You are on page 1of 10

Código: CO-PE-1PE323-SS-PR-001-Anexo01

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL- LÍNEA BASE Revisión: 02

Fecha: 16/07/2021

OBRA Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad


1 Eliminación
Cliente Equipo Evaluador : 2 Sustitución

Empresa 3 Controles de Ingeniería

Fecha de elaboración 4 Señalización, alertas y/o control administrativo


ÍTEM 4.2.1
Fecha de actualización 5 EPP adecuado

Revisión

PROCESO:

PUESTOS DE TRABAJO:

Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual

Factor Humano
Tipo de trabajo

Significancia

Género
Acción de
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos Nivel Clasific de Responsable
Nivel Controles de Control Mejora
Probabilidad (P)
Severidad Riesgo Eliminación Sustitución EPP P S PxS
(S) Ingeniería Administrativo
(P x S)

ÍTEM 4.2.2 ÍTEM 4.2.3 ÍTEM 4.2.7 ÍTEM 4.2.8


ÍTEM 4.2.4 ÍTEM 4.2.5 ÍTEM 4.2.6 ÍTEM 4.2.9
DONDE:
Tipo de Trabajo: R = Rutinario / NR = No Rutinario
Significancia: S = Significativo / NS = No Significativo Género: F = Femenino / M = Masculino / A = Ambos (F y M) que están expuestos al riesgo. Factor Humano: N = Ninguno / D = Discapacitado / G = Gestante
Código: EXT-IP
Revisión: 02
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
Fecha: 04/10/20

OBRA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE NOISE MITIGATION Z2, Z4 yZ6 - ACUSTICO SILENCIAD Jer

1 Eliminación

EMPRESA EXTRASOLUTION PERU SAC Equipo Evaluador : MICHAEL QUISPE GERENTE GENERAL 2 Sustitución

CONTRATISTA O SUB CONTRADA FARMINDUSTRIA S.A. FERNANDO QUISPE CCOYORI GERENTE PROYECTO 3 Controles de Inge

Fecha de elaboración 10/10/2022 WILMAN CATALAN CHIPA Supervisor de Operaciones 4 Señalización, ale

Fecha de actualización 10/24/2022 GUTIERREZ BOLIVAR CARLOS Supervisor de SSOMA 5 EPP adecuado
Revisión 2

PROCESO: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE NOISE MITIGATION Z2, Z4 yZ6 - ACUSTICO SILENCIAD
PUESTOS DE TRABAJO: Residente de Obra, Sup. Operaciones, Ingeniero de SSOMA, Operarios, Oficiales

Factor Humano
Tipo de trabajo
Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual

Significancia

Género
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos

Nivel Probabilidad (P) Nivel Severidad (S) Clasific de Riesgo (P x S) Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S PxS

Vehiculo equipado con


Atropello por vehículo en accesorios audibles y Contar con vigía durante el traslado por la obra. Mantener distancia mínima de 5 m de otros equipos. Conductor capacitado en manejo defensivo.
NR Vehiculo movil C 3 13 NS M N EPP basico C 4 18
movimiento visuales. Cinturón de Velocidad maxima de 10 km.
seguridad.
Ingreso a obra de unidades con Ingreso de
materiales unidades
Accesos acondicionados para el ingreso y salida de vehículos. Conductor autorizado. Conductor capacitado en manejo defensivo. Unidad en óptimas
NR Terreno irregular Volcadura C 3 13 S M N condiciones. Certificado de revisión técnica vehicular. Check list de equipos pesados. Contar con vigía para el traslado de la unidad. Velocidad EPP basico C 4 18
maxima de 10 km, prohibido el uso de celular durante la ejecución de actividades.

R Estructuras a baja altura Golpes C 3 13 NS M N Sólo se ingresará al área de trabajo, si ésta se encuentra iluminada. No retirarse el casco. EPP basico C 4 18

Trazo y replanteo
Caidas al mismo nivel
Obstáculos en el piso
R C 3 13 NS M N Verificar la ruta de acceso. Transitar por áreas libres de materiales. EPP basico C 4 18

Prohibido pararse en los tres últimos peldaños de la escalera.Uso de 3 puntos de apoyo para subir y bajar de la escalera. Prohibido para el uso con
herramientas de poder. Prohibido realizar movimientos o esfuerzos para alcanzar mayor distancia porque pierde estabilidad del cuerpo. El cuerpo se
NR Mal uso de escaleras portátiles Caídas a desnivel C 3 13 NS M N Escaleras certificadas Epp básico C 4 18
mantendrá dentro del frontal de la escalera. Nunca sacar el cuerpo fuera de los laterales de la escalera. Se desplazará la escalera cuantas veces sea
necesario y nunca con el trabajador subido en ella.

Verificar que el andamio esté nivelado, tenga tarjeta verde y esté firmado por el supervisor responsable. Prohibido subir al andamio por las barandas o
diagonales. Cerrar las trampillas al subir o bajar por los andamios. Utilizar los 3 puntos de apoyo, no llevar materiales en las manos cuando suba o EPP Basico, equipo contra
R Trabajos en altura Caídas a desnivel C 2 8 S M N Andamios certificados. C 3 13
baje por la escalera del andamio. El personal utilizará arnés y permanecerá anclado en todo momento. En andamios con garruchas, se deberán caìdas.
activar los frenos y colocar tacos en las ruedas. Está prohibido desplazar el andamio con personal en el andamio.

Personal capacitado para el uso de herramientas eléctricas, inspección de preuso de la herramienta eléctrica, herramienta con tomas y cables tipo
R Herramienta eléctrica Contacto eléctrico C 3 13 NS M N industrial y en buen estado. Entrega de ficha de riesgo de la herramienta eléctrica. No tocar los cables sin protección. Solicitar al electricista que EPP Básico C 4 18
verifique y repare la herramienta, en caso se requiera. Informar si detecta instalaciones hechizas.

Herramienta con guarda


NO retirar guarda de seguridad. Verificar que el disco se encuentre en buenas condiciones y sea el adecuado para la activdad a realizar. Verificar que
Corte de de seguridad. Llave
la RPM del disco sea igual o mayor al RPM de la herramientas. Cuando se ingrese el disco a la maquina, asegurar de seleccionar el diámetro del
alambres Contacto con disco en exagonal para EPP Básico, guantes
NR Disco de corte en movimiento C 2 8 NS M N disco adecuado. Realizar la prueba en vacío por un minuto. No utilizar ropa ni guantes holgados. No usar anillos, relojes ni cabellos sueltos. Cuando C 3 13
movimiento aseguramiento de disco. anticorte
se haga el cambio de disco, la herramienta debe estar desconectada de todo flujo de energia. Utilizar llave hexagonal para ajustar el disco. Se prohibe
Sistema de hombre
dejar la maquina conectada cuando no se está utilizando.
muerto activado.

Exposición a gases y EPP básico, respirador con


NR Gases, humos C 3 13 NS M N Realizar el corte de acero en ambientes abiertos y ventilados. C 4 18
humos filtro para gases y humos.
EPP Básico, EPP
específico para trabajos en
Exposición partículas Personal capacitado para trabajos en caliente. Verificar que el personal utilice los EPP específicos para trabajos en caliente durante la actividad. caliente: mandil de cuero,
NR D 2 12 NS M N D 3 17
incandecentes Direccionar en la medida de lo posible, las partículas incandescentes fuera del cuerpo. mangas y guantes caña
larga de cuero, escarpintes
Instalación de Aisladores acusticos Partículas incandescentes de cuero, careta facial.
Biombos con manta Mantener fuera de un radio de 25 m todo peligro potencial de incendio o explosión como: equipos, materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas,
NR Amago de incendio D 2 12 NS M N ignífuga (Norma UNE solventes, gases comprimidos, etc. En caso no pudieran ser retirados deberán ser cubiertos con elementos resistentes al fuego. Cumplir con EPP Básico D 3 17
23727, UNE-EN 1869) procedimiento de trabajos en caliente

Epp Básico, protección


Herramienta de poder en buen estado. Se verificará el uso de proteccion auditiva. Entrega de trípticos referidos a Protección auditiva. Capacitar al
R Ruido Exposición a ruido C 3 13 NS M N auditiva (Tapones auditivos C 4 18
personal sobre protección auditiva.
y orejeras tipo copa)

Personal capacitado en armado de andamios y trabajos en altura. El montaje del andamio se debe ser realizado mínimo entre 2 personas. Los
andamios deben estar montados en un suelo firme. Si se tiene un suelo desnivelado, se nivelará el terreno y se armará el andamio sobre tablones de
2" de espesor. Para el proceso de armado de andamio se debe colocar tarjeta ROJA. Las plataformas serán colocadas juntas, no debiendo existir
discontinuidades, desniveles entre ellos (plataformas superpuestas). Cada nivel del andamio debe contar con barandas, plataformas completas,
NR Mal uso de andamio Caídas a distintio nivel C 2 8 NS M N Escaleras certificadas rodapiés, accesos internos y diagonales para continuar co el siguiente nivel. Cuando la altura supere 3 veces el ancho de la base del andamio Epp básico C 3 13
armado, se debe asegurar a una estructura estable o armar contra andamio. El personal debe estar anclado en todo momento en el disco del
andamio. , No iniciar trabajos sin que el ATS se encuentra habilitado y firmado en campo. , Solo iniciar cuando el Permiso de trabajos en alto riesgos
se encuentra firmado y habilitado dentro del area de trabajo , realizar las coordinaciones antes de realizar trabajos en altura , coordinar el corte o
bloqueo de energias en las areas de trabajos

Inadecuada manipulación de Inspección periódica de herramientas manuales. No exponer manos a puntos de atricción, golpes. Utilizar herramientas normadas. Prohibido utilizar
R Golpes C 3 13 NS M N EPP Básico C 4 18
herramientas manuales herramientas hechizas.
aislamiento
térmico con Lana
Mineral de Roca

Personal capacitado en armado de andamios y trabajos en altura. El montaje del andamio se debe ser realizado mínimo entre 2 personas. Los
andamios deben estar montados en un suelo firme. Si se tiene un suelo desnivelado, se nivelará el terreno y se armará el andamio sobre tablones de
2" de espesor. Para el proceso de armado de andamio se debe colocar tarjeta ROJA. Las plataformas serán colocadas juntas, no debiendo existir
discontinuidades, desniveles entre ellos (plataformas superpuestas). Cada nivel del andamio debe contar con barandas, plataformas completas,
EPP Basico, equipo contra
R Trabajos en altura Caídas a distintio nivel C 2 8 S M N Andamios certificados. rodapiés, accesos internos y diagonales para continuar co el siguiente nivel. Cuando la altura supere 3 veces el ancho de la base del andamio C 3 13
caìdas.
armado, se debe asegurar a una estructura estable o armar contra andamio. El personal debe estar anclado en todo momento en el disco del
andamio. , No iniciar trabajos sin que el ATS se encuentra habilitado y firmado en campo. , Solo iniciar cuando el Permiso de trabajos en alto riesgos
se encuentra firmado y habilitado dentro del area de trabajo , realizar las coordinaciones antes de realizar trabajos en altura , coordinar el corte o
bloqueo de energias en las areas de trabajos

Generación de humos humos metálicos (cadmio,


(procedentes de la oxidación o cromo manganeso, zinc,
R D 2 12 NS M N Uso de Respirador adecuado , Trabajos en espacio abierto EPP basico D 3 17
INSTALACIÓN DE volatizacion de metales en titanio, vanadio, plomo,
SISTEMA DE NOISE soldadura) aluminio, hierro, etc.)
Factor Humano
Tipo de trabajo
Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual

Significancia

Género
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos

INSTALACIÓN DE Nivel Probabilidad (P) Nivel Severidad (S) Clasific de Riesgo (P x S) Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S PxS
SISTEMA DE NOISE
MITIGATION Z2, Z4
yZ6 - ACUSTICO
SILENCIAD Aplicar el Plan vigilancia, prevención y control de COVID-19 del proyecto. Solo personal autorizado con prueba antígena. Toma de temperatura al
ingreso a la obra. Mantener la distancia social de 1.5m de persona a persona en todo lugar. Prohibido saludar por contacto físico (estrechar las
Virus SARS CoV-2 Exposición al virus D 2 12 S M N EPP básico, mascarilla D 3 17
manos, abrazos y besos). Distanciamiento social de 2 m en zonas comunes en las que implique el no uso de mascarilla (Comedor). Desinfectar sus
herramientas y equipos al inicio y al final de su trabajo,.

EPP BASICO, Cortavientos,


Radiación solar Exposición a radiación solar D 2 12 NS M N Uso de bloqueador solar. Colocacion de puntos de hidratación. Entrega de tríptico refererido a Protección Solar. D 3 17
Viceras

EPP BASICO, tapones


Ruido Exposición al ruido C 2 8 NS M N Uso de protección auditiva. Entrega de trípticos referidos a Protección auditiva. C 3 13
auditivos.

Caída de personas al
C 3 13 NS M N Mantener accesos libres y señalizados. Señalizar puntos de reunión. Capacitar al personal sobre evacuación en caso de sismo. EPP básico C 4 18
mismo nivel

Sismo

Caída de carga, objetos C 3 13 NS M N No dejar materiales sueltos en plataformas de trabajos. Asegurar estructuras provisionales. No colocar cosas pesadas en las partes superiores. EPP básico D 3 17

Todas las
actividades de
Todas las actividades de instalación
instalación de NR
de aisladores acusticos
aisladores
acusticos
Factor Humano
Tipo de trabajo
Evaluación del Riesgo Inicial Jerarquía de Control Riesgo Residual

Significancia

Género
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos

Nivel Probabilidad (P) Nivel Severidad (S) Clasific de Riesgo (P x S) Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S PxS

Exposición a trabajos bajo Aplicación del Reglamento Interno de Trabajo, Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguir las recomendaciones de los
C 3 13 NS M N EPP Básico C 4 18
presión monitoreos psicosociales. Terapias de relajación, ejercicios físicos.

Riesgos Psicosociales
Peligro psicosocial: (estrés, bulling, Usar buzones de sugerencia e informar a los miembros de Subcomité de SST y área de seguridad irregularidades que se presenten en el desempeño
C 3 13 NS M N EPP Básico C 4 18
hostigamiento, exceso de de sus funciones. No realizar trabajos por tiempo prolongado, rotación de personal.
horas de trabajo, etc.)

No Trabajar más de 12 horas. Realizar estiramientos y pausas activas. Beber agua frecuentemente. Por las noches, evitar el consumo de bebidas que
Todas las Fatiga y somnolencia C 3 13 NS M N contengan cafeína o bebidas energéticas. Se recomienda dormir en promedio 8 horas diarias. Reportar los signos de fatiga y somnolencia al Área de EPP Básico C 4 18
actividades de Salud Ocupacional.
Todas las actividades de instalación
instalación de NR
de aisladores acusticos
aisladores
acusticos
Difusión y cumplimiento de Plan de contingencia, capacitación al personal que integra las brigadas, accesos de emergencia y punto de concentración
SISMO C 2 8 S M N debidamente señalizado, accesos libres, ejercicios de simulacros kits de emergencias, flujogramas en caso de contingencias en áreas de trabajo Se EPP Básico C 3 13
cumplirá con Plan de Salud, programa de vida saludable. Plan de Contingencia. Actualización de mapas de riesgos zonas seguras.

Capacitación y concientización en TEMAS DE RESPUESTA ANTE INCENDIO, Difusión y cumplimiento de Plan de contingencia, capacitación al
personal que integra las brigadas, accesos de emergencia y punto de concentración debidamente señalizado, accesos libres, ejercicios de simulacros
kits de emergencias, flujogramas en caso de contingencias en áreas de trabajo. Conexiones eléctricas adecuadas tipo industrial, almacenamiento
adecuado de materiales. Separar el almacenamiento de productos químicos y combustibles de materiales comunes. Contar con equipos de extinción
Incendio D 2 12 S M N EPP Básico D 3 17
contraincendios a la mano. Brigada de emergencia capacitada en lucha contra Incendios. Informar la ubicación y el tipo de medios de protección y
extinción más próximos a el lugar de trabajo. Medios de protección y extinción libres y de fácil acceso. En almacenes de productos químicos
Situaciones de emergencia mantener un almacenaje mínimo, los trabajadores que estén en contacto con productos químicos tendrán conocimiento en las medidas y
precauciones detalladas en sus hojas MSDS.Se cumplirá con Plan de Salud, programa de vida saludable.

Capacitación y concientización en TEMAS DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA, Difusión y cumplimiento de Plan de contingencia, capacitación al
personal que integra las brigadas, accesos de emergencia y punto de concentración debidamente señalizado, accesos libres, ejercicios de simulacros
kits de emergencias, flujogramas en caso de contingencias en áreas de trabajo. Verificación de firmeza de terreno previa al ingreso . Accesos
Accidentes de trabajo D 2 12 S M N peatonales señalizados. Mantenimiento y delimitación de zonas peatonales . EPP básico D 3 17
En caso de accidente cumplir con el flujograma de aviso en caso de emergencia. Difusión del Plan de respuestas ante emergencia. Informar la
ubicación y el tipo de medios de protección más próximos al lugar de trabajo medios de protección y extinción libres y de fácil acceso. Se cumplirá
con Plan de Salud, programa de vida saludable.

condiciones climáticas adversas


Exposicion a condiciones Toda operación de izaje se debe suspender bajo las siguientes condiciones del clima:Tormenta eléctrica, lluvia, vientos mayores o igual a 45 Km/h
(lluvia, tormenta eléctrica, D 2 12 NS M N EPP básico, Capotines D 3 17
climáticas adversas para grúas torres y vientos mayores o igual a 64 Km/h en caso de grúas telescópicas.
vientos)

Iluminar correctamente el área de trabajo y accesos. Contar con el permiso para trabajos nocturnos. Si se observa algún frente de trabajo
Golpes, caídas al mismo y
Pisos desnivelados C 3 13 NS M N desarrollando labores nocturnas sin iluminación conveniente, se reportará inmediatamente al Supervisor de turno o Jefe/Supervisor de SSOMA de Epp basico C 4 18
distinto nivel
turno y se paralizará las actividades de modo inmediato hasta que sean plenamente iluminados.

Ergonómico por
Control operacional básico. Uso de pantallas o reflectores de iluminación en los frentes de trabajo y accesos. Uso de linternas para casco . Pausas
condiciones de iluminación C 3 13 NS M N EPP basico C 4 18
activas. Trabajo en equipo
inadecuada
Areas sin iluminacion
EPP básico. Uniforme
Torres y equipos de Inspección visual de rutas de acceso Iluminación de áreas de trabajo y accesos Inspección de torres de iluminacion Señalizar y respetar la distancia
Exposición a zonas oscuras C 3 13 NS M N con cinta refractante C 4 18
iluminación opertivos de aproximación a equipos Señalización refractante de accesos peatonales viales y áreas de trabajo.
Trabajos
Trabajos en horarios etendidos NR
nocturnos

Personal capacitado en armado de andamios y trabajos en altura. El montaje del andamio se debe ser realizado mínimo entre 2 personas. Los
andamios deben estar montados en un suelo firme. Si se tiene un suelo desnivelado, se nivelará el terreno y se armará el andamio sobre tablones de
2" de espesor. Para el proceso de armado de andamio se debe colocar tarjeta ROJA. Las plataformas serán colocadas juntas, no debiendo existir
discontinuidades, desniveles entre ellos (plataformas superpuestas). Cada nivel del andamio debe contar con barandas, plataformas completas,
Perturbación de ciclo de
Horarios extendidos C 3 13 NS M N rodapiés, accesos internos y diagonales para continuar co el siguiente nivel. Cuando la altura supere 3 veces el ancho de la base del andamio EPP basico C 4 18
vida
armado, se debe asegurar a una estructura estable o armar contra andamio. El personal debe estar anclado en todo momento en el disco del
andamio. , No iniciar trabajos sin que el ATS se encuentra habilitado y firmado en campo. , Solo iniciar cuando el Permiso de trabajos en alto riesgos
se encuentra firmado y habilitado dentro del area de trabajo , realizar las coordinaciones con SUYAY II antes de realizar trabajos en altura , coordinar
el corte o bloqueo de energias en las areas de trabajos

Tipo de Trabajo: R = Factor Humano: N = Ninguno /


Significancia: S = Significativo / NS = Género: F = Femenino / M = Masculino / A = Ambos (F y M) que están
Rutinario / NR = No D = Discapacitado / G =
No Significativo expuestos al riesgo.
Rutinario Gestante
Código: EXT-IP-SSO-02
Revisión: 02
Fecha: 04/10/2022

Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Señalización, alertas y/o control administrativo

EPP adecuado

Acción de Mejora Responsable

Supervisor Ssoma

Mantenimiento de vías utilizadas


para el ingreso y salida de Supervisor Ssoma
unidades

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Verificación de medidas de
seguridad contempladas en el
procedimiento para trabajos en
Supervisor Ssoma
altura

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Verificación de medidas de
seguridad contempladas en el
procedimiento para trabajos en
Supervisor Ssoma
altura

Supervisor Ssoma
Acción de Mejora Responsable

Colocar dispensadores de alcohol


en gel para manos, lava manos y
señalización de higiene al ingreso Supervisor Ssoma
y en las áreas de trabajo. Limpiar
y desinfectar los equipos.

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma
Acción de Mejora Responsable

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Capacitar al personal de obra en


respuesta ante contingencia,
ejecutar simulacros en forma
Supervisor Ssoma
periódica

Capacitar al personal de obra en


respuesta ante contingencia,
ejecutar simulacros en forma
Supervisor Ssoma
periódica

Capacitar al personal de obra en


respuesta ante contingencia,
ejecutar simulacros en forma
Supervisor Ssoma
periódica

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma

Supervisor Ssoma
NIVEL DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 RIESGO
DESCRIPCIÓN

Riesgo intolerable, requiere control


inmediatos. Si no se puede control
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO el PELIGRO se paralizan los trabajos
operacionales en la labor.
SEVERIDAD

Iniciar medidas para eliminar/reduci


riesgo. Evaluar si la acción se puede
Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO ejecutar de manera inmediata

Este riesgo puede ser tolerable.


Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO

Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda
FRECUENCIA
PLAZO DE
DE
DESCRIPCIÓN MEDIDA
O
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar
TO el PELIGRO se paralizan los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.
Iniciar medidas para eliminar/reducir el
riesgo. Evaluar si la acción se puede
DIO ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.


JO 1 MES

You might also like