You are on page 1of 11
COLEGIO DE Co! DORES PUBLICOS DEL CALLAO REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE PERITOS CONTABLES DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL CALLAO TITULOL CAPITULO | DEFINICION, FINES ¥ ATRIBUCIONES Art. 1°. El Comité de Pertos Contables Judiciales del Colegio de Contadores Publicos det Callao, ‘8s un érgano especializado y permanente de investigacién, estudio y asesoramiento en asuntos relacionados con el ejercicio de la Pericia Contabie judicial, que agrupa a los miembros de ja Orden decicados al Ejercicio de Peritaje Contable Jucicial, de conformidad con el Art. 4° de la Ley 13253, tienen autonomia funcional de acuerdo a los articulos del 1° y 7° del Estatuto del CCPCALLAO y bos arficulos det 1° af 4° del Reglamento iniemo del CCPCALLAO. Art, 2%... El comité de Peritos Contables, esté conformado por los miembros de la orden, que cumpliende los requisitos del presente Reglamento, integran el Registro de Peritos que le Comité mantiene y conduce en forma permanente: -integrantes del registro de Peritos Judiciales - REPEU -Integrantes del registro de Peritos Fiscales ~ REPEF - Los demas profesionales y aspirante que no conforman los Registros de Peritos antes indicados. FINES Art, 3°. Son fines del Comité de Peritos Contables: ‘a. Ejecutar programa de Investigacién cientifica, estudio, actualizacion y técnica sobre la ericia contable, orientada a elevar el nivel profesional de sus miembros b._Incentivar y Fomtentar la difusién de trabajo técnico de investigacién en publicaciones de ‘cardcter {écnico de ia especiatidad, de pericia . Promover el elercicio de la especialidad Pericial 4. Velar por que sus miembros gocen de todas las garantias en el ejercicio profesional, de acuerdo con los dispositives legales vigentes. ©. Cooperar con el Poder Judicial y Ministerio Publico, en la administracién de Justicia, f. Veler por que el Peritaje Contabie Judicial sea ejercido por los miembros del Comité, sen la NOMINA DE PERITOS CONTABLES: JUDICIALES, debidamente g. Coordinar con ei Consejo Directive del Colegio, las acciones a realizar dentro del Comité, asi como las de proyeccién a fa Sociedad. Art Art Art, CAPITULO It ATRIBUCIONES 4°. Son Atribuciones del Comité 2. Velar porque la designaciones de los perios Contables sean efectuada de acuerdo a laa la Ley Oraénica del Poder Judicial y demés Norma pertinentes b. Exigir el fiel cumpiimiento del aranicel de Honoranos profesionales, aprobado y publicado or las autoridades de nuestra profesién, de acuerdo a la Consiitucién Politica del estado Promover y coordinar con el Consejo Directivo del Colegio de Contadores Publices, Lay Ley Orgénica del poder Judicial y las normas procesaies civiles y penales lnvestgar @ informar al Consejo Directive sobre cusiquier denuncia formulada por infraccién ai Codigo de ética, . Reunirse perédicamente a fin de tratar sobre capaciiaciones o iralar asusto ‘administrativos de la los problemas y asunios de la especialidad, cuando el caso lo quiara, @. Elegir en sesién, en fa primera quincena del mes de octubre dentro de sus miembros de la junta Directiva que los representara por un periodo de 02 Afios. f. Cooperar con investigar las denuncias por infracciones cometidas por os miembros de! Comité on el ejercicio de la funcién pericial que reciba ei Consejo Directivo del Colegio. TITULO It DE SUS MIEMBROS CAPITULO | DE LA INCORPORACION 5°, Para incorporarse como miembros integrante dal Comité de Peritos Contables, se requisre: Ser miembro hébil del Colegio de! Colegio de Contadores Publicos del Callao Cumplir con los requisites de inscripcién en el Patrén de Miembros, fiados, por el Comité. . Presentando une solicitud adjuntando curriculum vitae, acompafiado de una fotografia tamatio camet a color. d. Del Art, 17° al 21° del Regiamento General de Comités funcionales. ©. Asistir al seminario sobre pericia Contable dictado por el comité pare los aspirantes, con SXGEPCION G8 los Coidgas quE Nayan aprosbads ef curso diciddo por g Cuiegio dé Contadores Ptblicos del callao. f. Otorger un numero de registro a los peritos Contable, que cumplan con el punto e. . Declaracién Jurada de no tener sancién vigente por parte del tribunal de Honor de! Colegio oo 6°. Después de cumpiidos los requisites sefialados en el Art. 4°, la Directiva de! Comité en sesién ordinaria, aprobara la incorporara de los aspirantes, en los meses de mayo y noviembre de cada afio, quedando insorito en ef Registro de Peritos Contables del Comite. Art 7° El Consejo Directivo de! colegio de Contadores Pubicas del Callao, a propuesta de ia Junta Directiva del comité de Peritos Contables, expediré un certificado de miembra del Comité a los aspirantes que haya cumplido los requisitos establecidos art. Adel regiamento. ‘Art. 8°. La incorporacién del aspirante como miambro del Comité de Peritos Contabies, no da lugar a formar paite de la Nomina de Peritos inscritos en la diversas Cortes Superiores de justicia de Lima, callao y otros Distrito Judiciales y Repef, ya que constituye un proceso independiente. Art. 9° Se pierde la condicién de miembro habil del comité por no ecreditar el minimo de asistencia aprobada por Asamblea General del Comité, durante 02 afies consecutivos CAPITULO I DE LAS OBLIGACIONES ‘Ast-10 Son obligaciones de los miembros del comité de Pertos Contables: a Conocer y cumpiir todas las normas de carécter profesional, judicial y administrativas relacionadas con el desempeio de ia especialidad. b. Asistira las reuniones de capacitacién para cumplir con su cettificacién. y/o administrativas programada programadas por fa directiva del comité .Difundir, respectar y nacer cumplir el Contigo de ética de la profestén ¢. Sufragar en ias elecciones de ia Junta Directiva. e. Mantener en reserva _y confidencialidad sobre los casos que se encuentren en la etapa de pertacién, salvo que sea considerado como consultas entre colega dentro de la corte. f._Participar en las comisiones designadas, por la Junta Drectivas 0 por la asamblea. §. Pagar las cuotas ordinarias y extraordinarias aprobadas por fa asambiea Generat, h. ‘Tener un comportamiento adecuado durante las reuniones del comité i. Ser incluidos como representantes de la especialidad con las debidas consideraciones de parte de la Administracién de Justicia 1. Elegir y ser elegido come miembro de la Junta Directiva del Comité. CAPITULO IL DE LOS DERECHOS Art. 11° Son derechos de los miembros del Comité: a. Elegiry ser elegidos para partcipar en la Junta directva b. Recivir infomnes econdmicos mersualés de ia Junta Directiva, sobre los fondos administrados, debidamente aprobado. ©. Participar en las Asamblea Generales. 4. Recibir las Publicaciones Técnicas emitidas por el comité. @. Ser reconocidos sobre las capacitaciones y actuslizaciones de eventos relacionados a la profesién contable que haya realizados en los colegios de Contadores Pibblicos ragionales otros centros oficiales y especializados debidamente reconocidos Art12 Los integrante del Registro de Peritos Judiciales y del Registro de Peritos Fiscales respectivamente, ademas de cumplir con las obigaciones sefialadas en ef articulo precedente, deberdn tomar pleno conocimientos y cumplir con el contenido de la Resolucién Administrativas N° 351-98-Se-TP, CME-PJ dei 25-08-1998, Reglamento dat registro de Pertos Judiciales y Reglamento del Registro de Peritos Fiscales, dispuesto por Resolucién de la fscalia de la Nacién Ne 11972012 MP_FN del 17/02/2012 y demds normas que corresponde a cada entidad. DE LA ORGANIZACION. CAPITULO! DE LOS ORGANOS DE DECISION, GOBIERNO Y APOYO Art. N° 13 El Comité de Peritos Contables Judiciales est formado por érganos de decisién. gobiemo y apoyo - LaAsamblea General - La Junta directiva - Las Comisiones GAPITULO I ASAMBLE GENERAL Art. 14%.La asamblea General de miembros hébiles de! Comité de Peritos es el érgano mayor jerarquia y sus acuertos deben ser acatados y cumplido por todos sus miembros. ‘Art, 16°.Las Asambleas Generales son ordinarias y Extraordinarias. Las ontinarias se trataran de temas relacionados a las elecciones de la Junta Directiva del Comité de Peritos ‘y las Asamblea Extreordinarias se trataran temas especificos como casos de denuncias, quejas u otros actos relacionados a hechos con el ejercicio de la especialidad. CAPITULO UL DE LA JUNTA DIRECTIVA Art. 18° Los miembros de la Junta Directiva del Comité de Peritos, esta integrada por: © Un Presidente + Un Vicepresidente Un Secretario 4% Un Tesorero Un Voral Un Coortinador enlace con designado por ei Consejo Directive que pertenezca al comté Act, 17° Los miembros de la junta Directiva serén elegidos mediante sufragio secrelo, directo y por lista(s) compieta(s) y prociamado por el Comits Electoral, salvo el Coordinador designado por el consejo Directive, Art 18° Ei mandato de la Junta Directiva durara dos (02) afios calendarios de Enero a Diciembre, Art. 19° La Junta Directiva del Comité depende de la Asambiea General det Comité. Art, 20°, La Junta Directica electa asumird sus funciones una vez juramentada en et campo por el Decano del Colegio. En este acto el Presidente cesante dara cuenta de su gestion y los demés miembros de la Junta cesante deberén hacer entrega de la Nueva Junta Directiva de los libros, de Actas, de sesiones, Patrin de los miembros del Comité y demas documentos y pertenencias del Comité Art. 21° Los miembros integrantes de una lista requerirén: Para la lista a. Presentar un pian de trabajo de las acciones a realizar durante su periodo. b. Contar con et respaldo de los miembros de! Comité, que determine la comisién Electoral Para los integrantes: a. Para los Cargos de Presidente y Vicepresidente, el ejercicio libre de la profesién y una antigtiedad de Cinco (06) aos en el comité, b. Paralos demés cargos una antigdedad de tun (03} afios on et comité. © No tener sanciones Vigentas del tibunat de Honor La Junta Directiva del Comité depende de la Asamblea General del Comité. Art. 22° Los miembros de la. Junta Directiva no podrd ser elegidos en dos periodos consecutivos. ‘Art. 29°. Corresponde a la Junta Directiva a. Dirigir las actividades del comité de acuerdo a sus fines. b. Aprobar o no las solicitudes de inscripcién de los postulantes al comité previo informe de la comision Calfficadas de admisién. ¢, Sesionar cuanto menos una vez al mes. d. Cubrir las vacantes que se produzcan en la Junta Directiva, con los otros miembros. fe. Proponer las modificaciones def Presente Reglamento que considere necesarias y ‘sometertas a consideracién del Comité, en sesién especial convocada para este efecto. f. Poner en conocimiento del Consejo Directive del Colegio cualquier modificacién del Reglamento para su aprobacion. g. Proponer la realizacién de cursos, conferencias, seminerios y/o conversatorios de orientacién profesional, supervisando su orlentacién. h. Informar al Consejo Directivo dei Colegio en los casos de infracciones por las denuncias a ‘que Se refiere el Art. 3° inciso a). 1. Constituir Comisiones Técnicas Especializadas y designar @ sus miembros. i. Cumpirr y hacer cumplir este Reglamento y el Programa de Trabajo propuesto. k. Realizar la depuracién anual del Registro de Miembros del comit. | Efectuar las rendiciones de cuentas por los fondes. acordados. en Asamblea General m. Coordinar con al consejo Directivo para la Publicacién de asuntos de la especialidad. n. Cumplir y hacer cumpiir ef Reglamento intemo del Comité, ios acuerdos de la Asambiea General y las demas normas Institucionales, bajo responsabilidad. ©. Reorganizar os cargos directives en caso necesario dando cuenta a la Asamblea General p. Designar al perito o los peritos solicitados mal colegio por terceros previo sorteo en forma rotativa en la asamblea General. Otorga ficencias @ los miembros de la junta Directiva, con un maximo de 30 dias calendario durante el periodo de su gestion, Att. 24° Corresponde al Presidente: a Representar al Comité ante el Colegio de Contadores Piblicos del Callao, en Convenciones Nacionales de Peritos Contables asi como ante otras eventos instituciones, tanto de carécter pitblico, como de cardcter privado, con las limitaciones sefialadas en el Estatuto del Colegio y en coordinacién con el Consejo Directive del mismo. Att b. Colaborar con la Directiva del Colegio en toda gestidn ante la Autoridad Judicial y Policial relacionado con el desempefio de la actividad pericial, ¢. Viglar y coordinar las funciones de los miembros de la Junta Directiva d. Presidir las) sesiones de! Comité, con sujecién a las normas establecidas en este Regiamento. e. Exponer a Memoria de gestion de la Junta Directiva entregéndola ai Consejo Directivo y a Jos miembros del Comité, 25°. Comresponde al Vice presidente: Rempiazar al Presidente en los casos de ausencia y desempefiar otras funciones por delegacién del Presidente, Asi mismo proponer y coordinar con el Presidente lineamientos para la adecuada ‘conduccién del Comité de Peritos Att Art 26°. Comresponde al Secretar: Llevar ef Libro de Actas a la Junta Directiva y de las sesiones. Llevar et Registro de Miembros de Comité. Controlar la asistencia de los Miembros de! Comité y de Ja Junta Directiva. Cuidar la Documentacién a su cargo. Anotar en estricto ortien los pedidos para hacer uso de la palabra en el desarrolio de las sesiones def Comité Otras funciones inherentes a su cargo, paese 27°, Corresponde al Tesorero a. Efectuar el Presupuesto de la Gestiin de la Junta Directiva b. Efectuar fas Cobranzas y pagos e informar mensuaimente a la Asambiea General de movimiento de fondos. © Abrir una Libretes de ahorro para depositer los fondos det comité y manejarta conjuntamente con el Presidente, 4. Al cesar en el cargo debera de hacer entrega documentada de ios fondos y libros del comits. Art. 26%, Corresponde a los Vocales: Art a. Reemplazar a cualquier miembro de la Junta Directiva, b. Coordiner con las Comisiones Técnicas Especializadas y de Trabajo nombradas, ef desarrollo y cumpiimiento de Jas mismas. Colaborar con la Junta Directiva para logar los objetivos de su Gestién ‘Asumir los encargos propuestos por ia Junta Directiva e. Eivocal designado por ef Consejo Directive velara por ef cumplimiente de las normas de fa Profesin, El Programa de Trabajo, el Reglamento intemo del Comité , asi como apoyar en otras funciones que se asigne la Junta directiva 29° Se pierde el cargo en la Junta Directiva 2. Por tres (3) inasistencias consecutivas o seis (6) altemadas injustiicadas a ia sesiones de Junta Directiva, b. Por no presentarse a ia primera sesi6n de Junta Directiva al vencimienta de ta licencia otorgada. Por renuncia For incapacidad fisice o menial permanente e. Por sancién ene ef ejercicio de la profesién, por parte del poder Judicial o Tribunal de Honor £.Otras causales no contempladas en el presente Articul CAPITULO IV DE LA COMISIONES Articuio 30° EI Comité de peritos conformare anualmente las siguientes comisiones de trabajo’ Comisiones de Trabajo sobre asistencia Social a los miembros det comité. Comisién sobre Cultura y Deportes Comisiones de Trabajo Catficadora de admisién al Comité Comision de trabajo de Protocolo, Comisién de Trabajo sobre Disciplina. pooge TITULO IV DE LAS REUNIONES Y ASISTENCIAS DEL COMITE Art. 31°. El Comité se reunira en Sesiones Técnicas y Administrativas, fas que se podrén realizar en forma Ordinarias y Extraordinarias. Art, 32. La Sesion Administrativas ordinarais Extraordinaria se realizara una vez al mes, y ‘extraordinaria cuando la Asamblea General lo decida Art. 33° La asamblea Administrative, se conduciré bajos les siguientes lineamientos: ‘Se deberé constar con un patron actualizado de loso miembros habiles dei Comité. Los miembros habiles podrén intervenir con voz y voto, y ios miembros inhdbiles solo con voz. El orden de las estaciones seré el siguiente: Lectura del Acta Anterior Lectura de la correspondencia recibida y remitida. Informe Pedidos, Orden det Dia ( se tomaran los acuerdos respectivos) op Art. 34°. La Sesién Extraordinaria es convocade por el Presidente dei Gorrité, ia Junta Directiva yo solictud de! 10% de los miembros habiles del Comité, cuando existan motivos que la determinen, Art. 36°. Para la celebracién de ias Sesiones tanto ordinarias como extraordinarias el quorum sera {del 50% + 1 de los miembros habiles en primera citacién, y como los miembros habiles en segunda ctacion, En e| caso de extraordinarias seré obligatoria ia concurrencia de los solictantes de la misma, su Inasistencia sera sancionada con acuerdo de Sesin, y segun el Art. 26 ‘Art 36°, Para aprobar asuntos de observancia obligatoria para todos los integrantes dei Comité, se requiere del 50% (cincuenta por ciento) més uno del total de los concurrentes a la reunion Art, 37°, Toda Sesién del Comité sera presidida por el Presidente, con sujecién a las siguientes nomas: a. Como Director de Debates podré hacer las explicaciones, aciaraciones para fa mejor ilustraci6n de los miembros de! Comité, asi como soiicitar las rectificaciones que considere conveniente. b, Podré llamar la atencién @ un miembro del comité solo en e! caso que este incurra an trasgresién del Reglarnento, conminandolo a retirar las frases que pudieran considerarse ofensivas, previa lectura de ia disposicién estatutaria 0 reglamentaria correspondiente ©. Cuando posee expresa opinién interviniendo en forma directa en el debate, encargara la Presidencia a un sustituto legal asistente al acto, En toda reunién se observara el orden de agenda siguiente: Lectura y aprobacién dal Acfa Anterior Lectura del Despacho, informes, Pedidos. ‘Orden del Dia paore Art, 38° La asistencia se acredita mediante la firma en el libro de Control hasta 15 minutos después de iniciada la Asamblea. Art. 39° Las sesiones extraordinaria serén convocada por la Junta Directiva en casos especiales, © porla Solicitud de 20% de los miembros habiles dei comité Art. 40° En el caso de asambiea donde se traten asuntos administratives urgentes el quorun para abrir las sesiones seré con los presentes. Art. 41° En el caso de sesiones técnicas donde se realice capacitaciones no habré un quorun. TITULOV DE LA CAPACITACION Art. 42° El Colegio en coordinacién con el Comité propiciara Ja profundizacién de investigacién y onocimientos sobre la profesion y particularmente sobre la especialidad mediante conversatorios, conferencias y debates Art, 43° Las conferencias serén dictedas de preferencia por especialistas sea 0 no miembros de! Comité. Art, 44° Las consultas de orden técnico formuladas al Comité por los miembros del mismo 0 por terceras personas, serén absueltas por Ja Comisién correspondiente, nombrada por la Junta Directiva, TITULO VI DEL PROCESO DE EVALUACION Y REVALIDACION DE LOS PERITOS. CONTABLES CAPITULO L DE LA EVALUACION DE PERITOS QUE POSTULANPOR PRIMERA VEZ Art, 45° El comité de Peritos Contabie, de conformidad a lo dispueste en el articulo 9° de la resolucién Administrativa N® 351 -98-SE-TP, CME-PJ del Poder Judicial y el Articulo 14° del Registro de Peritos fiscales, con la debida anticipacién remitira. al consejo Directivo la Nomina de ‘Sus miembros que consideren idéneos para el cargo de Peritas Judiciales y Fiscal PARA LOS PROFESIONALES NO INSCRITOS EN EL REPEJ Y REPEF Se requiere: 1. Presentar una solicitud dirigida al decano de la orden para ser aveptado como postulante ala nomina. Presentar Curiculo documentado que acredite experiencia de ejercicio profesional como colegiado de'5 afios, Copia Legalizada del titulo Profesional de Contador Pibiico Cotegiade. Copia Legalizada dei Diploma dei Colegiatura, Constancia de habiltacion Declaractén Jurada de no tener antecedente penales, judiciales, ni impedimento de Tningén tipo para et ejercicio profesional, ni para ejerce el cargo de Perito Contable Judicial 7. Otns solictados por la corte Superior o institicién Publica.o Privada. Pgae NS ArLa6® Para los profesionales inscritos en ol REPJ y REPEF ios requisitos son los que se encuentran establecidos en el art. 10° de la Resolucién N° Administrativa N° 351-88-SE_TP.CME- PJ DEL 25/081998, Regiamento de Registro de Peritos Judiciales y el Articulo 13° del regiamento de Registro Fiscales, dispuesta por Resolucién de la Fiscalfa de la Nacion N° 1197-2012- MP-FN del 17/05/2012. DE LA COMISION EVALUADORA PARA LA NOMINA DE PERITOS Art, 47° La evaluacion curricular estaré a cargo de una Comisién Evaluadora , sera nombrada por @! Consejo Directivo de! Colegio de Contadores Pubiicos de! Callao y estara constituida por 4 miembros. 2. Unmiembro nombrado por el Consejo Directivo, que ia presidir. b. Un miembro de la Comision Etica, © Dos miembros elagidos por la Sesién del Comité. La Comisién Evaluadora iniciara sus funciones en la primera semana del mes de noviembre de cada afto, Art. 48° Para los miembros del REPEV, la evaluacién de conocimientos estaré a carago del Colegio, por intermedia de ta Comision Evaluadora designada por el Consejo Directive cuyos integrantes no formaran parte del Proceso de convocatoria, Para los miembros del REPF, dicha evaluacion eslerd a cargo de Instituciones que el Ministerio Publico designe. Para ambos case s la evaluacién de conocimiantos tiene por finalidad comprobar técnicamente ios conocimientos que fos caiifica como expertos en la materia contable y las aptitudes de razonamiento necesaro para desempefiar como peritos Art, 49° Ei proceso de_tacha tanto para el REPJ como de! REPEF consiste en todo cludadano en ejercicio de su derecho puede formuler tacha contra los postulantes que aprobaron la evaluacién curricular y Se presentaran ante el Presidente de fa corte Superior de Justicia segin su jurisdiccion. yante ef Presidente de ia Junta de Fiscales, respectivamente dentro del plazo estableoido por cada Eniidad, computados a partir dei dia siguiente a la Publicacién de las Listas de los Postulantes que hayan aprobado la primera etapa de la evaluacién Art. 50° La entrevista personal tiene por objeto evaluar su vocacién, visién, personalidad y Conducta moral idénea de los postulantes para ejercer [a funcion de Peritos Judicial y estara a cargo del Poder Judicial y ser asistida por el Colegio CAPITULO IL DE LA REVALIDACION DE PERITOS YA INSCRITOS EN EL REPEJ Ast 51° Para los profesionales ya inscitos en ef REPEJ para la revalidacién bianual se requiere: Solicitud dirgida al decano de la orden para ser revalidado, Presenter Curriculo documentado que acredita una permanente ectualizacién e idoneidad profesional Deciaracién Jurada e no haber sido sancionado por el colegio, Declaracién Jurada de no tener antecedentes penaies, judiciales ni impedimento de niingéin tipo para el ejercicio profesional, ni para ejercer el cargo de Perito Judicial Constancia de habitacién. Otvos solictados por la Corte Superior u otras Insttuciones Paiblicas 0 Privadas. ae Ne ae Art.52° De conformidad con el Art. 21 de la Resolucién Administrative N* 436-95 Se-TP--CME-PJ ‘quo modifica el reglamento del registro de Peritos Judiciales, anuaimente el profesional inscrito en el REPEJ deberd revalidar su inscripcién pagando el derecho comespondients, sin mas tramite y cats dos afios, se someterd' a una prueba de eveluacién de conctimientos que estard a cargo de la comisién Evaluadora a que se refiere el Art, 54 del presente reglamento y tendré por finalidad comprober su permanente actuatizacién e idoneidad profesional Para _cumplir con fa Evaluacién de conocimientos el colegio, en coordinacién con el Comité de Peritos debera implementar un sistema de acreditacién que asegure una permanencia actualizacién e idoneidad profesional de los Peritos, mediante la realizacién sobre temas de fa especializacion y afines TITULO VIL DE LAS INFRACCIONES, MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES Art, 53° Toda denuncia que reciba la Junta Directiva del Comité de Peritos de cualquiera de sus miembros 0 de terceras personas ajenas a él, por supuestas faltas o infracciones cometidas por Peritos, después de de recepcionadas por ia Junta Directiva del Comité, serén materia de estudio y resolucién por la Comisién de Disciplina del Comité; y de ser fundada la denuncia: 4.- Por haber transgredido alguna noma contenida en el Cédigo de Etica Profesional. 2. Por haber transgredido alguna norma de este Reglamento y constituir conducta eiturbadora de fa marcia iownal y desarroito propia Gat Connts, La Comisién de Disciplina, informara por escrito a ia Junta Directiva y en caso de infracci6n a este Reglamento o comision de falta de otra naturaleza, se impondré como sancién el descuento de tres a diez puntos de fo que corresponda al infractor en el puntaje obtenide durante el afio; para los efectos de inscripoién en la Nomina, que para el afio siguiente deberé remitirse al Poder Judicial y al Ministerio Publica y con conocimiento al decano dai Colegio. La Junta Directiva daré cuenta al Decano del Colegio y a la Sesién del Comité de fas sanciones Impuestas. La Junta Directiva del Comité impondré la sancién al Perito contable judicial por fatta grave ‘comprobada por: @ Amonestacién eserita Suspension temporal como Perio, ©. Cancelacién de su inscripcion. En los dos tikimos casos el Presidente de! Comité de Peritos daré cuenta al Dacano del Colegio y este comunicara al Poder Judicial yle Ministerio Publico de estas sanciones. TITULO Vill DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO Att, 84° El Comité de Peritos Contables Judiciales, seré financiado bastcamente con recursos det Colegio de Conladores Puiblicos del Callao, siondo el Consejo Directivo Responsable de incur en el Presupuesto de! Colegio, los recursos necesarios para la ejecucién de las actividades del Comité, Art 33° al 36° det Reglamento General de Comités y Comisiones. DISPOSICION TRANSITORIA Cualquiar asunto na contemplado en el presente Reglamento seré resuelto por la Junta Directiva del Comité, con cargo a dar cuenta a la Asambiea General, quedando incorporado al presente Reglamento, previo aprobacién del Consejo Directivo, DISPOSICION FINAL El presente Reglamento sera puesto en vigencia a partir del dia siguiente de su aprobacién y cifusion por parte del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Puiblicos del Callao. Callao, 06 de Junio.del 2017.

You might also like