You are on page 1of 4

G1: SISTEMA DE PLANEAMIENTO Importancia:  Constituirse en el espacio Planeamiento Estratégico y deroga la Ley

ESTRATÉGICO institucionalizado para la definición N° 28522 Ley del Sistema Nacional de


La correcta articulación entre los recursos
concertada de una visión de futuro Planeamiento Estratégico y del Centro
Sistemas Administrativos: disponibles de las entidades estatales y
compartida. Nacional de Planeamiento Estratégico
las metas institucionales que se
Es el conjunto de principios, normas,  Articular e integrar en forma (CEPLAN).
propongan alcanzar.
técnicas, procedimientos e instrumentos coherente las diferentes propuestas y  POLÍTICAS DE ESTADO: Democracia y
que regulan la utilización de recursos en La forma en cómo se planifica en la opiniones para la elaboración del Plan Estado de derecho; Equidad y justicia
las entidades de la administración pública. administración pública en Perú es a través Estratégico de Desarrollo Nacional. social; Competitividad del país; y Estado
de la metodología prospectiva, se ha  Promover y articular los programas eficiente, transparente y
Finalidades descentralizado.
concretizado en el documento oficial de fortalecimiento de capacidades.
 Regular la utilización de los recursos elaborado y publicado por el CEPLAN,  Desarrollar los procesos y las acciones  DIRECTIVA N° 001-2017-CEPLAN/PCD
en las entidades de la administración llamado Visión del Perú al 2050. para el monitoreo de la gestión para (MODIFICADA): establece los
pública. resultados de mediano y largo plazo. lineamientos que guiarán el proceso de
 Orientar y organizar la actividad de Requiere la interacción entre  Promover la formulación de planes formulación del Plan Estratégico de
las entidades públicas. profesionales y la comunidad a fin de estratégicos, programas y proyectos con Desarrollo Nacional.
 Su objetivo es que la gestión pública identificar los retos de la actualidad y las visión prospectiva de mediano y largo  Guía para el planeamiento
tenga un desempeño eficiente, eficaz e opciones de solución. plazo. institucional
inclusivo.  Promover la cooperación y acuerdos  Declaración de la política institucional
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al entre los sectores público y privado en el del CEPLAN.
Planeamiento estratégico 2050: Decreto Supremo que aprueba la proceso de formulación de los planes  Guía de políticas nacionales
Aquel proceso mediante el cual una actualización del Plan Estratégico de estratégicos nacionales.  Reglamento que regula las políticas
organización define su visión, misión, Desarrollo Nacional al 2050 Decreto nacionales y sus modificaciones
Supremo N°103-2023-PCM Estructura:
objetivos y estrategias, sobre la base de  Texto único ordenado del reglamento
un análisis de su entorno, directo e  Centro Nacional de Planeamiento que regula las políticas nacionales
SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO  Guía para la elaboración de
indirecto, con la participación del personal Estratégico (CEPLAN)
ESTRATÉGICO (SINAPLAN) indicadores de políticas nacionales y
de todos los niveles de dicha organización.  Los órganos del gobierno nacional,
los demás poderes del Estado, los planes estratégicos
Características: Conjunto articulado e integrado de  Guía para el plan de desarrollo
órganos, subsistemas y relaciones organismos constitucionales autónomos
 Establece metas y acciones a largo regional concertado para la mejora de
funcionales cuya finalidad es coordinar y y los gobiernos regionales y locales.
plazo. planes estratégicos con enfoque
viabilizar el proceso de planeamiento  El Foro del Acuerdo Nacional: es
 Considera todos los aspectos de la territorial
estratégico nacional para promover y solicitada, por el presidente del Consejo
organización, incluyendo recursos
orientar el desarrollo armónico y de Ministros o el presidente del Consejo
humanos, financieros, tecnológicos, - ÓRGANO RECTOR:
sostenido del país. Directivo del CEPLAN.
operativos, entre otros.
 Análisis de la situación actual de la Normas del SINAPLAN: CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO
Objetivos
organización. ESTRATÉGICO (CEPLAN)
Decreto Legislativo N°1088:
 Debe ser flexible para adaptarse a los  DECRETO LEGISLATIVO N°1088: Crea
cambios. el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico y el Centro Nacional de
Ayuda a diseñar, formular, seguir, evaluar o Oficina de asesoría Jurídica CICLO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 8. Principios de Derecho Laboral
y actualizar las herramientas del o Dirección Nacional de PARA LA MEJORA CONTINUA 9. Principio de preservación de la
planeamiento estratégico. Prospectivo y Estudios continuidad de políticas del Estado
Fase 1: El conocimiento integral de la
Estratégico 10. Principio de provisión presupuestaria
Misión: realidad.
o Dirección Nacional de
FUENTES DEL DERECHO DEL EMPLEO
Es decir, se encarga de pensar y planificar Coordinación y Planeamiento Fase 2: El futuro deseado.
PUBLICO
cómo hacer que el país crezca y mejore Estratégico
Fase 3: Políticas y planes coordinados.
de manera sostenible a lo largo del o Dirección Nacional de  La Constitución Política.
tiempo. Seguimiento y Evaluación Fase 4: Seguimiento y la evaluación para  Los Tratados y Convenios aprobados
la mejora continua. y ratificados.
Objetivo VISIÓN DEL PERÚ AL 2050
 Las leyes y demás normas con rango
Definir correctamente las metas de las G2: SISTEMA ADMINISTRATIVO DE
Ejes de la Visión del Perú al 2050 de ley.
entidades públicas y la forma en cómo se GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 Los reglamentos, etc.
articulan sus planes operativos, 1. Las personas alcanzan su potencial en
institucionales, programas y proyectos. LEYES Y NORMATIVAS
igualdad de oportunidades y sin CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL DEL
discriminación para gozar de una vida - ÓRGANO RECTOR: EMPLEO PÚBLICO
Funciones
plena
 Encargado de formular, coordinar, Decreto Legislativo N°1023: creó la 1. Funcionario público
2. Gestión sostenible de la naturaleza y
dar seguimiento y evaluar las estrategias Autoridad Nacional del Servicio Civil 2. Empleado de confianza
medidas frente al cambio climático
y prioridades del gobierno. (SERVIR) 3. Servidor público
3. Desarrollo sostenible con empleo
 Asesorar a las entidades del estado y  Directivo superior
digno y en armonía con la naturaleza Estructura:
los gobiernos regionales. (Administración)
4. Sociedad democrática, pacífica,
 Es el responsable de diseñar el país  Consejo Directivo  Ejecutivo
respetuosa de los derechos humanos
de las próximas décadas.  Gerencia general (decisiones del CD)  Especialista (No admi)
y libre del temor y de la violencia
 Desarrollar el seguimiento y la  Tribunal del Servicio Civil (Resolución  De apoyo
5. Estado moderno, eficiente,
evaluación de la gestión estratégica del de controversias individuales)
transparente y descentralizado que Procedimiento de selección
estado.
garantiza una sociedad justa e Ley N°28175 - Ley Marco del Empleo
Estructura: inclusiva, sin corrupción y sin dejar a Inicia con la convocatoria que realiza la
Público entidad y culmina con la resolución
1. Consejo Directivo (8 miembros) nadie atrás.
 Presidente del Consejo Directivo Principios que rigen el empleo público: correspondiente y la suscripción del
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y contrato.
(dirección y representación legal) 1. Principio de legalidad
FUNCIONES DEL CENTRO NACIONAL DE
Consejo Consultivo (asesoría) 2. Principio de modernidad Derechos del EMPLEADO PÚBLICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO (D.S.
o Oficina de Control Institucional 3. Principio de imparcialidad
N°046-2009-PCM.)  Igualdad de oportunidades.
(fiscalizar las actividades) 4. Principio de transparencia y rendición
 Dirección Ejecutiva (gestión técnica y En el artículo 10 de este reglamento  Remuneración.
de cuentas
administrativa) podemos encontrar las funciones del  Descanso vacacional.
5. Principio de eficiencia
o Oficina General de consejo directivo del CEPLAN.  Permisos y licencias.
6. Principio de probidad y ética pública
Administración (órgano de  Préstamos administrativos.
7. Principio de mérito y capacidad
apoyo)  Reclamo administrativo.
 Seguridad social de acuerdo a ley. Carrera Administrativa: conjunto de  Se accede a la jubilación a los 65 años  Racionalidad
 Capacitación. principios, normas y procesos que o antes.  Sostenibilidad Ambiental, Social y
regulan el ingreso, los derechos y los  Superintendencia de Banca, Seguros y Económica
deberes que corresponden a los AFP (SBS).  Transparencia
Obligaciones servidores públicos.  Decreto Ley 25897 - Ley del Sistema
Estructura:
Privado de Administración de Fondos de
 Prestar los servicios de forma SISTEMA PENSIONARIO: asegurar un
Pensiones  Dirección General de Abastecimiento
exclusiva durante la jornada de trabajo ingreso a los ciudadanos cuando ya no
estén en edad de trabajar. del MEF
 Salvaguardar los intereses del Estado G3: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
 Organismo Supervisor de
 No emitir opinión ni brindar 1. Sistema Nacional de Pensiones Fue creado mediante Decreto Ley Contrataciones Del Estado
declaraciones en nombre del Estado (SNP), administrado por la Oficina de N°22056.  La Central de Compras Públicas
 Concurrir puntualmente y observar Normalización Previsional (ONP):  Áreas Involucradas en la Gestión de
los horarios establecidos. Estructura:
 Aportan el 13% de su sueldo al fondo Cadena de Abastecimiento Público
 Observar un buen trato y lealtad común de jubilación.  La Oficina Central Técnico
hacia el público en general  La edad de retiro es 65 años. ADMINISTRACIÓN DE BIENES
Normativa: Dirección Nacional de
CONSEJO SUPERIOR DEL EMPLEO  La pensión va de S/ 500 a S/ 893. Abastecimiento del Instituto Nacional de Se encarga de todo el proceso desde
PÚBLICO  Para los que tengan mínimo 20 años Administración Pública. guardar y distribuir esas cosas, hasta
de trabajo.  Órganos de ejecución: Que a su vez mantenerlas y decidir qué hacer con ellas
 Vigilar el cumplimiento de la Ley  Decreto Ley 19990 - Ley del Sistema estará compuesta por: al final de su vida útil.
 Emitir directivas que regulen el Nacional de Pensiones de la Seguridad o Las Oficinas de Abastecimiento
sistema. Social El objetivo principal es asegurarse de que
de los Ministerios
 Sancionar los incumplimientos de las todas las cosas se utilicen de la mejor
o Organismos Públicos
normas. HAY: manera posible para alcanzar los objetivos
Descentralizados
 Absolver las consultas planteadas por importantes que tiene la entidad, en el
 Pensión de invalidez o Concejos Municipales.
las entidades públicas. marco de la Cadena de Abastecimiento
 Pensión de jubilación (H= 60 y M= 55)
 TRIBUNAL DEL EMPLEO PÚBLICO BASE LEGAL Público.
 Régimen especial de jubilación
PROHIBICIONES ÉTICAS DEL SERVIDOR  Pensiones de sobrevivientes: De  Decreto Legislativo N°1439: busca Bienes muebles
PÚBLICO viudez; de orfandad; y de regular el Sistema Nacional de
1. Almacenamiento de bienes muebles:
ascendientes Abastecimiento para asegurar una
 Mantener Intereses de Conflicto 2. El Sistema Privado de Pensiones  Recepción
gestión eficiente de las actividades de
 Obtener Ventajas Indebidas (SPP), Administradoras de Fondos de  Verificación y Control de Calidad
abastecimiento público, promoviendo la
 Hacer Mal Uso de Información Pensiones (AFP)  Internamiento
coordinación y el enfoque en resultados.
Privilegiada  Aportan 10% de su sueldo a un fondo  Registro
 Presionar, Amenazar y/o Acosar individual. PRINCIPIOS  Custodia
 Se descuenta aproximadamente otro 2. Distribución:
Decreto Legislativo No 276 - Ley de Bases  Economía
3% del sueldo en comisiones que varían.  Solicitud
de la Carrera Administrativa y de  Eficacia
 No existe una pensión mínima ni  Acondicionamiento
Remuneraciones del Sector Público  Eficiencia
máxima.  Despacho
 Oportunidad
 Entrega
3. Mantenimiento
4. Inventario
5. Disposición Final

Bienes inmuebles

1. Cartera Inmobiliaria Pública


2. Mantenimiento
3. Distribución

G4: SISTEMA DE PRESUPUESTO

Establece los límites de gastos durante el


año fiscal, por cada una de las Entidades
del Sector Público y los ingresos que los
financian.

You might also like