You are on page 1of 5

TEMA: EL DIOS QUE NOS ANIMA.

TEXTO: ISAÍAS 43:1-7.


INTRODUCCIÓN
Nuestro corazón se alegra cuando nos ponemos a meditar en el único Dios
verdadero, al cual nosotros servimos y por qué no decirlo, a quien
debemos todo lo que tenemos y somos hasta hoy.
Ese Dios maravilloso, sabe muy bien que por diferentes razones (Ataques
del enemigo, descuido espiritual o permisión de Dios) muchas veces
nosotros caemos en desánimo y que eso nos afecta tremendamente; porque
a nosotros nos gusta sentirnos fortalecidos y muy bien delante de Dios, (A
veces volamos, otras veces corremos y muchas veces caminamos, Isaías
40:31).
Cualquiera que sea nuestra condición espiritual y emocional, necesitamos
saber y entender que nuestro Creador y formador (Dios no sólo nos ha
creado, sino que es quien nos da forma. El término hebreo para
“formador” está relacionado con el oficio del alfarero.) y hoy quiere
animarnos con las siguientes declaraciones:
I- YO TE REDIMÍ, v1.
A. El término "redimir" se usa en el sentido de:
a) Rescatar o comprar de nuevo propiedades o esclavos.
b) Liberar de cautividad física.
c) Redimir del pecado y la esclavitud espiritual. (Isaías 44:22; 1ª
Pedro 1:18-20).
B. Los beneficios de obtener la redención de Dios son los siguientes:
a) La justificación (Romanos 3:24).
b) La adopción dentro de la familia de Dios (Gálatas 4:5).
c) La morada permanente del Espíritu Santo (1ª Corintios 6:19-20).
d) El perdón de los pecados (Efesios 1:7).
e) La libertad de la maldición de la ley (Gálatas 3:13).
f) La liberación de la esclavitud del pecado (Tito 2:14).
g) La paz con Dios (Colosenses 1:18-20).
h) La vida eterna (Apocalipsis 5:9-10).
C. Si hemos sido redimidos por Dios, cobremos ánimo, recordando las
palabras hermosas de Jesucristo, (Juan 10:28).

II- YO SOY TU SALVADOR, v.2-3.


A. Dios es nuestro salvador. Término que nos solo hace referencia a la
obra en la cruz. La palabra salvador aquí, es una traducción del
término hebreo “yasha” que además significa: protector, guardador,
defensor, el que me socorre, el que quita la carga, el que me guarda
del peligro.
B. El texto nos habla del agua y del fuego, son extremos opuestos,
representan las diversas crisis o tiempos que podamos vivir, y en
cualquiera de éstas Dios promete estar con nosotros y guardarnos.
C. También nos habla de los ríos impetuosos y de las llamas de fuego,
es decir, aunque la tormenta arrecie, Dios dice: “yo estaré allí para
protegerte”. (Anegar = Ahogar)
D. Es decir, Dios sigue salvándonos cada día, él es quien nos libra de
la trampa del cazador, nos guarda del peligro en el camino y nos saca
del pozo de la desesperación. Él sigue siendo nuestro Salvador.
E. NOTA: Es importante aclarar que Dios nos enseña en este pasaje
que el hecho de que Él sea nuestro Salvador, no nos excluye de pasar
por el agua y por el fuego (tiempos difíciles) sino, que Él estará con
nosotros en esos tiempos de prueba y dificultad para que podamos
salir triunfadores.

III- YO TE AMÉ, v.4.


A. Para Israel, esta expresión “Yo te amé”, significaba la manifestación
del amor de Dios al escogerlos de entre todas las naciones y
libertarlos de la esclavitud de Egipto.
B. Para la iglesia, esta expresión “Yo te amé”, significa la
manifestación del amor de Dios al escogernos y libertarnos de la
esclavitud del pecado y de Satanás mismo.
C. Esta expresión, aunque parece ser un acto de amor pasado, en
realidad es un acto continuo en la eternidad de Dios; es un acto de
complacencia y deleite; es un acto de gracia y diseño no merecidos, y
sin cambios, que nos declara el valor que tenemos para Dios.
D. La frase “gran estima” es sinónimo de “fuiste valioso ante mis ojos”
y dice el Señor “y yo te amé”. Zacarías 2:8; Malaquías 3:17;
Romanos 8:32.
E. El valor que damos a las cosas es conforme a nuestra apreciación.
Por este motivo no todos les damos el mismo valor. Para unos un
abrazo es más importante que un regalo; otros piensan que un abrazo
no tiene sentido, pero sí que les des un reconocimiento. Marcos
10:46-52.
F. No hay virtudes, moral o capacidades maravillosas en el hombre para
que podamos decir esto o aquello atrajo a Dios. 1ª Corintios 1:26-
31.
G.No teníamos nada que ofrecer al dueño del universo, y estábamos
sumidos en el pecado ante el Dios santo, sin embargo, él nos amó,
esto es gracia y misericordia. Romanos 5:8.
H.El Señor amó a su pueblo por su misma gracia y misericordia. Mateo
10:29-31.
I. Jesús nos escogió de entre todos para darnos valor, un precio que el
pagó por nosotros, por nuestros pecados. El Señor viene a
recordarnos que, aunque nos hayan despreciado, desvalorizado,
tenemos valor para Él, somos altamente estimados para el Señor,
Su amor por nosotros no se compara ni con las piedras preciosas.
Romanos 8:38-39.

IV- YO ESTOY CONTIGO, v.5-6.


A. Dios repite la frase: “No temas”. Esto nos deja ver que, aunque el
Señor ya lo había dicho (v.1) aun había residuos de miedo. Por eso él
insiste diciendo: No temas.
B. Y la razón principal vuelve a ser la misma: “porque yo estoy
contigo”, la principal razón por la que no debemos tener miedo no es
porque haya un ejército de soldados armados a nuestro alrededor o
tengamos tu futuro asegurado económicamente hablando, no
debemos tener temor porque Dios está nosotros.
C. Dios sigue hablando y dice: “traeré tu generación… y te recogeré”.
Es hermoso ver que aquí habla no sólo al pueblo del momento, sino a
las generaciones, esto también hace referencia a nuestros hijos, Dios
no sólo cuidará de ellos, sino que los atraerá ante Su presencia y
cumplirá su plan en cada uno. No dejemos de interceder por los hijos,
procuremos dar el mejor ejemplo y confiemos en la obra del Señor en
sus vidas.

V- YO PARA MI GLORIA TE HE CREADO, v.7.


A. ¿Se considera usted creado por Dios?
B. Dios no creo un pueblo para destruirlo, ni para afligirlo, todo lo
contrario, él dice: “Para gloria mía los he creado, los formé y los
hice”.
C. No existimos para nosotros mismos.
D. No existimos para hacernos un nombre a nosotros mismos.
E. No existimos para generar un sentido de gloria u orgullo nacional
como un fin en nosotros mismos.
F. Dar gloria a Dios Se usa para expresar honra en el sentido de
reconocimiento o aclamación, reverencia de la criatura al Creador.
G.Glorificar a Dios es reconocer, aclamar la santidad de Dios, su Poder,
vivir agradecidos…siempre, de manera que es un estilo de vida.
H.Dios nos hizo para que le glorifiquemos.
I. Glorificarle en nuestras vidas, es el llamado que todos tenemos como
hijos de Dios, en nuestras vidas.
J. Debemos glorificarle, con nuestro testimonio. Mateo 5:14-16.
K.Debemos glorificarle, con nuestras palabras. Proverbios 18:4;
21:23; 25:11; Efesios 4:29; Colosenses 3:17; 4:6.
L. Debemos glorificarle, con nuestra adoración. Salmos 86:9-12; Juan
4:24.
M. Debemos glorificarle, con nuestro servicio. Salmos 100:2;
Colosenses 3:17.
N. Debemos glorificarle, con nuestro vestuario. Génesis 3:21; Éxodo
28:42; 1ª Timoteo 2:9.
O. Debemos glorificarle, ganando almas para Cristo. Proverbios
11:30; Daniel 12:3.
P. ¡Hemos sido creados para glorificar a Dios con todo nuestro ser!
CONCLUSIÓN
Dios es soberano, él sabe lo que hace y todo lo hace bien. Él se ocupa de
cada uno para conducirlo hacia su propósito. Aunque aparezcan obstáculos
y enemigos, mayor es el que está en nosotros que el que está en el mundo.
Ánimo, Dios nos ayuda.

You might also like