You are on page 1of 19

VIAS DE COMUNICACION 1

LA ALTIMETRIA DEL DISEÑO


GEOMETRICO

Prof. Ing. HUGO FLORENTIN V., MSc. 2021


ALTIMETRIA DEL CAMINO o PERFIL
LONGITUDINAL
LA ALTIMETRIA o PERFIL LONGITUDINAL

Es la proyección del eje del camino en el plano vertical XOZ, paralelo al eje.

• ESCALAS:
Vertical: 1:200
Horizontal: 1: 2.000
Representado en tramos de 5 Km.
ALINEAMIENTO DEL PERFIL o RASANTE

El eje en altimetría define el PERFIL LONGITUDINAL de la vía.

Está constituido por tramos de pendientes constantes de distinta


longitud y curvas verticales de enlace
LA ALTIMETRIA o PERFIL LONGITUDINAL

Está constituido por :


• PERFIL DEL TERRENO
• PERFIL DE LA RASANTE

TERRENO

RASANTE
LA RASANTE

• Es la representación gráfica de las cotas de los puntos del eje en


función de las distancias.
Está constituido por un conjunto de segmentos rectos y curvos.
Relaciona la distancia recorrida a lo largo del trazado en planta
(desde un origen de distancias) con la cota del punto ( referida a un
plano horizontal de comparación)

RASANTE
Cotas

0 + 100 0 + 200 0 + 300


Distancias
ELEMENTOS DE LA RASANTE

• PENDIENTE o INCLINACION DE LA RASANTE


• CURVAS VERTICALES CÓNCAVAS Y CONVEXAS
• LONGITUD DE TRAMOS EN PENDIENTE
LA RASANTE

• Las rectas de la rasante se denominan pendiente y se define por su


valor (%) y por su longitud.

• La longitud de una recta o de la pendiente es la distancia medida


entre el fin de la curva anterior y el principio de la siguiente y su valor
es la relación entre el desnivel entre dos puntos y la distancia entre
ambos, expresado en porcentaje.
• Las curvas verticales son partes de la rasante utilizadas en cada
cambio de valor de la pendiente a modo de concordar y dar
continuidad a la rasante. Son curvas parabólicas, pudiendo ser
cóncavas o convexas según su ubicación
PENDIENTE O INCLINACION (i)

Se mide por la tangente del ángulo que la recta forma con la horizontal,
expresado en porcentaje.
RAMPAS o SUBIDAS: corresponden a los valores positivos de i , se sube en el
sentido del avance. Cada punto sucesivo tiene un aumento de cota.
PENDIENTES o BAJADAS: corresponden a los valores negativos de i , se baja
en el sentido del avance. Cada punto sucesivo tiene una disminución de cota.
PENDIENTE MINIMA

La mínima pendiente es obviamente “cero” o sea


una rasante horizontal.
Se debe permitir la evacuación rápida de las aguas
de lluvia desde la superficie del camino.
Es deseable proveer una pendiente longitudinal
mínima del orden del 0,5 %
PENDIENTE MAXIMA

Es la mayor pendiente que se permite en el proyecto.

Se determina considerando el volumen y composición del


tránsito previsto y la configuración del terreno

La pendiente máxima se empleará, cuando convenga desde


el punto de vista económico, para salvar ciertos obstáculos ,
siempre que no se rebase la longitud critica.
Se restringen los valores máximos de pendiente por motivos
operacionales.
Su valor depende de la velocidad de diseño y de la
categoría de la vía.
LONGITUD CRITICA DE LA PENDIENTE

Es la longitud de pendiente máxima en la que un camión


cargado puede ascender reduciendo su velocidad dentro de un
limite previamente establecido.
LONGITUD CRITICA DE LA PENDIENTE
CURVAS VERTICALES

• Son parábolas de 2do. Grado con eje vertical que permiten el


“acuerdo” o unión entre dos pendientes sucesivas de tal manera
a lograr una transacción paulatina entre dichas pendientes,
eliminando el quiebre de la rasante.

• El adecuado diseño de las curvas verticales asegura las


distancias de visibilidad requeridas por el proyecto.
RELACIONES GEOMETRICAS EN CURVAS
VERTICALES
ALINEAMIENTO DEL PERFIL o RASANTE

TIPOS DE CURVAS VERTICALES


DISEÑO DE LA CURVA VERTICAL

- Se traza la rasante. Se verifican las pendientes y longitudes de


pendientes
- Se diseñan las curvas de enlace, cuando Ø › 0,5%
- Se verifica para la Distancia de Visibilidad. En todo diseño se debe
cumplir con la Distancia de Visibilidad de Parada.
- Si la Topografía y el costo lo permite se debe diseñar para la
Distancia de Visibilidad de Adelantamiento.
CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO

EN EL DISEÑO DE LA RASANTE o ALINEACION VERTICAL:

• Evitar cambios seguidos del perfil

• Evitar curvas cóncavas pronunciadas

• En intersecciones usar pendientes mínimas


CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO

COMBINACION DE LA PLANIMETRIA Y ALTIMETRIA

o Planimetría y la rasante en equilibrio


o No utilizar curvas convexas pronunciadas con curvas
horizontales
o No utilizar curvas horizontales cerradas con curvas convexas
pronunciadas.
o En las intersecciones las curvas horizontales y verticales no
deben ser pronunciadas.

You might also like