You are on page 1of 3
Electromagnetismo I Cédigo: 61042030 Feb, 2016 1° Semana INSTRUCCIONES GENERALES: Deben contestarse de forma razonada la indicadas més abajo. Se permite el v otro material esta prohibido. preguntas so de calcnladora cientifica no programable. Cualquier Cuestiones QL. (1 punto) Tenemos el signi esado en coordenadas cilindricas: zcosy — p bp 2+ pt A(p, we) = Ay (PPAF, 4 Ee +——u, (9,2, i et — oo ente campo vectorial expt donde A, es una constante. j Puede representar este campo un campo eléctrico electrostati- co? Razone la respuesta Q2. (1 punto) {Qué es la presidn electrostatica? ;Depende la presidn electrostatica sobre la superficie de un conductor del signo de la carga que almacena? Justifique la respuesta Q3. (1 punto) Justifique razonadamente de qué ley fundamental es consecuencia la primera Ley de Kirchchoff. Q4. (1 punto) A partir del teorema del flujo para B de para las componentes normales del campo magnético en la superficie de separacién de rive las condiciones en los limites dos medios. Ejercicios E1. (3 puntos) Tenemos un sistema formado por una esfera conductora de radio Ry carga Q centrada en el origen de coordenadas. Rodeando a esta esfera y concéntrica con ella hay una corteza conductora esférica de radio interior Ry} = 3R y exterior Ry = 5R sin carga eléctrica. Determinar la energia electrostitica del sistema, Calcular el trabajo realizado por el campo para traer una carga q desde el infinito hasta un punto que dista Ry del origen de coordenadas. Electromagnetismo I Cédigo: 61042030 Feb, 2016 1° Semana E2. (3 puntos) En su estado fundamental el stomo de hidrdgeno viene descrito por la si- gniente funcién de onda en coordenadas esf nas: ae (-z) expe mae a donde a, es el radio de Bohr (a) = 5,29 x 10-"! m). Sabemos que la funcién de onda ¥ se interpreta de tal forma que |¥/? representa la probabilidad de hallar el electrén alrededor del micleo; por tanto la densidad de carga electrénica seria p = —e|"|?. Wol(r, 0.9) = (a) Demostrar que la distribucién de carga dada por V, no presenta momento dipolar. En presencia de un campo eléctrico, E = F,uz, la funcién de onda se ve modificada por una contribucién, ¥z, que depende del campo aplicado de tal forma que la nueva funcién de onda se representa por: W= + Vp donde Wy se puede aproximar por: L reos exp (—— Trai Bae (Ry es la constante de Rydberg, cuyo valor en voltios es 13.6). (b) Caleular la componente = del momento dipolar del stomo de hidrégeno en el muevo estado W, Calcular su valor cuando el campo eléctrico es E, = 10°V/m. Dat e= 1,602 x 10°C. Electromagnetismo I Cédigo: 61042030 Feb, 2016 1° Semana FORMULARIO ELECTROMAGNETISMO I Operaciones diferenciales vectoriales Gradiente J aU fa ey tay a U = — u Ou ou VU = Divergencia p=, 18! ~ ap ©" pay 10U 1 aU ay +—— "1. rsend Op 10 eee : A =12 (pa, 4 LOA 4 OA Y TOP a DLO DNIOz one 1 dAy, 1 AA . 2 G24 ; vv ap (Ar) + ond a0 * Faend Oe Rotacional uuu; 1) meow VxA=|a/ar ajay afi Vx A= 5] a/dp djide afas Ae Ay Vector unitario Coordenadas cilindricas Uy = U, Cosy + Uy Sen y u, sen yp + Uy cose Integrales | exp (—2)" der = n! Jo A, pAg As u, ruy (rsen@)u, d/dr B/I0— AjIg A, rAg (rsen0)A Coordenadas esféricas u, = u, sen cosy + uy sen Oseny + u, cos ug = u, cos cos ip + w, cosO sen y — u, send uy, = —u, sen yg + u, cose pt 1 ‘os" wsen a dx = — cos" n |

You might also like