You are on page 1of 3

Cuestionario de la Sesión 02:

1. Dentro del marco tributario en el Perú, señala 02 impuestos que gravan los ingresos por ventas y las
ganancias o rentas. ¿Cuáles son?
a. Impuesto a las transacciones financieras (ITF) y el impuesto general a las ventas (IGV)
b. Impuesto general a las ventas (IGV) y el ITAN
c. Impuesto general a las ventas (IGV) y el impuesto a la renta (IR)
d. Impuesto a la renta de 1.a categoría y el ITAN

2. El impuesto general a las ventas (IGV) es aquel que grava casi todas las operaciones provenientes de la
venta o prestación de servicios en el país, excepto:
a. Contratos de construcción
b. Transferencia por venta de bienes muebles
c. Prestación de servicios prestados
d. Exportación de bienes y servicios y transferencia de bienes con motivo de reorganización de
empresas

3. La liquidación del IGV implica comparar el IGV mensual de las ventas con el IGV de las compras; si el
IGV de compras es mayor que el IGV de ventas, entonces determinamos que la empresa tiene :
a. Crédito contra el impuesto a la renta
b. Crédito fiscal
c. IGV por pagar
d. IGV por liquidar

4. La SUNAT ha diseñado 03 sistemas administrativos para evitar la evasión tributaria en el IGV:


a. Crédito fiscal, retención y percepción.
b. Percepción, retención y detracción.
c. Percepción, retención y pago a cuenta del impuesto a la renta.
d. IGV por liquidar, crédito fiscal y retención.

5. Señala el sistema del IGV cuando el agente designado por SUNAT recarga al cliente el 2 % adicional
sobre monto total de la venta o servicio:
a. Crédito fiscal
b. Retención y detracción
c. Percepción
d. IGV por liquidar

6. Cuando el adquiriente de un bien o servicio descuenta un porcentaje que oscila entre el 4 y 12 % de la


operación y lo deposita en una cuenta a nombre del proveedor en el Banco de la Nación se denomina
que se aplicó respecto al IGV el sistema de:
a. Retención
b. Percepción
c. Detracciones
d. Pago a cuenta del IGV

7. Este tipo de renta se genera como resultado del trabajo dependiente; puede ser de empleados u
obreros:
a. Renta de segunda categoría
b. Renta de tercera categoría
c. Renta de cuarta categoría
d. Renta de quinta categoría
8. La renta de fuente peruana proveniente del arriendo de bienes muebles e inmuebles y que paga a
cuenta del impuesto a la renta la tasa del 5 % del monto del alquiler corresponde a :
a. Renta de tercera categoría
b. Renta de primera categoría
c. Renta de cuarta categoría
d. Renta de segunda categoría

9. Este tipo de renta es generado por el contribuyente que ejerce su profesión, oficio u arte de manera
independiente, emite recibos por honorarios y no tiene un horario de trabajo definido. La tasa del
impuesto es del 10%:
a. Renta de tercera categoría
b. Renta de primera categoría
c. Renta de cuarta categoría
d. Renta de segunda categoría

10. La Sunat ha establecido una seria de normas para que las empresas puedan tributar el impuesto a la
renta según el volumen de sus ingresos por ventas, su constitución, persona jurídica y el giro del
negocio. A esto lo ha denominado regímenes. ¿Cuáles son? :
a. RER-RUS-Régimen Especial
b. RER-RUS-Régimen Único Simplificado.
c. RUS- RER- Régimen General.
d. RUC-RER- UIT.

11. El contribuyente puede acogerse al RUS si observa estas características:


a. Aplica sólo para personas naturales con negocio y personas jurídicas constituidas bajo SAA y debe
llevar libros contables.
b. Ingresos y adquisiciones al año no exceden de S/ 360 000 y no puede emitir facturas, no está
obligada a llevar libros contables y operar en un solo local
c. La tasa del impuesto a la renta es del 1.5 % mensual y tiene carácter definitivo.
d. Debe pagar su impuesto mensual de acuerdo con una tabla publicada por SUNAT, y si el negocio no
realiza operaciones durante el mes no debe pagar nada.

12. El RER permite acoger a ciertos contribuyentes que cumplan con estos requisitos:
a. Personas naturales y jurídicas que generen renta de tercera categoría, sus ingresos por ventas
no excedan los S/ 525 000 en el año y sólo deben llevar registros de compras y ventas.
b. Ingresos y adquisiciones al año no exceden de S/ 525 000 y no pueden emitir facturas, no está obligada
a llevar libros contables y sus activos fijos no superen los S/ 126 000 al año.
c. La tasa del impuesto a la renta es del 1.5 % mensual y sus ingresos por ventas no exceden los S/ 360
000 al año.
d. Debe pagar 02 impuestos: el IGV y el impuesto a la renta de acuerdo con una tabla publicada por la
SUNAT.

13. Respecto al régimen general, señala la alternativa correcta :


a. Aplica a personas jurídicas que generen renta de tercera categoría, sus ingresos por ventas no excedan
los S/ 525 000 en el año, deben llevar contabilidad completa y la tasa del impuesto para el 2015 es 28
%.
b. Aplica a todo tipo de empresa que genere renta de tercera categoría, está obligada a llevar libros
contables y la tasa del impuesto para el 2015 es 28 %.
c. Aplica para personas naturales y jurídicas que obtengan cualquier tipo de renta, la tasa del impuesto a
la renta para el 2015 es 30 % y debe llevar contabilidad completa.
d. Aplica sólo para personas jurídicas que realizan actividades de comercio e industria, la tasa del
impuesto para el 2015 es 30 % y no están obligados a llevar contabilidad completa.
14. Los contribuyentes en el régimen general deben presentar su declaración jurada anual del impuesto a
la renta, para lo que deberán observar qué gastos no son deducibles:
a) Los gastos de remuneración de personal que está en planilla de la empresa
b) El alquiler del local, de acuerdo con el contrato suscrito con el propietario del predio
c) Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares
d) Los gastos cuya documentación que la sustente, cumplen con los requisitos y características mínimas
establecidos por el reglamento de comprobantes de pago

15. La empresa Cinema SAC inicia operaciones en el ejercicio 2015 y está en el régimen general para lo
cual debe elegir uno de los 02 sistemas de pago a cuenta de su impuesto a la renta, según le
corresponda:
a) El método del coeficiente o factor
b) El 28 % de sus ingresos por ventas mensuales
c) De acuerdo con la tabla o rango publicada por SUNAT entre S/ 20 y S/ 600 al mes.
d) El método del 1.5 % de sus ingresos mensuales.

TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN BASADAS EN LA SESIÓN 02

You might also like