You are on page 1of 36
E REFERENCIA TERMINOS SERVICIO DE CONSULTORIA DE SUPERVISION DE OBRA CORRESPONDENTE AL PROYECTO DE INVERSION DENOMINADO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y BIENESTAR DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO — PROVINCIA DE LIMA DEPARTAMENTO DE LIMA” Cédigo Unico - 2369797 ‘SAN ISIDRO, LIMA JULIO 2021 MUNICIPALIDAD DE SAN SIORO calle Augusto Tamayo" 180 ~ San fr / Tewfono 513-8000 ~ Anexo 3402 Municipalidad de San Isidro “lcenio de (a uaided de Opartunidades para Mujer y Hombres “Ato del Bcentenara de! Per 200 aes ge independereia™ Bil ekm >) stag ad fe Consultoria de Obra - Supervisién de la Obra del Proyecto de Inversién denominado: “\MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y BIENESTAR DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO — PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA” CUI - 2369797 PEN ero EOD Contratacién de Servicio de Consultoria de Obra para la Supervisién de la Ejecucién de la obra correspondiente al proyecto de inversion denominado: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y BIENESTAR DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO ~ PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA, iden- tificado con CUI = 2369797, PRD LW LL ae) La Subgerencia de Obras Publicas de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Seguridad Vial de la Municipalidad de San Isidro, es el area requirente de la contratacién del servicio de consultoria. EMaDdaene Considerando que el citado proyecto forma parte de los proyectos de Gestién de la Municipalidad de San Isidro para el presente afio, Ja municipalidad requiere la contratacién de un servicio de consultoria de obra para que se efectie la supervision de la obra correspondiente al proyecto de inversién viable sefialada en el numeral precedente, de acuerdo con la normatividad vigente y con los lineamientos establecidos por la Municipalidad de San Isidro. Y Cuando en el presente documento se mencione la palabra ‘Ley’, sin especificarla, se enten- dera que se esta haciendo referencia directa al Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N’ 082-2019-EF, vigente ala fecha. Y Bajo el mismo concepto, la mencién al término ‘Reglamento’ se entenderé como referida al Reglamento de la citada Ley, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, y sus modificatorias, vigente a la fecha. Y Lamencién a las sighas ‘OSCE’, hace referencia al Organismo Supervisor de las Contratacio- nes del Estado. El término ‘EL POSTOR’, hace referencia a la persona, natural o juridica, que, legalmente capacitada, participa en el procedimiento de seleccién para la contratacién del presente ser- vicio, desde el momento en que presenta su oferta La mencién al término ‘EL CONSULTOR’, hace referencia directa a la persona, natural o juri dica, ol consorcio, que haya suscrito el contrato de consultoria de obra que se regira a través de los presentes Términos de Referencia, Bases y Contrato. La expresion 'TERMINOS DE REFERENCIA’ hace referencia directa al presente documento, El término ‘LA ENTIDAD’, hace referencia directa a la Municipalidad de San Isidro — Lima. La mencién al término ‘EL CONTRATISTA’, hace referencia directa a la persona, natural 0 juridica, 0 al consorcio, que ejecutara la Obra. ¥ Eltérmino ‘COORDINADOR’ hace referencia al profesional de LA ENTIDAD que tendré a su MUNICIPALIDAD OE SAN IS1DRO Calle Augusto Tamayo N”160~ Sar lr Teléfono 513-8000 ~ Anexo 2402 Municipalidad de. San Isidro “Deconio dea igvldad de Opartunitaaes para Mujeres y Homtves "Ate de Blcenenaro do Par 200 af de Idependenci™ ‘cargo el control y la administracién del contrato a ser suscrito. V Las siglas RNE, hacen referencia al Reglamento Nacional de Edificaciones, Y Larreferencia a las sigas ‘INVIERTE.pe' entiéndase efectuada al Sistema Nacional de Progra- macién Multianual y Gestién de Inversiones. Eee ~ Decreto Supremo N? 082-2019-EF, que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. - Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Regiamento; modificado con Decreto Supremo N° 377-2019-EF, Decreto Supremo N° 168-2020-EF, Decreto Supremo N° 250-2020-EF y Decreto Supremo N° 162-2001-EF = Normas de Control interno, aprobadas con Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG - Directivas y Bases Esténdar del OSCE. = Decreto Legislative N° 1439, crea el Sistema Nacional de Abastecimiento. ~ Decreto Supremo N* 217-2019-EF; que aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1439 que crea el Sistema Nacional de Abastecimiento ~ Ley N* 31084, que aprueba el Presupuesto del Sector Piblico para el Afio Fiscal 2021 ~ Decreto Legisiativo N° 1440, Decreto Legisiativo del Sistema Nacional del Presupuesto Pablico. ~ Decreto Supremo N* 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444 ~ Ley del Proce- dimiento Administrative General. - Ley N* 16053, Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos y de Ingenieros. = Ley N° 28858, Ley Complementaria a la Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos y de Inge~ riieros y su Regiamento, aprobado con Decreto Supremo N’ 016-2008-VIVIENDA - Reglamento Nacional de Edificaciones. - Cédigo Civil - Otras normas aplicables vigentes. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicacién del derecho debera considerarse la especialidad de las normas previstas en los presentes Tér- minos de Referencia y en las Bases. Gi aa erneel Contar con los servicios de una persona natural o juridica para que brinde el Servicio de Consul- toria de Obra para la supervisién integral de la obra correspondiente al Proyecto de Inversién viable denominada: “ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y BIENESTAR DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO = PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA’, con la finalidad de garantizar la co- recta ejecucién de la misma, y cumplir las exigencias y requisitos en la ejecucién de obras de infraestructura urbana en el distrito de San isidro, 6.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS + Cautelar la correcta ejecucién de la obra, enmarcada en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Contrato, Bases, Términos de Referencia, Expediente Técnico de Obra, Reglamento Nacional de Edificaciones y demas, contribuyendo a que se concluyan satisfactoriamente y en el plazo determinado. « Supervisién y control técnico de la ejecucién integral de la obra de conformidad con el Expe- diente Técnico aprobado por LA ENTIDAD. * Recepcién y conformidad de las obras materia de la supervisién. « Revisién, conformidad ylo elaboracién de la liquidacién del contrato de ejecucién de la obra supervisada. MUNICIPALIDAD DE SAN SIORO (Cale Augusto Tamayo N* 180 San so Telelone $13-9000 ~ Anexo 402 Municipalidad Q SN, San Isidro ‘Decenio es igualded de Oparuniedes para Mujeres y Hombres “aio del lcentenaro de Pent 200 aes de Independencia” MO eer ee 7.1 PROCEDIMIENTO Y MODALIDAD El objetivo del procedimiento de adjudicacién a convocarse, es la seleccién y contratacién de una persona, natural o Juridica, que asumira la responsabilidad de llevar a cabo la consultoria de obra ‘que permita la supervisién integral de la Obra que se describe en el Expediente Técnico corres- pondiente que complementa los presentes Términos de Referencia, referidos al Proyecto de In- version (Pl) viable denominada: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y BIE- NESTAR DE LA GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO DE SAN ISIDRO, DEL DISTRITO DE SAN ISIDRO - PROVINCIA DE LIMA — DEPARTAMENTO DE LIMA. Sobre la base de lo sefialado, tanto el procedimiento de adjudicacién, como el de contratacién y ejecucién, corresponderén al de una Consultoria de Obra’, segiin la definicién contenida en el ‘Anexo de Definiciones de! Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; y en ese con- texto, durante el proceso de adjudicacién, contratacién y ejecucién contractual, se aplicardn, en general, las normas pertinentes a dicho tipo de consultoria. 7.2. SISTEMA DE CONTRATACION La presente contratacién se convoca bajo e! Sistema de contratacién Mixto: ~ Supervisién de Obras: A Tarifas? - Liquidacién de Obra: A Suma Alzada® El sistema de contratacién por Tarifas, aplicable para las contrataciones de consultoria en gene- ral y consultoria de obra, cuando no puede conocerse con precision el tiempo de prestacion de servicio. En este caso, el pastor formula su oferta proponiendo tarifas en base al tiempo estimado 0 referencial para la ejecucién de la prestacién contenido en los documentos del procedimiento y que se valoriza en relacién a su ejecucién real. Los pagos se basan en tarifas. Las tarifas incluyen costes directos, cargas sociales, tributos, gastos generales y utilidades. No obstante, lo sefialado, y de conformidad con fo establecido en el Numeral 142.4 del Art. 142° det Reglamento de la Ley de Contrataciones, una vez recibida la obra, la etapa de liquidacion del contrato de ejecucién de obra, que deberd ser revisado, verificado y/o formulado por EL CON- SULTOR, se elecutard por el sistema de Suma Alzada. La Suma Alzada es aplicable cuando las cantidades, magnitudes y calidades de la prestacién estén definidas en las especificaciones técnicas, en los términos de referencia 0, en el caso de obras, en los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra, res- pectivas, través de este sistema de suma alzada EL POSTOR formula su oferta por un monto fio integral, para lo cual debe considerar todos los trabajos, servicios, materiales, impuestos, planillas y do- mas conceptos y costos que resulten necesarios para el curplimiento del objeto; y por un deter- minado plazo de ejecucién, para cumplir con el requerimiento, segiin los contenidos establecidos en los presentes Términos de Referencia, El monto ofertado es invariable. 7.3 FORMULA DE REAJUSTE La contratacién estara afecta a la aplicacién de férmula de reajuste de precios, segin la formula de célculo establecida en las Bases Generales " Gonsulloria de obra: Servicios profesionales atamentecaliicados consistentes en la elaboracién del expeciente te ‘Tieo de obras, en fa supervision de a eiaboracion de expodiente técnica de obra o en la supervision de obras. 2 [nciso a) del At. 35° del Reglamento dela Ley de Contvataciones det Estado. > Inciso a) del Art. 35° del Reglamento dela Ley de Contrataciones det Estado. MUNICIPALIOAD DE SAN SIRO Cale Augusto TamnayoN* 180 —San lea Telelone 13-9000 ~ Anexo 2402 i Municipalidad de SQ san Isidro “Deceno de la gvaklad de Oparunidaces pare Mujeres y Hombres “Aro de Bicentenaro de Pei 200 aes de Indepondonci PUP ae nae Es finalidad de los presentes Términos de Referencia, lo siguiente: ¥ Determiner el marco teérico y técnico que regiré el desarrollo del contrato, asi como las pautas de organizacién y requerimientos, los lineamientos generales, los procedimientos, limitacio- res, exigencias y requisitos minimos para la ejecucion del contrato. V Estos Términos de Referencia son considerados como generales, no siendo excluyentes ni limitativos, debiendo EL CONSULTOR que obtenga la Buena Pro y suscriba el contrato, efec- tuar los aportes necesarios para la correcta complementacién y prestacién del servicio; si fuera ei caso. Ello no implica la modificacién de las metas identificadas y aprobadas en el proyecto de inversién. Y Los presentes Términos de Referencia forman parte integrante del Contrato. Su acatamiento y cumplimiento constituye una obligacién esencial de EL CONSULTOR, segiin se colige de! articulo 40° de la Ley de Contrataciones del Estado, y del articulo 164” de su Reglamento. Y Los aportes y offecimientos que formulé EL CONSULTOR en su Oferta Técnica, pasaran a complementar e integrar los presentes Términos de Referencia, y, por consiguiente, al Con- trato. Pawar na ea eee kN EI CONSULTOR suministrard totalmente los servicios necesarios para la supervision, control y liquidacién final de la obra. Sin exclusién de las obligaciones que corresponden a El SUPERVI- SOR, conforme a los dispositivos legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, la ‘Supervisién y Control de esta Obra se obliga a: a) Ejecucién integral del control y supervisién de la Obra, verificando constante y oportunamente {que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los Planos, Especificaciones Técnicas y en general ‘con toda la documentacién que conforma el Expediente Técnico, cumpliendo con las Normas de Construccién, Normas Ambientales, Normas Sanitarlas, Normas de Seguridad yreglamen- tacién vigente,asi como la calidad de los materiales que intervienen en las obras, b) Controlar el Avance de las Obras a través de un Programa CPM ylo Diagrama de Gantt, con el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hastasu conclusi6n, a fin de detectar oportunamente retrasos en obra. ©) Ejecutar el control fisico y econémico de la Obra, efectuando detallada y oportunamente la medicién y valorizacién de las cantidades de obra ejecutada, mediante la utlizacién de pro- gramas de computacién. Paralelamente a la ejecucién de las Obras, el Supervisor ira calcu- lando los metrados de cada valorizacion, con el fin de contar con los metrados realmente ejecutados, correspondientes a cada una de las partidas conformantes del presupuesto de obra, asi como ir progresivamente practicando la preliquidacién de obra, de tal manera de contar con metrados finales y planos Post-Construccién, casi paralelamente al avance de obras, los mismos que serén presentados en la Recepcién de la Obra, firmados por el Con- tratista Ejecutor de la obra, y el Supervisor de Obra. Llevar un adecuado control de la entrega y utlizacién de los Adelantos yloTransferencia de Recursos, que se entregara al contratista y/o Ejecutor de la Obrapara la ejecucién de la obra. €) Revisar y emitir opinién respecto a los presupuestos adicionales y/o deduetivos a que hubiere lugar, los Calendarios de Avance de Obra (CAO), de Adquisicién de Materiales, de Insumos, Movilizacién y utlizacién de Equipos Mecanicos que el contratista ylo Ejecutor de la Obra presente a LA ENTIDAD. Estos calendarios revisados y de ser el caso, corregides ylo modi- ficados serdn aprobados con la suscripcién de los documentos, por el representante del Con- tratista Ejecutor de laObra y el Jefe de la Supervision. 4) Inspeccién y verificacién permanente de la calidad y cantidad de los materiales y equipos, asi ‘como el control fisico de los mismos, presentando en los informes correspondientes, su in- Ventario detallado y actualizado. Debera, ademas, llevar uncontrol especial e informar a la Entidad sobre la permanencia en la Obra de los equipos y maquinarias MUNICIPALIOAD DE SAN ISIDRO_ Cale Augusto Tamayo N* 180 ~ San Iso Tellona 512-0000 ~ Anexo 3402 fi Municipalidad i de XUEN> san Isidro wo de a ual de Opetnidedes pare Myjores y Momtres 0 del center del Pai: 200 anos de Independence 9) Preparar Informes técnicos mensuales, quincenales y/o en el momento que la Entidad lo so- licite, los cuales deberan indicar detalladamente los avances fisicos yeconémicos. Incluir asi- mismo los rendimientos unitarios de los equipos y partidas,los problemas presentados y las soluciones adoptadas. h) Revisién, verificacién y ejecucién de los trazos y niveles topograticos y de todas laspartidas del presupuesto contratado, i) Recomendar y asesorar a la Entidad. en lo referente a sistemas constructivos, emitir pronun- ciamiento y recomendaciones sobre los aspectos que proponga el contratista ylo Ejecutor de la Obra, |) Elaborar y presentar oportunamente, los informes y/o expedientes sobre modificaciones y/o reestructuraciones, ampliaciones de plazo y otros dentro del periodo previsto en la normativi- dad que rigen los Contratos; en este sentido, cualquier retraso incurrido por la supervision sera motivo de la aplicacién de las penalidades respectivas. k) Revisar, aprobar y dar tramite a las Valorizaciones de Obra en general, Ampliaciones de plazo, prestaciones adicionales de obra, deductivos, etc. |) Mantener al dia las anotaciones de las ocurrencias en el cuademno de obra en forma correlativa, de los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucién de la obra. m) Que, durante el tiempo que dure el Estado de Emergencia Sanitaria declarado por el Go- bierno, EL CONSULTOR debera aplicar durante el desarrollo de su servicio, los protocolos para ei Plan para la vigilancia, prevencién y control del COVID-19 en el trabajo. 9.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCION DE LA OBRA ‘Accontinuacién, se presenta una relacién de las actividades a cargo de EL CONSULTOR, sin que ‘sea limitativa debiendo el Postor proponer en mayor amplitud y detalle su propia relacién de actividades para enriquecer su propuesta Y La Supervision efectuard la revision y verificacién en gabinete los aspectos técnicos, asi como los que requieran ser verificados en campo, por ejemplo: Disefio Arquitecténico, estudio de Suelos, Sefializacion y Seguridad Vial, Estudio de Transito, etc.; Incluyendo condi- ciones especiales, verificacion deniveles, Bench Mark y verificacién de la existencia de permi- sos y documentaciénnecesaria para el inicio de los trabajos, Participar en la entrega de terreno. Actividades durante la ejecucién de la obra. Entrega de terreno, apertura del cuaderno de obra digital, supervisién y control de instalacio- nes, equipes de construccién, laboratorio y personal del Contratista y/o Ejecutor de la Obra, en funcién a lo considerado en su propuesta técnica y econémica, La Supervisién luego de la revisién y verificacién del contenido del Expediente Técnico, y de forma complementaria al Informe del Contratista, entregara a LA ENTIDAD su informe res- pectivo, en concordancia con el articulo 177° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE}, Constatar el replanteo general de la Obra y efectuar permanentemente el control topogrético durante la construccién, ¥ Supervisar la ejecucién de los trabajos de conformidad con el Proyecto, Especificaciones Téc- nicas, planos y reglamentacién vigente. ¥ Asistir y participar en las reuniones que organice la Entidad. ¥ Solicitar que se efectiien pruebas de control de calidad de materiales y ensayo de suelos. ¥ Solicitar su entrega, interpretar y opinar sobre los resultados de los ensayos que se hayan efectuado. ¥ Valorizar mensualmente, y/o quincenalmente 0 como valorizacién tnica, las obras ejecutadas segin presupuesto contratado y los reintegros que le corresponden; asi como de los presu- puestos adicionales, y/o deducibles si fuera el caso, sustentandolos con la documentacion técnico administrativa que los respalde (sustento de metrados, planos, ensayos, etc.) Y Control de la seguridad de la obra y mantenimiento del transito peatonal y vehicular durante la construccién, Asimismo, debera controlar que el Contratista y/o Ejecutor de la Obra man- tenga vigente las Pélizas de Seguros para su personal, durante la ejecucién de las Obras, v v v MUNICIPALIDAD OE SAN SIDRO ‘Cae Augusta Tamayo” 180 ~ San sto Telefono 513-8000 — Anexo 2402 Municipalidad fi de UN San Isidro ‘Becenio de fa gua de Opatunidades pare Mujeres y Hombres ode Bicertenaro de Peri: 200 aes ae inepenconciar hasta la recepcién final. Asimismo, en los casos que queden interrumpida la via, previa veri- ficacién del permis municipal correspondiente, deber coordinar con las autoridades locales, y policiales sobre el hecho y hard las comunicaciones necesarias para conocimiento de los, usuarios, Preparacién de Informes de Avance Mensuales ylo Quincenales, y de Liquidacién de Obra. Hacer cumplirlas Normas Técnicas de Control vigentes. Dispondra y coordinard los procesos para la eliminacién de interferencias fisicas en el terreno, a cargo del Contratsta y/o Ejecutor de la Obra. Y Absolver las consultas del Contratista ylo Ejecutor de la Obra y evaluar las ampliaciones de plazo y adicionales al contratsta ylo Ejecutor de la Obra ‘Asesorar ala Entidad en controversias con el Contratista y/o Ejecutor de la Obra, ylo terceros. Este facultado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista ylo Ejecutor de la Obra 0 trabajador por incapacidad o inconveniente que perjudique a su juicio la buena marcha de la Obra, asi como el retiro de materiales 0 equipo por mala calidad ¥ Preparar oportunamente, de acuerdo a los plazos y requisites establecidos, los expedientes técnicos que involueren modificaciones y/o reestructuraciones del proyecto y que generen presupuestos Adicionales y/o Deductivos de obra a que hubiera lugar, para su presentacién a la Entidad y tramite para su aprobacién. El CONSULTOR deberd efectuar e! seguimiento de aprobacion de los expedientes presentados. ¥ Tramitar con su opinién, y en el mas breve plazo los reclamos ylo planteamientos del Contra- tista ylo Ejecutor de la Obra que excedan de su nivel de decisién y que a su juicio merezcan ia elaboracién de un expediente destinado a oulminar en una resolucién administrativa 9.2 ACTIVIDADES DE RECEPCION DE LA OBRA, LIQUIDACION DE CONTRATO E IN- FORME FINAL SAK KS ¥ La Recepcién y Liquidacién del Contrato de Obra se efectuaran de acuerdo a lo establecido en el Contrato del CONSULTOR y de acuerdo a la normatividad vigente, asumiendo los pla- 08 asignados a la entidad como suyos, y por cuyo incumplimiento asumira los gastos que @ la entidad le incurra ¥ EICONSULTOR revisara y dara conformidad a la Memoria Descriptiva Valorizada, Metrados Finales, Certificados de ensayos de Control de Calidad y Planos Post- Construccién presen- tados por el Contratista ylo Ejecutor de la Obra, los que presentarén a la Comision de Recep- cin durante la etapa de Recepcién de Obra debidamente firmados por el Jefe de Supervisién y el Representante del Contratista y/o Ejecutor de la Obra. ¥ El Informe Final incluiré recomendaciones para la conservacién y mantenimiento de las Obras, el cual deberd ser entregado en la Recepcién de Obra o en concordancia con los plazos establecidos en el contrato de supervisién 9.3, PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EI CONSULTOR adoptard los procedimientos necesarios para realizar un efectivo control técnico de las actividades del Contratista ylo Ejecutor de la Obra, relacionadasa la ejecucion de la obra. 9.4 RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR ¥ EICONSULTOR, de acuerdo a la Propuesta Técnica ofertada, supervisard la ejecucién de la obra, y de los ensayos y pruebas de laboratorio que aseguren la mejor calidad de la Obra en todas sus etapas; serd responsable de los resultados de los servicios que preste. ¥ Ejercer un control permanente sobre la vigencia de las Cartas Fianzas del Contratista y/o Ejecutor de la Obra, en caso lo hubiera; comunicando a la Entidad los vencimientos con un mes de anticipacién. ¥ Es responsabilidad del CONSULTOR previa autorizacién de la Entidad la elaboracion y pre- sentacién oportuna de las modificatorias y/o reestructuraciones, Ampliaciones de Plazo, Pre- ‘Supuestos Adicionales o deductivas, que se originen. Estos presupuestos deben ser suscritos por el Jefe de la Supervision y el Representante del Contratista y/o Ejecutor de la Obra. MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Augusto Tamayo N" 180 San fsro /Tellfo 513.6000 ~Anexo 3402 Municipalidad ‘Decnio def lgulded de Oporuniades para Mujeres y Homes “io de Bicantenavo oe! Per 200 aos de Ineperdenca ¥ En caso de que la Entidad se vea en la necesidad de inourrir en mayores gastos por incum- plimiento de io sefialado en el parrafo anterior, estos seran de cargo del CONSULTOR, des- conténdose de sus honorarios. ¥ De ser el caso, el CONSULTOR deberé mantener un control permanente sobre los Adelantos Directo y por Materiales 0 Insumos otorgados al Contratista ylo Ejecutor de la Obra, lo que se reflejard tanto en las valorizaciones como en los ajustes de los montos de las Cartas Fianzas. ¥ Vigilar que la sefalizacion del plan de desvié cumpia con lo requerido por la Entidad y las autoridades de transit. ¥ Es responsabilidad de! CONSULTOR que la Amortizacién del Adelanto en Efectivo otorgado al Contratista ylo Ejecutor de la Obra se efectiie regularmente en las valorizaciones mensus- les de la Obra; controlando que el adelanto sea amortizado totalmente, en las valorizaciones correspondientes, dentro del Plazo vigente de ejecucién de la Obra. Lo sefialado implica el control de la renovacién de las cartas flanza por el adelanto en efectivo. ¥ Vigiiar que el Contratista y/o Ejecutor de la Obra publique oportunamente los avisos sobre desvios e instrucciones de transito vehicular y supervisar que el Contratista y/o Ejecutor de la ‘Obra sefiale adecuadamente y oportunamente los desvios de transito y coloque los carteles informativos de obra. ¥ EICONSULTOR, dentro de los alcances del rol contractual que le ha correspondido desem- pefiar, sera legalmente responsable por el periodo de cinco ¥ (8) aos, a partir de la finalizacion de sus servicios. ¥ Enel caso de Consorcio, las empresas integrantes son solidariamente responsables frente a la Entidad, ¥ Las sanciones por incumplimiento que se aplican a EL CONSULTOR comprenden no sola- mente a las establecidas en estos Términos de Referencia y en el Contrato, sino ademds las {que conforme a Ley le corresponden para la Entidad, iniciar& acciones judiciales pertinentes de su caso. ¥ EICONSULTOR no tendra autoridad para exonerar al Contratista y/o Ejecutor de la Obra de ninguna de sus obligaciones contractuales, ni de ordenar ningun trabajo adicional o variacién de obra que de alguna manera involucre ampliacién de plazo 0 cualquier pago extra, a no ser que medie autorizacién escrita y previa por la Entidad. ¥ EICONSULTOR sera responsable del control de calidad de las Obras realizando las pruebas de control requeridas, ¥ Enel caso de que la Obra requiera de modificaciones y/o reestructuraciones, previa autoriza~ cién de la Entidad, EL CONSULTOR debe preparar el correspondiente expediente técnico incluyendo planos, especificaciones y presupuesto, que justifique dicho adicional y presen- tarlo a la Entidad oportunamente para su aprobacién BOM, SSO OOS) El establecimiento proyectado se ubica en la Av. Guardia Civil # 754-760-764, Manzana B15, Lote 05, Urbanizacion CORPAC, Subsector 5-3, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima. La zonificacién del predio corresponde a ROM — Residencial Densidad Media. El predio* tiene un area de 725.73 m2, encerrado en un perimetro de 121.68 ml. El lote presenta forma pentagonal alargada, con los siguientes linderos y colindancias: Por el frente. Linea recta de 17.03 ml. Colinda con la Av. Guardia Civil Por el lado derecho, Linea recta de 47.81 mi. Colinda can propiedad de terceros. Por el lado izquierdo. Linea recta de 35.98 ml. Colinda con propiedad de terceros, Por el fondo. Linea de dos tramos rectos de 13.57 ml y 7.30 mi. Colinda con propiedad de terceros. vvvy 10.1 AREA CONSTRUIDA Y ALTURA DE EDIFICACION El edificio propuesto desarrolla un area construida de 3,635.31 m2. Cuenta con tres (3) sétanos Ficha Registral N° 41007834 MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Calle Augusto Tamayo N" 180 ~ San lio Tedlone 513-9000 ~ Arexo 3402 Municipalidad de. '- San Isidro sone “Deven de gual de Opertunzades para Myers y Hombres “ao del iceterario oe Pan: 200 ais de Independencia” yy seis (6) pisos de altura. La altura total es de 21,00 ml desde el nivel de vereda. El area techada, por nivel 0 piso, es ol siguiente: Ber Piso: 310.65 m2 4to Piso: 310.65 m2 Sto Piso: 310.65 m2 @to Piso: 72.42m2 Sétano 01: 870.39 m2 Sétano 02: 677.71 m2 Sétano03 : 677.71 m2 Yer Piso: 394.48 m2 2do Piso: 310.65 m2 vvvvy vey |. 10.2 ORGANIZACION Y USO DEL CONJUNTO ARQUITEC fr “\> Tercer Sétano 5) = Cuenta con dos (2) ascensores, una escalera presurizada y rampa vehicular que se conecta énici,y) al segundo sétano. = - Estacionamiento para catorce (14) vehiculos, incluida un estacionamiento para ambulancia 0 discapacitados. = Cisternas de agua con cuarto de méquinas y camara de bombeo del desagie = Cuarto de Instalaciones Mecanicas, - SS.HH. Discapacitados Publico - Hombres y Mujeres. > Segundo Sétano = Cuenta con dos (2) ascensores, dos (2) escaleras presurizadas y rampa vehicular. ~ Estacionamiento para dos (2) vehiculos. ~ Comedor de Personal. = Almacén General y Almacén de Equipos y Herramientas para Talleres. - Vestuarios y SS.HH. para el personal Hombres y Mujeres. - Taller de Mantenimiento y Cuarto de Limpieza = Soporte Informatica, -MUNICIPALIDAD DE SAN SIORO ‘cate Augusto Tamayo" 180 ~ San iso Teleoro 5198000 Anexo 2402 fay Municipalidad de "> San|sidro ‘Deceno dls qvatad de Oparunidaces para Mujeres y Homes “Ao del Bcentanaro del Pers 200 fos de cepondercia™ v Primer Sétano ~ Cuenta con dos (2) ascensores, dos (2) escaleras presurizadas y rampa vehicular. - Estacionamiento para dos (2) vehiculos y estacionamiento para bicicletas, - Ambientes de Diagnostico x Imagenes. - Pruebas rapidas y Toma de Muestras. = Sala de Espera y SS.HH. para Discapacitados Publico de Hombres y Mujeres. - Salud Ambiental ~ Grupo electrégeno. ~ Soporte Informatio > Planta Primer Nivel = Cuenta con dos (2) escaleras presurizadas y dos (2) ascensores. = Hall Publico e Informes. Admisién, Citas y Cajas, Archivo de Historias Clinicas. Farmacia. = Salas de Esperas y Servicios Higiénicos Publico Hombres y Mujeres ~ Atencién de Urgencias = Unidad Funcional de Medicina de Rehabilitacién = Cafeteria. Servicios Higiénicos Publico para Hombres y Mujeres, con terraza. = Caseta de Guardiania y Servicio de Comunicaciones, > Planta Sequndo Nivel = Cuenta con dos (2) escaleras presurizadas y dos (2) ascensores. = Sala de Espera para pacientes ambulatorios y SS.HH - Ambientes de Triaje y Servicio Social. ~ Consultorios de Odontologia (02 unidades dentales), Pediatria, Medicina Familiar y Derma- tologia = Atencién Integra y Consejeria del Adolescente. = Consejeria y prevencién de enfermedades no transmisibles. > Planta Tercer Nivel = Cuenta con dos (2) escaleras presurizadas y dos (2) ascensores. = Sala de Espera para pacientes ambulatorios y SS.HH. = Consultorios de Nuttricién y Geriatria, = Atencién Integral de! Adulto Mayor. = Consultorios de Psicologia, Ginecologia y Obstetricia. = Consejeria y prevencién de enfermedades no transmisibles = Consultorio Multifuncional Planta Cuarto Nivel = Cuenta con dos (2) escaleras presurizadas y dos (2) ascensores = Sala de Espera para pacientes ambulatorios y SS.HH. = Consejeria y Prevencién de ITSIVIH y Sida. ~ Ambientes de Desinfeccién, Limpieza y Esterlizacién de instrumental médico. Almacén de Material Esteriizado. - Central de Comunicaciones, Central de Vigilancia y Seguridad, Sala de Telecomunicacio- nes, Sala de Equipos, Estadistica y Centro de Computo, ~ Lactario y Cuarto de Limpieza > Planta Quinto Nivel = Cuenta con dos (2) escaleras presurizadas y dos (2) ascensores ~ SUM con capacidad para 60 personas. = SS.HH, Publico para Hombres y Mujeres. = Administracion, > Planta Sexto Nivel = Cuenta con una (1) escalera presurizada, = Cuarto para equipos médicos. - Sub estacién Eléctrica y cuarto de Tablero General Eléctrico. MUNICIPALIDAD DE SAN IS'ORO_ Cale August Tamayo N" 180 ~ San lst / Telefon 5138000 ~Anexo 3402 ‘Municipatidad de “Deceno de lquaiad de Opertunidages para Mujeres y Hombres” ‘Ao de Bicertenar el Pert 200 anes 2 Indoperderia" - Zona de expansién con areas verdes. ERAN Loree mM SN ST LAC) LA ENTIDAD entregard a EL CONSULTOR, a la firma del contrato, la siguiente documentacién Expediente Técnico de Obra completo. Documento de aprobacién del Expediente Técnico. Contrato de ejecucién de la obra. Bases Integradas del proceso de adjudicacién de la Obra. Copia de la oferta de EL CONTRATISTA de obra, Modelo de Informes tipo. Pasa sero aces Persona natural ylo persona juridica que cuente con experiencia en supervision de obras publi ‘cas 0 privadas, y que cuente con los requisitos solicitados en el presente documento. No encontrarse inhabilitado para contratar con el Estado. Tener inscripcién vigente en el Registro Nacional de Proveedores como: Consultor de Obras Urbanas en Edificaciones y Afines - Categoria C o superior. ¥ Tener Registro Unico de Contribuyente (RUC) activo. ASAAny De acuerdo con la finalidad y utilidad que tendré el objeto final del contrato, y sobre la base de ta definicién indicada en el Anexo de Definiciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones; la persona natural, persona juridica, que ejecute las prestaciones requeridas, serd catalogado como Contratista del Estado®. En el presente documento, quien suscriba el contrato o la orden de ser- Vicio, segin corresponda, es denominado como ‘EL CONSULTOR’, EL CONSULTOR puede ser persona natural o juridica, y podré participar individualmente o en consorcio. CONSULTOR deberd contar con inscripcién vigente® en el Registro Nacional de Proveedores que administra el OSCE, en el rubro de Consultor de Obra. No deberd mantener sancién vigente aplicada por el OSCE, ni estar impedido, temporal 0 permanentemente, para contratar con el Estado Peruano; por consiguiente, no debera encontrarse incluido en el Capitulo de Inhabilitados para Contratar con el Estado que administra el OSCE. Tampoco podra estar incurso en las cau- ‘sales de impedimento establecidas en el Art. 11° de la Ley de Contrataciones del Estado. Contaré con Registro Unico de Contribuyente (RUC) activo. En caso de consorcios, estas exigencias son aplicables a cada uno de los consorciados. Por ser la prestacién a ejecutarse destinada a satisfacer necesidades de una Entidad Piblica, la cual debe cumplir necesariamente las pautas normativas establecidas por el propio Estado, EL CONSULTOR debe conocer las normas y reglamentos que regulan la prestacin de este tipo de servicio. En caso EL CONSULTOR acredite domicilio legal fuera de la ciudad de Lima, este se obligaré, durante la vigencia del contreto, a acreditar domicilio postal conocido en la ciudad de Lima, a fin de que reciba la documentacion contractual oficial que LA ENTIDAD requiera cursarle. EL CONSULTOR deberd comunicar @ LA ENTIDAD, y mantener activa durante toda la vigencia * Contratista: El proveedor que celabra un contrato con una Entidad de conformidad con las disposiciones do la Ley y ol Reglamento. | Proveador La persona natural ojuridica que vende o arriendabienes, presta servicios en general, can sulforia en genersl, consultoria de obra o ejecuta obras ' Numeral 46-1 del Art 46° dela Ley de Contratacones del Estado: '..Para ser partcipante, postr, contrast ylo ‘Subcontratsta del Estado se requare estar inscito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). 'MUNICIPALIDAD DE SAN iSIORO ‘Cae Augsto Tamaya N" 180 ~San lio Telfone $13-9000 ~ Anexo 3402 Municipalidad de "> San Isidro ‘Deceno del iguadad de Oprtnisades pare Mujeres y Hombres “Ale de Bicertnaro do! Peri: 200 af de ncepondonel del contrato, una dieceién de correo electrénico. Por el solo hecho de suscribir el contrato auto- rizara a LA ENTIDAD a efectuarle notificaciones a través de dicho correo electronico; siendo de su exclusiva responsabilidad realizar la verificacién diaria de las notificaciones que LA ENTIDAD pudiera hacerie llegar a dicha cuenta, debiendo confirmar la recepcién del correo, en el plazo de ley’, FEMS eee Oe oe ON EL CONSULTOR deberd acreditar, a la firma del contrato mediante declaracién jurada simple, que cuenta con: Ne Preto Om CALL} 4 Computadoras o Laptops Core I7 con Video “1 Médulos 0 escritorios on Impresora ot Plotter a1 Camara digital [| o Camioneta Doble cabina 4 x4 on Estacion Total Sadana eo a a. EI CONSULTOR deberd contar con la organizacion necesaria para cumplir eficientemente las obligaciones descrtas en los presentes Términos de Referencia y en su Propuesta Técnica. En su oferta Técnica mostraré separadamente, la organizacién que utlizaré para la Supervi- sién de la obra y para la etapa de liquidacién de los Contratos, considerando los plazos esta- blecidos para cada etapa. Los miembros del equipo profesional de EL CONSULTOR necesariamente sera titulados y colegiados. Para el inicio de su participacién efectiva en la ejecucién de la prestacién, deberén demostrar encontrarse habiles para el ejercicio profesional en las especialidades requeridas. ‘Asimismo, offecerdn pruebas documentadas de la experiencia necesaria para los cargos que desempefiaran en la obra, Podrén presentarse copias simples de los Documentos requeridos. EL CONSULTOR designara a un Supervisor de Obra, el cual lo representara en todos los asuntos técnicos que competan al servicio, no pudiendo sus decisiones en ese aspecto, ser enervadas o desconocidas por EL CONSULTOR. 4. El personal profesional que presente EL CONSULTOR, deberd ser, obligatoriamente, el que desarrolle directamente los servicios contratados, salvo caso fortuito 0 fuerza mayor, debida- mente justiicados y previamente aceptados por la municipalidad. Dicho compromiso consti- tuye obligacion esencial de EL CONSULTOR. . Todo el personal asignado a la supervision, debera ser considerados con cardcter de Dedica- cién exclusiva por el tiempo y en la oportunidad sefialada en la Propuesta Técnica 1 Para la prestacién de los servicios de Supervision y Control, el CONSULTOR utiizara el per- sonal calificado especiicado en su Propuesta Técnica, no estando permitide cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas. Para este efecto, et CONSULTOR deberd proponer a la Entidad con diez (10) dias titles de anticipacién, el cambio de personal a fin de obtener la aprobacién del mencionado cambio. E nuevo personal profesional pro- puesto debera reunir similar 0 mejor calificacién que el profesional ofertado inicialmente 9g. EI CONSULTOR con relacién al Contratista ylo Ejecutor de la Obra, se considerara como ropresentante de la Entidad. 7 Numeral 20.4 del Art 20° del TUO de la Ley del Procedimiento Administrative General 'MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Cae Augusto Tarnaye N" 180 San lio Telelano 513-0000 ~ Arexo 3402, rea Municipatided i de SN» San Isidro ‘Deceno dl iguadad de Opertunidades pare Mujeres Hombres "ode Bicentenaio dl Per 200 ofa de Indoperdorc h. La Entidad podra solicitar cambios del personal del CONSULTOR, en cualquier momento, cuando considere conveniente por razones debidamente justificadas en beneficio de la obra. i. El personal del CONSULTOR deberd observar en todo momento las normas de seguridad vigentes en la obra, debiendo todo el personal estar provistos de cascos, chalecos, botas, guantes, equipos de bioseguridad, etc. |. EICONSULTOR deberd poner a su disposicién de la obra su propio equipo de cémputo y equipos de comunicacién celular. El equipo de profesional minimo requerido para la ejecucién del servicio es el siguiente: Personal clave Cargo Profesion Experiencia Tageniero Civil 0 Arquitecto, colegiado y habilfado para el ejercicio profesional, con una experiencia acu- Jefe del pro- | Ingeniero Givil y/o | mulada minima de cinco (8) afios como Jefe de Pro- yecto ‘Arquitecto. | yecto, Residente, Supervisor o Inspector de Obras iquales y/o similares al objeto de la convocatoria. Di- cha experiencia se computa desde la colegiatura. Ingeniero Civil 0 Arquitecto, colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, con una experiencia acu- Especialista en | Ingenioro Am- | mulada minima de cinco (5) afios como Especialista ‘Seguridad de | biental y/o Inge- | en seguridad de obra y medio ambiente, Residente, (Obra y Medio | niero Industrial | Supervisor o Inspector de Obras iguales y/o similares ‘Ambiente | y/o Ingenioro Civil | al objeto de ta convocatoria. Dicha experiencia se computa desde la colegiatura. Ingeniero Civil 0 Arquitecto, colegiado y habiltado Especialista en ara el ejercicio profesional, con una experiencia acu- Metrados, Cos- | Ingeniero Civil y/o mula-da minima de tres (3) afios como Especialista en fos y Presu- Arquecto Metrado y Presupuesto, de Obras iguales y/o simila- puesto res al objeto de la convocatoria. Dicha experiencia se computa desde la colegiatura. Otro personal Cargo Profesion Experiencia ing. Civil, colegiado y habiltado para él ejercicio pro- fesional, con una experiencia acumulada minima de dos (2) afios como Asistente do Obra, Residente, Su- ppervisor o Inspector de Obras, en edificaciones en ge- rnoral, Dicha experiencia se computa desde la colegia~ tra Asistente de | Ingeniero Civil y/o obra Arquitecto Tg. Elecirénico 0 Ing. Biomédico o ing. Tecndlogo ‘Medico, colegiado y habilitado para el ejercicio profe- ‘sional, con una experiencia acumulada minima de dos (2) afios como Especialista en Equipamiento Hospita- Ingeniero Electro- | lario y/o Especialista 0 Supervisor de Equipamiento Bsistente 2? | nico 0 Biomedico | Hospitalario y/o Ingeniero de Equipamiento Hospitala- auipamento. | “Stecnologe Me- | ro y/o Ingenio Supervisor de Equipamiento Hospi- dico talario, 0 en cualquier otra denominacién que exprese fehacientemente estar referida a la especialidad pro- fesional en obras de establecimientos de salud. Dicha experiencia se computa desde la colegiatura. Arquitecto, colegiado y habiltado para el ejercicio pro- fesional, con una experiencia acumulada minima de Especialista en Arquitectura Aue MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Calle Augusto TarnayoN" 189 ~ San Iso Teléfono 513-9000 —Anexo 3402 ga oo aay, San sidro “Deceni dla quldad de Opotunidades para Mujeres yHombves “Ato dol cetera dl Part 200 aos de Inepecer es (3) afios como Especialista en Arquitectura, Res dente, Supervisor, Asistente de Supervision, Inspector de Obras 0 Asistente de Inspeccién de Obra, en ed ficaciones en general . Dicha experiencia se computa desde la colegiatura. Ingeniero Civil, colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, con una experiencia acumulada minima de tres (3) afios como Especialista en Estructuras, Re- Ingeniero Civi_| sidente, Supervisor, Asistente de Supervisién, Inspec- Especialiste en ee ) tor de Obras 0 Asistente de Inspeccién de Obras, en edificaciones en general. Dicha experiencia’ se computa desde la colegiatura. Tngeniero Civil, colegiado y habilitado para él ejercicio profesional, con una experiencia acumulada minima Especialista en de tres (3) afios como Especialista en Estructuras, Re- Instalaciones | Ingeniero Civil | sidente, Supervisor, Asistente de Supervision, Inspec- Sanitarias tor de Obras 0 Asistente de Inspeccién de Obras, en edificaciones en general . Dicha experiencia se computa desde la colegiatura. Nota Aclaratoria: ‘Se considera servicios de consultoria de obras iquales o similares al objeto de convocatoria a: la ‘supervision de las obras siguientes: Construccin y/o Reconstruccién w/o Remodelacion yio Me- joramiento y/o Ampliacion y/o Creacién y/o Fortalecimiento y/o Rehabilitacion y/o Sustitucién y/o ‘Capacidad operativa y/o Construccién ¢ implementacion y/o Construccion y equipamiento y/o ‘Sustitucion y reforzemiento ylo Mejoramiento del servicio y/o Recuperacién y/o Mejoramiento @ implementaci6n, o la combinaci6n de estas, de Hospitales, Institutos de Salud, Puestos de Salud, Centros Médicos, Policiinicos Clinicas, Centros de Salud, ERG aa re a OU El lugar de la prestacién de la consultoria se llevar a cabo en Av. Guardia Civil #754-760-764, Manzana B15, Lote 05, Urbanizacién CORPAC, Subsector 5-3, distrto de San Isidro, provincia y departamento de Lima, La entrega del producto se efectuara en la oficina de la de la Subgerencia de Obras Piblicas de la Municipalidad de San Isidro, sito en Calle Augusto Tamayo N° 180 distrito de San Isidro, pro- vincia y departamento de Lima, 146. PLAZO DE LA PRESTACION DE LA CONSULTORIA 16.1 COMPUTO DE PLAZOS Segtin lo indicado en el Art, 143° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, los plazos de ejecucién de la consultoria se computan en dias calendario, excepto en los casos indicados por dicho Reglamento. Se incluyen los dias sébados, domingos y feriados. Es aplicable para definir Ia fecha de término de los plazos, lo indicado en los incisos 4 y 5 del Articulo 183° y en el Articulo 184° del Cédigo Civil 16.2. PLAZO DE SUPERVISION DE LA EJECUCION DE LA OBRA El plazo de ejecucién del contrato para todo el servicio de Supervision de Obra es de trescientos sesenta y un (361) dias calendario, los cuales comprenden, trescientos un (301) dias calendario para la Supervisién de ejecucién de la obra; y sesenta (60) dias calendario para la elaboracién [MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO_ Cale Augusto Tarayo N 180 San lito Teléfono 513-9000 — Anexo 402 a Municipatiaa SUDN> San Isidro ‘Deceno del lgualiad de Opertunidaces nara Mujeres y Hombres" ‘aio dl Bcentnaco del Per 200 afos de Independoncia™ del informe final, recepcién y liquidacién técnica - contable del Contrato de Obra y la liquidacién del Contrato de Supervision. abe precisar que el lapso de tiempo que trascurra entre cada etapa descrita sera parte de la presente supervisién, sin que ello genere un pago adicional a favor del CONSULTOR. AR ena El valor estimado para el presente requerimiento asciende a S/ 975,600.41 (Novecientos setenta y cinco mil seis clentos con 41/100 soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro con- ‘cepto que incida en el costo total del servicio de consultoria de obra con precios al mes de junio 2021 CEM orn eve ro TAU) Las solicitudes de ampliacién de plazo a cargo de EL CONSULTOR deberan presentarse me- diante documento escrito y sustentado en la mesa de partes de LA ENTIDAD, siendo la Gnica para la presentacion de solicitudes. El azo de ejecucién de la supervision de la obra esté ligado a las eventuales modificaciones en €1 plazo de ejecucién del contrato de obra; segin lo previsto en el Art. 142° y en el numeral 199.7 dei Art. 199 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. As, las ampliaciones de plazo que se otorguen al contrato de ejecucién de obra a cargo de EL CONTRATISTA, también serén otorgados, a solicitud de EL CONSULTOR, al contrato de supervision a su cargo. Para estos casos se consideraran las causales, el procedimiento y los plazos establecidos en el Art. 34° de la Ley de Contrataciones del Estado y en el Art. 158° de su Reglamento. Las solicitudes de ampliacién det plazo no serdn procedentes si éstas se tramitan luego de ven- ido e! plazo contractual de ejecucién. PRM hea ed ae aeRO Litas Los servicios de supervision de obra requeridos cubren el desarrollo de las siguientes actividades generales, sin perjuicio de las labores especificas que les sean inherentes: + Control Administrative: Comprende las actividades dirigidas para que EL CONTRATISTA cumpla las disposiciones legales y contractuales sobre el personal, la seguridad y otros asun- tos administrativos relacionados a la ejecucién de las obras sujetas a supervisién. + Control de la Calidad de Obra: Comprende las actividades dirigidas para que EL CONTRA- TISTA ejecute las partidas de trabajo de las obras sujetas a supervision de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas aprobadas, empleando los materiales y equipos de la me- jer calidad posible y los procedimientos constructivos mas adecuados. + Control del Plazo de Ejecucién de la Obra: Comprende las actividades dirigidas para que EL CONTRATISTA ejecute las obras sujetas a supervision dentro de los plazos fijados en el Programa de Ejecucién de Obras aprobado. + Control del Costo de Ejecucién de Obra: Comprende las actividades dirigidas a verificar {que los pagos efectuados a EL CONTRATISTA por concepto de ejecucién de las partidas de construccién en las obras (valorizaciones) y eventos compensables (adelantos, adicionales deducciones) en las obras sujetas a supervisién, se ajusten a las disposiciones del contrato de ejecucién de obra y a la Ley de Contrataciones y su Reglamento. Los servicios de supervision y control de las obras a ser prestados por EL CONSULTOR, se refieren fundamentalmente al cumplimiento de las siguientes actividades contractuales, que se detallan en forma nominativa, mas no limitativa ni excluyente: MUNICIPALIDAD DE SAN IS1DRO Cale Augusto Tamayo N 180 San ftr/ Teléfono 513-0000 — Anoxe 3802 49.1 CONTROL ADMINISTRATIVO Las tareas que EL CONSULTOR debera realizar dentro de esta accion comprenden: a) Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que EL CONTRATISTA emplee el personal clave consignado en su oferta, 0 remueva, por razones justificadas, a dicho per- sonal de acuerdo a las disposiciones del contrato de ejecucién de obra. b) Evaluar y remitir a LA ENTIDAD para que apruebe y/o deniegue la solicitud de reemplazo del personal clave formuladas por EL CONTRATISTA, de acuerdo con las razones expuestas. ) Emir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que EL CONTRATISTA adquiera las pélizas de seguro especificadas en el contrato de ejecucion de obra. ¢) Emitirlas instrucciones que resulten necesarias para hacer que EL CONTRATISTA mantenga permanentemente actualizadas la garantia por los adelantos y la garantia de cumplimiento especificadas en el contrato de ejecucion de obra y recomendar a LA ENTIDAD, conforme sea necesario, la liberacién parcial o total 0 la ejecucién de dichas garantias. e) Evaluar y aprobar, si fuere pertinente, los subcontratos de ejecucién de obra propuestos por EL CONTRATISTA. f)_Inspeccionar los lugares de trabajo y las casetas, talleres, depésitos de materiales y combus- tibles, talleres y depésitos de equipo mecanico y demas instalaciones de EL CONTRATISTA y emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que EL CONTRATISTA elimine los riesgos de lesiones personales o muerte y de pérdidas 0 dafos ala propiedad de terceros, alas obras, planta, materiales, equipos y al medio ambiente. 4g) Inspeccionar los sitios de explotacién de canteras y desecho de escombros y emitir las ins- trucciones que resulten necesarias para hacer que EL CONTRATISTA cumpla las disposicio- nes administrativas sobre el uso de tales sitios y elimine o minimice los riesgos de dafios a la propiedad de terceros y al medio ambiente. hh) Mantener en las oficinas locales de la supervisién archivos actualizados de los pianos y Es- pecificaciones Técnicas y del Programa de Ejecucién de Obra, y sus correspondientes modi- ficaciones, de las liquidaciones mensuales aprobadas, de los controles topografices y pruebas de calidad de obra realizados, asi como de la correspondencia cursada entre LA ENTIDAD y EL CONTRATISTA, y, en general, toda informacién relacionada con la marcha de las obras, i) Informar mensualmente a LA ENTIDAD de todas las actividades realizadas en materia de control administrativo. 19.2. CONTROL DE LA CALIDAD DE OBRA Las tareas que EL CONSULTOR deberd realizar dentro de esta accién comprenden: a) Revisar los planos aprobados y proponer con anticipacién a LA ENTIDAD las modificaciones de disefio que considere pertinentes para optimizar el funcionamiento de las obras. b) Revisar las especificaciones técnicas aprobadas y proponer con anticipacién a LA ENTIDAD las modificaciones que considere pertinentes para mejorar la calidad y seguridad de las obras. ) Determinar los ajustes y complementaciones necesarias en los pianos aprobados para aso- gurar que el alineamiento y niveles de las obras correspondan a las reales condiciones de! terreno al momento de la ejecucién, e instruir a EL CONTRATISTA para la implementacién de dichos ajustes. d) Determinar los ajustes y complementaciones necesarias en las especificaciones técnicas aprobadas para asegurar que los materiales, equipos y procedimientos constructivos emplea~ dos en las partidas de trabajo se adecuen a las reales condiciones del terreno al momento de la ejecucién, debiendose instruir a EL CONTRATISTA para la implementacién de dichos ajus- tes. e) Revisar y verificar en el campo los aspectos criticos de disefio del proyecto, realizar las ac- clones necesarias que permitan el adecuado desarrollo de la ejecucién de la obra y participar ‘en la entrega del terreno, asi como cursar la documentacién necesaria a EL CONTRATISTA para el inicio de obras. f) Revisar y constatar el replanteo de la obra y efectuar los controles topograficos necesarios MUNICIPALIOAD DE SAN ISIDRO Cale Avauto TamayoN" 180 ~ San lit Telelong 5139000 ~Anexo 3402 Municipalidad “Doce del lqualdad de Oparunidads poe Mujres y Horas “Ao de Bicontonora de! Poi 200 afoe de copordoels para asegurar que el alineamiento y niveles de las obras correspondan alos planos aproba~ os ¢ instruir a EL CONTRATISTA sobre la correccién de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas. 9) Verifcar el instrumental topogratfico que EL CONTRATISTA emplea en la obra y emitir las instrucciones que sean necesarias para asegurar el éptimo funcionamiento de dicho instru- mental h) Verificar la calidad de los materiales, agua, elementos prefabricados y acabados, evaluar las condiciones de cimentacién de las estructuras, comprobar los disetios de mezcla y, en gene- ral, efectuar todas las comprobaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las es- pesificaciones técnicas aprobadas por LA ENTIDAD y normas técnicas aplicables, con los ajustes y complementaciones definidas por EL CONSULTOR; e insiruir a EL CONTRATISTA sobre la correccién de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas, i) Ejecutar el control, la fiscalizacién y supervisién de las obras, verificando constante y oportu- rnamente que los trabajos se eecuten estrictamente de acuerdo a los pianos, especificaciones técnicas generales y espectficas, y en general con toda la documentacién que conforman el Expediente Técnico. j) Brindar asesoramiento técnico, cuando las condiciones de la obra lo reauieran, contribuyendo eficazmente en la mejor ejecucién de la misma, Es obligacién de EL CONSULTOR solucionar los problemas que pudieran presentarse (disefio, pianos, especificaciones, etc.) i) Verificar Ia ejecucion de los andlisis y las pruebas de calidad establecidas en las especifica- ciones técnicas aprobadas, normas técnicas aplicables y otras pruebas que EL CONSULTOR considere necesarias y aprobara los ensayos y resultados, asimismo instruira a EL CONTRA- TISTA sobre la correccién de los eventuales defectos de construccién que pudieren ser de- tectados en las obras. 1) Veriicar que EL CONTRATISTA mantenga adecuada y permanentemente actualizado el Cuaderno de Obras digital y velar para que éste sea utlizado exclusivamente por personal autorizado. Anotar en el citado cuaderno la autorizacién para la ejecucién de partidas, asi como las observaciones y aprobaciones de los materiales, adquiridos por EL CONTRATISTA, los requerimientos de ensayos do calidad de los materiales, las consultas y absoluciones que se produzcan en las obras, y todas las demas ocurrencias relacionadas con la ejecucién de las obras. im) Solicitar a EL CONTRATISTA el retito de cualquier subcontratista 0 trabalador, por incapaci dad, incorrecciones, des6rdenes 0 cualquier otra falta que tenga relacién directa con la buena ejecucién de las obras. 1) Revisar y evaluar el almacenamiento adecuado de todos los materiales y elementos a utilizar en la construccién, especialmente el cemento, y ordenar el retiro de materiales que hayan sido rechazados por la mala calidad o incumplimiento de las Especificaciones Técnicas. 0) Controlar que EL CONTRATISTA cumpla con las normas de seguridad higiene industrial durante la construccién en el Ambito de la obra. p) Pronunciarse sobre la idoneidad del profesional que EL CONTRATISTA nombre como Resi- dente de Obra, sugiriendo a LA ENTIDAD una evaluacién exhaustiva en caso de creerlo ne- cesario. @) EL CONSULTOR, estaré encargado de velar directa y permanentemente, por la correcta eje~ cucién de las obras y el cumplimiento del contrato; siendo responsable por las omisiones, errores, deficiencias y/o trasgresiones legales y técnicas en que incurra como producto de tuna mala interpretacién de los documentos que conforman el Expediente Técnico, asi como de la ejecucién de inadecuades procesos constructivos; siendo de su cargo los mayores cos~ tos que pudieran generarse si se diera un perjuicio econémico para LA ENTIDAD o terceros, ten el periodo de ejecucion de Obra, incluida la eventualidad de los presupuestos adicionales ena ejecucién de la Obra, que se originen por las razones antes indicadas. 1) Verifcar que EL CONTRATISTA entregue los planos finales actualizados y los manuales de operacion y mantenimiento espectficados en el Contrato de Ejecucién de Obra, asi como la garantia de los equipos instalados. s) lnformar mensualmente @ LA ENTIDAD de todas las actividades realizadas en materia de control de la calidad de obra. 19.3. CONTROL DEL PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO ‘calle Augusto Tamayo N° 160 San sa Teleleno 513-9000 ~ Anexo 3402 Municipalidad ‘Deven de fa gvaed de Opemuniddes para Mujeres y Hombres “Ao de Bicerteao do! Por: 200 afos de Independencia Las tareas que EL CONSULTOR deberd realizar dentro de esta accion comprenden: a) Establecer un sistema de seguimiento del proceso de ejecucién de obras y del comporta- miento de los factores que lo influencian que permita conocer anticipadamente la existencia do eventuales factores de retraso y disponer las medidas que debera adoptar EL CONTRA- TISTA para eliminar dichos factores 0 mitigar sus efectos, b) Evaluar y aprobar el Cronograma de Ejecucién de Obras formulado por EL CONTRATISTA, verificando que contenga los métodos generales de trabajo, los procedimientos constructivos, la secuencia y el calendario de ejecucién de todas las actividades relativas a las obras. ©) Exigir a EL CONTRATISTA la presentacién y cumiplimiento del Cronograma de Ejecucién de ‘Obra, adecuados ala fecha de inicio de la misma, como requisito para el trdmite de la primera valorizacién de obra 4) Evaluar y remitir la opinién correspondiente @ LA ENTIDAD para que apruebe o niegue la actualizacién del Cronograma de Ejecucién de Obras que formule EL CONTRATISTA y la ‘correspondiente prérroga en la fecha de terminacién de la obra, que resulten necesarias para inclur ls efectos del eventual adicional de obra que pudiera aprobar LA ENTIDAD. e) Solicitar a EL CONTRATISTA, cuando LA ENTIDAD asi lo requiera, propuestas para conse- ‘vir la aceleracién del Cronograma de Ejecucién de Obra, evaluar dichas propuestas y some- terias a consideracién del Contratante para su aprobacion. f) Dar cuenta a La ENTIDAD, de la solicitud de EL CONTRATISTA para la Recepcion de Ia Obra, ratificando 0 no lo indicado por el Residente de obra, previa anotacién en el cuaderno de obra digital de los alcances de su informe. 9) Actuar como asesor técnico del Comité de Recepcién, durante la Recepcién de la Obra h) Revisar y dar conformidad a la Memoria Valorizada y a los Planos de Replanteo de las obras elecutadas, presentados por EL CONTRATISTA. i) Celebrar, por lo menos una (1) vez cada quince (15) dias, reuniones de coordinacién admi- ristrativa con EL CONTRATISTA con el objeto de revisar el Programa de Ejecucion de Obras yy resolver los asuntos pendientes, evar un registro de tales reuniones y suministrar copia del mismo a EL CONTRATISTA y a LA ENTIDAD. }) Informar mensualmente a LA ENTIDAD todas las actividades realizadas en materia de control del plazo de ejecucién de obra, 19.4 CONTROL DEL COSTO DE EJECUCION DE LA OBRA Las tareas que EL CONSULTOR deberd realizar dentro de esta accién comprenden: a) Verificar que las garantias bancarias por los adelantos presentadas por EL CONTRATISTA se ajusten a las disposiciones del Contrato de Ejecucién de Obra y a los requisitos reglamen- tarios. b) Controlar permanentemente a EL CONTRATISTA, soliciténdole los comprobantes de pago que acredite que utiliza los anticipos para pagar equipos, planta, materiales y gastos de mo- vilizacién que se requieran especificamente para le ejecucién del contrato de ejecucién de obra, reflejandose ello en las valorizaciones y en los ajustes de los montos de las Cartas Fianzas, ©) Verificar que cl adelanto en efectivo otorgado @ EL CONTRATISTA sea amortizado en las valorizaciones correspondientes y dentro del plazo vigente de ejecucion de la obra, Remitir el Informe Mensual y la Valorizaciones del periodo correspondiente, elaborados con- juntamente con EL CONTRATISTA dentro de los primeros cinco (5) dias del periodo siguiente al que corresponde la valorizacién. Las valorizaciones seran mensuales y se elaboraran con- juntamente con EL CONTRATISTA. e) La cantidad determinada a valorizar seré por metrados ejecutado en la obra, previa aproba- cién de EL CONSULTOR, entendiendo que las valorizaciones se formularan en funcién de los metrados ejecutados contratados con los precios unitarios ofertados, agregando separa- damente los montos proporcionales de gastos generales y utlidad del valor referencial. A este monto se agregara, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al impuesto general de ven- tas, d MUNICIPALIDAD DE SAN SIRO Cale Augusto Tamayo" 180 ~San lr / Tetiona 513-2000 ~ Anexo 3402, Municipatidad ‘de IN> San Isidro “Deven del quale de Oportungads para Mujres y Hombres “Ao de Bicentenara del Pry 200 afos e Inceperdrel Se presentard ademés la justificacién en hojas de metrados y graficos explicativos, cuyo di- sefio y caracteristicas serdn definides por EL CONSULTOR. Cualquier desfase en la fecha de presentacién de la valorizacién, conllevara a la aplicacién de la multa correspondiente. f) Evaluar el costo de eventuales adicionales de obra, cotizadas por EL CONTRATISTA y de- terminar los precios unitarios y las cantidades de obra correspondientes de acuerdo a las disposiciones del contrato de ejecucién de obra, determinando el monto en que deberd incre mentarse el precio del contrato de ejecucién de obra por concepto de los adicionales recono- cidos conforme a las disposiciones del referido Contrato. 4) Ajustar el precio del contrato de ejecucién de obra cuando los impuestos, derechos y otros gravamenes cambien durante el periodo de ejecucién de obra h) Determinar e! monto de las penalidades que deberdn aplicarsele a EL CONTRATISTA en caso que éste incurra en demoras injustificadas en las fechas de terminacién prevista de las ‘obras, segiin lo estipula la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado. i) Evaluar y emitir pronunciamiento respecto al expediente de liquidacion final presentado por EL CONTRATISTA y determinar el monto que debera pagarsele de acuerdo con las dispost- ciones del Contrato de Ejecucién de Obra. En caso de omisién por parte de EL CONTRA- TISTA, elaborara la liquidacién correspondiente de obra. |) Informar mensualmente a LA ENTIDAD de todas las actividades realizadas en materia de control del costo de ejecucién de obra. k) Cualquier perjuicio econémico causado por las omisiones y/o deficiencias en todo tramite de ago para la ejecucion de la obra, que le sea imputable a la Supervision, sera de su cargo, ‘asumiendo los costos y reintegro a LA ENTIDAD. Asimismo, seran de cargo de EL CONSUL- TOR los mayores costos derivados del incumplimiento de los plazos estipulados en el pre- sente Contrato, y demds disposiciones legales vigentes. 1) Apartir del vencimiento del plazo estabiecido para el pago de estas valorizaciones, por raz0~ nes imputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad con los articulos 1244, 1245 y 1246 del Codigo Civil. PMO CLO eS OO EI CONSULTOR deberd presentar a la Entidad, la siguiente documentacién, como resultado de la prestacién de servicios: 1a. Las velorizaciones mensuales por avance fisico sustentado, de! Contratista yloEjecutor de ta obra. b. Informe Mensual ylo Quincenal de las actividades Técnico - Econémico - Administrativo de las Obras, los cuales deberdn ser entregados dentro de los 05 primeros dias calendario del mes, con una ficha de informacion mensual y un resumen ejecutivo, debiendo obtener lo si- guiente: Area de Supervision * Actividades desarrolladas por el CONSULTOR, memoria explicativa de losavances de obra ¥y asuntos mas saltantes, justificaciones de retrasos en caso de que los hubiese, propo- riendo soluciones para su correccién. += Relacién de todos los ensayos realizados en la obra y controles de calidadefectuados por el CONSULTOR indicando ubicacién, fecha en que fueron realizados, resultados e in- terpretacién estadistica. Asimismo, deberan indicar las medidas correctivas y responsa- bilidades si las hubiere. = Personal y equipos empleados por el CONSULTOR, durante el periodo comprendido en el informe. Estado contable del Contrato de Supervisién discriminado por partidas. Cuadro resumen de pagos a cuenta, relacién de Cartas Fianza vigentes. = Graficos que se requieran para la correcta interpretacion de los informes (Curva S), * Fotografias con leyenda, que mostraran el estado de avance de las Obras. [MUNICIPALIDAD DE SAW 1S1ORO Calle Augusto Tamayo” 180 ~San iio Telfer 519-8000 ~Anexo 2402 Municipalided de ? Sanlsidro “Deceni d a lust de Oportunisages pare Mujeres y Morte ‘Ao de Bicetenar sl Pei 200 ates e Ideperdenci" + Copias de las comunicaciones mas importantes intercambiadas con el Contratista ylo Eje- cutor de la Obra o con terceros. = Dara cuenta del tramite que con su opinién haya dado a los rectamos a planteamientos que el Contratista y/o Ejecutor de la Obra hubiera formulado, pero cuya decision exce- diendo a sus facultades debera resolverse a un nivel superior El informe deberd ser presentado en original y dos copias adjuntando CD con registro digital de! total del informe entregado. Area del Contr: informe acerca de los avances fisicos y valorizados del Contratista y/o Ejecutor de la Obra, breve descripcién de los trabajos ejecutados, métodos de construccién propuestos y/o eje- cutados, cuadros y gréficos que muestren el programa real en comparacién con el progra- mado (Curva S) + Presentar la documentacién por la cual se certifique que los materiales y equipos cumplen con las especificaciones técnicas. Adjuntar cuadro con rendimiento de los equipos que trabajan en obra. + Estado de avance econémico, contable y financiero de la obra: incluiré los avances eco- némicos por partidas, gastos generales, utllidad, adelantos y amortizaciones, cuadro y dia~ grama de avance mensual y acumulado por rubros o partidas genéricas (incluido adicio- rales y deductivos), comparacién con el avance vigente. El estado contable de la obra inoluira toda la informacion referida a ingresos versus gastos efectuados. El estado finan- ciero de la obra incluiré un cuadro de resumen de pagos a cuenta, un cuadro de adelantos concedidos al Contratista y/o Ejecutor de la Obra y relacién de pagos 0 deductivos pen- dientes. + Planificar los "avances" para el siguiente mes, tanto fisico como valorizado. ‘Lista de personal y equipo empieado por el Contratista y/o Ejecutor de la Obra durante el periodo respectivo, indicando variaciones con lo programado, si las hubiese. + Llevar récord de indices de seguridad y accidentes de obra, pronéstico de costo total de la obra = Comparard entre el avance programado y el realmente ejecutado, explicando las causas que hayan motivado atrasos, si las hubiera, y de las disposiciones toriadas en orden para superarios. *Prevenir dificultades futuras y las soluciones que se propone adoptar 0 que ya adopts, sugiriendo la intervencién de la Entidad, si lo considera indispensable. + Juicio critico sobre la actuacién del Contratista ylo Ejecutor de la Obra en su conjunto, incluiré la medicién final de la obra (metrados finales), distinguiendo los trabajos ejecuta- dos. + Revisiin y conformidad a la Memoria Descriptiva Valorizada presentada por el Contratista ylo Ejecutor de la Obra y de los Planos "Conforme a Obra’ o Post Construccién, El Informe Final incluira las recomendaciones para la conservacién de las obras ejecuta- das y debera ser presentado en original y dos copias adjuntando CD con registro digital del total del informe entregado. += Liquidacién de contrato de ejecucién de Obra y Liquidacién Técnico - Administrativa de Contrato de supervision, EI CONSULTOR presentara a la Entidad, en forma separada, las Liquidaciones Técnico - Admi- nistrativas de los Contratos de la Supervisién y de la Ejecucién de la Obra debidamente aproba- dos. El CONSULTOR revisard y gestionara la aprobacién de Ia Liquidacién de contrato de eje- cucién de Obra presentada por el Ejecutor de la Obra, y en caso no sea presentada por la con- tratista, le correspondera su elaboracién en concordancia con el item 209.3 del articulo 209 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, FM CUS ee SRL a. EICONSULTOR tendré la obligacién y el deber de hacer cumplir lasEspecificaciones Técnicas MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO. ‘calle Augusto Tamayo 160 San Isidro Teleloro 5139000 ~ Anexo 3402 Municipalidad “evento dea Igual de Opertudades para Mujer y Hombres “Ato el certenaro dl Pets 200 0s oe Independencia" de Construccién, para lo que dictara las medidas adecuadas en el momento oportuno exi- giendo su cumplimiento al Contratista y/o Ejecutor de 1a Obra b. EICONSULTOR no podré dictar ninguna orden que sobrepase as atribuciones que se sefialan en fos presentes Términos de Referencia y Contrato,debiendo en caso de eventuali- dades inevitables justficadas, bajo responsabilidad, recabar autorizacién expresa de la Enti- dad. c. Poderes de excopcién del CONSULTOR: No obstante, Io anterior, si durante el proceso de ‘construccién se produjeran contingencias que pudieran poner en peligro la vida de personas, © la propiedad publica o privada, o que amenacen causar u ocasionen interupciones en el transito vehicular comercial por la obra en ejecucién, el CONSULTOR por excepcién, podradisponer las, medidas que tiendan a mitigar ylo superar dichas situaciones, debiendodar cuenta a la Entidad en ol mas breve plazo. Pree sna ‘a. La provisién de equipo informético, sistema de comunicacién y topografia querequiera el CONSULTOR para la Obra, serd responsabilidad de este. b. La Enlidad podra destacar personal en un nimero adecuado para trabajar con losequipos de la supervision y recibir entrenamiento en las labores de campo. . Toda informacién empleada 0 preparada durante la ejecucién de la obra es de cardcter reservada y no podra ser entregado a terceros sin el previo consentimiento escrito de la Enti- dad. 4d. EI CONSULTOR podra ser lamado en cualquier momento por la Entidad para informar 0 ase~ sorar en asuntos concernientes al Proyecto. €. El CONSULTOR deberd absolver las consultas del Contratista ylo Ejecutor de la Obra con conocimienta de la Entidad en todas las actividades relacionadas a la obra. 1. EI CONSULTOR revisard y evaluard las pruebas y ensayos de materiales realizados por el Contratista ylo Ejecutor de la Obra. g. El CONSULTOR obtendra todos los seguros necesarios para su personal, segin la Legis- laci6n Nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su Capacidad total, durante el periodo de tiempo del Conirato de Supervisién y posibies ampliaciones del plazo. EI CONSULTOR, al término de la Obra, deberd entregar a la Entidad, todoel acervo documental Técnico y Administrativo de la Obra, conjuntamente con la Liquidaci6n Final del contrato de obra y Cuaderno de Obra digital. Esto no exime al CONSULTOR que pudiera ser requerido posteriormente para cualquier absoluciénde consultas en relacién con la Obra EI CONSULTOR deberd prestar todas las facilidades a los funcionarios de la Entidad para la revision del Avance de las Obras bajo su supervision y proporcionarata informacién que sea requerida. |. EICONSULTOR estara sujeto a fiscalizacién por los funcionarios que designe la Entidad quie~ nes verifcardn la permanencia en la Obra de| personal del CONSULTOR asignadi a la ejecu- ‘én de la obra; asi como de fa totalidad de los equipos de topografia y otros incluidos en su Gontrato. Los informes mensuales deestos funcionarios respaldaran el pago de las valoriza- ciones mensuales del CONSULTOR. Fae Se podré autorizar el otorgamiento del Adelanto Directo, hasta por el maximo del 30% del con- trato original, a solicitud de EL CONSULTOR, el cual se gestionard y abonara segiin lo previsto en el Art, 156° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, 24, FORMA DE PAGO El pago a EL CONSULTOR por los entregables efectuados, sélo sera procedente contra presta- cién aprobada®, y segin la disponibiidad presupuestal de LA ENTIDAD. * Antculo 39° de la Ley de Contrataciones del Estado, MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Calle Augusto Tamayo N 180 San si / Telelano 512.6000 ~ Anexo 3402 “Deceni de Iusldad de Oporunisades pare Mujeres y Hombres ‘io de Eicentenar dl Per: 200 aos de ingeporcencs" El procedimiento de pago es el que se describe en e! Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizara de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio. La Entidad deberd realizar el pago de la contraprestacién pactada a favor del CONSULTOR en valorizaciones mensuales de acorde con su propuesta econémica, El pago del Servicio de la ‘Supervision de Obra, seré como sigue’ Etapa | - Supervision de Obra: Por Trescientos un (301) dias calendario. Pagado mensualmente y cuyo sistema es por TARI- FAS, monto que también incluye todos los actos reglamentarios hasta la firma del Acta de Recepcién y Conformidad del servicio. Para los pagos mensuales durante esta etapa, el CONSULTOR debera presentar como mi- imo la siguiente documentacion: Y Informe mensual del avance de la ejecucién de la obra y del serviciode la supervisi6n. Valorizacién aprobada de la ejecucion de la obra y del servicio de la supervision, susten- tado. Declaracién jurada simple del personal ofertado del servicio de supervision que participo durante el mes valorizado. Hojas del cuaderno de obra durante e! mes a valorizar Panel fotografico con leyenda del mes a valorizar, mostrando el avance de obra Faotura de la valorizacién del mes por el servicio prestado de supervision de obra, Grafico de la curva “S, mostrando el avance real ejecutado y el programado. Cuadro resumen de las penalidades aplicadas al contratista de ser el caso. Copia de los documentos aprobados por la Entidad en relacién al desarrollo contractual de la obra y del servicio de supervision de ser el caso. Conclusiones y recomendaciones, La presentacién seré un (01) juego original y dos (02) copias, en archivadores individuales. « RSKA SKS aS Etapa Il - Liquidacién de Obra: En pago Cnico, cuyo sistema es A SUMA ALZADA, dentro de los sesenta (60) dias poste- riores a la culminacién de la ejecucién contractual de la obra; con la presentacién del In- forme final del Servicio contratado, que incluira ¥- Memoria descriptiva valorizada de la obra. ¥ Pianos Post — Construccién de la obra realmente ejecutada firmados por el residente de Obra, el representante legal del contratista, el Supervisor de Obra y el Representante Legal de EL CONSULTOR. ¥ Liquidacién Técnica y Legal de la Obra supervisada, debidamente sustentada con la pro- sentacién de copia de todos los documentos generados por la ejecucién contractual de la obra, incluyendo los comprobantes de pago registrados por la Subgerencia de Tesoreria. ¥ Liquidacién Técnica y Legal de la Supervision de Obra, debidamente sustentada con la presentacién de copia de todos los documentos autorizados por la Entidad, incluyendo los comprobantes de pago registrados por la Subgerencia de Tesoreria. Panel fotografico con leyenda, mostrando las etapas de la ejecucién de la obra, incluida la recepcién, Copia del Certiicado de Conformidad de Obra. Copia del Acta de Recepoién de Obra. Hojas del Cuaderno de Obra Cuadro de aplicacién de penalidades de la obra y del servicio (de ser el caso) Gonclusiones y recomendaciones. La presentacién sera un (1) juego original y dos (2) copias, en archivadores individuales. Para efectos del pago de las contraprestaciones mensuales ejecutadas por EL CONSUL- TOR, durante la ejecucién de la obra, deberd presentar Informe respectivo, adjuntando su factura < KKK KKK K MUNICIPALIOAD DE SAN ISIORO. Calle August Tamaya N 160 San leo Tellona 513-8000 ~ Anexo 3402 Municipatiéad t% } ‘e MN, san isidro “Deven dea lua de Oporunidades para Mujeres y Hombres “Ao dol Beorerorio da Per: 200 anos de Insepondenci™ ¥ Otra documentacién que resuite relevante para el tramite de pago, tal como panel fotogré- fico, declaracién jurada simple del personal ofertado, hojas del cuaderno de obra del mes. Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacion de los servicios deberd hacerlo en concordancia con el articulo 171° del Reglamento de la Ley de Contra- taciones del Estado. PUI ¥ Conformidad de! servicio por la Sub Gerencia de Obras Piblicas - Gerencia de Desarrollo Urbano y Seguridad Vial. ¥ — Comprobante de pago respectivo, Peer La penalidad es un castigo pecuniario aplicable a EL CONSULTOR por incumplimiento de sus obligaciones contractuales. Se aplicard todas las veces en que se incurra en la falta que la justi- fica, hasta los topes maximos establecidos en la Ley y en el Reglamento. Las penalidades no son condonables, es decir, no podrén ser suspendidas, anuladas o perdo- nadas. Seran ejecutadas en los pagos a cuenta 0 en la liquidacién del contrato. En ese orden de ideas, la resolucién del contrato, cualquiera sea la causal que la motive, no impide o suspende la aplicacién de las penalidades a las que se haya hecho merecedor EL CONSULTOR. Todo retraso injustficado en la entrega total de la documentacién exigida en cada entregable, que exceda los plazos otorgados, se considerard como mora para efecto de la penalidad respec tiva; salvo casos debidamente sustentados por EL CONSULTOR y autorizados por LA ENTIDAD, de conformidad con el procedimiento establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y en su Reglamento® Sera de aplicacién el Articulo 162° Penalidad por mora en la ejecucién de la prestacién, de! Re- glamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La penalidad se aplica automaticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula: Penalidad diaria= _0.10 x monto F x plazo en dias, Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias o F = 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias. El retraso se justiica a través de la solicitud de ampliacién de plazo debidamente aprobado. ‘Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando el CONSULTOR acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo trans- currido no le resulta imputable. En este titimo caso la calificacin del retraso como justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos direclos de ningin tipo, conforme el numeral 162.5 del articulo 162 del Reglamento de ia Ley de Contrataciones del Es- tado. Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debid ejecutarse. © Art 162.5" del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 6 relraso se justi la sofctud de ‘amalacion de.laza dabidamente aprabado, Agiloralmenie, se considera justficedo el reraso y en consecuencia 09 ‘2 aplica penaldad, cuando el cntraista sc odo objelvamente susfentado, que el mayor lempo transcu- ‘da no Je eeu ungutable. En asp Uitmo caso, 1a calficacn de retraso com jusificad pov parte dela Entidad ao (lugar al pago de gastos generales ni costos deactos de ningun lige. MUNICIPALIOAD DE SAN SIORO. (Cale August Tamayo N" 160 San seo Telfono 5138000 ~Anexo 3402 Municipalidad 1d do Onorumisoses para Mujeres y Hombres nena de er 200 af de Idopordenci™ Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento, Pa eel ‘a. En caso de retraso injustificado en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, La Entidad, aplicara a EL CONSULTOR, la penalidad contemplada en el Articulo 162° (Penalidad por mora en la ejecucién de la prestacién) del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado. b. Asimismo, se ha considerado la aplicacién de otras penalidades segtin lo establece el Articulo 163° ‘Otras Penalidades’, de! Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Dichas penalidades serdn calculadas conforme a lo indicado en la siguiente tabla: PENALIDADES ‘SUPUESTOS DE APLICACION DE: PERALIDAO) FORMA DECALCULO PROCEDIMIENTO 1. Cuando el personal acrecitado permanece El equivalente a una Segin informe del coor- menos de sesenta (60) dias desde el inicio (1) UIT vigente, por dinador de obra de la de su partcipacion en la ejecucion del con- cada dia de ausencia Subgerencia de Obras trato 0 del integro de! plazo de ejecucién, si del personal en el Publicas este es menor @ los sesenta (60) dias, de | plazo previst. conformidad con las disposiciones estableci- das en el numeral 190.2 del aticulo 190° del Reglamento, 2 En caso el contatista incumpla con su obi- | El equivalente @ una SegUn informe del coor- gacion de ejecutar la prestacion con et per- | (1) UIT por cada dia dinador de obra de la sonal acreditado 0 debidamente sustituido. | de ausencia del per- Subgerencia de Obras, sonal en obra. Pablicas, 3 Sicomo consecuencia de veriicarelfuncio- £1 equivalente al Segun informe del Co- namiento u operatvidad de la infraestruc- cinco por ciento (6%) mite de Recepcion. {ura culminada y las instalaciones y equipos del _monto del_con- en caso corresponda, el comité de tecencién trato vigente de su- advierle que la obra no se encuentra culm pervisién. nada 4 Si el Jefe de Supervision ylo el personal El equivalente al cin- Segiin informe del coor- clave permanente en obra incurra en ausen- cuenta por ciento dinador de obra de la Gia injusticada durante el plazo de ejecu- (50%) de la UIT por Subgerencia de Obras cin contractual dela obra. cada dia de ausencia, Pablicas. 5 Sie! Jefe de Supervision, incumpliera con El equivalente al cin- Segin informe del coor- entregar las hojas del cuaderno de obra co- cuenta por ciento dinador de obra de la rrespondiente a la Entidad,el primer dia hé- (50%) de la UIT por Subgerencia de Obras bil de cada semana aia de atraso Pubiicas MUNICIPALIDAD DE SANISIORO Cae Augusto TamayoN® 180 ~ San is Teefone 813-6000 ~ Anexo 3402 Municipatidad de. 7 Sanlsidro ‘Deven la Iuatded de Opatunidaes para Mujeres y Hombres “Ao de Bicenenario dt Ports 200 aos de deperderca Nota: ‘Numeral 190.2 del Art. 190 RLCE: El personal acreditado permanece como minimo sesenta (60) dias desde ol inicio de su participacion en la ejecucién del contrato o por el integro del plazo de ejecucién, si este es menor a sesenta (60) dias. El incumplimiento de esta disposicién acarrea la aplicacién de tuna penalidad no menor a la mitad (0.5) ni mayor a una (1) UIT por cada dia de ausencia del personal en fa obra. La aplicacién de este penelidad solo puede exceptuarse en los siguientes casos: |) muerte, i) invalidez sobreviniente e il) inhabilitacion para ejercer la profesién, eventos que el contra- tista informa por esonto a la Entidad como maximo al dia siguiente de conocido el hecho, a efectos de solcitar posterionnente la autorizacién de sustitucién del personal. Cabe precisar que la penalidad por mora y otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento. EMRE nano EL CONSULTOR queda expresamente prohibido de entregar en subcontrato el servicio de con- sultoria, PEER aN) Toda informacién obtenida por EL CONSULTOR, asi como los entregables y los documentos que produzca, relacionados con la ejecucién del contrato, debera ser considerada confidencial, ‘no pudiendo ser divulgados sin autorizacién expresa por escrito de LA ENTIDAD. 30. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCION CONTRACTUAL Luego de la suscripeién del contrato, la Subgerencia de Obra Publicas se encargaré que EL CONSULTOR cumpla estrictamente todas sus obligaciones contractuales. Asimismo, inspeccio- nara todas las actividades que realice EL CONSULTOR, incluyendo archivos, métodos de trabajo y otros sin limitacién alguna. EL CONSULTOR proporcionara todas las facilidades necesarias a fin de que pueda llevarse cabo el seguimiento y supervision del servicio contratado sin limitacion alguna, tanto en campo como en gabinete. En general, las indicaciones ylo recomendaciones de la Subgerencia de Obra Publicas de la MSI referidas al cumplimiento de las obligaciones contractuales seran asumidas por EL CONSULTOR, sin lugar a reclamaciones, Pee en eer nes EL CONSULTOR, seré el Unico responsable por un adecuado planeamiento, programacién, re- sultado y calidad final del servicio que preste. EL CONSULTOR esta obligado a subsanar las, observaciones planteadas por LA ENTIDAD. EL CONSULTOR garantiza que el servicio serd efectuado en forma personal, idénea y eficiente, con ei cuidado y diligencia necesarios de acuerdo ala descripcion y especificaciones contenidas en el presente documento y la respectiva Orden de Servicio 0 Contrato, segiin corresponda. EL CONSULTOR es el responsable por la calidad ofrecida, errores, deficiencias y por los vicios MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO. Calle Augusto Tamayo N* 160 San Iso Talfone 513-8000 ~Anexo 402 Municipalidad de. WOON, san Isidro ‘econo de ls guaad de Onatunidades para Mujeres y Homes “Ao del Beentrario del Par: 200 ato de Independencia” ocultos del servicio ofertado por un plazo de diez (10) afios, contados a partir de la conformidad de la obra otorgada por la Entidad, segiin el numeral 40.3 del articulo 40° de la Ley de Contrata- cones del Estado, EL CONSULTOR también est obligado a cumpli, solidariamente con EL CONTRATISTA, y se- iin corresponda, con lo establecido en los numerales 2) y 3) del Art. 1774* del Cédigo Civil." La conformidad por parte de LA ENTIDAD del servicio prestado por EL CONSULTOR, no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, segin lo prevé el Regla~ mento de la Ley de Contrataciones del Estado. De existir una observacién durante el plazo de vvigencia de la garantia, LA ENTIDAD remitiré una notificacién a EL CONSULTOR exigiéndole la explicacién del defecto advertido para lo cual otorgaré un plazo perentorio de cinco (5) dias, e! cual se computaré desde el dia siguiente de recibido el requerimiento. EL CONSULTOR asume ante LA ENTIDAD el compromiso permanente de absolver 0 subsanar, ‘oportunamente, cualquier observacién o consulta referida al servicio o documentacién que pres- tard y elaboraré para éste, en las oportunidades que sean necesarias. EL CONSULTOR sera solidario con EL CONTRATISTA, por los vicios ocultos 0 defectos detec- tados en la obra posteriormente a su conformidad y recepcién, salvo que acredite indubitable- mente no ser responsable de ello. EL CONSULTOR es ol nico responsable por la calidad y contenido ofrecido, y por los vicios ‘ocultos del servicio ofertado, por el plazo de garantia sefialado en el presente numeral FRIAR OOS Efectuada la entrega de los documentos técnicos materia del servicio por parte de EL CONSUL- TOR, LA ENTIDAD procederd a la revision y analisis técnico de los mismos, y de existir obser- vaciones al Entregable, se derivard el pliego de observacién a EL CONSULTOR para su atencién inmediata De existir observaciones, la Entidad las comunica al contratista, indicando claramente el sentido de estas, otorgéndole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de ocho (08) dias. Dependiendo de la complejidad o sofisticacién de las subsanaciones a realizar, o si se trata de consultorias, el plazo para subsanar no puede ser menor de cinco (5) ni mayor de quince (15) dias. Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado, no corresponde la aplicacién de penalidades. 3° Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, !a Entidad puede otorgar al contralista periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este su- puesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar lo previsto en el numeral anterior. Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes, servicios en general y/o consultorias manifiestamente no cumplan con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectia la recepcién o no otorga la conformidad, segun corresponda, debiendo con- siderarse como no ejecutada la prestacion, aplicdndose la penalidad que corresponda por cada dia de atraso. %8 Cédigo Civil - Obligacién del contralista -Articulo 1774®.-E1 contratista esté obligado: 2) A dar inmediato aviso al comitente do los defectos del suolo 0 de fa mala calidad de los materiales proporcionados por ste, si se descubren antes o en el curso de la obra y pueden comprometer su ejecucién regular. 3) A pagar los materiales que reciba, si éstos, por negligencia o impericia de! contratista, quedan en imposi- bilidad de ser uilizados pera fa realizacién de la obra. MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Cale Augusto Tamayo” 160 San lida Tafone 318-9000 ~ Anexo 3402, Municipalidad ‘de ¢ Sanlsidro ‘Deceno de gual de Oporunidades nara Uyjeres y Hombres ‘Ao de Blcentenavo del Por: 200 af e Independencia" La calidad del servicio prestado es de exclusiva responsabilidad de EL CONSULTOR. En tal sentido, no podré negarse ala rectificacion o subsanacién de las observaciones técnicas susten- tadas y justificadas que le formule LA ENTIDAD, todas las veces que sea necesario; sin corres- ponderle por ello, reconocimiento de mayores gastos. FEM SSO ean ON) La procedencia, autorizacién y ejecucién de prestaciones adicionales, o la reduccién de las pres taciones contratadas, se cefiran estrictamente al procedimiento, formalidad y oportunidad que disponen la Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento (Art. 187°) EL CONSULTOR deberd informar a LA ENTIDAD, bajo su responsabilidad, sobre la eventual necesidad de ejecutar servicios o prestaciones adicionales, para cuyo efecto adjuntara el sus~ tento técnico del mismo y el costo probable requerido para su ejecucién. No obstante, las prestaciones adicionales, o la reduccién de las mismas, sdlo seran procedentes por orden eserita de LA ENTIDAD, y estaran referidas, necesariamente, al fin y objeto del con- trato. La prestacién adicional debera ser de ejecucién indispensable o necesaria para dar cum- plimiento a la meta prevista, EL CONSULTOR s6lo podré dar inicio a la prestacién indicada luego de recibida dicha orden. No se reconoceré ninguna prestacién adicional a cargo de EL CONSULTOR, si éste no cuenta pro- viamente con la correspondiente autorizacién para su ejecucién, bajo exclusiva responsabilidad de éste. EL CONSULTOR reconocera y aceptard la potestad de LA ENTIDAD para reducir la prestacién de los servicios contratados, 0 para disponer su paralizacién definitiva, de acuerdo con sus ne- cesidades, disponibilidad financiera, caso fortuito o fuerza mayor, debidamente justificadas; sin que esta accion lo obligue al pago de Indemnizaciones, lucro cesante o intereses a favor de EL CONSULTOR. PRUSSIA O ROCN La recepcién y conformidad es responsabilidad del érea usuaria. La conformidad es responsabi- lidad de la Sub Gerencia de Obras Publicas de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Seguridad Vial de la Municipalidad de San Isidro ~ Lima. La conformidad requiere del informe del funcionario responsable del érea usuaria, quien verifica, dependiendo de la naturaleza de la prestacién, la calidad, cantidad y cumplimiento de las conci- ciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias. Tratandose de érde- nes de compra o de servicio, la conformidad puede consignarse en dicho documento. La conformidad se emite en un plazo maximo de diez (10) dias de producida la recepcién. De- pendiendo de la complejidad o sofisticacion de la contratacion, o si se trata de consultorias, la conformidad se emite en un plazo maximo de veinte (20) dias. EERSTE CW oar ol NM SOSA ars OSD Las consultas, aclaraciones, observaciones ylo planteamientos que se generen durante el desa- rrollo del servicio se plasmaran en un Acta, que sera el medio de comunicacién entre EL CON- SULTOR y e! coordinador. Las Actas indicadas estaran bajo la custodia y responsabilidad del coordinador. El coordinador dard respuesta a los planteamientos de EL CONSULTOR, en un plazo maximo MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Augusto Tamayo N" 180 ~San lr Teeono 15-8000 ~ Anexo 2402 fy Muriiplidad ALY, sanisiaro ‘Docenio de quale de Opctuncades pare Mujeres y Hamtres” i dl Sentanaria del Pri: 200 alas ae indevendncio™ de tres (3) dias calendario contados desde el dia siguiente de la recepcién del documento pre- sentado por EL CONSULTOR. En las Actas el coordinador anotard sus observaciones, respuestas a consultas y/o aclaraciones, su opinién sobre los planteamientos de EL CONSULTOR y el trémite dado, transcribira directivas especificas, observaciones, comentarios y recomendaciones, recibidas de a Municipalidad Dis- trtal de San Isidro y disposiciones administrativas que estén relacionadas con e! servicio. EL CONSULTOR dara respuesta a los planteamientos del coordinador en un plazo maximo de tres (3) dias calendarios contados desde el dia sigulente de su notiicacion, EEE Sse Seas) EL CONSULTOR asume el compromiso irrenunciable de absolver todas las observaciones y consultas que se puedan presentar durante la ejecucién de la obra. Atendera todas las consultas y aclaraciones que le sean solicitadas por LA ENTIDAD en el plazo que esta le otorgue, el cual se establecera en virtud del contrato vinculado y/o la normativa de contrataciones piblicas vi- gente. EI CONSULTOR obtendré todos los seguros necesarios para su personal, segin la legislacién nacional aplicable, debiendo mantener la vigencia de dichos seguros en su capacidad total, hasta que los servicios pactados hayan culminado y cuenten con la aceptacion de la Entidad. Las péli- 2a, asi como suscorrespondientes recibos de primas estaran a disposicién de la Entidad. EL CONSULTOR verificard los pagos mensuales correspondientes. Cabe precisar que esta obligacién afecta Gnicamente a la relacién contractual entre EL CON- SULTOR y su personal, pues LA ENTIDAD no tiene obligaciones con aquellos. EL CONSULTOR debera contar, bajo su exclusiva responsabilidad, con las Pélizas de Seguro CAR y SCTR al inicio del servicio, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Complementariamente a las pélizas de seguro sefialadas, EL CONSULTOR deberd, en forma obligatoria y bajo su exclusiva responsabilidad, proveer a su personal de los elementos y equipos de proteccién personal (EPP) minimos necesarios para la ejecucion de las tareas en campo. Es su obligacién verificar que el personal porte en todo momento dicho EPP. Erect Oar Ninguna de las partes sera considerada responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones derivadas de! Contrato, en tanto la ejecucién de las mismas se retrase o se hiciese imposible como consecuencia de Caso Fortuito o Fuerza Mayor. ‘A-estos efectos, se entender por caso fortuito 0 fuerza mayor a toda causa no imputable al ‘obligado, consistente en eventos o hechos extraordinarios, excepcionales, imprevisibles 0 irre- sistibles, que impiden la ejecucién de las obligaciones asumidas, 0 determina su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso; hechos que, por su naturaleza irresistible, estan fuera del control racional de las partes contratantes, que no pueden ser previstos y, en el caso que si pudiesen ser previstos, se habrian tratados de evitar y/o disminuir el dafio correspondiente sin éxito, siem- pre que tales hechos no tengan lugar u origen en acto doloso o de negligencia de la parte que lo invoca, de sus dependientes, subcontratistas 0 personal de cualquiera de éstos. Son causales comprendidas como “Caso Fortuito’, toda eventualidad, hecho o manifestacién que se origine por accién de las fuerzas de la naturaleza 0 por el azar, sin la intervencién directa del hombre, como son: Los desastres naturales, la muerte, la invalidez fisica o mental, las enferme- dades, etc. MUNICIPALIDAD DE SAN SIORO Cale Augusto Tamayo Nt 180 San so Tlfona 515-8000 ~Anexo 3402 Municipalidad “Deceno dela qualed do Oportnidedespors Mujeres y Hombres ‘Ao de Bicertenaro de Par 200 aoe de Independencia" ‘Son causales comprendidas como “Fuerza Mayor", toda eventualidad, hecho o manifestacién ‘que se origine por accién e intervencién directa del hombre, como pueden ser: Situaciones de ‘guerra o de conmocién social, disposiciones emitidas por el Supremo Gobierno que afecten los acuerdos contractuales, etc. La suspensién de las obligaciones contractuales durard en tanto permanezea la causa que haya originado el Caso Fortuito o Fuerza Mayor. La parte que sufra ésta deberd ponerlo inmediatamente en conocimiento de la otra y efectuar los esfuerzos que sean razonables para resolver la causa de la suspensién en el plazo mas corto posible, EMTs ero) La liquidacién del contrato de supervisién se practicara de acuerdo con el procedimiento, plazos y formalidades establecidos en el articulo 170° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La Liquidacién del Contrato sera formulada por EL CONSULTOR, y presentada por éste a LA ENTIDAD, sélo después de haberse obtenido la conformidad a la Ultima prestacién del servicio, (0 de haber quedado consentida la resolucién del contrato. En la Liquidacién del Contrato se reconoceran, de ser el caso, los siguientes aspectos: = Los reintegros por reajuste de los pagos a cuenta (Valorizaciones). - Los intereses moratorios. - Los saldos de valorizacién pendientes de pago, - Los saldos pendientes de retencion, - Las penalidades que se hallan aplicado. La Liquidacién de! Contrato quedara consentida para todos sus efectos, cuando formulada y presentada por una de las partes, la otra no la observe dentro de los plazos que establece el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Una vez que la Liquidacién quede consen- tida, no cabra reclamo o impugnacién alguna sobre ella La Liquidacion consentida cierra el vinculo contractual; salvo en lo concerniente al plazo de ga~ rantia que otorga EL CONSULTOR por la calidad del servicio prestado. 40. RESOLUCION DEL CONTRATO DE CONSULTORIA De conformidad con el Art. 36° de la Ley de Contrataciones del Estado, las partes podran resolver el contrato por causa fortuita o fuerza mayor"", que imposibilite la continuidad del contrato. Las causales de resolucién contractual por incumplimiento se precisan en el Art. 164° del Regla- mento de la Ley de Contrataciones del Estado. El procedimiento a seguir para formalizar la resolucién contractual se establece en el Art. 165° "Se entendera por caso fortullo 0 fuerza mayor, a toda causa no imputable al obligado, consistente en eventos 0 hhechos extraordinarios, excencionales, imprevsibles 0 irrsistbes, que impiden ls ejecucion de las obligaciones ‘sumidas, o determina su cumpimiento parcial tardo o defectuoso. ‘Son causeles comptendidas como ‘Caso Fortulo", toda eventual, nacho o manifestacin que se origine por {accin de las fusrzas de la naluraleza o por el azar, sin Ia inlervencién directa del hombre, como son: Los desastres aturales, fa muert,laivalidez fisica o mental, las enfermedades, etc ‘Son_causales comorendidas como “Fuerza Mayor’ toda eventvalised, hocho 0 manifestacion que se origine por ‘accibn infervencion directa del hombre, como pueden ser: Suaciones de guerra o de conmacién social, clsposi- Clones emidas por el Supremo Gablemo que afecten los acuerdos contractual, ec MUNICIPALIDAD DE SAW ISIORO. (Cala Auguste TamayoN" 180 ~Saa sso Telelono 813-0000 — Anexo 3402 Municipalidad “Deceno a Iva de Opertundedes para Mujeres y Hombres “Ao del icentenario dl Pan: 200 ars de dependence" del Reglamento de la Ley de Contrataciones de! Estado, y los efectos de dicha resolucién se precisan en el Art. 166° del mismo Reglamento, CMe ae LO eee RO LIU Las controversias que surjan entre LA ENTIDAD y EL CONSULTOR durante la ejecucién det contrato se resolverdn mediante arbitraje, siendo acuerdo de las partes. Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado 0, en su defecto, en el inciso 45.2 del articulo 45° de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo Arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde cl momento Ge su notificacién, segun lo previsto en el articulo 45° de ta Ley de Contrataciones del Estado Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una coneiliacién dentro del plazo de caducidad correspondiente, segiin lo sefialado en el Reglamento de la Ley de Contra- taciones del Estado, sin perjuicio de recurir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ‘ambas partes 0 se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. RRS ao SR EL CONSULTOR deberé guardar absoluta reserva y confidencialidad en el manejo de la infor- macién y documentacién a la que tenga acceso durante la prestacién del servicio. No podra revelar detalles sobre el aleance del servicio a terceros, excepto cuando resulte estrictamente rnecesario para el cumplimiento del contrato. En ambos casos, EL CONSULTOR debera dar cum- plimiento y sera responsable de la aplicacién a todas las politicas que dicte LA ENTIDAD en materia de seguridad de la informacion. ‘Asimismo, la informacién proporcionada a EL CONSULTOR, o la que éste obtenga durante la ejecucién de la prestacién, seran exclusivamente aplicados o utiizados para el cumplimiento de Ios fines del mismo. La informacion a la que hace referencia consiste en estadisticas, mapas, dibujos, Fotografias, planos, inventarios, documentacisn oficial, entre otros. ema saan ¥. Se rechazaré cualquier propuesta presentada por los postores, si se determina que han par- ticipado en practicas corruptas, fraudulentas, colusorias 0 coercitivas. ¥ La practica corrupta significa el ofrecimiento, suministro, aceptacién o solicitud, directa o indi- rectamente, de cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de la Entidad contratante en cl proceso de seleccién 0 durante la ejecucién del contrato, ¥ La praclica fraudulenta es cualquier acto u omisién, incluyendo una tergiversacién, que en- gafia a sabiendas o imprudentemente, o intenten engafiar, a LA ENTIDAD en el proceso de seleccion o durante la ejecucién del contrato, para obtener un beneficio financiero u otro be- neficio, 0 para evadir una obligacién. La practica colusoria es un acuerdo no revelado entre dos o mas postores disefado para alterar artifcialmente los resultados de la licitacién para obtener un beneficio financiero u otro beneficio. ¥ La practica coercitiva consiste en perjudicar o dafiar, 0 amenazar con dafar 0 perjudicar, directa 0 indirectamente, a cualquier participante en el proceso de seleccién para influir inde- bidamente en sus actividades, o para afectar la ejecucién de un contrato. ¥ Sise determina que cualquiera de estas acciones ha sido cometido por una empresalindivi- duo, LA ENTIDAD no se comprometerd a ninguna actividad con esa empresa/individuo; pro- ‘cediendo, por el contrario, a formular la denuncia correspondiente contra los responsables. MUNICIPALIDAD DE SAN SIDRO Calle Avguso Tamayo N* 189 ~ San eo Teléfono 513-0000 Anexo 3402 a veges 4 Ry ” Sanlsidro “pecan de la vated de Oportuidades para Mujeres y Hombres” ‘aro de Bicentenaro del Pork 200 aes de Independencia ¥ EL CONSULTOR se compromete a no ofrecer, solicitar, ni a consentir y/o insinuar el offeci- miento a terceros, ni a ningiin servider piblico, directa o indirectamente, ninguna donacién, promesa, pago, auspicio, entrega de cualquier bien, suma de dinero, ventaja de cualquier indole u objeto con algun valor pecuniario, para lograr una ventaja inapropiada, o incurrir en actos que puedan ser considerados como una practica ilegal o de corrupcién a criterio de LA ENTIDAD con relacion a la elaboracién del estudio. ¥ Todo acto de esta naturaleza constituira una causal de resolucién inmediata y automatica del contrato, sin perjuiclo de la indemnizacién por dafios y perjuicios que el incumplimiento de esta cléusula pudiera ocasionarle a LA ENTIDAD o sus funcionarios y/o directivos, tomandose las medidas correctivas necesarias de acuerdo a las politicas anticorrupcién de la normativa vigente" ¥_ Es nulo el contrato en cuyo procedimiento de seleccién se ha incurrido en practicas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas o ilicitas de cualquier indole. Creo OLSON) El postor ganador debera cumplir con Io establecido en el documento técnico elaborado por el Ministerio de Salud ‘Lineamientos para la Vigilancia, Prevencién y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a SARS-CoV-2", a fin de evitar la transmisibilidad de! SARS-COV-2 (COVID 19), segun Resolucién Ministerial N° 972-2020- MINSA. Foe Saeseen saa nea ‘Todos los demas aspects del presente requerimiento no contemplados en los Términos de Re- ferencia, se regiran supletoriamente por las Bases y por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y demas disposiciones legales vigentes a su convocatoria. Supletoriamente, es de aplicacién el Cédigo Civil. San Isidro, julio del 2021 "Ley N 20650 - Ley de reforma del Art. 41° do la Consttucién Poitca del Perd, que a a letra dice: “Aticulo 41-- Los funcionerios y servores pubiicos que sefale a ley o que administran o manejan fonds de! Estado 0 de orgenismos sostonidos por éste doben hacer declaracin jurada de bienes y rentas al tomar posesién de sus ‘argos, durante su ejericoy a cesar en los mismos. Larespectiva publicacién se realiza ene! diario oficial en a forma ¥ condiciones que seralala ley. Ghrando se presume enviaiecimient listo, el Fiscal dela Nacién, por denuncia de teroers o de aii, formule cargos ‘anle el Poder Judicial. {La tey establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores pdbicos, asi como el plazo de su inhabitacién ‘para le funcion pila, El plazo de prescrpcion de fa accion penal se duplica en caso de los deitos cometides contra { Administacion Publica 0 el patrmonio del Estado, tanto para los funcionarios 0 servidores piblicos como pare fos portculares. La acci6n penal es mprescraibie on os supuestos mas graves, conforme al principio de legalidad MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Cale Augusto Tamaya N" 160 ~ San Isto Tellono 13-0000 — Anexo 3402 Muniipalana vy, San Isidro ‘Decenio eo lqualdad ce Oporunisades pare Mujeres y Homeves 10 del centnaro dol Peri: 200 aos de Independencia” REQUISITOS DE CALIFICACION Los requisitos de calificacién que la Entidad debe adoptar con los siguientes: CAPACIDAD LEGAL HABILITACION Reauisitos: Registro Nacional de Provaedores en la Especialidad de consultoria en obras urbanas ediicaciones y afi- nes en la categoria C 0 Superior. Importante De conformidad con Ia Opinion N° 186-2016/DTN, la habilitacién de un postor, esté relacio- nada con cierta atribucién con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad materia de contratacién, este es el caso de las actividades reguladas por normas ten las cuales se establecen determinados requisitos que las empresas deben cumplir a efoc- tos de estar habilitadas para la ejecucién de determinado servicio o estar autorizadas para la comercializacién de ciertos bienes en of morcado. Acreditacion: Copia del Registro Nacional de Proveedores-RNP Importante En el caso de consorcios, todos los intograntes deben acreditar este requisito. B_ | CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL B.1 | CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACION ACADEMICA FORMACION ACADEMICA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE: BLANTEL PERSONAL CUAVE Cantidad carge Profesiin | Srade0 Til Profe Ingeniero Civil y/o Ar- “pitecto Titulo Profesional on Jefe del proyecto Ingeniaro Ambiental Especialista en Seguridad de Obra y on ylo ingeniero Industrial | Titulo Profesional Medio Ambiente ylo Ingenioro Civil Especialista en Metrados, Costos y | Ingeniero Civil ylo Ar Presupuesto quitectD Titulo Profesional on Acreditacién: De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el teral e) del numeral 139.1 de! articulo 130 do! Reglamenio este requisite de calificacion se acredita para la suscripcién del contrato. [MUNICIPALIDAD DE SAN ISIORO Cae Augusto Tamayo N" 180 — San so Telelone S13-9000— Arexo 3402, a Municipalidad de HAY, sanisicro “Decenio del iqualdad de Opartunidoses par Mujer y Hombres “Ao ce Bcentonari dl Per 200 aoe ce indepanenla Importante De conformidad con el articulo 186 del Reglamento al supervisor, debe cumplir con las mis- mas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto para la claboracién del expediente técnico debe cumplir con las calificaciones exigidas en el articulo 188 del Reglamento. B.2 | EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Reguisitos: EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE: PLANTEL PERSONAL CLAVE Canti- a Cargo Experiencia Taganiere Civil Arquitecto, colegiado y habiltado para el ¢jercicio profesional, con una experiencia acumulada mi- nima de cinco (5) afios como Jefe de Proyecto, Residente, ‘Supervisor o Inspector de Obras iguales yfo similares al objeto de la convocatoria. Dicha experiencia se computa desde la colagiatura, Ingeniero Civil o Arquilecto, colegiado y habiltado para el ejercicio profesional, con una experiencia acumulada mi- nima de cinco (5) anos como Especialista en seguridad de obra y medio ambiente, Residente, Supervisor o Inspector de Obras iguales vio similares.al objeto de la convocatoria, Dicha experiencia se computa desde la colegiatura, o Jefe del proyecto Especialista en Seguridad de ” Obra y Medio Ambiente Ingeniero Civil o Arquitecto, colegiado y habilitado para el 7 Especialista en Metrados, Cos- | ejercicio profesional, con una experiencia acumula-da mi- tos y Presupuesto nima de tres (3) afios como Especialista en Metrado y Pre~ supuesto, de Obras iguales y/o similares al objeto de la convocatoria, Dicha experiencia so computa desde la co- Acreditacién: De conformidad con el numeral 49.3 de! articulo 49 y el eral e) del numeral 139.1 del articulo 139 de! Reglamento este requisite de calificacién se acredita para la suscripcién del contrat. Importante ‘De conformidad con el articulo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con fa misma ‘experiencia establecida para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto para la ‘elaboracién del expediente técnico debe cumplir con la experiencia exigida en ef articulo 188 del Reglamento. Nota: ‘Se considera servicios de consulteria ce obras iguales o similares al objeto de convocatoria a: a supervisién de las obras siguiontes: Construccién y/o Reconstruccién y/o Remodelacidn y/o Mejoramiento y/o Amplla- cién y/o Creacién yo Fortalecimiento yo Rehabiltacion y/o Sustitucién y/o Capacidad operativa y/o Cons- truceién e implementacién y/o Construccion y equipamiento y/o Sustitucién y reforzamiento y/o Mejora- miento del servicio y/o Recuperacion y/o Mejoramiento e implementacion, o fa combinacién de estas, do Hospitales, Institutos de Salud, Puestos de Salud, Centros Médicos, Policliicos Clinicas, Centros de Salud. [B_[CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL MUNICIPALIDAD DE SAN SIO Calle Augusta Tamayo N" 180 ~San lio Tlfone 818-9000 ~ Anexo 3402 fl Murcia ie HAN. sanisidro ‘Deceno doa igual de Oportunisedes para Uujeresy Homtros 0d icenienario op Pri 200 ates ue Independencia" B.3 | EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO Reauisitos: Para el presente requerimiento, se detalla el equipamiento estratégico necesario para la pres- tacién del servicio de consultor'a de obra de acuerdo alo siguiente! a Cant Descripcién del equipo Caracteristicas 11 __|Computadoras o Laptops Core I7 con Video 11 | Modulos o escritorios, 01 __|impresora 01 __|Protter 01 _|camara digital 01 [Camioneta Doble cabina 4 x4 01 |Estacion Total itacion: De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el literal e) de! numeral 139.1 del articulo 139 de! Roglamonto este requisito de calificacién se acredita para la suscripcién del contrato C_|PERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD Requisitos: El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente (1.0) Veces el Valor referencial de fa la contratacion de servicios de consultoria de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante Jos diez (10) aos anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas que se computaran desde la fecha de la conformidad o emisién del comprobante de pago, segiin corresponda Se considera servicios de consultoria de obras iguales o similares al objeto de convocatoria a: la supervi- sién de las obras siguientes: Construccién y/o Reconstruccién y/o Remodelacién y/o Mejoramiento y/o ‘Ampliacién y/o Creacién ylo Fortalecimiento y/o Rehabiltacion y/o Sustitucién y/o Capacidad operativa y/o Construccién e implementacién y/o Construccién y equipamiento y/o Sustituci6n y reforzamiento y/o Me- joramiento del servicio y/o Recuperacién y/o Mejoramiento e implementacién, o la combinacién de estas, {do Hospitales, Institutes de Salud, Puestos de Salud, Centros Médicas, Poiiclinicos Clinicas, Centros de Salud, Acroditaciéon: La experiencia del pastor en la especialidad so acreditaré con copia simple de (i) contratos u érdenes de servicios y su respectiva conformidad o constancia de prestacién; o (il) comprobantes de pago cuya can- celacién se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depésito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite bono o mediante cancelacién en el mismo comprobante de pago™. Los postores pueden presentar hasta un maximo de veinte (20) contrataciones para acreditar e! Gabe precisar que, de acuerdo con la Resolucién N° 0066-2018-TCE-St del Tribunal de Contrataciones del Es: tado: +... el solo sell de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por e! propo poster, no puede ser considerado como una acreditecion que produzca fehaciencia en refacion a que se encuentra carcolado. Ad- Ini ello equivalaria 8 considerar como vida la sola declaracién del postorafrmando que el comprobente de ‘page na sido canceled i) "Situacion diferente se suscta ante e! sellocolocadi por el clonte do posto (sea utlizando el término “cance lado" 0 “pegado' supuesto en el cual si sa contaria con Ia declaracién de un tercero que bride certeza, ante Ia cual debiera reconocerse la validez de la experiencia MUNICIPALIDAD DE SAN S1ORO ‘Cale Augusto Tamayo N" 180 San Iie Taefone 813-8000 ~Anexo 3402

You might also like