You are on page 1of 5

-Que es un trastorno mental

-introducción sobre trastorno antisocial

-Síntomas

-Causas

-Diagnóstico y tratamiento

-Video testimonio

-Video resumen con dibujos

1º(https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/cuida-tu-salud/salud-mental-en-la-infancia-y-la-
adolescencia/enfermedad-o-trastorno-mental#:~:text=La%20enfermedad%20o%20el
%20trastorno,aprendizaje%2C%20el%20lenguaje%2C%20etc. )

2º(https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html)

Que es un trastorno mental

1º La enfermedad o el trastorno mental es una alteración sostenida de tipo emocional,


cognitiva y/o de comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos
como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la
sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Estos síntomas dificultan que la persona se adapte
al entorno cultural y social en el que vive, lo que puede provocar alguna forma de malestar
subjetivo.

Las enfermedades mentales, igual que otras enfermedades médicas han de ser diagnosticadas
por especialistas y requieren tratamientos adecuados.

2º Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento,


sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas
(crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada
día.

1º(https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/antisocial-personality-disorder/
symptoms-causes/syc-20353928 )

2º (https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000921.htm )

3º (https://psisemadrid.org/trastorno-de-personalidad-antisocial/ )

Introducción trastorno antisocial

El trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, es un trastorno mental en


el cual una persona no demuestra discernimiento entre bien y mal e ignora los derechos y
sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar
la ley y convertirse en delincuentes.
Sus pensamientos están dirigidos por la forma en la que pueden conseguir sus objetivos
inmediatos. No persiguen objetivos a largo plazo, si no que se plantean objetivos que les den
gratificaciones inmediatas, de forma que no piensan en las consecuencias ni tienen en cuenta
los daños que pueden provocar a los demás o a ellos mismos.

Su principal objetivo es evitar ser controlado por los demás, se resisten a cooperar. Y esperan
de los demás una inmediata sumisión. Necesitan verse a sí mismos como fuertes e
independientes (“si no soy el agresor, puedo ser la víctima”). A su vez, a través de la ira y del
enfado controlan a los demás. Les gusta ofrecer una imagen peligrosa y agresiva para que les
respeten (Comportamientos arrogantes).

Se caracterizan por tener pocas habilidades interpersonales y escasas habilidades sociales ya


que actúan de forma inapropiada pudiendo hacerlo de otra forma. Sin embargo, otros tienen
unas excepcionales habilidades sociales que usan para manipular y engañar a las demás
personas.

Las personas antisociales poseen una capacidad de mentalización «fría»: se acercan a


comprender las emociones de la otra persona, pero no sienten al otro. Sus conductas no están
dirigidas por emociones como la gratitud o la empatía.

No se pueden poner en la piel de la otra persona y no contemplan una visión del mundo que
no sea la suya propia. La creencia subyacente de que siempre tiene la razón hace improbable
que se cuestione sus acciones. Comportamientos oposicionistas.

Muestran comportamientos impulsivos y agresivos, e incluso las tareas de la vida diaria


pueden suponer graves problemas a estas personas, por ejemplo, ir a trabajar supone
enfrentarse a muchas frustraciones que la persona antisocial no está dispuesta a tolerar.
Perciben muchas situaciones en la relación con los otros como humillantes y su conducta se
dirige hacia el abandono de la relación.

En el trastorno antisocial son muy frecuentes las conductas adictivas.

Lo que la sociedad entiende como falta de responsabilidad, para ellos es signo de libertad y
autonomía.

El trastorno antisocial supone una ausencia de remordimiento que justifican con su pasado,
donde nadie tuvo consideración de ellos y por tanto ahora ellos no tienen por qué tenerla con
los demás. Si sintiesen culpa esto les haría ser débiles y fácilmente controlados por los demás.

Considera que la otra persona está ahí para dañarle y explotarle, así que las personas
antisociales no pueden confiar en nadie.

Causas (https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000921.htm)

Las causas de este trastorno se desconocen. En primer lugar, los genes, los que pueden hacer
vulnerable al individuo, y otros factores como el maltrato infantil, pueden contribuir a su
desarrollo. También, las personas con padres antisociales o alcohólicos. Es más común verlo en
hombres que en mujeres, sobre todo en los que están en prisión.

El hecho de prender fuego y la crueldad con los animales durante la infancia se ven con
frecuencia en el desarrollo de la personalidad antisocial. Algunos médicos creen que la
personalidad psicopática es el mismo trastorno, otros creen que la personalidad psicopática es
un trastorno similar, pero más grave.

https://www.youtube.com/results?search_query=testiomonios+de+trastornos+antisociales+

(video para testimonios)

(https://www.somospsicologos.es/blog/trastorno-antisocial-de-la-personalidad/)

Síntomas

Los pacientes con trastorno antisocial expresan su desprecio por los demás, son impulsivos y
no consideran las consecuencias de sus actos.

 Falta de empatía y carencia de remordimientos sobre las consecuencias de las acciones


propias

 Buscan la manera en la que puedan conseguir sus objetivos inmediatos. Pueden ser
encantadores y hábiles verbalmente en sus esfuerzos para conseguir lo que quieren.

 Incapacidad para asumir normas, resistencia a sentirse controlados.

 Necesidad de control sobre otras personas, de quienes esperan sumisión. Son capaces
de engañar, estafar o manipular a la gente para conseguir lo que desean.

 Autoconvicción absoluta, confianza total en tener la razón, por lo que no se cuestionan


sus actos

 Dificultad para amoldarse o cooperar con otras personas debido a su pensamiento


autocrático

 Tendencia a achacar sucesos o hechos indeseados a terceras personas, ya que no


creen ser culpables de nada; esto refuerza la idea de ser víctima de otros, situación
ante la que es necesario defenderse

 Debido a cómo conciben su autoestima, tienden a sentirse humillados por cuestiones


irrelevantes

 Dificultad para buscar objetivos a medio y largo plazo, lo que les genera dificultades
sociales y personales importantes

 Poca tolerancia al aburrimiento, ya que necesitan buscar satisfacciones inmediatas

 Empleo de la coacción e incluso violencia sobre otras personas, para reforzar su idea
de autoestima

 Debido a sus conductas impulsivas, incapacidad para tomar en consideración los


efectos de sus acciones; esto se da tanto para sí mismos, como para terceras personas

 En ocasiones carecen de habilidades sociales, pero otras muchas veces pueden ser
extrovertidos, carismáticos y encantadores
(https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/
trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-la-personalidad-antisocial-tpa)

Diagnósticos diferenciales

Para el diagnóstico de este trastorno, es necesario que el individuo tenga un historial de


trastornos de la conducta antes de los 15 años e implique muchos aspectos de su vida, desde
la adolescencia a la madurez (también hay elementos presentes durante la primera
infancia). La afectividad es disfórica (irritable)y tienen menor capacidad para tolerar el
aburrimiento o la frustración.

El trastorno de personalidad antisocial debe distinguirse de lo siguiente:

 Abuso de sustancias: la determinación de si la impulsividad y la irresponsabilidad son


el resultado del trastorno por uso de sustancias o un trastorno de personalidad
antisocial puede ser difícil pero es posible sobre la base de una revisión de la
anamnesis del paciente, incluyendo los antecedentes tempranos, para comprobar si
hay períodos de sobriedad. A veces, el trastorno de personalidad antisocial se puede
diagnosticar con mayor facilidad después de tratar un trastorno por uso de sustancias
coexistentes, pero los trastornos de personalidad antisocial se pueden diagnosticar
incluso en presencia de un trastorno por consumo de sustancias.

 Desorden de conducta: el trastorno de conducta tiene un patrón general similar de


violación de las normas sociales y las leyes, pero el trastorno de conducta debe estar
presente antes de los 15 años.

 Trastorno de personalidad narcisista: los pacientes son igualmente explotadores y


carentes de empatía, pero tienden a no ser agresivos ni engañoso como ocurre en el
trastorno de personalidad antisocial.

 Trastorno de personalidad limítrofe: los pacientes son igualmente manipuladores,


pero lo hacen para ser alimentados en lugar de para conseguir lo que quieren (p. ej.,
dinero, poder), como ocurre en el trastorno de personalidad antisocial.

Tratamiento

 En ciertos casos, terapia cognitivo-conductual y a veces ciertos fármacos

No hay evidencia de que algún tratamiento en particular logre una mejora a largo plazo. Por lo
tanto, el tratamiento tiene como objetivo alcanzar alguna otra meta a corto plazo, como evitar
consecuencias legales, en lugar de cambiar al paciente. Se deben manejar las contingencias (es
decir, dar o de denegar lo que quieren los pacientes en función de su comportamiento).

Los pacientes agresivos con impulsividad prominente y labilidad emocional pueden


beneficiarse con la terapia cognitivo-conductual o medicamentosa (p. ej., litio, valproato,
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina). Los antipsicóticos atípicos pueden
ayudar, pero hay menos evidencia sobre su uso.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/antisocial-personality-disorder/
diagnosis-treatment/drc-20353934

You might also like