You are on page 1of 23

SEMANA 21

7 AL 11 DE FEBRERO
SITUACIÓN DIDÁCTICA
CONOCIENDO LOS VALORES
Organizador
Campo / Área Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
curricular 1
Producción, interpretación e Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias
Literatura
intercambio de narraciones propias o algo que no conocía.
Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Lenguaje y Comunicación
Producción e interpretación de
Participación
una diversidad de textos Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
social
cotidianos
Expresión Familiarización con los elementosRepresenta historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico,
Artes
Artística básicos de las artes en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa
Autorregulación Expresión de las emociones
lo que siente.
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para
Empatía Sensibilidad y apoyo hacia otros
relacionarse con otros.
Educación
Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas, considera las de los demás cuando
Socioemocional Comunicación asertiva
participa en actividades en equipo y en grupo.
Colaboración Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Inclusión Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a
ellos.
Competencia Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en
Educación Física Desarrollo de la motricidad
motriz sus movimientos.
ORGANIZACIÓN TIEMPO PEMC ESPACIO MODALIDAD
Grupal
Lectura de tríptico.
Individual Salón de clases
4 Días Números de emergencia HÍBRIDA
Binas o equipos pequeños con sana Plaza cívica
Qué hacer en desastres naturales
distancia
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN APOYO A LOS APRENDIZAJES ENFOQUE PEDAGOGICO
Lista de cotejo Evidencias gráficas BIBLIOTECA , EDUCACIÓN FÍSICA, PARA Humanista
Observación Observación del desempeño EMPEZAR BIEN EL DÍA.
ACTIVIDADES PERMANENTES
• Filtro de salud y lavado de manos
PAUSAS ACTIVAS
1. Realizar los pasos de la canción “La ronda del oeste” audio disponible en https://youtu.be/42aNBkbA-Zg

2. Hacer laberintos .
« JARDIN DE NIÑOS JEAN PIAGET»
PROFA: Alma Patricia Gonzalez Bustos
INDICACIONES GENERALES

• La organización del trabajo:

• A Partir de esta semana el horario para todos los alumnos es de 8:50 a.m. a 1:00 p.m. la puerta
se cerrará a las 9:00 a.m. en la mañana y a las 1:10 pm en la tarde. Favor de ser muy puntuales
y respetar los acuerdos establecidos para que sea más ágil y se logren cumplir todas las medidas
pertinentes de salud.

• Equipo 1 lunes y miércoles.


• Equipo 2 martes y jueves.
• Viernes niños que requieren apoyo. Horario de 8:50 a.m. a 11:30 a.m. La puerta se cierra a las 9:00
a.m. en la mañana y en la tarde 11:40 a.m.(deben llevar un refrigerio ligero).

• Recuerda mami que los días que asista tu hijo debe de entregar su registro de salud con los datos
que te solicitan, portar su gafete y su kit personal de sanitización.

• Solo se enviará el plan de trabajo a los niños que están en modalidad virtual.

• El día viernes se te compartirá vía whatsApp la actividad que deben realizar todos como cierre de
situación.

• La evidencia de la actividad del viernes será entregada en su próxima clase.


• Nota especial: Agradecemos a los padres de familia todo su compromiso y dedicación por lo que consideramos que no se
enviará trabajo en casa, solo el día viernes para el cierre de la situación. Por tanto no se compartirá el plan de trabajo
semanal, solo las fichas de trabajo que se utilizarán y material necesario para el desarrollo de las mismas. Ya que es
importante que se trabaje todas la actividades durante la mañana de trabajo bajo el acompañamiento de la docente.
• Padre de familia si por cuestiones de salud o personales, tu hijo no asistirá a la escuela los días que asiste, podrás solicitar
de manera personal el plan de trabajo a tu docente, para realizar las actividades.
• Martes grupo 2 y Miércoles grupo 1: ficha 2 y ficha 2 y su libro “ MI ALBUM”
• Jueves grupo 2 y Viernes grupo de apoyo: ficha 3.

Mamita del grupo 1 el lunes 7 de Febrero suspensión de labores.


CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA : Pensamiento Matemático. FECHA:

INDICADOR DE LOGRO: Ubica objetos y lugares siguiendo laberintos. INDICADOR DE DESEMPEÑO

LO LOGRÓ NO LO LOGRÓ REQUIERE APOYO


Fecha: Martes 8 y Miércoles 9 de Febrero

SITUACIÓN DIDÁCTICA

RECURSOS NECESARIOS
Tarjetas de valores, caja decorada, diccionario, lámina impresa ¿Qué opinas? o mi álbum preescolar, plumones para pizarrón, papel bond, fichas impresas, crayolas o
colores y lápices, videos, canciones.
Lotería y memorama impresos y enmicados (opcional), fichas de plástico o tapitas, venda para ojos, objetos para esconder y cajas, cubos, etc. para esconderlos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.


• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.
INICIO
• Iniciar una plática con los alumnos acerca de que estos días estaremos trabajando con los valores. Indagar si los conocen ¿cuáles
son? ¿han escuchado esa palabra antes? ¿Para qué nos sirven los valores? Platicar acerca de los valores si conocen algunos si los
practican en casa con su familias o amigos.
• En una caja decorada ya sea como cofre o solo forrada con la palabra valores y algunos corazones, meter las tarjetas de los
valores y cada que se trabaje con un valor nuevo pegarlo en el pizarrón. Se iniciará con el valor de respeto, cuestionar si saben
que significa, escribir sus ideas en el pizarrón, ayudarnos con un diccionario para compartirles el significado del respeto.
DESARROLLO
• Invitarlos a observar el video de los niños que no respetaban a los demás (https://www.youtube.com/watch?v=OTLuMMCa8pM) al
finalizar cuestionar sobre como actuaba la niña, cómo se sentían sus compañeros, si ellos han pasado por una situación similar y
cómo se sintieron.
• Plantear preguntas como ¿A parte de personas, a quién más debemos respetar? Mostrarle la página del libro Mi álbum preescolar
de 2° “¿Qué opinas? (anexo 1) y propiciar una reflexión sobre la importancia de respetar nuestro entorno y a los seres vivos que lo
rodean y cómo podemos respetarlos.
• Invitarlos a realizar una lista en una tabla en papel bond, entre todos, sobre las acciones que debemos realizar para respetar a los
demás y las acciones que no debemos realizar si queremos ser respetados.
• Posteriormente de manera individual en una ficha 1 de trabajo pedir que coloreen como se sentirían en cada situación ya sea
donde se está demostrando respeto o no.
CIERRE
• Retroalimentar de manera grupal sobre la actividad trabajada, qué fue lo que aprendieron, cómo lo aprendimos y por qué es
importante respetar a los demás.
EVALUACIÓN
Educación Socioemocional
INDICADOR DE LOGRO: Expresa cómo se siente él y sus compañeros ante el comportamiento de los demás, así como el valorar las consecuencias
que tiene sus actos.
Educación Socioemocional
INDICADOR DE LOGRO:
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
ACTIVIDAD 2
INICIO
• Recordar con los alumnos el valor del respeto, explicarles que realizarán algunos juegos donde pondrán en práctica el
respeto a los demás y a los acuerdos para jugar adecuadamente.
DESARROLLO
• Invitarlos a jugar lotería, cuestionarlos si saben como se juega y qué acuerdos debemos respetar. Anotarlos en el pizarrón.
Proceder a jugar la lotería de forma individual o en binas con sana distancia. Al terminar el juego después de 4 o 5 rondas (o
de acuerdo al interés del grupo) cuestionar quienes respetaron los acuerdos y quienes no.
• Después realizar el juego del memorama, realizando los mismos pasos que en la actividad de la lotería.
• Realizar un juego de reglas en la plaza cívica o en un espacio abierto, como “Frío o caliente” para el cual se deberá
esconder un objeto y al jugador se le dirá frío si está lejos del objeto y caliente si está cerca, hasta encontrarlo o las
escondidas. Será muy importante que los alumnos comprendan que será muy importante seguir las reglas y que ellos mismos
sean quienes propongan las reglas que se deben respetar.
• Para finalizar entregarles una ficha 2 en la que deberán colorear únicamente a los niños y niñas que están respetando las
reglas y tachar a los que no. Compartir en plenaria por qué tacharon los dibujos y por qué considera que es importante que
se respeten las reglas.
CIERRE
• Cuestionar a los alumnos cómo se sintieron durante las actividades, qué sucede cuando no hay respeto por los acuerdos y
por las personas, y propiciar su autoevaluación del respeto por los acuerdos.
*Solicitarles como tarea investigar qué es el valor de la honestidad y acompañar su investigación con dibujos de ejemplos de
honestidad.

EVALUACIÓN
Educación Socioemocional
INDICADOR DE LOGRO: Muestra iniciativa para proponer y respetar acuerdos para la sana convivencia en casa y al participar en
juegos. Reconoce la importancia de estos.
Educación Física
INDICADOR DE LOGRO: Realiza actividades físicas que se le piden, respetando normas de convivencia
FICHA 1

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL : Educación Socioemocional FECHA:

INDICADOR DE LOGRO Expresa cómo se siente él y sus compañeros ante el comportamiento de INDICADOR DE DESEMPEÑO
los demás, así como el valorar las consecuencias que tiene sus actos.
LO LOGRÓ NO LO LOGRÓ REQUIERE APOYO
FICHA 2

ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL : Educación Socioemocional FECHA:

INDICADOR DE LOGRO Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa INDICADOR DE DESEMPEÑO
con apego a ellos.
LO LOGRÓ NO LO LOGRÓ REQUIERE APOYO
Fecha: Jueves 10 y Viernes 11 de febrero

RECURSOS NECESARIOS

Computadora, videos, fichas impresas/hojas en blanco, crayolas o colores y lápices, video del cuento, bocina, audio cuento, máscaras impresas en cartulina opalina o
reforzadas con cartulina, pintura, crayolas o colores, algodón, pegamento, elástico para amarrar las máscaras, dulces o stickers para los niños.

SECUENCIA DIDÁCTICA

• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud.


• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia.
INICIO
• Organizar a los alumnos en semicírculo y dialogar con ellos sobre el valor de la honestidad y motivarlos a compartir la investigación que hicieron en casa. Registrar
las ideas principales que comparta cada alumno en el pizarrón.
DESARROLLO
• Invitarlos a observar el siguiente video sobre la honestidad “la honestidad para niños”- https://youtu.be/N3GOhcwegTY y platicar sobre lo que comentó Tito el
Monstruito sobre la honestidad y compararlo con las ideas que se registraron de sus investigaciones.
• Posteriormente contarles la fábula de Pedro y el Lobo (videocuento disponible en https://youtu.be/r4l2PvQSa_k), al finalizar cuestionar acerca de cómo creen que
actuó Pedro, ¿qué pasa si no dices la verdad?, ¿por qué es importante decir la verdad?, ¿qué harían ustedes para que les crean?, etc.
• Por turnos o a través de una dinámica elegir a los alumnos para que pasen a relatar una experiencia donde ellos hayan sido honestos y deshonestos. Cuestionar:
¿Cómo te sientes al ser honesto? ¿Cómo te sientes al ser deshonesto? ¿Qué pasa si eres honesto o deshonesto? ¿Conoces a una persona honesta y deshonesta?
¿Por qué crees que son deshonestos?
• En la ficha 3 de trabajo pedir que coloreen a los personajes del cuento y motivarlos a describir a cada uno a través de una dinámica o participación voluntaria.
CIERRE
• Cuestionarlos sobre lo aprendido el día de hoy, cómo se llama el valor con el que trabajaron, por qué es importante ese valor, qué fue lo que más les gustó de las
actividades, etc.
Lenguaje y Comunicación
INDICADOR DE LOGRO: Comenta ideas que relaciona con experiencias propias al escuchar la lectura de un cuento.
Lenguaje y Comunicación
INDICADOR DE LOGRO: Menciona por sí solo características de personas y objetos que conoce y observa.

ACTIVIDAD 2
INICIO
• Recordar en plenaria con los alumnos el valor de la honestidad y la importancia que tiene ponerlo en práctica en nuestra vida diaria.
• Preguntarles si recuerdan el cuento de Pedro y el Lobo, escuchar sus respuestas y cuestionarlos sobre los personajes y lo que sucedió en el cuento. Invitarlos a
escenificar (si los alumnos no recuerdan muy bien el cuento puede invitarlos a observar el cuento con este video “El niño que gritó lobo”
https://youtu.be/-WPJchoLgOw).
DESARROLLO
• Elegir qué personaje tendrá cada alumno y darle una máscara la cuál tendrán que decorar (podrán ser Pedro, el lobo, los aldeanos).
• Pasar en equipo o equipos por turnos y reproducir el audio cuento (el utilizado el día anterior https://youtu.be/r4l2PvQSa_k) para así hacer la representación.
• Posteriormente invitarlos a jugar verdad o mentira, para ello la educadora deberá decirle frases a cada alumno obvias, como por ejemplo "Las ranas son rosas". El
alumno deberá responder si es verdad o mentira, después la educadora realizará algunas acciones como arrojar un juguete al piso y dirá “Tiré un juguete al piso”
para que el alumno diga si es verdad o mentira, y así sucesivamente. Lo importante de la actividad es reforzar cuando el alumno diga la verdad y decirle “Muy
bien, tú sabes diferenciar entre lo que es verdad y lo que es mentira”.
• Por último proponerles una actividad en la que pondrán en juego el valor de la honestidad, para ello con algunos chocolates, caramelos, stickers o algo que les
llame mucho la atención y con los ojos vendados entregarle a cada alumno uno. Al terminar preguntar si a alguien no le tocó y cuestionar si todos fueron honestos,
cómo se sintieron al ser honestos o si alguien no lo fue y por qué. Hacerlos reflexionar.
CIERRE
• Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas durante el día, cómo se sintieron al representar la historia, si todos participaron en equipo, por qué no
debemos decir mentiras, etc.
Artes
INDICADOR DE LOGRO: Utiliza su cuerpo y otros objetos para representar una historia, observando mayor confianza al expresarse corporalmente.
Educación Socioemocional
INDICADOR DE LOGRO: Habla de sus conductas y de la de otros, explica las consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con otros
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA : Lenguaje y Comunicación. FECHA:

INDICADOR DE LOGRO Menciona por sí solo características de personas y objetos que conoce y observa. INDICADOR DE DESEMPEÑO

LO LOGRÓ NO LO LOGRÓ REQUIERE APOYO


GRUPAL

You might also like