You are on page 1of 15

ELEMENTOS DEFENSIVOS DEL FUTBOL SALA

1. Repliegue. Movimiento hacia portería propia una vez que se ha perdido la posesión de
la pelota. Puede ser de dos formas: intensivo, cuando está más cerca de nuestra
portería, o no intensivo, cuando perdemos la pelota en una zona más alejada de
nuestra portería. A su vez, según la posición de los jugadores, se puede dividir en:
posicional, cuando cada jugador recupera su posición original, o no posicional, cuando
el jugador se queda en el lugar donde ha finalizado la jugada.
2. Temporización. Acción que realiza un equipo para evitar la progresión del contrario
cuando se pierde la pelota, con el objetivo de dar tiempo a que el equipo se coloque
defensivamente. Se trata de una presión al contrario que lleva la pelota impidiéndole su
avance e incomodándolo para recuperar las posiciones defensivas.
3. Vigilancias. Acciones de observación que realizan los defensas a los contrarios que no
participan directamente en la jugada, para posibles ayudas ante el desborde por parte
de un contrario.
4. Cobertura. Movimiento de ayuda a un compañero que ha sido desbordado por el
poseedor de la pelota.
5. Permuta. Acción de ocupar la posición del compañero que le ha hecho la cobertura,
pasando a defender a la marca de su compañero.
6. Marcaje. Acción que se realiza sobre los adversarios para evitar que avancen con la
pelota o reciban el balón. Podemos diferenciar tres tipos: individual, cuando cada
jugador se ocupa de marcar al mismo rival, en zona, cuando cada jugador defiende al
rival que ocupa su zona, y mixto, que sería una combinación de ambos.
7. Presión. Acción que se realiza sobre los rivales con el fin de impedir su progresión o
recuperar el balón. Puede variar en intensidad o en el lugar donde se realiza.
8. Anticipación. Movimiento que supone un adelantamiento al rival que va a recibir el
balón, cuando le realizan un pase para interceptarlo antes de que lo alcance.
9. Carga. Acción de pequeño choque reglamentario sobre el contrario mediante la disputa
del balón con el fin de recuperarlo. Es importante que sea una carga no violenta y sin
utilizar los brazos, ya que sería una acción antirreglamentaria.
10. Entrada. Movimiento que realiza un defensor sobre un rival con la intención de quitarle
el balón.
11. Interceptación. Acción de impedir que la pelota consiga llegar a su objetivo, cambiando
o interrumpiendo su trayectoria. Se diferencia de la anticipación en que es una acción
que se realiza directamente sobre el balón.
MOVIMIENTOS DEFENSIVOS NATURALES
La defensa individual en fútbol sala consiste básicamente en controlar los movimientos de un
adversario con o sin balón donde se establece una relación directa entre atacante y defensor.
Uno de los aspectos fundamentales que determina el éxito de una buena defensa individual
es la forma física de los jugador@s del equipo.

como realizar la defensa individual en fútbol sala?


Cuando decidimos realizar una defensa individual en fútbol sala tenemos que tener en cuenta
varios aspectos:

 La defensa individual exige mucha concentración en las marcas.

 Muy importante no perder de vista el balón. Algunas veces nos pegamos mucho al defensor y
perdemos de vista el balón, por lo que es importante que los jugador@s puedan defender
tanto la línea de pase como a la marca.
 En campo contrario o zonas de poco peligro realizar una presión más floja y en propio campo
o zonas de peligro realizar una presión más fuerte.

 Todos los jugadores defensivos siempre deben estar por detrás del balón.

 Defender siempre entre mi oponente y mi portería para evitar desmarque rápidos del rival y
tiros improvisados.

 ¿Desde donde defiende la primera línea defensiva? Existen varias opciones como presionar
desde su campo (más espacios para el equipo atacante), desde tres cuartos de campo
(personalmente es la que me gusta) o incluso esperar atrás.

 Si defendiendo de ala el balón está en el otro lado, me cierro al centro y realizo un vigilancia
defensiva a mi marca.

 Para reaccionar mejor a las fintas del rival es necesario dejar una distancia prudencial con el
mismo. Se presiona fuerte cuando el jugador recibe de espaldas a la portería.

 ¿Sigo al rival por todo el campo o defiendo al que entra por mi zona? Tenemos la opción de
seguir las marcas asignadas por todo el campo (exige todavía más desgaste físico) o desde
una posición inicial defensiva realizar cambios de marcas según movimientos de los rivales.
MOVIMIENTOS COLECTIVOS
En el marcaje colectivo del Fútbol Sala cada defensor es responsable por el marcaje en un
sector de la cancha, el jugador adversario que ocupa aquel sector es quien será marcado. En
el marcaje por zona el defensor no debe acompañar al adversario por toda la cancha, sólo
acompañar a los adversarios que entren en su zona de marcaje. Es un marcaje utilizado
cuando el equipo contrario tiene un buen movimiento con cambio de pases o cuando el equipo
está en ventaja en el marcador. Para efectuar un buen marcaje por zona es necesario mucho
entrenamiento.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS MOVIMINETOS DEFENSIVOS FUTBOL SALA

Defensa Individual en el Fútbol Sala


El Defensa individual en el Fútbol Sala es el popular “cada uno, marca a uno”, o sea, cada
jugador será responsable de marcar a un jugador adversario específico del equipo contrario,
en cualquier lugar de la cancha por donde se mueva.

Los puntos positivos del Defensa individual son:


 dificulta los tiros de larga distancia;
 disminuye la opción de pase;
 fuerza el error adversario;
 mayor desgaste físico de los adversarios por la necesidad de mayor movimiento para
para salir del marcaje;
 disminuye el tiempo de posesión del balón por parte del adversario;
 disminuye el tiempo de reacción del adversario para pensar sobre qué jugada realizar.
Puntos negativos del Defensa individual:
 promueve gran desgaste físico de los defensores para acompañar el movimiento de los
atacantes;
 deja el medio de la cancha abierto facilitando lanzamientos e infiltraciones;
 el equipo contrario puede quedar en ventaja numérica cuando consigue un drible o
regate, dificultando la recuperación y la cobertura.

SISTEMA DEFENSIVO DE FÚTBOL SALA


¿Cuál es el objetivo del sistema defensivo del Fútbol Sala?
Un buen sistema defensivo de Fútbol Sala] es aquel que efectúa un buen marcaje del equipo
adversario. El objetivo del marcaje en el Fútbol Sala es impedir que el adversario efectúe
jugadas ofensivas con éxito, pero, sin realizar muchas faltas. Las reglas del Fútbol Sala
penaliza el exceso de faltas con tiro libre directo, por eso el marcaje debe ser eficiente sin ser
excesivamente agresivo.
Faltas y Sistema Defensivo del Fútbol Sala
Tener un buen sistema defensivo es la mejor manera de evitar el exceso de faltas en un juego
de Fútbol Sala. Si los atletas conocen bien sus funciones y sus posiciones defensivas, el
marcaje será mucho más una cuestión táctica que de agresividad, y eso evitará un número
excesivo de faltas.

Preparación Física y Sistema Defensivo del Fútbol Sala


Con el desarrollo de la preparación física el marcaje en el Fútbol Sala también evolucionó
mucho, pues actualmente los atletas de Fútbol Sala consiguen ocupar los espacios con más
eficiencia, además son más resistentes y logran acompañar mejor el movimiento ofensivo de
los adversarios.

Elementos del Sistema Defensivo del Fútbol Sala


El sistema defensivo del Fútbol Sala está constituido por los tipos de marcaje (cómo se
marca), y por las líneas defensivas o variaciones defensivas (dónde se marca). Un equipo de
Fútbol Sala puede marcar de forma individual, por zona o de forma mixta.

Marcaje Individual en el Fútbol Sala


El marcaje individual en el Fútbol Sala es el popular “cada uno, marca a uno”, o sea, cada
jugador será responsable de marcar a un jugador adversario específico del equipo contrario,
en cualquier lugar de la cancha por donde se mueva.

Los puntos positivos del marcaje individual son:

 dificulta los tiros de larga distancia;


 disminuye la opción de pase;
 fuerza el error adversario;
 mayor desgaste físico de los adversarios por la necesidad de mayor movimiento para
para salir del marcaje;
 disminuye el tiempo de posesión del balón por parte del adversario;
 disminuye el tiempo de reacción del adversario para pensar sobre qué jugada realizar.

Puntos negativos del marcaje individual:

 promueve gran desgaste físico de los defensores para acompañar el movimiento de los
atacantes;
 deja el medio de la cancha abierto facilitando lanzamientos e infiltraciones;
 el equipo contrario puede quedar en ventaja numérica cuando consigue un drible o
regate, dificultando la recuperación y la cobertura.

marcación de balon detenido futbol sala
El porcentaje de éxito obtenido en las acciones a balón parado en cualquier competición es
muy alto, destacando que cada vez este tipo de acciones son más decisivas de cara al
resultado final de los partidos. Estamos hablando de las jugadas que se originan a partir de
un córner, saque de banda cerca de la portería rival, faltas directas o indirectas
con barrera. Lo que viene a confirmar nuevamente la alta capacidad ofensiva, en todas sus
vertientes, de los equipos de alto nivel durante esta fase del juego. Ello implica que el
entrenador ha tenido que entrenar una serie de adecuados esquemas tácticos de manera que
se disponga de un número elevado de variantes de juego para las jugadas a balón parado,
pero sobre todo debe proporcionar a sus jugadores los instrumentos idóneos para que
puedan enfrentarse con pericia y originalidad a cualquier problema táctico de equipo.

COMPONENTES TACTICOS MOVIMIENTOS OFENSIVOS FORMAS JUGADAS

ELEMENTOS OFENSIVOS

La táctica ofensiva de fútbol sala es la forma en que un equipo de fútbol sala se


posiciona en la cancha con la pelota para crear jugadas de ataque.

¿CÓMO ELEGIR UN SISTEMA OFENSIVO?


La elección del sistema ofensivo para un equipo de fútbol sala debe ocurrir en
función de las características de los jugadores que forman el equipo. Si eres un
entrenador de fútbol sala, no intentes imponer un esquema táctico a tu equipo sin
tener en cuenta las características de tus jugadores.

Antes de elegir tu sistema ofensivo, responde las siguientes preguntas:

 ¿Contra quién estás jugando?


 ¿Cuáles son las características de los jugadores de tu equipo?
 ¿Cuál es el nivel de condición física de los jugadores de tu equipo?
¡Entiende! Cuando el equipo está atacando la organización táctica, también es
importante, sin embargo, debido al gran movimiento para ocupar el espacio, no
debe haber una rigidez en el posicionamiento de los jugadores en el movimiento
ofensivo.
A continuación, haremos un análisis con las ventajas y desventajas de los
principales sistemas ofensivos de fútbol sala.

Sistema Ofensivo 3×1 del Fútbol

Sistema Ofensivo del Fútbol Sala 2×2 o


Cuadrado
El Sistema Táctico de Fútbol Sala 2×2, también conocido como «Cuadrado»,
básicamente divide a los cuatro jugadores de campo en las dos áreas principales
de responsabilidad: defensa y ataque. Es un sistema simple que puede ayudar a
desarrollar buenos pares de defensores y atacantes.

Aunque se recomienda que dos jugadores estén más avanzados (en ataque) y dos
que estén más atrás (en defensa), estos roles deberán ser muy flexibles, ya que los
atacantes deberán ayudar a la defensa y viceversa. Además, la mayoría de los
equipos atacan y defienden con al menos tres jugadores.
Ventajas del Sistema 2×2 en Fútbol Sala
 Gran sistema para principiantes.
 Da equilibrio entre ataque y defensa.
 Asegura que la defensa y el ataque tengan al menos un jugador en todo
momento de juego.
Desventajas del Sistema 2×2 en Fútbol Sala
 Restringe el movimiento de los jugadores.
 Puede ser defensivamente débil si los defensores se unen al ataque y los
atacantes no están dispuestos a realizar funciones defensivas
 Si el equipo está mal entrenado o no se comunica bien en la cancha, puede
haber confusión entre qué atacante debe apoyar a la defensa y qué defensor
debe apoyar el ataque.
Sistema táctico de fútbol sala sistema 4×0
El sistema táctico de fútbol sala 4×0 es utilizado por equipos de alto nivel, como
equipos profesionales. La idea es que los 4 jugadores se muevan a la vez,
promoviendo un movimiento que permita muchas opciones de triangulaciones,
ocupación de espacios y oportunidades de ataque.
Ventajas del Sistema 4×0 en Fútbol Sala
 Promueve un movimiento más dinámico del equipo.
 Siempre permite opciones de triangulación
 Hace difícil de defender al equipo contrario debido al gran movimiento
 Físicamente puede desgastar al equipo defensor
 La pelota se mueve extremadamente rápido
 Gran opción para mantener la posesión del balón.
 Facilita la ocupación del espacio.
 La mejor manera de salir de la marca sobre presión
 El equipo contrario tendrá mucho trabajo en defensa
Desventajas del Sistema 4×0 del Fútbol Sala
 ¡Todos en la cancha DEBEN entender el sistema, de lo contrario no
funcionará!
 Los jugadores deben estar extremadamente bien acondicionados físicamente
 Si los jugadores se centran demasiado en el movimiento, el equipo es
predecible y no ofensivo.
 Los jugadores DEBEN ser técnicamente buenos
 Los jugadores DEBEN ser ágiles
 Genera mucho desgaste físico.
Sistema Ofensivo 3×2 del Fútbol Sala
El sistema táctico Fútbol sala 3×2 ocurre cuando el portero (portero jugador)
abandona su área para participar en los movimientos de ataque de su equipo. Por
lo general, el portero es reemplazado por un jugador de campo, para hacer que
este sistema sea más eficiente ofensivamente. Con esta formación, los jugadores
no cambian de posición muy a menudo. Intentan cansar a los defensores, pasando
la pelota rápidamente usando todos los rincones de la campo de juego.
DETALLE: En la imagen de arriba, el Portero (en amarillo) está posicionado en el
campo de ataque, esto se debe a que la Regla de Fútbol Sala restringe la posesión
del balón por parte del portero en el campo de defensa, no puede recibir el balón
más de una vez y no puede quedarse con ella durante más de 4 segundos (estando
en el campo de defensa).

«En esta formación es importante que los jugadores tengan mucha precisión en los
pases y esperen una oportunidad muy clara para rematar a la portería, porque un
disparo apresurado o un pase incorrecto pueden ser fatales, ya que el portero
estará fuera de su arco».

Ventajas del Sistema 3×2 del Fútbol Sala


 Se crea una ventaja numérica al atacar
 Permite la creación de oportunidades claras de remate
Desventajas del Sistema 3×2 del Fútbol Sala
 Existe un gran riesgo de sufrir un gol de contraataque, ya que el portero está
fuera del pórtico en este sistema
 El equipo puede jugar con un portero no especializado en defender.

patrones de ataque futbol sala


Los procedimientos tácticos se pueden definir como el conjunto de acciones tácticas
realizadas por 4 jugadores de campo de forma unida y con un objetivo final.
Hoy me gustaría entrar en el detalle de dos procedimientos tácticos: el patrón giro para el
sistema 3-1 y el patrón circular para el sistema 4-0.
Patrón giro – Sistema ataque 3-1
Sus principales características son:

 Trabajo de amplitud
 Trabajo del juego entre línias
 Modificación de la estructura inicial 3-1 para generar más línias de pase con el pívot
 Generar movilidad de los jugadores de primera y segunda línea (alas y cierre)

Podemos trabajar dos tipos de patrón giro:


 Con pivot fijo: no participa de la rotación de la zona de creación, aunque puede ubicarse en
cualquiera de las 3 posiciones naturales del pivot (centrado, semi-centrado o en banda).
 Con pivot móvil: participa en las rotaciones de la zona de creación, esto provoca que deje de
ser pivot en algún momento para convertirse en ala o cierre.

Los movimientos básicos del procedimiento táctico patrón giro son los siguientes:

Una de las alas con corte con o sin balón aparece entre líneas mientras giramos el juego
(imagen 1 y 2), seguidamente para cumplir la regla de amplitud nuestro cierre crece para
ocupar el espacio en banda, generando una figura de “Y” (imagen 3).
A partir de los movimientos iniciales en creación y de la generación de la figura “Y”, se pueden
trabajar muchísimos mecanimos de finalización con o sin pivot. Analicemos a continuación
algunos de éstos:

En el lado fuerte con el pivot podemos trabajar:

 Conexiones directas con pívot (dualidades)


 Cualquier triángulo ofensivo con el pívot
En el lado débil, si giramos el juego, podremos generar situaciones de:

 1×1 en banda con trabajo de segundo palo del pívot


 Dualidades en banda con aparición de la entre líneas

Éstos son algunos de los mecanismos básicos para trabajar pero como podemos observar en
función de la posición del pívot podremos introducir muchos más.
Patrón circular – Sistema de ataque 4-0
Sus principales características son:

 Trabajo de la amplitud
 Trabajo del juego entre líneas
 Modificación del sistema 4-0 a 3-1 (si se desea)
 Generación de movilidad en los jugadores de creación

Los movimientos básicos del procedimiento patrón circular son:


El primer movimiento lo realiza una de las alas rompiendo en profundidad para ubicarse en el
lado opuesto del campo (podría ubicarse si se desea como pivot centrado o semi-centrado),
posteriormente giramos el juego hacia el otro lado (imagen 2) y el poste ocupa el espacio en
amplitud dejado por su compañero ala (imagen 3). El objetivo es que los 4 jugadores hagan
una rotación circular y ocupen las posiciones de sus compañeros. Estos movimientos
provocarán la movilidad de la defensa rival generando espacio para atacar.

Una vez realizado los movimientos podemos trabajar en ambos lados:


 Situaciones de 1×1 con apoyo del “pívot”
 Situaciones de dualidades entre cierre y ala o ala y “pívot”
 Situaciones de triángulos ofensivos
Es muy importante en este procedimiento táctico trabajar los conceptos de:
 Giro de juego: para eliminar la presión del balón
 Aparición entre líneas: para atraer la altura defensiva rival y generar espacios a su espalda
Hoy hemos visto dos procedimientos tácticos para los sistemas de ataque 3-1 y 4-0, en el
próximo artículo nos centraremos en algunos mecanismos de creación para ambos sistemas.

Moviminetos ensayados futbol sala


¿Cuáles son los principales movimientos en el fútbol sala?
Diferencias AMF o FIFA

Regla AMF FIFA

Saque lateral Con los pies Con las manos

Tiro de esquina Con los pies Con los pies

Saque de La pelota debe picar en campo La pelota puede o no picar en campo


arquero propio propio

Sólo puede salir hasta el medio


Arquero Puede salir sin limitaciones
campo
Contratque futbol sala
Para Souza (2011) el contraataque consiste en una acción ofensiva táctica que se orienta en la
recuperación del balón en cualquier zona de la cancha de forma rápida para atacar a una defensa no
estructurada, con el objetivo de hacer el gol antes de que la defensa se logre organizar.

El contraataque es una acción táctica ofensiva, la cual consiste en el ataque de un equipo


justo en el preciso momento en el que su rival ha perdido la posesión del balón. El factor
sorpresa es determinante en esta táctica, ya que si se actúa rápidamente, la defensa del
equipo contrario estará descolocada y habrá más posibilidades de marcar un gol. El
contraataque se puede llevar a cabo a través de pases largos y precisos, o bien mediante
pases en profundidad aprovechando la velocidad de un jugador que consiga superar la línea
defensiva.
Cerca del mediocampo se suelen situar uno o dos delanteros, de tal forma que se encuentren
en una posición adecuada para recibir el balón cuando tiene lugar el contrataque. Los
centrocampistas y los defensas también pueden participar en él, superando así en número al
rival y desplazando la pelota rápidamente. La presión al contrario debe ser constante para
conseguir que los centrocampistas pierdan el esférico y poder realizar el contraataque.
Por lo tanto, para lograr un buen contraataque, el trabajo defensivo tiene que ser eficaz. Este
debe coger desprevenido al contrario, por lo que el equipo tendrá que realizar pases rápidos
y precisos buscando la profundidad, para que así no tenga tiempo a reaccionar.

juego en terreno reducido futbol sala


El fútbol sala es un deporte increíble y trepidante, donde el espacio de la pista de juego es
muy reducido. Por este motivo, en la mayoría de los encuentros se anotan gran cantidad de
goles y se amontonan las ocasiones para ambos equipos, haciendo que los encuentros sean
de lo más entretenidos y atractivos para el espectador.
Esta es una disciplina futbolística muy dinámica debido a que el terreno de juego permite
que el balón vaya a una velocidad mayor que en otras modalidades y donde, sobretodo, no
tienes tiempo de pensar cuál será tu próximo toque porque el rival se te echa encima en
décimas de segundo. Esto requiere la unión de muchas condiciones para practicar un fútbol
sala de calidad, tanto físicas como mentales.
Tanto es así, que muchos de los jugadores que pasan por el fútbol sala, tienden a desarrollar
una técnica con el balón superior. Los espacios reducidos comprometen al jugador, por lo que
si éste quiere sortear a su marcador, debe aprender a manejar el balón a la perfección en una
parcela de campo muy pequeña. De ahí proviene también el famoso gesto técnico del fútbol
juego de aplicación táctica futbol sala

Introducción: Táctica de Fútbol Sala


¿Alguna vez saliste de la cancha pensando que habías perdido un partido que
podrías haber ganado sólo porque te faltaban tácticas de Fútbol Sala? En el Fútbol
Sala la táctica de juego es muy importante y, muchas veces, se pierde un partido
por falta de estrategia, o sea, falta de conocimiento acerca de las posiciones de los
jugadores de Fútbol Sala y de los sistemas tácticos de Fútbol Sala.
Habilidad vs. Sistema de Juego
La habilidad de los jugadores es fundamental para ganar un partido de Fútbol Sala,
pero la diferencia puede estar en un buen sistema de juego, es decir, en la
estrategia de posicionamiento y organización que un equipo de Fútbol Sala asume
durante el juego. Puedes tener un equipo de jugadores hábiles jugando Fútbol Sala
de forma desorganizada o un equipo con jugadores hábiles, jugando Fútbol Sala de
forma organizada y temida por sus adversarios: ¿Qué prefieres?

Las Posiciones de los Jugadores de Fútbol


Sala
El Cierre
El Cierre es un jugador más defensivo dentro de un equipo de Fútbol Sala. Son
características de un buen Cierre ser un buen marcador y tener un buen Pase.
El Cierre también debe ser comunicativo para organizar el marcaje y la salida del
balón de su equipo
Los Alas
En el Fútbol Sala hay un ala derecho y un ala izquierdo, que son jugadores que
ocupan los laterales de la cancha. Son características de los alas
la velocidad y agilidad tanto para atacar como para defender.
El Pívot

El Pívot es el jugador más adelantado u ofensivo de un equipo de Fútbol Sala. Son


características de un buen Pívot tener un buen control del balón, un buen Pase y un
buen Disparo/Finalización. El Pívot normalmente recibe el balón de espaldas al
portero adversario y a partir de ahí puede pasar la pelota a un compañero de
equipo que se aproxima o intentar girar y finalizar disparando a la portería.
El Pívot debe estar en constante movimiento, buscando espacios en la defensa
adversaria para reciber el balón.
El Portero
El portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que el balón entre en su
propia meta. El portero debe ser veloz y puede usar cualquier parte del cuerpo para
realizar una defensa. Un buen Portero debe ser ágil, tener un buen
posicionamiento y comunicarse bastante con sus compañeros para organizar el
sistema defensivo.
El Portero-jugador

El Portero-jugador es un portero que asume la función de jugador de campo cuando


su equipo está en posesión del balón . Esto normalmente ocurre cuando un equipo
está perdiendo un partido y necesita aumentar sus opciones ofensivas para
conseguir revertir el resultado. El Portero-jugador puede ser el propio portero que
pasa a jugar como un jugador de campo o un jugador de campo que sustituye al
portero.

You might also like