23 0287 09 1343504 1 2 - CS - 20230824214324

You might also like

You are on page 1of 23
SENOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE TARTJA En el registro de Escrituras Piblicas que corren a su cargo, sirvase usted insertar el presente Contrato de Obras CONTRATO FPS/GTI/CO N° 011/2023, para la Obra: CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)), sujeto a los siguientes términos y condiciones: I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES) Diré usted que las partes CONTRATANTES son: £1 FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, representado por el Ing. CARLOS EDUARDO ORTIZ AGUIRRE, con Cediula de Identidad Nro. 7148249, designado por Memorandum MEM/FPS/GFA-RH N° 0348/2022 de fecha 12 de Octubre de 2022 GERENTE DEPARTAMENTAL TARIJA, y por Resolucién Administrativa de la Direccién General Ejecutiva N° 014/2021 de 11 de agosto de 2021, que en adelante se denominaré la ENTIDAD y la Asociacién Accidental ECOSIGMA ASOCTADOS, legaimente representa por el Sr. NIMIO LLANOS CORTEZ, con Cédula de Identidad Nro. 6582589 expedido en Potosi, en virtud del Testimonio de Poder N° 839/2023 otorgado ante Notaria de Fe Publica N° 10 el 20 de Julio. de 2023, en el Municipio de Sucre, Chuquisaca, Bolivia que en adelante se denominard el CONTRATISTA, quienes suscriben el presente Contrato de Obra. SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO). Diré usted que la ENTIDAD, en fecha 27 de Junio de 2023, convacé a proponentes interesados a que resenten documentos y propuestas técnicas y econdmicas, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas Y condiciones establecidas en el Documento Base de Contratacién, aprobado mediante Resolucién Administrativa de Direccién General Ejecutiva N° 014/2019 de 05 de Agosto de 2019. La Comision de Calificacién de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas realizd el andlisis y evaluacién de las mismas, habiendo emitido el Informe de Calificacion y Recomendacién al Responsable del Proceso de Contratacién en fecha 26 de Julio de 2023, el mismo que fue aprobado y en base al cual se pronuncid con la Resolucién de Adjudicacién N° FPS/GDT3/0/009/2023 de 27 de Julio de 2023, resolviendo adjudicar la ejecucién de la obra a la Asociacién Accidental ECOSIGMA ASOCIADOS, al cumplir su propuesta con todos los requisitos de la Convocatoria y ser la mas conveniente a los intereses de la ENTIDAD. TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA DEL CONTRATO). El CONTRATISTA se compromete y obliga por el presente Contrato, a ejecutar todos los trabajos necesarios para la obra: CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)), que se constituye en el objeto del Contrato hasta su acabado completo, con estricta y absoluta sujecién a las condiciones, precio, dimensiones, regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de ejecucién estipulado y caracteristicas técnicas establecidas en el presente Contrato y en los documentos que forman parte de! presente instrumento legal, que en adelante se denominard la BRA, para ia obra CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)). ‘A fin de garantizar la correcta ejecucién y conclusién de la OBRA hasta la conclusién del Contrato, e! CONTRATISTA se obliga a ejecutar el trabajo, a suministrar equipo, mano de obra y materiales, asi como todo lo necesario de acuerdo con los documentos emergentes de! proceso de contratacion y propuesta adjudicada. CUARTA.- (PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA). El CONTRATISTA ejecutard y entregard la obra satisfactoriamente concluida, en estricto acuerdo con los items de la propuesta adjudicada, los planos del disetio final, |a validacién del lugar de la obra, las especificaciones técnicas y el Cronograma de Ejecucién de Obra en el plazo de 110 (Ciento Diez) dias calendario, que seran computados a partir de la fecha establecida en la Orden de Proceder, expedida por el SUPERVISOR por orden de la ENTIDAD, misma que constaré en el Libro de Ordenes. Fondo Nacional de Inversion Prod M Et plazo para la movilizacién del CONTRATISTA, realizando los trabajos de instalacién de faenas, facilidades para la SUPERVISION y propias, que sera de 15 (Quince) dias calendario, forma parte del plazo total-de ejecucién de la obra. El plazo de ejecucién de la obra, establecido en la presente cléusula, podré ser ampliado en los siguientes casos: a) Cuando la ENTIDAD asi lo determine; b) Por demora en el pago de planillas de avance de obra 0; ) Por otras causales previstas en este Contrato y documentos qe forman parte del mismo. En los casos sefialados precedentemente se aplicard el procedimiento establecido en la Cléusula Trigésima, dando lugar a una modificaciin del Contrato por Orden de Cambio y/o Contrato Modificatorio. QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO). El monto total para la ejécucién de la OBRA, objeto del presente Contrato es de Bs1.148.504,60.- (UN MILLON CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CUATRO 60/100 Bolivianos). El precio o valor final de la OBRA seré el resultante de aplicar los precios unitarios de la propuesta adjudicada, en base a las cantidades de obra que se han establecido en el Formulario de Propuesta Econémica. Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen la provisién de materiales de calidad, equipos, instalaciones auxiliares, herramientas, andamiajes y todos los demas elementos, sin excepcidn alguna, que sean necesarios para la realizacién y cumplimiento de la ejecucién de la obra, mismos que deben estar de acuerdo con lo sefialado en las especificaciones *técnicas y especificaciones técnicas ambientales. Este precio también comprende todos los costos referidos a salarios, leyes sociales, impuestos, aranceles, dafios a terceros, reparaciones por trabajos defectuosos, gastos de seguro de equipo, maquinaria y de accidentes personales, gastos de transporte y vidticos y todo otro costo directo 0 indirecto incluyendo utilidades que pueda tener incidencia en el precio total de la obra, hasta su acabado satisfactorio y posterior entrega definitiva.. Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar tos trabajos contratados dentro del precio establecido de la obra ya que no se reconoceran ni procederan pagos por trabajos. que hiclesen exceder dicho importe, a excepcion de aquellos autorizados expresamente por escrito mediante los Instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato. SEXTA.- (ANTICIPO). Después de ser suscrito el Contrato la ENTEDAD, a solicitud expresa del CONTRATISTA, podrd otorgarle un anticipo que no deberd exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, el cual podré ser desembolsado en uno 0 mas desembolsos, contra entrega de una Garantia de Correcta Inversién de Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. EI importe del anticipo sera descontado en Cuatro planillas, hasta cubrir el monto total del anticipo. EI importe de la garantia podré ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA no haya iniciado la obra dentro de los Quince (15) dias calendario 0 en caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realizacién de la obra estipulada en el Contrato, una vez iniciado éste, Esta garantia podra ser sustituida periddicamente por otra garantia, cuyo valor deberd ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado, dicha sustitucién procedera con las planillas de avance de obra aprobadas por e| SUPERVISOR y FISCAL que establezcan el uso del anticipo, sin necesidad de que las planilias hayan sido pagadas, Las garantias substitutivas deberdn mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortizacién total del anticipo. El SUPERVISOR llevard el control directo de la vigencia y validez de esta garantia, en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliacién al CONTRATISTA, o solicitar a la ENTIDAD su ejecucion. Foto Nacioal even Predictive Soci Versio 2079 ES H El CONTRATISTA deberd solicitar el Anticipo adjuntando en su solicitud la correspondiente Garantia “de Correcta Inversién de Anticipo por el 100% del monto solicitado en el plazo de Diez (10) dias calendario computables a partir del dia siguiente de la suscripcion del Contrato, caso contrario se dar Por Anticipo no solicitado. SEPTIMA.- (GARANTIAS). El CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecucién del presente CONTRATO en todas sus partes con la GARANTIA A PRIMER REQUERIMIENTO N° 0101-20043, emitida por BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A., el 11 de Agosto de 2023, con vigencia hasta el 18 de Marzo de 2024, a la orden del FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, por Bs.80.395,32.- (Ochenta Mil Trescientos Noventa y Cinco con 32/100 Bolivianos), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total de! Contrato. El CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecucién del presente CONTRATO en todas sus partes con la GARANTIA A PRIMER REQUERIMIENTO N° D101-20044, emitida por BANCO DE CREDITO DE BOLIVIA S.A., el 11 de Agosto de 2023, con vigencia hasta el 18 de Marzo de 2024, a la orden del FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, por Bs.12.896,61.- (Doce Mil Ochocientos Noventa y Seis con 61/100 Bolivianos), como garantia adicional a la de cumplimiento de contrato, A s6lo requetimiento de la ENTIDAD, el importe de las garantias citadas anteriormente seri ejecutadas en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA, sin necesidad de ningiin trémite 0 accién judicial Si se pracediera a la Recepcién Definitiva de la Obra, hecho que se hard constar mediante el Acta correspondiente, suscrita por ambas partes CONTRATANTES, dicha garantia sera devuelta. EL CONTRATISTA, tiene la obligacién de mantener actualizada 1a Garantia prevista en la presente Cldusula, cuantas veces lo requiera el SUPERVISOR, por razones justificadas, quien llevara et control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad. E| SUPERVISOR llevar el control directo de lavigencia de la garantia en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliacién al CONTRATISTA, 0 solicitar a la ENTIDAD su ejecucion. EI CONTRATISTA podrd solicitar al SUPERVISOR |a sustitucién de la Garantia de Cumplimiento de Contrato, misma que sera equivalente al 7% del monto de ejecucién restante de la OBRA al momento de {a solicitud, siempre y cuando se hayan cumplido las siguientes condiciones a la fecha de la solicitud: 'a) Se aleance un avance fisico de la OBRA de al menos setenta por ciento (70%); y b) Las especificaciones de la OBRA y las condiciones del Contrato, hayan sido ejecutadas sin retraso atribuible al CONTRATISTA de acuerdo al Cronograma de Ejecuciéh de Obra. E| SUPERVISOR en base a a solicitud del CONTRATISTA deberd emitir informe sobre la solicitud de sustituci6n de la garantia un plazo no mayor a tres (3) dias habiles dirigiendo el mismo al FISCAL quien, en un plazo no mayor a (2) dias habiles, aceptara 0 rechazara la solicitud realizada por el CONTRATISTA. En caso de aceptar la solicitud de sustitucién de la garantia, el FISCAL remitira a la Unidad Administrativa de la ENTIDAD la solicitud de sustitucién y antecedentes a efectos de que se realice la sustitucién por Gnica vez de la garantia contra entrega de una nueva garantia. Las garantias establecidas en el presente Contrato, estarén bajo custodia de la Unidad Administrativa de la ENTIDAD, lo cual no exime la responsabilidad del SUPERVISOR. OCTAVA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACTON). Cualquier aviso o notificacion que tengan que darse 1as partes bajo este Contrato y que no estén referidas a trabajos en la obra misma, seré enviada por escrito: A) CONTRATISTA: {| Domicilio: Calle Juan Pablo II s/n, Culpina, Chuquisaca, Bolivia. Correo Electronico: ecosigma01@yahoo.com Telefono: 73401589 ‘Ala ENTIDAD: Domicilio: Barrio San Gerénimo, caile Villa Montes No. 135 en la ciudad de Tarija, Bolivia NOVENA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO). El presente Contrato, entraré en vigencia desde el dia siguiente habil de su suscripcién por ambas partes, hasta la terminacién del Contrato. DECIMA.- (DOCUMENTOS DEL CONTRATO). Forman parte del presente Contrato los siguientes documentos: 10.1. Documento Base de Contratacién, sus aclaraciones y/o sus enmiendas si estas existiesen, 10.2. Especificaciones Técnicas y especificaciones técnicas ambientales 10.3. Resolucién de Adjudicacién. , 10.4, Acta de Concertacién de Mejores Condiciones Técnicas, cuando corresponda. 10.5. Estudio Técnico de Pre inversién. 10.6. Documentos completos de propuesta del CONTRATISTA, incluyendo el Formulario de Propuesta Econdmica, detalle de personal y equipo asignado a la ejecucién de la obra, Cronograma y Método de Ejecucién, 10.7. Garantia de‘Cumplimiento de Contrato. 10.8. Garantia de Adicional a la Garantia de Cumplimiento de Contrato, cuando corresponda. 10.9. Garantia de Correcta Inversién de Anticipo, cuando corresponda, 10,10. Manual de Operaciones y Procedimientos del FPS, DECIMA PRIMERA.- (IDIOMA). El presente Contrato, toda la documentacién aplicable al mismo y la que emerja de la ejecucién de la ‘obra, debe ser elaborado en idioma castellano, DECIMA SEGUNDA.- (LEGISLACION APLICABLE AL CONTRATO). El presente Contrato al ser de naturaleza administrativa, se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones: » a) Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubernamentales. b) Ley del Presupuesto General del Estado. ¢) Ley de Medio Ambiente, Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar, Ley 545 = Convenio sobre Seguridad y Salud en la Construccién, Decreto Supremo 2936 y el Decreto ‘Supremo 3549. 1d) Otras disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas, DECIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL CONTRATISTA Y EVENTOS COMPENSABLES). 13.1 Derechos del Contratista El CONTRATISTA, tiene el derecho de plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omision de la ENTIDAD, por falta de pago de la obra ejecutada o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato. Tales reclamos\deberan ser planteados por escrito y de forma documentada, al SUPERVISOR de OBRA, con copia al FISCAL, hasta treinta (30) dias habiles posteriores al ‘suceso que motivé el reclamo, transcurrido este plazo el CONTRATISTA no podra presentar reclamo alguno. El SUPERVISOR no atendera reclamos presentados fuera del plazo establecido, Fonda Nocona de nvrtn redtvay Soll = Vers alo 2079 1 EI SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) dias habiles, de recibido el reciamo, analizaré:y emitiré su informe de recomendacién al FISCAL, para que éste en el plazo de diez (10) dias habiles, pueda aceptar o rechazar la recomendacién, que seré comunicada de manera escrita al CONTRATISTA. Dentro de este plazo, el FISCAL podré solicitar las aclaraciones respectivas. En caso que el reclamo sea complejo el FISCAL podré, en el plazo adicional de cinco (5) dias habiles, solictar el analisis del reciamo y del informe de recomendacién a las dependencias técnica, financiera © legal, segiin corresponda, a objeto de dar respuesta. En caso de que el SUPERVISOR no emita el informe de recomendacién dentro del plazo correspondiente, el FISCAL deberd analizar el reclamo y comunicar su decisién de forma escrita al CONTRATISTA. £1 FISCAL, en raz6n al incumplimiento de las funciones del SUPERVISOR procecerd 2 realizar la lamada de atencién respectiva por negligencia, conforme lo previsto en el Contrato de SUPERVISION. Todo proceso de respuesta a reciamo, no deberd exceder los veinticinco (25) dias habiles, computables desde la recepcién del reclamo por el SUPERVISOR. En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo sefialado precedentemente, se entenderd la plena aceptacién de la solicitud del CONTRATISTA considerando para el efects el Silencio Administrativo Positivo. 13.2 Eventos compensables de plazo Los siguientes eventos, serdn eventos compensables de plazo en dias calendario cuando: a) La ENTIDAD no permita el acceso a alguna parte de la zona donde se ejecutard la obra, tuna vez emitida la Orden de Proceder. b) El SUPERVISOR de OBRA no entregue los pianos, especificaciones 0 instrucciones requeridas para la ejecucién de la Obra. ¢) El SUPERVISOR de OBRA ordene al CONTRATISTA poner al descubierto o realizar pruebas adicionales respecto a trabajos que se comprucba no tienen defecto alguno. d) El SUPERVISOR de OBRA niegue sin razon la aprobacién para efectuar una subcontratacion, prevista en la propuesta. e) Las condiciones de! terreno sean mucho peores de lo que razonablemente se habria supiiesto antes de la emisién de la Carta de Aceptacion, tomando como base la informacion roporcionada a los licitantes (incluidos los Informes' de Investigaciones de la Zona de Obras), informacion que es de dominio puiblico y la que se obtenga de una inspeccién ocular de la Zona de Obras. f) El SUPERVISOR de Obra imparta instrucciones para resolver una situacién imprevista causada por la ENTIDAD o por otros trabajos adicionales necesarios por razones de seguridad u otros motivos. 9) Autoridades publicas, empresas de servicios piiblicos o la ENTIDAD no trabajen entre las, fechas y otras restricciones estipuladas en el Contrato y ocasionen demoras 0 costos adicionales al CONTRATISTA. fh) © El pago del certificado © pianilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de los cuarenta y cinco (45) dias calendario, computables a partir de la fecha de remisién del FISCAL al FISCAL FPS para procesar el pago. 1) Otros eventos compensables de piazo que constan en el Contrato o que el SUPERVISOR de Obra determina que son aplicables. Si uf evento compensable impide que los trabajos se concluyan en la fecha prevista, se prolongard dicha fecha, segtin la evaluaciéy y determinacién del SUPERVISOR. Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione informacién sobre los efectos de cada Evento Compensable en el plazo previsto de la presente clausula, el SUPERVISOR evaluard el requerimiento y, si corresponde, solicitara la ampliacion de plazo de ejecucién de obra correspondiente. DECIMA CUARTA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS). Correré por cuenta del CONTRATISTA ¢l pago de todos los impuestos vigentes en el pais, a la fecha de suscripcién del Contrato. ¢ Ford nil de vei Prauctv Soi Vratn ui 2019 \ / En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia implantara impuestos adicionales, disminuyera © incrementara, mediante disposicion legal expresa, la ENTIDAD y el CONTRATISTA, estarén obligados al cumplimiento de las mismas a partir de su vigencia. DECIMA QUINTA.- (CUMPLIMIENTO DE LEYES LABORALES Y SOCIALES). E| CONTRATISTA deberd dar estricto cumplimiento a la legislacién laboral y social vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia. El CONTRATISTA sera responsable y deberé mantener a la ENTIDAD exonerada contra cualquier multa o penalidad de cualquier tipo o naturaleza que fuera impuesta por causa de incumplimiento o infraccién de dicha legislacién laboral o social. DECIMA SEXTA.- (REAJUSTE DE PRECIOS). NO CORRESPONDE DECIMA SEPTIMA.- (PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO). El presente Contrato, asi como sus modificaciones, seré protocolizado con todas las formalidades de Ley por la ENTIDAD. £1 importe que por concepto“de protocolizacién debe ser pagado por el CONTRATISTA. Esta protocolizacin contendré los siguientes documentos: + Contrato (Original). Instrumento legal de designacién de la MAE 0 del funcionario delegado para la firma en representacién de la ENTIDAD y Poder del Representante Legal del CONTRATISTA (fotocopias legalizadas) Garantia (s) (fotocopia simple). En caso de que por cualquier circunstancia, el presente documento no fuese protocolizado, servird a los efectos de Ley y de su cumplimiento, como documento suficiente a las partes. DECIMA OCTAVA.- (SUBCONTRATOS). NO CORRESPONDE DECIMA NOVENA.- (INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO). El CONTRATISTA bajo ningun titulo podras ceder, transferir, subrogar, total o parciaimente este Contrato, En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito 0 necesidad piibiica, procederd la cesién © subrogacién del Contrato total o parcialmente previa la aprobacién de la MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente Contrato. VIGESIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de exceptuar al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente Contrato, el SUPERVISOR tendra la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso fortulto u otras causas debidamente justificadas, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre la ejecucién del CONTRATO. Se entenderé por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas, como aquellos eventos imprevisibles 0 inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad de las partes. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas, incluyen y no se limitan a; incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones, En ningin caso y bajo ninguna cifcunstancia, se consideraré como causa de Fuerza Mayor el mal tiempo que no sea notablemente fuera de lo comin en el area de ejecucién de la Obra, por cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado, en el periodo de movilizacién. Tonto Npinale vcain Pee Soi Festina 207 ES Asimismo, tampoco se considerarén como fuerza mayor 0 caso fortuito, Ias demoras en la entrega en la obra de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligacién del CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por dichas contingencias. —* Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificacién de impedimento o demora én el ‘cumplimiento de lo previsto en el Cronograma de trabajos en obra, de manera obligatoria y justificada el CONTRATISTA deberd solictar al FISCAL la emisién de un certificado de constancia de la cexistencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, dentro de los tres (3) dias hdbiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberé presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su solictud y la peticién concreta en relacién al impedimento de la ejecucion de la obra E| FISCAL en el plazo de dos (2) dias habiles debera emitir el certificado de constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas 0 rechazar la solicitud de su emisién de manera fundamentada. Si el FISCAL no da respuesta dentro del-plazo feferido precedentemente, se entenderd la aceptacién ~tacita de la existencia del impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptacién expresa o tacita se procederé a modificar la fectta prevista para la conclusién de trabajos o realizar la ampliacién de plazo 0 la exencién del pago de penalidades, segiin corresponda. En caso de que la ampliacién sea procedente, el plazo sera extendido mediante una Orden de Cambio procesada conforme se ha estipulado en la Clausula Trigésima. VIGESIMA PRIMERA. (TERMINACION DEL CONTRATO). El presente Contraté concluiré bajo una de las siguientes causas: 21.1 Por Cumplimiento de Contrato: De forma ordinaria, tanto la ENTIDAD, como el CONTRATISTA, daran por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en é1, lo cual se hard constar por escrito. 21,2 Por Resolucién del Contrato: Es la forma extraordinaria de terminacién del Contrato que procederd tinicamente por las siguientes causales: 21.2.1 Resolucién a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al CONTRATISTA. La ENTIDAD, podrd proceder al trémite de resolucién dei Contrato, en los siguientes casos: a) Por incumplimiento en la iniciacién de la obra, si emitida la Orden de Proceder ‘demora mas de quince (15) dias calendario ‘en movilizarse a la zona de los trabajos. b) _Disolucién del CONTRATISTA. ‘ €) Por quiebra declarada del CONTRATISTA. 4). Por suspensién de los trabajos sin justificacin, por Diez (10) dias calendario, sin autorizacién escrita del SUPERVISOR. 2) Por incumplimiento en la movilizacién en OBRA, de acuerdo al Cronograma, de! equipo y personal ofertados. f) Por incumplimiento injustificado del Cronograma de Ejecucién de Obra sin que el CONTRATISTA adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su Gemora y asegurar la conclusion de la OBRA dentro del plazo vigente. 9) Por negligencia reiterada en tres (3) oportunidades en el cumplimiento de las especificaciones y. especificaciones técnicas ambientales, planos, 0 de instrucciones escritas del SUPERVISOR. fh) Por subcontratacién de una parte dle la obra i) De manera optativa cuando el monto de la multa acumulada alcance el diez por ciento (10%) del monto total del Contrato. J) De manera obligatoria cuando el monto de la multa acumulada alcance el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato. Ford Nil delve rcv Sail ~ oul 2079 ones | Suycua yan 21.2.3 21.2.2 Resolucin a requerimiento del CONTRATISTA por causales atribuibles a la ENTIDAD. E] CONTRATISTA, podrd proceder al trémite de resolucién del Contrato, en los siguientes casos: a) Por instrucciones injustificadas emanadas de la ENTIDAD o emanadas del SUPERVISOR con conocimiento de la ENTIDAD, para la suspensién de la ejecucién de obras por més de treinta (30) dias calendario. b) Si apartandose de los términos del Contrato, la ENTIDAD a través del SUPERVISOR, pretenda efectuar aumento o disminucién en las cantidades de OBRA sin emisién de la Orden de Cambio 0 Contrato Modificatorio, que en el caso de incrementos garantice el pago. ©) Por incumplimiento injustificado err el pago de un certificado de avance de obra aprobado por el SUPERVISOR, por mas de sesenta (60) dias calendario computados-a partir de la fecha de remisién det certificado o planilia de avance de obra por el FISCAL a la Entidad. Reglas aplicables a la Resolucién: Para procesar la Resolucién del Contrato por cualquiera de las causales sefialadas, la ENTIDAD 0 el CONTRATISTA darn aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intencién de resolver el .CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce. Si dentro de los quince (15) dias habiles siguientes de la fecha de notificacién, se enmendaran las falls, se normalizard el desarrollo de los trabajos y se tomaran las medidas necesarias para continuar normaimente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la Resolucién, expresa por escrito su conformidad. a la solucién, el aviso de intencién de resolucin Sera retirado. En caso contrario, si al vencimiento dél término de los quince (15) dias no existe ninguna respuesta, el proceso de resolucién continuard a cuyo fin la ENTIDAD 0 | CONTRATISTA, segiin quién haya requerido la resolucién del Contrato, notificara mediante carta notariada a la otra parte, que la resolucién del Contrato se ha hecho efectiva Esta_carta dard lugar a que: cuando la resolucién sea por causales imputables al CONTRATISTA se consolide en favor de la ENTEDAD la Garantia de Cumplimiento de Contrato y 1a Garantia Adicional a la’ de Cumplimiento de Contrato, si ésta hubiese sido solicitada, manteniéndose pendiente de ejecucidn la garantia de correcta Inversin del Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué la conciliacién de saldos, si atin la vigencia de dicha garantia lo permite, caso contrario si la vigencia esta a finalizar y no se amplia, sera ejécutada con cargo a esa liquidacién £] SUPERVISOR.a solicitud de la ENTIDAD, procedera a establecer y certificar los montos reembolsables al CONTRATISTA por concepto de trabajos satisfactoriamente ejecutados y de los materiales, equipamiento e instalationes temporales aptos para su utilizacion en la prosecucién de los trabajos si corresponde. En este caso no se reconoceré al CONTRATISTA gastos de desmovilizacién de ninguna naturaleza. Con base en la planilla o certificado de cémputo final de voliimenes de obra, materiales, equipamiento, e instalaciones temporales, emitida por eb SUPERVISOR, el CONTRATISTA prepararé la planilla Certificado Final, estableciendo saldos en favor 6 en contra para su respectivo pago 0 cobro de las garantias pertinentes. Solo en caso que la resolucion no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste tendré derecho a una evaluacion de los gastos proporcionales que demande el levantamiento de la Instalacion de faenas para la ejecucién de la obra y los compromisos adquiridos por el CONTRATISTA para su equipamiento contra la presentacién de documentos probatorios y certificados. Resolucién por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD. Si ‘en cualquier momento antes de la culminacién de la obra objeto del CONTRATO, la ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control dé las partes que imposibilten la ejecucién 0 iconclusién de la obra, © vayan contra los intereses del Estado, la ENTIDAD en cualquier Fone Neca de inesin Pract y Sval Puta e207? (EE & wa MINGUA VBE momento, mediante carta notariada dirigida al CONTRATISTA, suspenderd los trabajos y resolveré el CONTRATO total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicacién oficial de resolucin, el CONTRATISTA suspenderd el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita en el Libro de Ordenes el SUPERVISOR. El CONTRATISTA conjuntamente con el SUPERVISOR, procederén con la medicién del trabajo ejecutado hasta la fecha de ‘suspension, el avalio de los materiales en obra que pudieran ser empleados posteriormente, la evaluacién de los compromisos que el CONTRATISTA tuviera pendiente por compra y otros debidamente documentados. Asimismo el SUPERVISOR liquidaré tos costos proporcionales que demandase el levantamiento de las instalaciones, desmovilizacion de maquinaria / equipo y algunos otros gastos que a juicio del SUPERVISOR fueran considerados sujetos a reembolso. Con estos datos el SUPERVISOR elaboraré la plarilla de medicin final para él correspondiente pago, len caso que corresponda, VIGESIMA SEGUNDA.- (SOLUCION DE CONTROVERSIAS). En caso de surgir controversias sobre los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecucion del presente Contrato, las partes acudirdn a la jurisdiccién prevista en el ordenamiento Juridico para los Contratos Administrativos. VIGESIMA TERCERA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO). Los términos y condiciones contenidas en este Contrato podran ser modificados, Unicamente mediante los instrumentos previstos de forma expresa en el presente Contrato. II. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO VIGESIMA CUARTA.- (REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA). EL CONTRATISTA designa como su representante legal en obra, al SUPERINTENDENTE, profesional calificado en la propuesta, titulado, con suficiente experiencia en la direccién de Obras similares, que lo ‘califiquen para llevar a cabo de forma satisfactoria la ejecucién de la obra, el mismo que sera presentado oficialmente antes del inicio de los trabajos, mediante comunicacién escrita dirigida a la FISCALIZACION, para que ésta comunique y presente al SUPERINTENDENTE a la SUPERVISION. EL SUPERINTENDENTE de obra tendré residencia en el lugar en que se ejecuta la obra, prestara Servicios a tiempo completo y esta facultado para: 1a) Dirtgir la realizacién de la obra. b) Representar al CONTRATISTA en la, ejecucién de la obra durante toda su vigencia. ‘¢) Mantener permanentemente informada a la SUPERVISION sobre todos los aspectos relacionados con la obra. 1) Mantener coordinacién permanente y efectiva con la Oficina Central del CONTRATISTA. ‘e) Presentar el Organigrama completo del personal del CONTRATISTA, asignado a la obra, f) Es el responsable del control de asistencia, asi como de la conducta y ética profesional de todo el personal bajo su dependencia, con autoridad para asumir medidas correctivas en caso necesario. ‘ En caso de ausencia temporal de la obra, por causas emergentes del presente Contrato, u otras de fuerza mayor 0 caso fortuito, con conocimiento y autorizacién de la ENTIDAD a través de la SUPERVISION; asumird esas funciones el profesional inmediato inferior, con total autoridad para actuar en representacion del CONTRATISTA, Esta suplencia ser temporal y no debe exceder los treinta (30) dias habiles, salvo casos de gravedad debidamente justificada, caso contrario el CONTRATISTA debera proceder a sustituir al SUPERINTENDENTE, presentando a consideracién de la ENTIDAD una terna de profesionales de similar 0 mejor calificacién que el que seré reemplazado. 77 Fenda Nacional even Prodiivay Socal Vorsin joo 07 ES UN V-REL Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo SUPERINTENDENTE, éste recién entrard en efercicio de la funcién, VIGESIMA QUINTA.- (LIBRO DE ORDENES DE TRABAJO). Bajo su responsabilidad y en la obra, el CONTRATISTA levard un Libro de Ordenes de Trabajo con paginas numeradas y dos copias, el rismo que deberd ser aperturado con participacién de Notario de Fe Piblica en la fecha en que el CONTRATISTA reciba la Orden de Proceder. ; En este libro el SUPERVISOR anotaré las instrucciones, érdenes y observaciones impartidas al CONTRATISTA, que se refieran a los trabajos, cada orden llevara fecha y firma del SUPERVISOR y la constancia firmada del Superintendente de Obra de haberla recibido. EL Superintendente de Obra también podré utilizar el Libro de Ordenes para comunicar al SUPERVISOR actividades de la obra, firmando en constancia y el SUPERVISOR tomaré conocimiento registrando también su firma y respuesta o instruccién si corresponde. Si el CONTRATISTA desea representar una orden escrita en el Libro de Ordenes, debera hacerla conocer a la ENTIDAD por intermedio de! SUPERVISOR en forma escrita en el Libro de Ordenes, dentro de dos (2) dias subsiguientes a la fecha de dicha orden, en caso contrario, quedaré sobreentendido que el CONTRATISTA acepta técitamente la orden sin derecho a reclamacién posterior. Asimismo, el CONTRATISTA est facultado para hacer conocer al SUPERVISOR mediante el Libro de Ordenes, los aspectos del desarrollo de la obra que considere relevantes, como por ejemplo en el caso de los dias de Nuvia que puedan afectar la ruta critica del cronograma de ejecucién de la obra, el dia en que suceda el hecho a efectos de que el SUPERVISOR se pronuncie de forma objetiva, original dei Libro de Ordenes, seré entregado 2 la ENTIDAD a tiempo de la Recepcién Defintiva de la obra, quedando una copia. en poder del SUPERVISOR y tra del CONTRATISTA. Las Comunicaciones cursadas entre partes, sélo entrarén en vigor cuando Sean efectuadas y entregadas por escnto, a través del Libro de Ordenes o natas oficiales. El CONTRATISTA tiene la obligacién de mantener el Libro de Ordenes en el lugar de ejecucion de la obra, salvo instruccién escrita del SUPERVISOR con conocimiento del FISCAL. VIGESIMA SEXTA.- (FISCALIZACION Y SUPERVISION DE LA OBRA). 26.1 FISCALIZACION: Los trabajos en materia del presente CONTRATO estarén sujetos a la FISCALIZACION permanente del Gobierno Auténemo Municipal de Bermejo, quien nombrara como FISCAL a un Profesional Técnico quien tendrd a su cargo: a) Exigir a través del SUPERVISOR el cumplimiento del Contrato de Obra. b) Exigir directamente el cumplimiento del Contrato de SUPERVISION TECNICA, realizando seguimiento y control de los actos del SUPERVISOR en la SUPERVISION Técnica de la Obra. €) Exigir el buen uso de los recursos asignados a la Obra. d) Tomar conocimiento y en su caso pedir aclaraciones pertinentes sobre los Certificados de Obra aprobados por el SUPERVISOR. €) Coordinar todos los asuntos relacionados con los Contratos de Construccién y ‘SUPERVISION. E| FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no esta facultado para suplantar en el efercicio de sus funciones especificas y responsabilidades al SUPERVISOR. De la misma manera la ENTIDAD nombraré un FISCAL que seré denominado FISCAL FPS que cumplird las funciones estipuladas en el Manual de Operaciones del FPS. 26.2 Reemplazo del FISCAL: En caso de renuncia o muerte del FISCAL, 0 en caso de que la ENTIDAD y e! CONTRATISTA coincidieran en que el FISCAL no esté cumpliendo sus funciones. de conformidad con las disposiciones del Contrato, un nuevo FESCAL DE OBRA ser nombrado por el Goblerno Auténomo Municipal de Bermejo, Fondo Nacional de Inversion Prox | ER 26.4 26.5 SUPERVISION TECNICA: La SUPERVISION de la Obra sera realizada por un Consultor individual, contratada para el efecto, denominada en este Contrato el SUPERVISOR, con todas las facultades inherentes al buen desempefio de las funciones de SUPERVISION e inspeccién técnica, teniendo entre ellas las siguientes a titulo indicativo y no limitativo: a) Organiza y dirigir ta oficina regional de! SUPERVISOR en e| mismo lugar de la Obra. b) Estudiar e interpretar técnicamente los planos y especificaciones para su correcta aplicacion por el CONTRATISTA. ¢) Exigir al CONTRATISTA la disponibilidad permanente del Libro de Ordenes de Trabajo, por el cual le comunicara la iniciacién de obra y el proceso de ejecucién. d) Exigir al CONTRATISTA los respaldos técnicos necesarios, para procesar planilias 0 certificados de pago. ) En.caso necesario, podré proponer y sustentar la introduccién de modificaciones en las caracteristicas técnicas, disefio 0 detalles de la Obra, que puedan originar ‘modificaciones en los volimenes 0 montos de los presupuestos, formulando las debidas justificaciones técnicas y econdmicas, en Orden de Cambio o en Contrato Modificatorio, ara conocimiento y consideracion de la ENTIDAD a efectos de su aprobacion. )_ Realizar mediciones conjuntas con el CONTRATISTA de la obra ejecutada y aprobar los Certificados o Planillas de avance de obra. 9) Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantias, a los efectos de requerir oportunamente al CONTRATISTA su ampliacion (en monto y plazo), 0 para solicitar a la ENTIDAD a través del FISCAL, la ejecucién de estas cuando corresponda. fh) Emitir el informe sobre la solicitud de sustitucién de la garantia para su remisién al FISCAL. Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISION también estan establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que deben ser ejercidas por el SUPERVISOR. Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, cl CONTRATISTA deberd prestarle todas las facilidades sin restriccién ni excepcién alguna y pondré a su disposicién, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los documentos de la Contratacién. i La SUPERVISION controlar técnicamente él trabajo del CONTRATISTA y le notificard los defectos que encuentre. Dicho control no modificara de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISION, podra ordenar al CONTRATISTA que localice un defecto ¥y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener algin defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISION ordenaré la correccién del citado defecto. Sera responsabilidad directa de la SUPERVISION, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del Contrato. ‘Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberan en todos los casos, estar de acuerdo con los detalles indicados en los planes, excepto en los, casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISION. ‘Trabajos topograficos Coneiste en fa ejection ce todos los trabajos topogrficas destinados a la ejecucién, medicién y verficaciin de los trabajos de construccién de la obra, asi como en la preservacién, conservacion Y reposicén de los mojones, estacas u otros elementos que sirven de referencia plarwmétrica 0 Bitimétrica del diseio dela obra La SUPERVISION procederd a la ejecucién y contro! de los trabajos: topogrsficos iniciales consistentes en el replanteo de ejes, nivelacion y levantamientos, que servirdn de base para la elaboracién de drdenes de trabajo. Los trabajos topograficos serdn considerados como una obligacién subsidiaria a la ejecucién del Contrato por parte del CONTRATISTA, por lo tanto, su costo esta considerado en los. precios Unitarios contractuales de los items de obra que lo utilizan, por lo que, el CONTRATISTA esti biigad a realizar los trabajos topogréicos necesaros para la ejeccién dels actividades que as Fondo Vaio de imvein Protuciva Socal Fern io 207 EEA 9 26.6 26.7 26.8 26.9 26.10 26.11 lo ameriten, en caso de divergencia con el SUPERVISOR, el FISCAL definird ia alternativa correcta, : Inspeccién de la calidad de los materiales. Todos los materiales a ser utilizados en la Obra deberan cumplirestrictamente con las Especiicaciones Técnicas pertinentes y estaran sujetos a inspeccion, examen y ensayos dispuestos por Ia SUPERVISION en clislquier momento y en los lugares de produccén y/o utlizacion en la obra, antes de su incorporacion a la misma, Los costos para la realizacién de ensayos estan a cargo del CONTRATISTA. Suministro de materiales, fuentes de origen. E| CONTRATISTA deberd proveer todos los, materiales requeridos para la realizacién del Contrato, de fuentes de su eleccién. Todos los materiales deberén llenar las exigencias de las Especificaciones Técnicas y el CONTRATISTA deberé cerciorarse personalmente en forma satisfactoria con respecto a la clase y volumen de trabajo que pueda ser necesario para el aprovisionamiento y transporte de dicho material. Este costo debera estar considerado en el célculo del precio unitario del item correspondiente. Cumplimiento de Especificaciones Técnicas, Es responsabilidad del CONTRATISTA cumplir con las especificaciones técnicas y especificaciones técnicas ambientales de! Contrato en cualquier fase de los trabajos, garantizando la correcta ejecucion de la OBRA. Almacenamiento y acopio de materiales. Los materiales de construccién deberén acopiarse en zonas limpias y aprobadas por la SUPERVISION, de tal forma que se asegure la preservacion, calidad y aceptabilidad ‘para la OBRA. Los materiales almacenados, seran inspeccionados y aprobados por |a SUPERVISION antes de su uso en la Obra, para venificar si cumplen los requisitos especificados en el momento de ser utlizados. Cuando se haya completado {a utilizacién del material acumulado, el sitio de almacenamiento de ‘materiales 0 superficie de! terreno natural deberé ser reacondicionada en la mejor forma posible para que ésta pueda recuperar su condicién original, corriendo los gastos por cuenta del CONTRATISTA. Inspeccién de la calidad de los trabajos a) La SUPERVISION ejercerd la inspeccién y colitrol permanente en campo, exigiendo et ‘cumplimiento de las especicaciones técnicas y especificaciones técnicas ambientales, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de la obra. b) EI CONTRATISTA deberd proporcionar répidamente y sin cargo adicional alguno, todas las. faciidades razonables, mano de obra y materiales necesarios para las inspecciones y ensayos que serén efectuados, de tal manera que no se demore innecesariamente el trabajo. ©) La SUPERVISION estard autorizada para llamar la atencién del CONTRATISTA sobre ‘cualquier discordancia del trabajo con los planos 0 especificaciones, para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar material defectuoso. Las instrucclones u observaciones verbales de la SUPERVISION debersn ser ratificadas por escrito, en el Libro de Ordenes ‘que para el efecto deberd tener disponible el CONTRATISTA. 4) Ningiin trabajo seré cubierto 0 puesto fuera de vista sin la previa aprobacién de. la SUPERVISION. £1 CONTRATISTA estaré obligado a solidtar dicha aprobacién dando ‘aviso a la SUPERVISION con la debida anticipacién cuando los trabajos se encuentren listos para ser examinados. La infraccién de esta condicién obligard al CONTRATISTA a realizar por su parte todos 10s trabajos que la SUPERVISION considere necesarios para verificar la calidad de la Obra cubierta sin previa autorizacién. @) _ Es responsabilidad del CONTRATISTA cumplir con las especificaciones del Contrato por lo ue la presencia 0 ausencia extraordinaria de la SUPERVISION en cualquier fase ce los, trabajos, no podré de modo alguno, exonerar al CONTRATISTA de sus responsabilidades para la ejecucién de la Obra de acuerdo con el Contrato. Pruebas: Si |a SUPERVISION ordena al CONTRATISTA realizar alguna prueba que no esté contemplada en las especificaciones a fin de verificar si algtin trabajo tiene defectos y la prueba revela que los tiene, el costo de la prueba y las muestras seran de cargo del CONTRATISTA. Si no encuentra ningun defecto, la prueba se considerara un evento Foado Nacional de inva Produ ySodal= Vu 2019 UAV -BEL compensable. Una vez determinados los trabajos con defecto, el CONTRATISTA deberd proceder a corregirlos a satisfaccion de la SUPERVISION. 26.12 Corretcién de defectos: Dentro del plazo de ejecucién de obra, cada vez que se notifique un defecto, el CONTRATISTA lo corregiré dentro del plazo especiicado en la notificaciop de la SUPERVISION. Toda parte de la Obra que no cumpla con los requerimientos de las ‘especificaciones, planos u otros documentos del Contrato, seré considerada trabajo defectudso, Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepcién definitiva, que sea resultado de mala ejecucién, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por descuido 0 cualquier otra causa, sera .removido y reemplazado en forma satisfactoria para’ la SUPERVISION. La SUPERVISION notificar al CONTRATISTA todos los defectos que tenga conocimiento antes de la recepcién provisional de la obra para que estos sean reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y se procediese a la recepcién provisional, estas observaciones constarén en el acta respectiva para que sean enmendadas 0 subsanadas dentro de un plazo de hasta noventa (90) dias, previos a la recepcién definitiva. 26.13 Defectos no corregidos: Si | CONTRATISTA fo ha corregido el defecto dentro del plazo especificado en la notificacién de la SUPERVISION durante 1a ejecucion de la Obra, antes de la recepcion provisional o antes de la recepcién defintiva, la SUPERVISION podra estimar el precio de la correccién del defecto para ser pagado por el CONTRATISTA, o rechazaré la recepcién provisional o ta recepcidn definitiva, segun corresponda. VIGESIMA SEPTIMA.- (MEDICION DE CANTIDADES DE OBRA). . Para la medicién de tas cantidades de Obra ejecutada mensualmente por el CONTRATISTA, éste notificaré al SUPERVISOR con dos (2) dias habiles de anticipacin y preparard todo lo necesario para que se realice dicha labor, sin abstdculos y con la exactitud requerida. Los resultados de las mediciones efectuadas conjuntamente y los célculos respectivos se consignardn en una pianilia especial que sera claborada por el CONTRATISTA en dos ejemplares, uno de los ‘cuales sera entregado con fecha, en versién definitiva al SUPERVISOR para su control y aprobacion. El CONTRATISTA prepararé cl certificado de pago 0 planilla mensual correspondiente en funcion de las mediciones realizadas conjuntamente con el SUPERVISOR. Las obras deberdn medirse netas, excepto cuando los documentos de Contrato prescriban un procedimiento diferente. No se mediran vollimenes excedentes cuya ejecucién no haya sido aprobada por escrito por el ‘SUPERVISOR VIGESIMA OCTAVA.- (FORMA DE PAGO). El pago sera paralelo al progreso de la obra, a este fin mensualmente y dentro de fos cinco (5) dias hdbiles siguientes a cada mes vencido, el CONTRATISTA presentard al SUPERVISOR, para su revision en version definitiva, una planilla certificado de pago debidamente firmado, con los respaldos técnicos que el SUPERVISOR requiera, con fecha y firmado por el Superintendente de obra, documento que consignaré todos los trabajos ejecutados a los precios unitarios establecidos, de acuerdo a la medicién efectuada en forma conjunta por el SUPERVISOR y cl CONTRATISTA. De nd presentar el CONTRATISTA la respectiva planilia dentro del plazo previsto, los dias de demora seran contabilizados por el SUPERVISOR y/o el FISCAL, a efectos de deducir los mismos del lapso que la ENTIDAD en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada planilla. £1 SUPERVISOR, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes, después de recibir en versién definitiva el certificado o pianilla de pago indicaré por escrito su aprobacién o devolverd el certificado para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este ciltimo caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el certficado, con la nueva fecha. El certificado aprobado por el SUPERVISOR, con la fecha de aprobacién, sera remitido al FISCAL DE ‘OBRA, quien luego de tomar conocimiento del mismo, dentro del término de tres (3) dias habiles Subsiguientes a su recepcion lo devolverd al SUPERVISOR si requiere aclaraciones 0 lo enviard a la 7 Fone Neco de nvaion Proc y Sica 70) EER \ Foas | usenet dependencia pertinente de la ENTEDAD para el pago, con la firma y fecha respectivas. En dicha dependencia se expedira la orden de pago dentro del plazo maximo de cinco (5) dias hébiles computables desde su recepcién. En caso que el certificado de pago fuese devuelto al SUPERVISOR, para correcciones.o aclaraciones, el CONTRATISTA dispondra de hasta (5) dias habiles para efectuarias y con la nueva fecha remitir los documentos nuevamente al SUPERVISOR y este al FISCAL. El pago de cada certificado o planilla mensual de avance de obra se realizar dentro de los treinta (30) dias habiles siguientes a la fecha de remisién del FISCAL a la dependencia prevista de la ENTIDAD, para el pago. £1 CONTRATISTA, recibiré el pago del monto certificado menos las deducciones que ea responcieten! Si el pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de los cuarenta y cinco (45) dias calendario computables a partir de la fecha de remision del FISCAL a la dependencia prevista de la ENTIDAD, para el pago; el CONTRATISTA tendra derecho a reciamar por el lapso transcurrido desde el dia cuarenta y seis (46) hasta el dia en que se haga efectivo el pago, la ampliacién de plazo por dia de atraso. Si-en ese lapso, el pago que se realiza es parcial, el CONTRATISTA podrd reciamar la compensacién en tiempo por similar porcentaje a la falta de page Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) calendario, computables a partir de la fecha de remisién del FISCAL a la dependencia prevista de la ENTIDAD, el CONTRATISTA tiene el derecho de reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual del sistema bancario, por el monto no pagado, valor que sera calculado dividiendo dicha tasa entre 365 dias y multiplicandola por el nimero de dias de retraso que incurra la ENTIDAD, como compensacién economica, independiente del plazo. En caso de que se hubiese pagado parcialmente la planilla o certificado de avance de obra, el reciamo corresponderd al porcentaje que resta por ser pagado. A este fin el CONTRATISTA deberd hacer conocer la ENTIDAD la demora en el pago, mediante nota dirigida al SUPERVISOR dentro de los cinco (5) dias habiles subsiguientes a la fecha de haberse hecho efectivo el pago parcial o total de {a planilla, quien pondra de inmediato a conocimiento de la ENTIDAD, para que disponga el pago del monto resultante de esta demora y establezca las causas para que asuma los ajustes correspondientes a los efectos de las responsabilidades administrativa y/o Civil que emerjan. En cada caso, el Informe del SUPERVISOR consignaré también la deduccién de los dias de demora en la presentacion de la planilla en que en su caso hubiese incurrido,el CONTRATISTA. En caso de que el CONTRATISTA, no presente al SUPERVISOR Ia respectiva planilla de avance de obra hasta treinta (30) dias posteriores al plazo previsto en la presente cidusula, cl SUPERVISOR deberé elaborar la pianilla en base a los datos de la medicion que tuyo que efectuar en forma conjunta con el CONTRATISTA y la enviaré a este para la firma de| Superintendente, con la respectiva llamada de atencién por este incumplimiento contractual, advirtiéndole de las implicaciones posteriores de esta omision: El procedimiento subsigulente de pago a ser aplicado, sera el establecido precedentemente. VIGESIMA NOVENA.- (FACTURACION) El CONTRATISTA emitird la factura correspondiente a favor de la ENTIDAD una vez que cada planilla de avance de obra haya sido aprobada por el SUPERVISOR. En caso de que no'sea emitida la factura respectiva, ja ENTEDAD no hard efectivo el pago de la planilla. TRIGESIMA.- (MODIFICACION DE LAS OBRAS). 30.1 La modificacin de obras objeto del presente Contrato podré efectuarse siempre que no afecten la esencia del presente Contrato. py Sal Nein 2017 Fondo Nacional de Inversion Prox i| [onnas GUN VE 30.2 30.3 30.4, En el marco legal citado precedentemente, queda establecido que de forma excepcional, por causas plenamente justificadas (técnica, legal y financiera), el SUPERVISOR, con la autorizacin expresa de la ENTIDAD, durante el periodo de ejecucién de la obra, podra efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al disefio de la obra, (que modifiquen el plazo 0 el monto de la obra), a efectos que la misma cumpla con el fin previsto, EI SUPERVISOR, previo el trémite respectivo de aprobacién podré introducir modificaciones, que consideren estrictamente necesarias y con tal propésito, tendra la facultad para ordenar por escrito al CONTRATISTA y éste deberd cumplir con cualquiera de las siguientes instrucciones: 1a) Efectuar ajustes de rutina o especiales en el desarrollo cotidiano de 1a obra, 'b) Incrementar 0 disminuir cualquier parte de la obra prevista en el Contrato. ¢) Ejecutar trabajos adicionales inherentes a la misma obra, que sean absolutamente ecesarios, aunque no cuenten con precios unitarios establecidos en el Contrato. El SUPERVISOR. con conocimiento de la ENTIDAD, puede ordenar las _modificaciones a través de los siguientes instrumentos: a) Mediante una Orden de Trabajo: Cuando la modificacién esté referida a un ajuste 0 redistribucion de cantidades de obra, sin que ello signifique cambio sustancial en el disetio de la obra, en las condiciones o en el monto del Contrato. Estas drdenes serén emitidas por el SUPERVISOR, mediante carta expresa, o en el Libro de Ordenes, siempre en procura de un eficiente, desarrollo y ejecucién de la obra. La emision de Ordenes de Trabajo, no deberan dar lugar a la emisién posterior de Orden de Cambio para el mismo objeto. b) Mediante Orden de Cambio: La orden de cambio se aplicaré cuando la modificacién a ser introducida implique una modificacién del precio det Contrato o plazas de! mismo, donde se pueden’ introducir modificacién de vollimenes 0 cantidades de obra (no considerados en la contratacién), sin dar lugar al incremento de los precios unitarios, ni crear nuevos items. Una orden de cambio no puede modificar las caracteristicas sustanciales del disefio. Et incremento 0 disminuci6n mediante Orden de Cambio (una 0 varias sumadas) solo admite el maximo del cinco por ciento (5%) del monto total de Contrato, E! documento denominado Orden de Cambio que tendra numero correlativo y fecha del dia de emisién, sera elaborado con los sustentos técnicos y de financiamiento (disponibilidad de recursos), por el SUPERVISOR y sera puesto a conocimiento y consideracién del FISCAL, quien con Su recomendacién enviard a la dependencia responsable def sequimiento de la Obra en la Entidad, para el procesamiento de su emision. La Orden de Cambio sera firmada por la misma autoridad que firmé el Contrato original. Una vez formulada la Orden de Cambio por el SUPERVISOR, el proceso de aprobacion y suscripcion de la misma debe durar como ‘maximo quince (15) dias calendario. En el caso de suspensién de los trabajos, el SUPERVISOR elaborard una Orden de Cambio de acuerdo con el procedimiento establecido en la clausula TRIGESIMA SEXTA del presente Contrato, en este caso, no se considerara el monto por suspension como parte del cinco por ciento (5%) establecido en el presente inciso. ¢) Mediante Contrato Modificatorio: Séio en caso extraordinario en que la obra deba ser ‘complementada o por otras circunstancias de Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito que determinen una modificacién significativa en el disefio de la obra y que signifique un decremento 0 incremento independiente a la emisién de Ordenes de Cambio, el SUPERVISOR podré formular el documento de sustento técnico-financiero que establezca las causas y razones por las cuales debiera ser suscrito este documento, Esta modalidad de modificacién de la obra sélo es admisible hasta el diez por ciento (10%) del monto original del Contrato ¢ independiente de la emisién de Orden (es) de Cambio. Los precios unitarios producto de creacién de nuevos items deberdn ser consensuados entre a ENTIDAD y el CONTRATISTA, no se podran incrementar los porcentajes en lo Fond Nacional de Invern Produ y Soil rly ti 2079 ! 30.5 30.6 30.7 TRIGESIMA PRIMERA. referido a Costos Indirectos. En el caso que signifique una disminucién en la obra, debe: concertarse previamente con el CONTRATISTA, a efectos de evitar reclamos posteriores. E1 SUPERVISOR, seré responsable por Ia elaboracién de las Especficaciones Técnicas de Jos nuevos items creados. El informe de recomendacién y antecedentes deberan ser cursados por el SUPERVISOR al FISCAL, quien luego de su andlsis y con su recomendacién enviard dicha documentacin 2 la dependencia responsable del seguimiento de la obra. en la Entidad, para el Procesamiento de su informe técnico y posterior remisién para la emisién del informe legal ) ¥ formulacién del Contrato, antes de su suscripcién. Recibida la recomendacién e informe la MAE podré instruir la conformacién de una comision técnica que analizara el informe y emitira recomendacién, considerando aspectos técnicos, financieros y de aprobacién del Sistema Nacional de Inversién Publica, Aprobado el mismo, la MAE instruira el procesamiento de su emisién. El Contrato Modificatorio sera firmado por la misma ‘autoridad que firmé et Contrato original La Orden de Trabajo, Orden de Cambio 6 Contrato Modificatorio, deben ser efnitidos y suscritos de forma previa a la ejecucién de los trabajos por parte del CONTRATISTA, en ninguno de los casos constituye un documento regularizador de procedimiento de ejecucién de obra, excepto en casos de emergencia declarada para el lugar de emplazamiento de la obra. Una vez formulada el Contrato Modificatorio, el proceso de aprobacién y suscripcién del mismo debe durar como maximo veinte (20) dias calendario, En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicacion de los instrumentos de modificacion descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA. (PAGO DE TRABAJOS ADICIONALES). Los trabajos adicionales ordenados conforme a una de las modalidades descritas.en la CLAUSULA TRIGESIMA, serdn pagados segtin los precios unitarios de la propuesta aceptada y adjudicada, o de acuerdo con lo expresamente establecido en el Contrato Modificatorio, cuando se traten de items de nueva creacién. Mensualmente el CONTRATISTA consignard los volimenes ejecutados en et certificado 0 planilia de pago por avance de obra. . TRIGESIMA SEGUNDA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES). Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente Contrato, el Cronograma de ejecucién de obra propuesto serd ajustado en funcién a la fecha establecida de emisién de la Orden de Proceder, dentro de los quince (15) dias calendario subsiguientes a la emision de la Orden de Proceder y sera presentado para su aprobacién al SUPERVISOR. En caso que el CONTRATISTA no cumpla con la presentacién en el plazo determinado, el SUPERVISOR en un plazo de cinco (5) dias calendario actualizara el-Cronograma de Ejecucion de Obra en base al de la propuesta adjudicada, Una vez actualizado y aprobado el Cronograma de Ejecucién de Obra por el SUPERVISOR y aceptada por la ENTIDAD, constituye un documento fundamental del presente Contrato a los fines del control mensual del AVANCE DE LA OBRA, asi como de control del plazo total y cuando corresponda la aplicacién de multas. A los efectos de aplicarse morosidad en Ia ejecucién de la obra, el CONTRATISTA y el SUPERVISOR deberdn tener muy en cuenta el plazo estipulado en el Cronograma de Ejecucién de la Obra para cada actividad, por cuanto si el plazo previsto para la ejecucién de algiin hito verificable fenece sin que se haya concluido el mismo en su integridad y en forma satisfactoria, el CONTRATISTA se constituird en mora sin necesidad de ningtin previo requerimiento de la ENTEDAD obligandose @ ésta iltima, aplicar una multa por cada dia calendario de retraso de acuerdo a la siguiente formula: Fondo NaS deinen eda Soc Feat 70 2 DM, St ny Donde: MH, IM, = muta aplicada por incuomplimiento del plazo en el Hitoi * DM, = # dias de mora corvespondiene al Hito1 1 = Hae dias pactado para la ajecucion det Hito! MH, = Montocorrespondiente al Hito t 3. (k Hitos) El SUPERVISOR para efectos de control contabilizar la multa acumulada M, sumando las multas establecidas por cada Hito verificable incumplido, de acuerdo a la siguiente formula: Mg aM + Ma + My ot My De establecer el SUPERVISOR que Ia multa acumulada por mora M, es del diez por ciento (10%) 0 del veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, comunicard oficiaimente esta situacién a la ENTIDAD a efectos del procesamiento de la resolucién del Contrato, si corresponde, conforme a lo estipulado en la Cidusula Vigésima Primera. En todos los casos de resolucién de Contrato por causas atribuibles al CONTRATISTA, la ENTIDAD no podré cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato. Las multas seran cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, en la Liquidacién Final del Contrato, sin perjuicio de que la ENTIDAD ejecute la garantia de Cumplimiento de Contrato y/o proceda al resarcimiento de dafios y perjuicios por medio de la accién coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato, conforme lo establecido en el Art. 47 de la Ley 1178. De establecer el SUPERVISOR incumplimiento por parte del CONTRATISTA también se aplicaran las siguientes multas: a) Multa por cambio de personal. El CONTRATISTA se hard pasible a la multa de! 0,04% del monto total del contrato, toda vez que solicite al CONTRATANTE, a través de [a SUPERVISION, autorizacién para sustituir a cualquler personal técnico clave, que habiendo sido evaluado en fa calificacién técnica de su propuesta, No ingrese a prestar servicios 0 que prestando servicios, sea sustituido por ‘cualquier causa, excepto incapacidad fisica del profesional, caso de muerte 0 rendimiento bajo por causas de salud. En cualquiera de los casos el CONTRATISTA deberd acreditar ‘oportunamente con los certificados respectivos la causa aducida. b) Multa por llamada de atencién E| CONTRATISTA se hard pasible a la multa del 0,01% del monto total del contrato, toda vez que el CONTRATANTE, haga conocer su tercera llamada de Atencién mediante la SUPERVISION 0 la unidad que administra el Contrato. £| SUPERVISOR podrd emitir llamada de atencién al CONTRATISTA por incumplimiento en: + Incorporacién de personal propuesto, en el plazo previsto ¢Incumplimiento en la cantidad y plazo de moviizacion del equipo comprometido en su propuesta, + Incumplimiento a las instrucciones impartides por la SUPERVISION. ‘TRIGESIMA TERCERA.- (RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA). 33.1. El CONTRATISTA y su representante en la obra estan obligados a conocer minuciosamente los planos, instrucciones, especificaciones técnicas y especificaciones técnicas ambientales y demés documentos de la Obra que le fueron proporcionados. ven Produc y Saal Prine 2070 RI os i NG ne En caso de existir dudas, haré inmediata y oportunamente una consulta al SUPER} ayane VISOR, quién responderé dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la recepcién de la solicitud. Esta consulta si es necesaria, se hard antes de proceder a la ejecucién de cualquier trabajo. En caso_de no actuar en la forma indicada anteriormente, correrin por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos necesarios para subsanar los inconvenientes ocasionados, t 33.2. EL CONTRATISTA no podra entregar obra defectuosa 0 mal ejecutada aduciendo errores, defectos y amisiones en los planos y especificaciones técnicas, debiendo el trabajo erréneo 0 defectuoso ser subsanado y enmendado por su exclusiva cuenta. 33.3 Cuando el CONTRATISTA incurra en negligencia durante la ejecucién de Jos trabaj efectiie la correccién de los mismos dentro del tercer dia calendario de recibida | correspondiente, el SUPERVISOR podré proceder a hacer subsanar las defi la orden iciencias, observadas con cargo y a cuenta del CONTRATISTA, deduciendo su costo de! importe de los certificados de avance de obra o la liquidacién final, segiin corresponda. 33.4 Queda también establecido que la ENTIDAD podra retener el total o parte del importe de las Planillas por avance de obra para protegerse contra posibles perjuicios por defectuosos de la obra y no corregidos oportunamente pese a las. instruccio SUPERVISOR. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procedera al pag ‘Sumas retenidas siempre que, para la solucién de ellas no se haya empleado parte o de dichos fondos. trabajos nes del 10 de las el total Esta retencién no crearé derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliacién de lazo, ni intereses. 33.5 Durante el tiempo que demanda la ejecucién de la Obra el CONTRATISTA deberd mantener en el sitio de la misma al SUPERINTENDENTE de Obra (o Ingeniero Residente, si corresponde por el monto del Contrato), el personal técnico y la mano de obra nece: acuerdo a sus propuestas, con aprobacién del SUPERVISOR. saria de 33.6 _ El SUPERINTENDENTE de Obra (0 Ingeniero Residente, si corresponde por el monto del representara al CONTRATISTA en el sitio de Ia ejecucién de la obra. Sin embargo, esta previsin de ningin modo relevard al CONTRATISTA responsabilidades contractuales especificas y generales bajo el presente CONTRATO. 33.7. Personal.- E| CONTRATISTA debers emplear el personal técnico clave mencionad Contrato) deberd ser necesariamente el profesional, calificado en la propuesta, con experiencia en ejecucion de obras similares a las previstas en el presente Contrato y de sus Propuesta, para llevar a cabo las funciones especificadas. El FISCAL aprobara el reemplazo del personal clave sélo cuando la calificacién, capacidad y experiencia de ellos sean iguales 0 superiores a las del personal propuesto en la oferta del CONTRATISTA, Si cl SUPERVISOR solicita la remocién de un miembro del personal o integrante de la fuerza lab CONTRATISTA, indicando las causas que motivan el pedido, cl CONTRATISTA se de que dicha persona se retire de la Zona de Obras dentro de siete (7) dias calendai tenga ninguna otra participacién en los trabajos relacionados con el Contrato. oral: del ocupara rio ¥ no 33.8 Otros CONTRATISTAS.- £1 CONTRATISTA debers cooperar y compartir la zona de obras con otros CONTRATISTAS, autoridades piiblicas, empresas de servicios y con la ENTIDAD en los periodos especificados en Ia lista de otfos CONTRATISTAS. La ENTIDAD podrs modificar la lista de Otros CONTRATISTAS, y notificara al CONTRATISTA, 33.9 EL CONTRATISTA deberd instalar uno 0 dos letreros en la obra (segiin corresponda). En el letrero se registraré que la obra es realizada por la ENTIDAD (FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL y el origen de los recursos que financi a través del SUPERVISOR. la obra), tendrd las dimensiones y caracteristicas de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD Fondo Nasal de yen Prada Social = Yori ao 2070 (ES \ 33.10 33.11 33.12 33.13 33.14 33.15 El CONTRATISTA custodiaré todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado, hasta la Recepcién Definitiva de la obra, por la ENTIDAD. El CONTRATISTA mantendré permanentemente barreras, letreros, luces y sefalizacién adecuada y en general todo medio de seguridad en el lugar de la Obra, que prevenga a terceros del riesgo de accidentes. Dichos elementos seran retirados por el CONTRATISTA, a la terminacién de la Obra, El CONTRATISTA protegerd de posibles dafios’a las propiedades adyacentes a la Obra. En caso de que éstos se produzcan deberdn ser resarcidos bajo su exclusiva responsabilidad, debiendo indemnizar por dafios causados por las obras del CONTRATISTA a lo3 propictarios vecinos de la Obra y de toda lesion causada a terceras personas como resultado de sus trabajos. El CONTRATISTA precautelaré de dafios a cafierias, drboles, conductores, torres y cables de instalacién eléctrica, debiendo reparar cualquier dafio o desperfecto ocasionado por su propia cuenta y riesgo. El CONTRATISTA mantendra el area de trabajo libre de obstaculos y desperdicios; a la terminacién de la obra removerd todos los obstéculos y materiales dejando la obra en estado de limpieza y esmero, a satisfaccién del SUPERVISOR y de la ENTIDAD, El CONTRATISTA esta obligado a dar cumplimiento a las obligaciones emergentes del pago de las cargas sociales y tributarias contempladas en su propuesta, en el marco de las leyes vigentes, y presentar a requerimiento de la entidad, el respaido correspondiente, TRIGESIMA CUARTA.- (SEGUROS). Sern riesgos del CONTRATISTA !0s riesgos por lesiones personales, muerte y pérdida o dafio a la Propiedad (incluyendo-sin limitacién alguna, las obras, Planta, materiales y Equipo) desde la fecha de inicio hasta la emisién del certificado de correccién de defectos EI CONTRATISTA deberd contratar seguros a nombre conjunto del CONTRATISTA y de la ENTIDAD para cubrir eventualidades durante el periodo comprendido entre la fecha de iniciacién y el vencimiento del periodo de responsabilidad por defectos, por los montos totales y sumas deducibles, para los siguientes eventos que son de riesgo del CONTRATISTA: 34.1 34.2 34.3 Seguro de la obra: Durante la ejecucién de la obra, el CONTRATISTA deberd mantener por su cuenta y cargo una Péliza de Seguro adecuada, para asegurar contra todo riesgo, las obras, en ejecucién, materiales, instalaciones del SUPERVISOR, equipos que estime convenientes, vehiculos, etc. Seguro contra accidentes personales: Los empleados y trabajadores del CONTRATISTA, que trabajan en la Obra, deberdn estar asegurados contra accidentes personales, incluyendo los riesgos de muerte, invalidez parcial y total o permanente, por montos que sean por lo menos equivalentes al minimo de las compensaciones exigidas en la legislacién vigente por accidentes de trabajo. ‘Seguro de responsabilidad civil: £1 CONTRATISTA, antes de Iniciar la ejecucin de la Obra, debera sin que esto limite sus obligaciones y responsabilidad obtener a su propio costo, coberturas de seguro sobre dafios a terceros. Dicho seguro deberé ser obtenido bajo los términos establecidos en este Contrato para ser aprobados por cl SUPERVISOR, por un valor no inferior al uno por ciento (1%) del monto total del Contrato. El CONTRATISTA deberé entregar al SUPERVISOR o al FISCAL DE OBRA, para su ‘aprobacion, las pdlizas y los certificados de seguro antes de la fecha de iniciacién especificada, Dichos seguros deberén proporcionar compensatién pagadera en los tipos y proporciones de ‘monedas requeridos para rectificar la pérdida 0 perjuicio ocasionado, Foie Nacional de ivenin Pocksivay Soc vonion 20) ES (L 8) Las pélizas de seguro no podran modificarse sin la aprobacién del SUPERVISOR 0 cl FISCAL DE OBRA. b) Ambas partes deberdn cumplir con las condiciones de las pélizas de seguro. ‘TRIGESIMA QUINTA.- (INSPECCIONES). El CONTRATISTA deberd permitir al SUPERVISOR, al FISCAL DE OBRA y al personal técnico de la ENTIDAD 0 financiador, y a cualquier persona autorizada por éste, el acceso a la zona de obras y a todo lugar donde’se estén realizando 0 se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato. La ENTIDAD entregaré al CONTRATISTA Ia posesién de la totalidad de la zona de obras. Si no se entregara la posesién de alguna parte en la fectfa del desembolso del anticipo, se consideraré que la ENTIDAD ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un evento compensable. TRIGESIMA SEXTA.- (SUSPENSION DE LOS TRABAJOS).. La ENTIDAD est4 facultada para suspender temporaimente los trabajos en la obra en cualquier momento, por motivos de fuerza mayor, caso fortuito y/o convenientes 4 los intereses del Estado, para lo cual notificard al CONTRATISTA por escrito, por intermedio del SUPERVISOR, con una anticipacién de cinco (5) dias calendario, excepto en los casos de urgencia por alguna emergencia imponderable. Esta suspensién puede ser parcial o total. En este caso la ENTIDAD reconocerd en favor del CONTRATISTA los gastos en que éste incurriera Por consérvacién y mantenimiento de la obra, cuando el lapso de ia suspensién sea mayor a los veinte (20) dias calendario, 4 efectos del pago de estos gastos el SUPERVISOR llevard el control respectivo de personal y equipo paralizado, del que realice labores administrativas y elaborara la respectiva Orden de Cambio conteniendo el importe y plazo que en su caso corresponda, para que se sustente cl ago y la ampliacin del piazo. Asimismo, el SUPERVISOR podré ofdenar la suspensién temporal de la obra por condiciones ‘meteoroldgicas excepcionalmente desfavorables, por la,insequridad total de las obras o de una parte de las mismas 0 si se presentan situaciones de Fuerzs Mayor. Esta suspensién puede ser parcial 0 total. En este caso, cuando el trabajo fuera totalmente suspendido por mas de quince (15) dias calendario y la(s) actividad{es) suspendida(s) se encontraré en la ruta critica del cronograma vigente, el nimero de dias en que los trabajos se encuentren suspendidos se afladird al plazo del CONTRATO, 2 cuyo efecto el SUPERVISOR preparard la respectiva Orden de Cambio. Para efectos de la elaboracién de la Orden de Cambio, se computardn Jos costos a partir de transcurrids los quince (15) dias calendario establecidos para el efecto. También el CONTRATISTA puede comunicar al SUPERVISOR 0 @ la ENTIDAD, la suspensién o paralizacién temporal de los trabajos en la obra, por causas atribuibles a la ENTIDAD que afecten al CONTRATISTA en la ejecuclén de la obra. Si los trabajos se suspenden parcial 0 totalmente por negligencia del CONTRATISTA en observar y cumplir correctamente condiciones de seguridad para el personal o para terceros o por incumplimiento de las drdenes impartidas por el SUPERVISOR o por inobservancia de las prescripciones del Contrato, el tempo que los trabajos permanezcan suspendidos, no mereceré ninguna ampliacién de plazo para la entrega de la Obra, ni correspondera pago alguno por el mantenimiento de la misma. ‘TRIGESIMA SEPTIMA.- (COMISION DE RECEPCION). Una Comisién de Recepcién, tendré actuacién obligatoria en todos los procesos de recepcién de obras, designada en razén de la_naturaleza de la contratacién y la especialidad técnica requerida por los miembros que la constituyan. La Comision de Recepcién designada, ‘estar conformada por personal de la entidad y segtin su propésito estara integrada por: AYene a) Elfiscal asignado a la obra. b) Un representante del Unidad Administrativa ©) Un representante técnico de [a Unidad Solicitante. )'_Uno 0 mas servidores publicos que la MAE considere necesarios. La Comisién de Recepcién tiene la responsabilidad de efectuar la recepcién, provisional y/o definitiva de las obras contratadas, en concordancia con lo establecido en el Documento Base de Contratacién, debiendo dar su conformidad luego de verificar también el cumplimiento de las especificaciones, términos y condiciones de! Contrato. ‘TRIGESIMA OCTAVA.- (RECEPCION DE OBRA). ‘Alla conclusién de la obra, el CONTRATISTA solicitaré a la SUPERVISION una inspeccién conjunta para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cléusulas ddel Contrato, planos y especificaciones técnicas y especificaciones técnicas ambientales y que, en consecuencia, la obra se encuentra en condiciones adecuadas para su entrega. El CONTRATISTA en el plazo de cinco (5) dias habiles antes de que fenezca el plazo de ejecucién de la obra, 0 antes, mediante el Libro de érdenes solicitara al SUPERVISOR sefiale dia y hora para la realizacién del Acto de Recepcion Provisional de la Obra. Si la obra, a juicio técnico del SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los planos documentos del CONTRATO, mediante e| FISCAL DE OBRA hard conocer a Ja ENTIDAD su intencidn de proceder a la recepcién provisional; este proceso no debera exceder el plazo de tres (3) dias habiles, La Recepcién de la Obra serd realizada en dos etapas que se detallan a continuacién: 38.1. Recepcién Provisional. Esta etapa contempla: La Limpieza final de la Obra. Para la entrega provisional de la obra, el CONTRATISTA, deberd limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes, escombros, basuras y obras, temporales de cualquier naturaleza, excepto aquellas que necesite utilizar durante el periodo de garantia. Esta limpieza estaré sujeta a la aprobacion de la SUPERVISION. Este trabajo sera: considerado como indispensable para la recepcién provisional y el cumplimiento del Contrato. Si esta actividad no fue incluida de manera independiente en el presupuesto, no sera sujeto de pago directo, debiendo e! CONTRATISTA incluir su incidencia en el componente de Gastos Generales, La Recepcién Provisional se iniciaré cuando el SUPERVISOR reciba la carta de aceptacién de la ENTIDAD, en este caso tiene un plazo maximo de tres (3) dias habiles, para broceder a dicha Recepcidn Provisional, de lo cual se dejaré constancia escrita en Acta circunstanciada que se levantaré al efecto por la Comision de Recepcién, en la que se hardn constar todas las deficiencias, anomalias e imperfecciones que pudieran ser verificadas en esta diligencia, instruyéndose sean subsanadas por el CONTRATISTA dentro del periodo de correccion de defectos, computables a partir de la fecha de dicha Recepcidn Provisional. El SUPERVISOR deberd establecer de forma racional en funcién al tipo de obra et plazo maximo para la realizacin de la Recepcidn Definitiva, mismo que no podra exceder de ciento ‘ochenta (180) dias calendario. La fecha de esta recepcién serviré para efectos del cémputo final del plazo de ejecucién de la obra. Si a juico del SUPERVISOR, las deficiencias ‘observaciones anotadas no son de magnitud y el tipo de obra lo permite, podra autorizar que dicha obra sea utilizada. Empero las anomalias fueran mayores, el SUPERVISOR tendré la facultad de rechazar la. recepcién provisional y consiguientemente, correrdn las multas. y sanciones al CONTRATISTA hasta que la obra sea entregada en forma satisfactoria. Liquidacién de saldos (PLANILLA DE LIQUIDACION FINAL) Dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a la fecha de Recepcién Provisional, el SUPERVISOR elaborard una planilia de cantidades finales de obra, con base a la Obra efectiva y realmente ejecutada, dicha s planilla sera cursada al CONTRATISTA para que el mismo dentro del plazo de diez (10) dias calendario subsiguientes elabore la planilla 0 Certificado de Liquidacién Final conjuntamente Fondo Nila ent ata Prodi y Sod = Vr jlo 2019 K\ 38.2 con los planos “AS BUILT” y la presente al SUPERVISOR en versién definitiva con fecha y firma del Superintendente de Obra (0 por ef Residente, si asi corresponde por el monto de la obra). ‘Asimismo, el CONTRATISTA podré establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (centro de los treinta (30) dias de sucedido el hecho que originé el reclamo) y que no hubiese sido pagado por le ENTIDAD. Si el CONTRATISTA no elaborara Ia planilla 0 Certificado de Liquidacién Final en el plazo establecido, el SUPERVISOR en el plazo de cinco (5) dias calendario procedera a la elaboracién de la planilla 0 Certificado de Liquidacion Final, que seré aprobada por el FISCAL DE OBRA, dicha planilla no podré ser motivo de reciamo por parte del CONTRATISTA. Con la planilia 0 Certificado de Liquidacién Final se procederd a la Liquidacion, de Saldos para establecer si el CONTRATISTA tiene saldos a favor 0 en contra a efectos de proceder si corresponde a la devolucion de Garantias. Si efectuada la Liquidacién de Saldos se estableciera saldos en contra del CONTRATISTA, Ia ENTIDAD procederé al cobro del monto establecido, mismo que deberd ser depositado por el CONTRATISTA en las cuentas fiscales de la ENTIDAD en el plazo de diez (10) dias calendario Computables a partir del dia siguiente de efectuada la Liquidacién de Saldos, de incumplir el CONTRATISTA con el deposito sefiaiado, la ENTIDAD podré recurrir a la ejecucion de garantias; asimismo, podré recuirrir a la via coactiva fiscal, por la naturaleza administrativa del Contrato. 4 Recepcién Definitiva. Se realiza de acuerdo al siguiente procedimiento: Cinco (5) dias habiles antes de que conciuya el plazo previsto para la recepcién definitiva, posterior a la entrega provisional, el CONTRATISTA mediante carta expresa 0 en el Libro de Ordenes, solicitara al SUPERVISOR el sefialamiento de dia y hora para la Recepcion Definitiva, de la obra, haciendo conocer que han sido corregidas las fallas'y subsanadas las deficiencias y ‘observaciones sefialadas en el Acta de Recepcién Provisional (si estas existieron). | SUPERVISOR sefalard la fecha y hora para el acto de Recepcién Definitiva y pondré en conocimiento de la ENTIDAD, en un plazo maximo de tres (3) dias habiles computables desde la solicitud del CONTRATISTA. Vencido dicho plazo el CONTRATISTA podra dirigir su solicitud directamente al FISCAL a efectos de que la Comisién de Recepcién realice la Recepcién Definitiva de la obra, La Comisién de Recepcién realizard un tecorrido e Inspeccién técnica total de la OBRA y sino surgen observaciones, procedera a la redaccién y suscripcin del Acta de Recepcidn Definitiva. Ningtn otro documento que no sea el Acta de Recepcién Definitiva de la Obra podra considerarse como una admisién de que el Contrata, 0 alguna parte del mismo, ha sido debidamente ejecutado, por tanto, no se podré considerar que el Contrato’ ha sido completamente ejecutado, mientras no sea suscrita el Acta de Recepcién Definitiva de la OBRA, en la que conste que la OBRA ha sido concluida a entera satisfaccion de la ENTIDAD, y entregada a esta institucién. Si en la inspeccién se establece que no se subsanaron o corrigieron las deficiencias observadas, no se procederd a la Recepcién Definitiva hasta que la OBRA esté concluida a satisfaccién y en el lapso que medie desde el dia en que debié hacerse efectiva la entrega hasta la fecha en que se realice efectivamente, correrd la multa pertinente, aplicéndose lo previsto en la Clausula TRIGESIMA SEGUNDA del presente Contrato, Dicha multa deberd ser cobrada de la tiltima planilla de pago adeudada, En el caso que la Comision de Recepcién no realizard el acto de Recepcién de la Obra en los, treinta (30) dias calendario, posteriores a la notificacion del CONTRATISTA, se aplicara el silencio administrative positivo ¥ se entendera que dicha recepcién ha sido realizada sin hinguna observacién, debiendo la ENTIDAD emitir el Acta de Recepcién Definitiva a Fequerimiento del CONTRATISTA. Si la ENTIDAD no elaborase e! mencionado documento, la Fondo Naina lvesin rv y Sl = orn lo 019 \ | MINGUA VHF notificacién presentada por el CONTRATISTA sera el instrumento legal que dara por concluida la relaci6n contractual. 38.3. Devolucién de la garantia: Una vez que se haya emitido e! Acta de Recepcién Definitiva, la ENTIDAD en el plazo de diez (10) dias calendario, procederé a la devolucién de la(s) garantia(s) si es que el resultado'de la Liquidacion de Saldos fue a favor del CONTRATISTA TRIGESIMA NOVENA.- (CIERRE DE CONTRATO). El cierre de Contrato debera ser acreditado con un CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, otorgado por Ia ENTIDAD, luego de la recepcién definitiva y de concluido el tramite precedentemente especificado. CUADRAGESIMA.- (PROCEDIMIENTO DE PAGO DE LA PLANILLA O CERTIFICADO DE LIQUIDACION FINAL). ° Se debe tener presente que deberd descontarse del importe del Certificado Final los siguientes conceptos: a). Sumas anteriores ya pagadas en los certificados o planillas de avance de obra. b) Reposicion de dais, si hubieren, ) El porcentaje correspondiente a la recuperacién det anticipo si hubiera saldos pendientes. d) Las multas y penalidades, si hubieren. Preparado asi el certificado final y debidamente aprobado por el SUPERVISOR en el plazo maximo de treinta (30) dias calendario, éste lo remitiré al FISCAL DE OBRA, para su aprobacion y conocimiento, quien en su caso requeriré las aclaraciones que considere pertinentes; caso contrario lo remitiré a la dependencia establecida por la ENTIDAD, para el procesamiento del pago correspondiente. (CUADRAGESIMA PRIMERA.- (CONFORMIDAD). En sefial de conformidad yspara su fiel y estricto cumplimiento firman el presente CONTRATO en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el Ing. CARLOS EDUARDO ORTIZ AGUIRRE, en representacién legal de la ENTIDAD, y el Sr. NIMIO LLANOS CORTEZ, en representacién legal del CONTRATISTA. : Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, serd registrado ante la Contraloria General del Estado. Usted Sefior Notafio se Servird insertar todas las demas cldusulas que fuesen de estilo y seguridad. Tarija, 17 de Agosto de 2023 Sr. NIMIO LLANOs ConTeZ REPRESENTANTE LEGAL (leg Fondo Nacional denver Prous Soll Vora uo 2019

You might also like