You are on page 1of 2

Como apoyos didácticos se realizara foros en línea, chats,

DIPLOMADO Acreditación Académica videoconferencias y talleres filmados de procedimientos forenses. En cada


modulo el especialista hace los planteamientos teóricos fundamentales
ANTROPOLOGIA CRIMINAL Y FORENSE:
relacionados con el núcleo temático dejando propuestos interrogantes,
INTRODUCCION A LA PRÁCTICA Y CONCEPTOS hipótesis o trabajos para ser abordados después por los participantes en
La FUNDACION CINMA entregara certificados de la diplomatura a los
FUNDAMENTALES estudiantes que asistan por lo menos al 50% de las horas programadas y el sus reflexiones, en los talleres y en la producción del ensayo final.
30% de los cursos virtuales, el 80% de los cursos presenciales o el 80% de
los cursos virtuales.
Conferencistas Y Tutores
Duración DR. HERNÁN BUITRAGO R: Antropólogo y Estadístico, universidad
Nacional de Colombia-Bogotá. Fundador y Director de CINMA. Ex-
El diplomado tendrá una duración de 190 horas cátedras así: 110 horas Investigador de Derechos Humanos Escuela Superior de Administración
cátedras presenciales y 80 horas de investigación y trabajo final por parte Publica ESAP, Bogotá-Cali. Par Lector Maestrías en Educación y Desarrollo
de los participantes. Humano, Universidad de San Buenaventura, Cali. Investigador asociado a
www.gdnet.org/ y www.ebpdn.org/.
Intensidad horaria E-mail: hbuitrago@fundacioncinma.org

HORARIO: Viernes de 5:30 p.m. a 9:45 p.m. (5 horas académicas)


DR. CARLOS BENITEZ A: PHD. Antropología Biológica, universidad de
Sábados de 8:00 a.m. a 12:15 p.m. y de 1:15 p.m. a 5:30 p.m.
Alicante España. Especialista en Antropología Física y Forense. Docente
(10 horas académicas)
Antropología Medica Facultad De Medicina Universidad Nacional de México
(UNAM). Cofundador de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social,
Lugar región México

E-mail: carbenam@yahoo.com .
El diplomado se realizara en el municipio de Palmira Departamento del Valle
del Cauca y en la plataforma virtual de CINMA: Aula Virtual:
www.fundacioncinma.org/moodle Dr. GABRIEL IGNACIO GÓMEZ MARIN: Abogado. Funcionario
Ministerio de la Protección Social, Bogotá. Autor de Libros de Bioética

E-mail: ggomezm@minproteccionsocial.gov.co
Inversión
Valor de la inversión: $ 650.000
Patrocinio: $ 500.000. Para las instituciones que tengan convenio, o
particulares que tengan vínculos institucionales con la fundación CINMA. Dirigido A
FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACIONES MEDICAS Modalidades De Pago Médicos generales, Médicos Forenses, Antropólogos Físicos y Forenses
Enfermeros, Abogados Penalistas y Criminalistas, Arqueólogos, Tecnólogos
ALTERNATIVAS. CINMA
Forenses y Criminalistas, estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud,
Efectivo, tarjeta de crédito o consignación en la cuenta de Ahorros de Derecho, de Antropología/Arqueología y demás disciplinas afines y
No. 158-74054-3 Del Banco AV Villas. Para garantizar cupo solicitar formato publico en general.
de inscripción al e-mail serviciosgenerales@fundacioncinma.org y enviar
fotocopia o escáner de la consignación.
Información General
Metodología Introducción
Informes e Inscripciones
La Antropología Criminal tradicionalmente fue una combinación del estudio
El diplomado será desarrollado por especialistas que trataran los temas del
de las especies humanas y el de los así llamados delincuentes, un campo
Fijo: 2735996 núcleo temático respectivo por modulo, en jornadas de cinco y diez horas
de investigación del infractor/ofensor como perfiles y topologías, basado en
Celulares: 316 322 7906 - 300 610 7345. académicas para la modalidad presencial, y en la plataforma educativa
los eslabones percibidos entre la naturaleza de un crimen como categoría
312 250 1986 - 313 772 9219. virtual en la pagina Web de la fundación CINMA, en horarios flexibles de
legal y la personalidad o apariencia física del ofensor. Aunque similar a la
Inscripciones en la Red: www.fundacioncinma.org Haga clic en acuerdo a lo establecido por los tutores.
fisonomía y frenología, el término antropología Criminal es generalmente
contáctenos y solicite formato de inscripción.
reservado para los trabajos de la escuela italiana de criminología de finales
Correos Electrónicos: serviciosgenerales@fundacioncinma.org
del 19 siglo (Cesare Lombroso, Enrico Ferri, Raffaele Garofalo).
hbuitrago@fundacioncinma.org
Lombroso pensó que los delincuentes nacieron con diferencias fisiológicas  El realismo de Derecha: Right Realism Criminology  Informe final
inferiores que eran perceptibles. Él popularizó la noción de " criminal nato " y  Depósito a los efectos de las pruebas
pensó que la criminalidad era un atavismo o la disposición hereditaria. Su Escuela de Chicago y Ecos contemporáneos
idea central era localizar el crimen completamente dentro del individuo y B. El descubrimiento del sitio
absolutamente divorciado de las condiciones sociales circundantes y sus  Ecology and social theories
estructuras. Un fundador de la escuela de Positivista de criminología,  Dinámica urbana y estudios ecológicos sobre delincuencia  La perturbación de la vegetación y suelo
Lombroso opuso positivismo social desarrollado por la escuela de Chicago y  Teoría subcultura y delincuencia  Técnicas de excavación
la criminología medioambiental.
MODULO II C. Trasporte y restauración del material
El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades: pero les dio un subsuelo D. Intervalo de tiempo trascurrido después del deceso
profundo y sólido — la sociedad disciplinaría de la que seguimos
Focalización: Teoría Crítica y Postmodernidad
dependiendo. Vigilancia, ejercicios, maniobras, calificaciones, rangos y Frankfurt School y la Teoría Crítica MODULO V
lugares, clasificaciones, exámenes, registros, una manera de someter los
cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus  Max Horkheimer
Focalización: Introducción a la práctica de la
fuerzas, se ha desarrollado en el curso de los siglos clásicos, en los  Theodor W. Adorno Antropología Forense II
hospitales, en el ejército, las escuelas, los colegios o los talleres: la  Walter Benjamin
disciplina.  Herbert Marcuse El trabajo de laboratorio y los temas a investigar
 Leo Lowental
Un importante vuelco en la manera como se percibe la criminalidad y la  Friedrich Pollock  Diagnóstico de la edad
significación de las instituciones que la confrontan se introdujo en el  Erich Fromm  Determinación del sexo
pensamiento tardío de la modernidad en el primer cuarto del siglo XX con  Estimación de ancestros (patrón racial)
los trabajos etnográficos en la melanesia efectuados por el súbdito ingles Antropología Criminal y Postmodernidad  Descripción y medición del esqueleto pos craneal
de origen polaco, Antropólogo Bronislao Malinoswki y, en la  Reconstrucción de la estatura
postmodernidad del ultimo cuarto del siglo XX, con el filosofo francés
 Baudouin Dupret: Pluralismo jurídico, pluralidad de leyes y prácticas  Individualización
Michel Foucault. Sus ecos en el post humanismo del siglo XXI en la s
jurídicas  Técnicas de recolección y organización de la información
figuras de Gilles Deleuze y Félix Guattari inauguraron una nueva era de la
 Bioantropológica
filosofía y praxis del Derecho internacional. La Fundación CINMA ofrece en
Antropología Social Británica, malinowski y Criminología  La reconstrucción facial en los procedimientos de identificación
esta diplomatura la vuelta de tuerca que produce la diferencia como un
 La huella genética
aporte necesario para la contemporaneidad nacional y global que tanto lo
 Hans-Georg Gadamer: Verdad y Método
necesita.
 Michael Foucault: Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión MODULO VI
 Gilles Deleuze y Félix Guattari: Salvajes, bárbaros y civilizados
Focalización: Estudios de casos
Contenidos Del Programa  Michael Hardt y Antonio Negri: Imperio

MODULO III  Caso de cremación


MODULO I  Utilización del DNA en un asunto forense
Focalización: Antropología Física, Antropología  Otros Casos
Focalización: La Antropología Criminal Moderna y sus Forense y procesos legales
ecos en la Postmodernidad
MODULO VII
 Historia y conceptos fundamentales de la Antropología Física y forense
La Escuela Clásica, Neoclásica y el Iluminismo Focalización: Bioética y Post humanidad
 Conceptualización y definiciones operativas de la Antropología Física y
Forense
 Jeremy Bentham  La Antropología forense en Estados Unidos  Relativismo cultural y etnoaxiologia
 Cesare Beccaria.  La Antropología forense en América Latina  Axiología, ética y Valores Universales
 Los iluministas modernos  La Antropología forense en Colombia  Proyectos internacionales de Ética Universal
 Bioética y derechos Humanos
 Espinosa Baruch, el Conatus y los DD.HH.
 Etnoepistemes y etnoetica.
MODULO IV
La escuela Positivista y el Neo-Conserva ismo Focalización: Introducción a la práctica de la
Antropología Forense I
 F.J.Gall y la Frenología
 Cesare Lombroso y la Teoría del Hombre Criminal La investigación de la escena del crimen
 Sociología Criminal de Enrico Ferri
 Las tendencias neurocerebralistas A. Protocolo modelo para la investigación de restos óseos
 Las tendencias biotipo lógicas  Investigación de la escena del crimen
 Algunas teorías somato psicológicas  Análisis de laboratorio
 La biología criminal y las tendencias genetistas

You might also like