You are on page 1of 16

Facultad de Ciencias de la Educación

Psicología
Biología Humana
2023

Respiración Celular
RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA
 Proceso metabólico que utiliza materia orgánica,
principalmente glucosa, para la obtención de energía
química (ATP) y energía térmica.
 Se realiza en presencia de oxígeno (O2).
 Como residuos se libera dióxido d carbono (CO2 ) y agua
(H2O).
 Se diferencian tres etapas:
- Glucólisis: ocurre en el citoplasma celular.
- Ciclo de Krebs: ocurre en la matriz mitocondrial.
- Cadena respiratoria: ocurre en las crestas
mitocondriales.
En la siguiente ecuación se representan los sustratos
de la respiración celular (glucosa y oxígeno) y los
productos (Agua, dióxido de carbono y ATP).

Sustratos Productos

C6H12O6 + 6 O2 = 6 H2O + 6 CO2 + 36 ATP


Glucosa Oxígeno Agua Dióxido Energía
de carbono
Dentro de la célula, en la mitocondria ocurren la mayoría de los procesos
metabólicos de la respiración celular (las etapas del Ciclo de Krebs y
Célula Mitocondria
la Cadena respiratoria acoplada a la
fosforilación oxidativa).
Espacio Intermembrana
Membrana
Mitocondrial
Externa

Ribosomas
Libres en la Membrana
Matriz Mitocondrial
Mitocondrial Interna
Crestas
Matriz

ADN Mitocondrial
100 nm
La primera etapa de la respiración
celular es la Glucólisis, que ocurre
en el citoplasma

Glucólisis

Ciclo
de
Krebs

ATP
 Las células producen energía aprovechable
descomponiendo la glucosa en compuestos de menor
energía y captando parte de la energía liberada en el
ATP; otra parte se pierde como energía calórica.
 En la glucólisis, ocurre en el citoplasma, se metaboliza
la glucosa en 2 moléculas de piruvato y se generan 2
moléculas de ATP; no requiere de la presencia de O2.
 En ausencia de O2, el piruvato se transforma por
fermentación en lactato o etanol y CO2.
 Si hay O2 disponible, las moléculas de piruvato se
metabolizan en las mitocondrias, a través del Ciclo de
Krebs y la Cadena Respiratoria acoplada a la
Fosforilación Oxidativa, donde se genera más ATP que la
fermentación.
El Ciclo de Krebs
ocurre en la
matriz
mitocondrial,
mientras que la
Cadena
respiratoria
acoplada a la
fosforilación
oxidativa ocurre
en las crestas
mitocondriales (es
decir en las
membranas
mitocondriales
internas).
 En presencia de oxígeno cada piruvato es transportado a la
matriz mitocondrial, donde pierde una molécula de CO2 y se une
a la coenzima-A para formar acetil-CoA; también se forma 1
NADH en esta etapa.
 El acetil-CoA entra al Ciclo de Krebs, el cual libera los 2 átomos de
carbono restantes en forma de 2 CO2 (que luego se eliminan a
través de los pulmones).
 Se forman además 1 ATP, 3 NADH y 1 FADH2, por cada grupo
acetilo que pasa por el ciclo.
 Resumiendo, de cada molécula de glucosa se obtienen 2
piruvatos, que al pasar por el Ciclo de Krebs producen en total:
- 4 ATP (2 de la glucólisis y 1 de cada acetil-CoA en el ciclo de
Krebs);
- 10 NADH (2 de la glucólisis, 1 de cada piruvato al formar
acetil-CoA y 3 de cada acetil-CoA en el Ciclo de Krebs);
- 2 FADH2 (1 de cada acetil-CoA en el ciclo de Krebs).
Neurona
Mitocondria

Membrana mitocondrial externa

Espacio H+ H+ H+ H+
H+ H+ H+
Intermembrana H+
+ H+
H+ + H
H+ H+ H+ H
H+
H+ H+ H + H + +
H+ H
H+ +
H + H H+
H+ H+
H+

Membrana
mitocondrial Matriz
externa
Mitocondrial

La Cadena Respiratoria acoplada a la Fosforilación Oxidativa ocurre en las


crestas mitocondriales (es decir en las membranas mitocondriales internas).
 Los NADH y los FADH2 entregan sus electrones a las
proteínas de la Cadena Transportadora de Electrones,
que se encuentran inmersas en la membrana mitocondrial
interna.
 La energía de esos electrones se utiliza para bombear
iones hidrógeno a través de la membrana mitocondrial
interna, desde la matriz hacia el espacio intermembranal,
formando así un gradiente de iones hidrógeno.
 Al pasar por las proteínas de la Cadena Transportadora,
los electrones van disminuyendo su nivel energético y
finalmente son cedidos al oxígeno.
 Luego de aceptar los electrones, el oxígeno se combinan
con iones hidrógeno para formar agua.
 Éste es el paso de la respiración celular que requiere
oxígeno.
 Simultáneamente, durante la Fosforilación Oxidativa se
usa el gradiente de iones hidrógeno formado por la
Cadena de Transporte de Electrones para producir ATP.
Esto es posible porque a medida que los iones
hidrógeno son transportados por difusión facilitada a
través de los canales de la enzima ATP-sintetasa,
inmersa en la membrana mitocondrial interna, se utiliza
esa energía para unir el ADP al Pi (grupo fosfoto) y
obtener ATP.
 El transporte de electrones acoplado a la fosforilación
oxidativa produce de 32 a 34 moléculas de ATP, para dar
un rendimiento neto de 36 a 38 ATP por molécula de
glucosa (teniendo en cuenta las moléculas de ATP
producidas en la glucólisis y Ciclo de Krebs).
Resumen de cada etapa de la respiración celular:
Resumen y rendimiento por etapa de la Respiración Celular
Etapa Lugar Principales eventos Resultados
Glucólisis Citoplasma La glucosa (6 carbonos) se Ácido Pirúvico,
celular degrada en dos moléculas de 2 ATP y
ácido pirúvico (3 carbonos cada 2 NADH.
uno).
Ciclo de Matriz Del Acetil-CoA (obtenido del 8 NADH ,
Krebs mitocondrial ácido pirúvico) se separan los 2 FADH2,
carbonos (liberando CO2) y los 2 ATP,
electrones e hidrógenos
(captados por NADH y FADH2, 6 CO2.
moléculas intermediarias
reducidas).
Cadena Crestas Transferencia de electrones por 36 a 38 ATP,
Respiratoria mitocondriales ciclos de oxidación y reducción, H2O.
acoplada a que finalizan con la formación de
Fosforilación H2O a expensas del O2 molecular
Oxidativa y los hidrógenos aportados por
los intermediarios formados en la
etapa anterior (NADH y FADH2)
Almacenamiento:

- Glucógeno
(polímero de glucosa)
Estructura terciaria
Colágeno de huesos, cartílagos, piel.

- Grasa o lípidos
(tejido adiposo)
Preguntas???

Nos leemos en el foro…

You might also like