You are on page 1of 6

Protecciones

1
Taller Practico 2

Yesid Gomez; Fredy Poblador.

42121017,42151200.

Tabla de contenido
Objetivos ....................................................................................................................... 1

Objetivos generales ............................................................................................................................. 1


Objetivos específicos ...................................................................................................................... 1
Alcance del trabajo .......................................................................................................................... 1
Criterio de ajuste ............................................................................................................... 2

Desarrollo ....................................................................................................................... 2

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

• Realizar la coordinación de las funciones 51/50, 51N/50N y la función 67/67N donde


sea necesario por medio del software ETAP.

1.2. Objetivos Específicos

• Dimensionar los transformadores de corriente, según el cable y protección dadas


• Modelar los relés dados.
• Ajustar las curvas de fase y tierra para las protecciones de baja tensión además de
ajustar los criterios de ajuste.
• Mostrar los tiempos de operación para fallas trifásicas y monofásicas y las curvas de
las protecciones con las curvas de daño de los equipos.

2. Alcance de Trabajo

En el siguiente trabajo se realizara la coordinación de protecciones para el sistema


propuesto, en este caso se utilizaran dos tipos de relé, el primer será relé simens 7SJ80 y
el segundo relé simens 7UT633, donde sus criterios de ajuste se dan en un archivo Excel;
luego de haber modelado cada uno de los relés se obtienen los ajustes de protección
graficas de curvas de protección y por ultimo las conclusiones, estas graficas deben
mostrar los tiempo de operación para fallas trifásicas monofásica y las curvas de daño de
los equipos .

3. Criterio de ajuste

Para las protecciones se hizo un criterio de ajuste que se mostrara en la siguiente tabla, se
tuvo en cuenta las funciones 51 y 51N , por medio de este criterio se obtienen los datos de
corriente primaria, corriente Pickup y el Dial .

Tabla 1. Criterios de ajuste. (Creada por el autor)

4.Desarrollo

En la siguiente figura 1 se muestra la zona de falla y la secuencia con que se activan las
protecciones
3

fig 1. Zona de falla con su respectiva secuencia.

En la figura 2 se muestra las curvas respectivas para cada relé, en la cual cada protección esta
a un tiempo de activación de 150m .
fig 2. Curvas de los reles.

En la figura 3 se muestran las curvas de los diferentes equipos del sistema de potencia.

fig 3. Curvas de los equipos.


5

En las tabla 2 se muestra los tiempo de funcionamiento o reaccion del sistema de potencia
para una falla trifasica

Tabla 2. Tiempos de funcionamiento.

En las siguientes tablas se mostrarán el dimensionamiento de los transformadores de


corriente, en la tabla 3 se muestra el dimensionamiento de la corriente y en la tabla 4 se
muestra el Burden de cada relé.

N relé I(A) Iprim(A) Isec


1 182,22 200 5
2 17496,56 20000 5
3 109,35 200 5
4 346,4 400 5
5 433,6 800 5
6 120,4 200 5
7 86,6 100 5
8 182,22 200 5
9 1116,8 200 5
10 136,4 200 5
11 433,6 800 5
Tabla 3.Dimensionamiento de corriente.(Creada por el autor)

N relé longitud(m) Burden Burden (dim)


1 8 1,31 2,5
2 18 2,95 5
3 13 2,13 5
4 28 4,59 5
5 14 2,30 2,5
6 9 1,48 2,5
7 28 4,59 5
8 7 1,15 2,5
9 26 4,26 9
10 30 4,92 5
11 13 2,13 2,5
Tabla 4.Buurden de cada uno de los relés. (Creado por el autor)

5.Conclusiones.

• Se aprendió a simular circuitos trifásicos bifásicos y otros en software ETAP.


• Se Dimensionaron los transformadores de corriente, según el cable y protección
dadas y además se modelaron los relés.
• Se aprendió a simular un sistema de potencia además de ajustar todos los criterios
de los equipos y finalmente para la obtención de datos se hizo un análisis
completo para llegar a los diferentes resultados

7. Bibliografía.
Software ETAP12.6.0.

You might also like