You are on page 1of 11

TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION

SEGUNDO SEMESTRE

ASIGNATURA

PROGRAMACION ORIENTADA

PERTENECE A

ERIKA VIVIANA SOLORZANO RENDON

INGENIERO

CARLOS SILVA

PERIODO
2023 - 2024
Introducción

Este ensayo se lo realizo con el propósito de conocer algunos fundamentos de distintos


autores acerca del tema investigado, Los vehículos eléctricos e híbridos son una realidad en la
industria colombiana. En todo de lo que va del año, este segmento ha logrado un total de
1.396 unidades y no ajenos a este gran dinamismo del mercado. Es importante recordar que
cada una de las consideraciones técnicas expuestas en el foro son fundamentales para la
óptima operatividad de estos vehículos, y la atención, no solo en los talleres automotrices
sino en las áreas de indemnización. Este documento trata sobre los atributos de los vehículos
híbridos y eléctricos, se dice que a un auto se le denomina "híbrido" cuando es impulsado por
dos motores que pueden ser de distinta naturaleza: por ejemplo, un motor de combustión
interna y un (hasta dos) motor eléctrico.
Una de las principales características que distingue a un auto híbrido es su tecnología
para gestionar de forma inteligente la potencia y el tipo de propulsión a utilizar. A diferencia
de los eléctricos Un vehículo eléctrico puede alimentarse a través de una fuente externa que
suministre energía eléctrica, o pueden ser autónomos al tener instalados baterías, paneles
solares, o un generador eléctrico que transforme un combustible en electricidad.1 Los
vehículos eléctricos pueden ser, entre otros, vehículos de carretera
y ferrocarril, embarcaciones de superficie y submarinas, aviones eléctricos, drones de
transporte y naves espaciales eléctricas. además existen muchas tipos de vehículos claro está
con diferentes tipos de características.
DESARROLLO
LOS ATRIBUTOS DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y
ELÉCTRICOS
L os vehículos eléctricos e híbridos son una realidad en la industria colombiana. En lo corrido
del año, este segmento ha logrado un total de 1.396 unidades y no ajenos a este gran
dinamismo del mercado, diseñamos un evento exclusivo para el sector automotor donde
facultades de ingeniería, áreas de indemnización de aseguradoras y medios de comunicación
especia.
Adicional a esto, contamos con la presencia del ingeniero Tilson Castro, experto en
tecnologías híbridas y eléctricas, quien, con su experiencia en el segmento, compartió
consideraciones importantes en temas técnicos de manipulación, seguridad, fallas comunes,
tipos de carga y bondades de cada una de las diferentes tecnologías presentes en el mercado,
que aclararon dudas referentes a estos automotores.( (Castro, s.f.)
Es importante recordar que cada una de las consideraciones técnicas expuestas en el foro son
fundamentales para la óptima operatividad de estos vehículos, y la atención, no solo en los
talleres automotrices sino en las áreas de indemnización, que deben conocer los protocolos
específicos de intervención en las tecnologías eléctricas, así como las alternativas de
reparación en los sistemas de propulsión e inversores y la calibración de los sensores de los
sistemas ADAS en los vehículos que cuenten con estas tecnologías.

AUTOS HIBRIDOS
A un auto se le denomina "híbrido" cuando es impulsado por dos motores que pueden ser de
distinta naturaleza: por ejemplo, un motor de combustión interna y un (hasta dos) motor
eléctrico.
Con esta configuración, un auto híbrido puede aprovechar ambas fuentes para obtener
energía y moverse de forma económica y con un excelente rendimiento.
Cabe mencionar que los vehículos híbridos pueden circular tanto en combinación de ambos
motores o en forma puramente eléctrica.

COMO FUNCIONAN
Una de las principales características que distingue a un auto híbrido es su tecnología
para gestionar de forma inteligente la potencia y el tipo de propulsión a utilizar.
Un vehículo híbrido incluye diversos componentes que, en conjunto, le permiten funcionar de
manera adecua.

componentes de un auto híbrido


Con el objetivo de aprovechar al máximo toda la energía que un coche genera, los autos
híbridos utilizan diferentes componentes para incrementar su eficiencia. Entre ellos se
encuentran:
Motor de combustión interna
En la mayoría de los coches híbridos, el motor de combustión interna, conocido también
como motor térmico, es de gasolina, aunque también puede llegar a ser de diésel. Dicho
motor está conectado al depósito de combustible y funciona con normalidad como cualquier
otro vehículo, sin embargo, el consumo de un coche híbrido es inferior al de cualquier
vehículo común de combustión.
Motor eléctrico
Según el modelo de coche o camioneta híbrida, cabe la posibilidad de que existan uno o dos
motores eléctricos en el vehículo. En cualquiera de los casos, el motor eléctrico va siempre
conectado a la transmisión o de forma directa a un eje de las ruedas.
Generador
Al frenar, acelerar o retener el vehículo, el motor de combustión interna ofrece energía
sobrante que se acumula en la batería, el generador cumple la función de recuperar dicha
energía.
Baterías
Las baterías aportan la energía que el motor eléctrico requiere para funcionar. Suelen
colocarse en la parte de atrás del coche o bien, en el suelo bajo los asientos traseros y se
complementan con la batería de 12V que el automóvil lleva para su arranque. Dichas baterías
pueden ser de diferentes materiales como plomo-ácido, níquel-metal hidruro, níquel-cadmio o
ion litio.
Sistema de gestión
Se trata de una computadora o sistema informático que, a través de sensores y con base en las
preferencias preprogramadas del conductor, decide qué comportamiento es más adecuado en
cada situación de manejo.( (Volkswagen, 2022)

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE VEHICULOS HIBRIDOS

El ciclomotor, la bicicleta motorizada, incluso el patinete eléctrico son una forma sencilla
de híbrido , la potencia se entrega tanto a través de un motor de combustión interna o motor
eléctrico como con los músculos del ciclista. Los primeros prototipos de motocicletas en el
siglo XIX utilizaban los mismos principios para mover el vehículo.

 En una "bicicleta de híbrida" los pedales y un motor están acoplados mecánicamente en la


transmisión, con la rueda trasera o con la rueda delantera, utilizando un elemento de
transmisión como, por ejemplo: el uso de un motor de cubo, un rodillo de presión en un
neumático, o una conexión a una rueda. El par motor humano y el del motor se suman. La
fabricación de bicicletas motorizadas está ampliamente extendida, el ciclomotor es de este
tipo.2
 SU CARACTERISCA ES QUE El motor obtiene la energía de la batería y debe
ser capaz de entregar el par mecánico completo sin necesidad de pedalear. Las
bicicletas SH están disponibles comercialmente, son simples en su funcionamiento y en
su fabricación.3
 En una "bicicleta híbrida en serie" (SH) la fuerza de los pedales usuarios se aplica en un
generador .Ésta se convierte en electricidad y se puede alimentar directamente al motor
de la bicicleta o dándole carga a una batería.
Vehículos pesados [
Son los que incordian. Un Sistema de propulsión híbrido utiliza la Transmisión diésel-eléctrico o
transmisión turbo eléctrica para locomotoras de potencia, autobuses, camiones de gran
tonelaje, Máquina hidráulica y barcos. Típicamente alguna forma de motor térmico (normalmente
diésel) acciona un generador eléctrico o bomba hidráulica que posee uno o más motores
eléctricos o hidráulicos. Hay ventajas en la distribución de la energía a través de cables o
tuberías en lugar de elementos mecánicos. Hay potencia perdida en la doble conversión de
combustible diésel, por lo general la electricidad para alimentar un motor eléctrico o hidráulico.
Con los vehículos grandes las ventajas a menudo superan los inconvenientes, especialmente ya
que las pérdidas de conversión normalmente disminuyen con el tamaño. Con la excepción no
nuclear el Submarino, actualmente no existe o relativamente poca capacidad de
almacenamiento de energía secundaria en la mayoría de los vehículos pesados, por ejemplo,
baterías auxiliares y acumulador hidráulico —aunque esto está cambiando.

SU CARAATERISTICA ES QUE Son vehículos de gran tamaño y capacidad que se


utilizan para transportar grandes cargas, ya sea en distancias cortas o largas. Este tipo de
vehículo es imprescindible para el transporte de mercancía y materiales en diferentes sectores
económicos, como la construcción, la minería, la agricultura, entre otros.( (SCODUO, 2023).
TRANSPORTE FERROCARRIL
La nueva "Autorail à grande capacité" (AGC o autovía de alta capacidad) construida por la
empresa canadiense Bombardier Transportation para dar servicio en Francia. Ésta tiene el modo
dual (motores diésel y eléctricos) y capacidades de doble voltaje (1.500 y 25.000 V) lo que le
permite ser utilizado con bastantes sistemas diferentes ferroviarios. 6 La locomotora ha estado en
pruebas en Róterdam, los Países Bajos como Railfeeding, en Genesse y en la empresa
Wyoming.
Utilizan un sistema grande de la larga vida de servicio pesado (~ 10 años) recargable [ [ batería
de plomo | plomo]] (PBA) baterías y 1000-2000 HP motores eléctricos como las fuentes motrices
primarias y un nuevo generador diésel de combustión limpia (~ 160 Hp) para la recarga de las
baterías que se utilizan es solo cuando sea necesario. No está claro si el Freno
dinámico (regenerativo) de potencia es recapturado para su utilización; pero en principio,
debería ser fácilmente utilizado. Dado que estos motores típicos tienen peso extra con fines de
tracción de todos modos el peso de la batería es una desventaja despreciable. Además, el
generador diésel y el paquete de baterías se construyen normalmente en un marco existente se
retiró el patio de la locomotora de significativos ahorros de costos adicionales. El engranaje de
motores existentes y en funcionamiento son todos reconstruido y reutilizado. Ahorro de
combustible diésel de 40 a 60% y hasta un 80% de reducción de la contaminación son
reclamados respecto a la de un motor de "típico" mayor conmutación/patio.

SU Característica SON que destacan la capacidad de recorrer grandes distancias


a gran velocidad, mayor que permitida en carretera o vía marítima. También
es un medio de transporte que consume poco combustible respecto a los
kilómetros recorridos, por lo que será un medio más económico.

El transporte por carretera, los vehículos comerciales


Los primeros sistemas híbridos están siendo investigados por los camiones y otros vehículos
pesados de carretera con algunos camiones operativos y autobuses que comienzan a entrar en
uso. Los principales obstáculos parecen ser tamaño de las flotas más pequeñas y los costes
adicionales de un sistema híbrido son aún compensados por el ahorro de combustible, pero con
el precio del petróleo va a continuar en su tendencia al alza, el punto de inflexión puede ser
alcanzado a finales de 2015. Avances en la tecnología y el costo de la batería baja y de mayor
capacidad, etc. desarrollan en la industria del automóvil híbrido ya está filtrando en el uso de
camiones como Toyota, Ford, GM y otros introducen pickups y SUVs híbridos. Kenworth Truck
Company introdujo recientemente un camión híbrido-eléctrico, llamado el Kenworth T270 Clase
6 que para el uso de la ciudad parece ser competitivo. FedEx y otros están empezando a invertir
en vehículos-sobre todo de tipo híbrido de entrega para el uso de la ciudad donde la tecnología
híbrida puede pagar primero.

SU Característica es; Es uno de los métodos más utilizados para el transporte de


mercancías. Normalmente, es el más ulizado en las distancias cortas dentro de un mismo país,
aunque también puede utilizarse como método de transporte internacional o entre países. Este
tipo de transporte es posible gracias a la existencia de una amplia red de carreras que permite
que, en un breve periodo de tiempo, una mercancía pueda llegar hasta el otro extremo del
país. Así, dentro del Transporte Terrestre encontramos tres tipos de camiones, según su peso
y categoría. Son los siguientes:

o N1: hasta los 3.500 kilos.


o N2: entre los 3.500 kilos y los 12.000 kilos.
o N3: hasta más de 12.000 kilos.( (Calvo, 2023)
Vehículos militares todo terreno
Desde 1985, los militares de Estados Unidos ha estado probando híbridos en serie Humvees y
los ha hallado para ofrecer una aceleración más rápida, con una Tecnología furtiva un modo
de cautela con baja firma térmica, funcionamiento casi silencioso y una mayor economía de
combustible.
nuevo híbrido incluye grandes esquemas de buques de propulsión "potencia cometa"
manufacturado por empresas como SkySails. Cometas de remolque pueden volar a varias
alturas a veces superiores a los mástiles de los barcos más altos, la captura de los vientos
fuertes y más estables. Ejemplo.
Aeronaves
La célula de combustible Boeing Avión Demostrador tiene un sistema híbrido con la batería de
iones de litio de celda de combustible y Protón Exchange Membrana (PEM) para alimentar un
motor eléctrico, que está acoplado a una hélice convencional. La celda de combustible
proporciona toda la energía para la fase de crucero de vuelo. Durante el despegue y el
ascenso, el segmento de vuelo que requiere más energía, el sistema se basa en las baterías
de iones de litio de peso ligero.
El avión demostrador es un planeador de motor Dimona, construido por Diamond Aircraft
Industries de Austria, que también lleva a cabo las modificaciones estructurales de la
aeronave. Con una envergadura de 16,3 metros (53,5 pies), el avión será capaz de alcanzar
aproximadamente 100 km/h alimentado de la pila de combustible.
Híbridos FanWings han sido diseñados. Un FanWing está creado por dos motores con la
capacidad de mutorrotación y aterrizar como un helicóptero.

Características: Contrarresta la fuerza de la gravedad mediante el uso de la elevación


estática o mediante el uso de la elevación dinámica de un perfil aerodinámico o, en algunos
casos, mediante el empuje vertical de los motores a reacción. Los ejemplos más comunes de
aeronaves son los aviones, helicópteros, dirigibles, planeadores y globos aerostáticos.

Autos eléctricos
Los vehículos eléctricos son aquellos que están impulsados por un motor alimentado por una
fuente de energía eléctrica que, posteriormente, se transforma en energía cinética. En la
actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio,
aunque existen otros tipos.
La producción de autos impulsados a energía eléctrica se acelera en todo el mundo,
está generando cambios en la industria automovilística y promete transformaciones
en la movilidad urbana. El parque global de automóviles eléctricos e híbridos, que
es como se denomina en el último caso a los modelos que utilizan un motor
eléctrico en conjunto con uno de combustión interna, superó los 2 millones de
unidades en 2016, un incremento del 60% en relación con el año anterior. Otra
proyección, de la consultora Morgan Stanley, indica que en 2030 alrededor del
16% de la flota automotriz global de vehículos de paseo estará impulsada a
baterías. En la actualidad, estos coches representan un 0,2% del mercado, que
totaliza 947 millones de automóviles.( (vasconcelos, 2017).

El boom del coche electrificados está pegando fuerte, no solo por el importante ahorro a nivel
económico en el consumo, sino por las cada vez más exigentes normativas
medioambientales de los diferentes gobiernos en materia de movilidad.

Pero eléctrico y electrificado no son lo mismo, ni hay un solo tipo de vehículo eléctrico.
Existen varios tipos con diferentes características y funcionamientos que pueden condicionar
la compra de tu coche eléctrico de segunda mano.

CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS

Vehículos eléctricos de baterías (BEV)


Este tipo de coches se trata del coche eléctrico puro, el coche se mueve a través de la energía
almacenada en sus baterías. Se debe enchufar para cargar la batería y su velocidad de carga
va a depender de la potencia de los cargadores a los que se pueda conectar (potencia máxima
soportada).
Para maximizar la autonomía, recurren a frenada regenerativa en deceleraciones. Según la
Universidad de Cambridge estos coches son más eficientes.
Están dentro de estos nuevos coches eléctricos el Opel Corsa, el Renault ZOE o Hyundai
Ioniq.

CARACTERISTICA; Están dentro de estos nuevos coches eléctricos el Opel Corsa,


el Renault ZOE o Hyundai Ioniq. Estos coches no son contaminantes en su conducción y por
eso llevan la etiqueta medioambiental CERO de la DGT, pero su proceso de fabricación tiene
un coste ambiental más elevado que uno equivalente de combustión.

Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno (FCEV)


En los vehículos impulsados por hidrógeno no se recurre a baterías como en los eléctricos
puros. Los coches de pila de hidrógeno generan electricidad mediante la electrólisis del
hidrógeno que como residuo solo emite H₂O (agua).
El hidrógeno es el elemento químico más abundante en La Tierra, pero nunca se presenta en
solitario y actualmente su producción tiene un coste energético elevado. Aun así, grandes
compañías como Toyota, BMW o Hyundai apuestan por la tecnología de pila de combustible
para un futuro de movilidad sostenible.

CARACTERISTICAS
Potencia pila de combustible: 12 kW
Hidrogeno almacenado: 1,4 kg a 350
Autonomía vehículo eléctrico de baterías: 60 km
Autonomía vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno: 120
km( (DESARROLLO, s.f.)
Vehículo eléctrico de autonomía extendida (EVER)
Son coches eléctricos en el que el motor (o los motores) eléctrico se encargan de mover las
ruedas a través de la energía acumulada en baterías, pero al que se añade un motor térmico a
modo de generador.
La condición para que los eléctricos de autonomía extendida no sean tratados como híbridos
es que el motor térmico no impulse las ruedas y que pueda utilizarse como un coche eléctrico
puro buena parte del tiempo. Se puede cargar como un coche eléctrico normal y la autonomía
del motor térmico no debe ser.

Si el motor eléctrico tiene una autonomía superior a 40 kilómetros sin la ayuda del de
combustión, recibe la etiqueta CERO emisiones de la DGT. Son coches de este tipo el Opel
Ampera, el BMW i3 Range Extender y la variante que aún está por llegar del nuevo Nissan
Qashqai.

CARACTERISTICA;

Solo funciona con energía eléctrica. No le hace falta ningún motor de combustión para
garantizar una conducción totalmente ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
Funciona gracias a la energía que proviene de la red eléctrica a través de un punto.
Cuenta con un motor de combustión (gasolina o diésel) que alimenta las baterías del
motor eléctrico.
Combina el motor de combustión interna (diésel o gasolina) con un motor eléctrico y
baterías, que pueden ser recargadas si conectamos el vehículo en el sistema de suministro
eléctrico.

Vehículo híbrido enchufable (PHEV


Los coches híbridos enchufables tienen un motor de combustión acompañado de uno o
varios motores eléctricos y todos pueden mover el coche de manera independiente o en
conjunto, además de poder incluir los motores eléctricos en las ruedas, los ejes o incluso
en la caja de cambios.
La batería del motor eléctrico de estos coches no tiene una capacidad elevada, pero
siempre que superen los 40 kilómetros de autonomía la normativa les otorga la etiqueta 0
de la DGT. Si se quedan por debajo de esta cifra llevarán la etiqueta ECO. Las recargas se
hacen mediante conexión a la red eléctrica.

CARACTERISTITICAS
Reduce el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero y de
partículas, aunque en porcentajes muy diferentes según la categoría. Su contribución con
la sostenibilidad, el ahorro en el consumo, la conciencia medioambiental, los incentivos a
la compra y al uso en ciudad, además de los límites de autonomía y los precios de los
eléctricos puros, están incentivando la compra de este tipo de coche.

Vehículo híbrido (HEV)


Los coches híbridos fueron los primeros electrificados en llegar en masa, sobre todo
desde la aparición del Toyota Prius en 1997. El planteamiento es más sencillo que el de
los PHEV: intercalar un motor eléctrico en la cadena cinemática para asistir al motor de
combustión y restarle esfuerzo con el fin de bajar el consumo de combustible.
Los híbridos sí pueden moverse en modo 100% eléctrico (no como los mild hybrid), pero
su autonomía es muy limitada porque equipan baterías pequeñas. Al funcionar la mayoría
del tiempo con motor de combustión y quedarse lejos de los 40 km de autonomía mínima,
tienen la etiqueta medioambiental ECO de la DGT.

CARACTERISTICAS
Una de las principales características que distingue a un auto híbrido es su tecnología
para gestionar de forma inteligente la potencia y el tipo de propulsión a utilizar.
Un vehículo híbrido incluye diversos componentes que, en conjunto, le permiten
funcionar de manera adecuada.

 Motor de combustión interno

 Motor eléctrico

 Generador

 Baterías

 Sistema de gestiono

CONCLUSIONES
Actualmente la tecnología ha evolucionado demasiado y cada vez el ser humano sigue
evolucionando y experimentando nuevos tegnologia sobre los vehículos híbridos y eléctricos
ya que Una de las principales características que distingue a un auto híbrido es su tecnología
para gestionar de forma inteligente la potencia y el tipo de propulsión a utilizar. A diferencia
de los eléctricos Un vehículo eléctrico puede alimentarse a través de una fuente externa que
suministre energía eléctrica, o pueden ser autónomos al tener instalados baterías, paneles
solares, o un generador eléctrico que transforme un combustible en electricidad. Los
vehículos eléctricos pueden ser, entre otros, vehículos de carretera
y ferrocarril, embarcaciones de superficie y submarinas, aviones eléctricos, drones de
transporte y naves espaciales eléctricas.
.
Bibliografías
Bibliografía
Calvo, C. P. (2023). Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog/c

Castro, T. (s.f.). Obtenido de


https://www.revistaautocrash.com/wp-content/uploads/2019/09/AUTO-CRASH-ED.56.pdf

DESARROLLO, F. P. (s.f.). FUNDACION PARA EL DESARROLLO. Obtenido de


https://hidrogenoaragon.org/es/productos/vehiculo-electrico-de-pila-de-combustible/

SCODUO. (OCTUBRE de 2023). SCODUO. Obtenido de https://ecoduo.org/cuales

vasconcelos, y. (agosto de 2017). Obtenido de https://revistapesquisa.fapesp.br/es/el-

Volkswagen. (17 de julio de 2022). Innovacion. Obtenido de


https://www.vw.com.mx/es/experiencia/

You might also like