poder alcanzar la inversión realizada.

Costos fijos Los costos fijos, son todos aquellos gastos que la empresa debe realizar, sin
importar la cantidad de producción que realice, si vende o no. Entre ellos podemos incluir:
Alquiler, impuestos, nómina, transporte, entre otros gastos.

Costos variables por unidad Son los costos que van a ir de la mano con la cantidad de
producción a realizar, es decir, si hay mayor demanda del producto o servicio mayor será el
costo. Entre ellos: Mano de obra, embalaje, materia prima, entre otros.

Precio por unidad Este es el precio en el que se vende el producto o servicio al público.
Para realizar el cálculo de punto de equilibrio aplicamos la siguiente fórmula.

fórmula.
Fórmula:
P.E = Costos Fijos / (Precio por Unidad – Costo Variable por Unidad) =

Lo que significa que, para calcular el punto de equilibrio, se tiene que proceder a restar
el costo variable por unidad al precio por unidad para posteriormente dividir el resultado por
los costos fijos.

Ventajas
 Es un método o herramienta que te ayudará a determinar los precios necesarios para
generar utilidad.
 Permite a os negocios que poseen productos a la venta de distintos precios, tener un
punto de equilibrio.
 Proporcionan datos importantes para la toma de decisiones.
 Te va a indicar la cantidad mínimas de ventas que tienes que realizar para después de
generar las ganancias.
 Te ayudara en la elección de los procesos de productos más ideales para el negocio

Desventajas

Tenemos dos desventajas principales del cálculo del punto de equilibrio que son las
siguientes:
 No se trata de una herramienta que evalúe económicamente. Es una herramienta que
no es ideal para los momentos de crisis de las empresas.
 Los costos y gastos no se van a mantener prolongados como los reflejan este estudio
ya que los mismos van a variar de acuerdo a la economía del país.( (Palau, 2021)
Estas son algunas de las principales desventajas del uso del cálculo del punto de equilibrio.
Esta herramienta si te puede ayudar con respecto a la bajada de ingresos para saldar
inversiones, pero no siempre será de esta manera.

EJERCICIOS
Mi desarrollo consiste en el precio y la demanda de consumo de aceite según su valor que va
desde $ 1.00 hasta $ 8.00 .

Aquí represento una tabla de demostración de los valores del precio de aceite

Precio de aceite $ CANTIDAD DE DEMANDA


1, 00 $ 10
2, 00 $ 8
3, 00 $ 5
8, 00 $ 2

P
12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Q
EN CONCLUSION
Este ensayo tiene como conclusión el equilibrio que se logra al precio en el que las cantidades
demandadas y ofrecidas son iguales. Podemos representar un mercado en equilibrio en una
gráfica si mostramos la combinación de precio y cantidad a la que las curvas de oferta y
demanda se intersecan. Además puede definirse por diversas cualidades en común, por
ejemplo: cantidad y precio del aceite. En este pequeño ejercicio represente la demanda según
sus precios de este producto. Lo que significa que, para calcular el punto de equilibrio, se
tiene que proceder a restar el costo variable por unidad al precio por unidad para
posteriormente dividir el resultado por los costos fijos. El objetivo es de ayuda a crear
mensajes que se dirijan solo a aquellos que están dispuestos a pagar por el producto o servicio
que se ofrece. Es una forma más efectiva y económica de llegar a los clientes y generar
ganancias.

Bibliografía
eueroinnova. (2023). bbussinul school. Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog

Palau, A. G. (1 de julio de 2021). Privaty Equity. Obtenido de


https://www.autorizadored.es/finanzas/punto-de-equilibrio/

silva, l. (15 de abril de 2022 2023). Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-mercado-


objetivo

TOMAS, T. (2223). KHAN ACADEMY . Obtenido de https://es.khanacademy.org/economics

You might also like