You are on page 1of 3

Protocolo de atención IG

2016

Descripción sesión a sesión

Implementación de Descripción
las sesiones
Sesión 0 Visita al JI
Sesión 1 Primera Entrevista de 30 minutos con el cuidador principal, en el jardín infantil:
entrevista 1. Fase social.
2. Objetivos de la IG.

Objetivo general
Promover el fortalecimiento de los recursos del o los cuidadores principales de lactantes
pertenecientes a la red JUNJI, para desarrollar juegos con diferentes focos, ajustados a
las características singulares del bebé.

Objetivos

• Reconocer su estilo de juego, preferencias y recursos para esto.


• Reconocer el estilo de juego, preferencias y recursos del bebé.
• Fortalecer sus recursos para desarrollar un juego tendiente a la sincronía y al disfrute
conjunto entre el bebé y el cuidador.
• Implementar juegos con distintos focos, considerando la edad y singularidad del bebé.
• Reconocer otras modalidades de juego aplicables a preescolares y escolares

Objetivos personales.
(Consultar)

3. Consentimiento
Explicar y leer
Firma consentimiento.

4. Aplicar Escala de Evaluación Parental.

5. Síntesis.

6. Entrega carnet citación. Modificar números de contacto.

Sesión 2 Sesión de Sesión de 1 hora, en el jardín infantil.


juego videada
1. (Instalar equipo de filmación y probar)
2. Fase social.

3. Filmación de la interacción de juego entre el cuidador principal y el bebé (15


minutos de filmación).

“Vamos a proponerle que juegue libremente con su hijo/a por 15 minutos. Nosotros no
vamos a participar, sólo filmaremos. La próxima sesión vamos a revisar juntos la
grabación para entenderla y ver qué aspectos podría enfatizar para fortalecer la relación
con su hijo/a” Tras la consigna, parafrasear.
Protocolo de atención IG
2016
4. Comentario acerca de siguiente sesión individual
“La próxima sesión individual vamos a revisar juntos el video y a ver cómo
potenciar las principales fortalezas. Esa sesión va a ser el día XX, a las XX….”

5. Cierre.

Sesión 3: Sesión con Sesión de 1 hora en el jardín infantil


el cuidador 1. Fase social.
Comentario de la semana. Recordatorio de la sesión de juego videado.

2. Análisis conjunto del video, distinguiendo estilos y recursos.


Revisión del video, enfatizando los recursos según lo revisado en supervisión.

Comentarios y sugerencias de aspectos a enfatizar.

3. Comentario acerca de siguiente sesión videada.

4. Cierre.

Sesión 4: Sesión de 0. (Instalar equipo de filmación y probar).


juego videada
1. Fase social.
Comentario de la semana. Recordatorio de las fortalezas rescatados.

2. Interacción de juego.
“Vamos a proponerle que juegue libremente con su hijo/a por 15 minutos. Nosotros no
vamos a participar, sólo filmaremos. La próxima sesión la vamos a revisar juntos”.

3. Comentario acerca de siguiente sesión

4. Cierre.

Sesión 5: entrevista Sesión de 1 hora


de cierre  Fase social.
Comentario de la semana. Recordar que es la última sesión.

 Trabajo en base a análisis de recursos en la filmación.


Revisión del video, enfatizando los recursos según lo revisado en supervisión.

Comentarios y sugerencias de aspectos a enfatizar.

 Entrega de cartilla personalizada, énfasis en recursos.

 Cierre, valorando compromiso y logros.

 Entrega de certificados/ diplomas.


Protocolo de atención IG
2016
JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
JUNJI VII REGIÓN DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD DE AMBIENTES BIENTRATANTES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE BUEN TRATO

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

JARDÍN INFANTIL:……………………………………………………………………………………………………………………………………

CUIDADOR O TUTOR RESPONSABLE:……………………………………………………………………………………………………….

ESTUDIANTES QUE EFECTÚAN INTERVENCIÓN:……………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

PROFESIONAL RESPONSABLE:………………………………………………………………………………………………………………….

CONSENTIMIENTO:

Yo, …………………………………………………………………….. expongo que se me ha informado claramente acerca de la


actividad llamada XXX, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI Maule) en conjunto con la
Universidad Católica del Maule (UCM), y comprendo sus términos. Se me ha explicado en qué consiste, los
beneficios y riesgos que pudiera tener en general. He podido preguntar y aclarar mis dudas libremente y me
han explicado que puedo desistir de participar en cualquier momento, sin que esto tenga ninguna
consecuencia negativa para mí o para mi hijo/a.
Mi decisión tomada libre y conscientemente es:

Sí  No  Acepto participar en la actividad

Sí  No  Autorizo que se filme las sesiones de juego con mi hijo/a.

Sí  No  Autorizo la utilización de dicha filmación para fines restringidos de


carácter formativo por JUNJI (VII Región) y la UCM, con el debido
resguardo de identidad.

Sí  No  Prefiero que en la filmación, nuestros rostros sean pixelados.

_____________________________
Firma (nombre /run) En Talca, a ……. de …… ……… de 2016.

Ante cualquier situación problema, contactarse con:


- Patricia López, Unidad de Protección y Buen Trato JUNJI, fono 71-251 60 00
- Katherine Morgado, Departamento Psicología UCM fono 71- 220 33 98

You might also like