You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.

EDUCACIÓN INICIAL

Estudiantes:

INDIRA JOHANNA SÀNCHEZ SARABIA

Docente:
LIC. MAYRA CECILIA COELLO VILLA

Materia:
REALIDAD NACIONAL Y DIVERSIDAD CULTURAL

Curso:
PRIMERO “B”

GUARANDA- ECUADOR
Año 2023
MOVIMIENTOS SOCIALES, OBREROS Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA

Introducción

Los movimientos sociales, obreros y la participación política son componentes clave en la

historia y desarrollo de las sociedades modernas. Cada uno de estos elementos desempeña un

papel crucial en la configuración de la política, la economía y la cultura de un país.

Movimientos sociales

Son iniciativas colectivas que buscan promover cambios tanto sociales, políticos o

culturales en una sociedad.

Este movimiento puede surgir como respuesta a la percepción de injusticias o

desigualdades en la sociedad.

Movimientos obreros

❖ Se enfoca en la defensa de los derechos y las condiciones laborales de los

trabajadores.

❖ Los sindicatos son una parte fundamental del movimiento obrero, representan a

los trabajadores para mejorar los salarios, condiciones laborales y beneficios.

Participación Política

✓ Implica la contribución activa de los ciudadanos en el proceso político.

✓ Se manifiesta a través de la votación, participaciones en protestas, unirse a

partidos políticos

✓ También es esencial para el funcionamiento de la democracia.

Desarrollo

MOVIMIENTOS SOCIALES
Los movimientos sociales son expresiones colectivas de un grupo de personas que buscan

un cambio social, político, económico o cultural en la sociedad. Estos movimientos pueden

abordar una amplia gama de temas y adoptar diversas formas, desde protestas y

manifestaciones hasta campañas de concientización y acciones directas.

Tipos de movimientos sociales

▪ Movimientos feministas: Buscan la igualdad de género y la eliminación de la

discriminación basada en el género.

▪ Movimientos ambientalistas: Estos se centran en la protección del ambiente,

buscan abordar problemas como el cambio climático y la contaminación.

▪ Movimientos indígenas: Buscan la protección de los derechos y la cultura de las

comunidades indígenas.

▪ Movimientos por la Justicia Social: tratan los temas como la igualdad racial, la

justicia, la economía y la lucha contra la discriminación.

▪ Movimientos de los derechos humanos: Garantizan y protegen los derechos

fundamentales ya sea por su raza, género u orientación sexual.

MOVIMIENTOS OBREROS

Los movimientos obreros se refieren a la organización y activismo de los trabajadores en

busca de mejores condiciones laborales, salarios justos, derechos laborales y sociales, y la

mejora de su calidad de vida en general. Estos movimientos suelen surgir como respuesta a

las condiciones laborales precarias, la explotación, y la falta de derechos básicos para los

trabajadores. A lo largo de la historia, los movimientos obreros han desempeñado un papel

crucial en la formación de sindicatos, la promulgación de leyes laborales y la creación de

estándares que protegen a los trabajadores.

PARTICIPACIÒN CIUDADANA
La participación política se refiere a la actividad de los ciudadanos en el ámbito político,

ya sea a nivel local, nacional o internacional. Implica la contribución activa de las personas

en la toma de decisiones y en el funcionamiento de las instituciones políticas.

La participación política puede manifestarse de diversas formas, entre las que se

incluyen:

➢ Votación: Participar en elecciones es una de las formas más comunes de

participación política.

➢ Redes sociales y medios de comunicación: Utilizar plataformas sociales y medios

de comunicación para expresar opiniones, compartir información y participar en

discusiones políticas.

Conclusión

En conclusión, los movimientos sociales y obreros desempeñan un papel fundamental en

la participación política, contribuyendo de manera significativa a la evolución y

transformación de las sociedades. Estos movimientos no solo buscan mejoras específicas para

sus miembros, sino que también desencadenan cambios más amplios en las estructuras

políticas y sociales.

Bibliografía

➢ file:///D:/Downloads/Dialnet-MovimientosSocialesYParticipacionPolitica-

27239.pdf

You might also like