You are on page 1of 99
HS Mi oy Fore Florencia to Mejor Florencia, 21 de diciembre de 2022 Doctor LUIS ANTONIO RUIZ CICERY Alcalde de Florencia Direccién: Carrera 12 Calle 15, Barrio Centro E-mail: alcaldia@florencia-caqueta.gov.co E.S.D. $s cincomutecncion oncaat iin sobate teas TADEADD | 169866 / coR24836 i, One RRPP 20a Es HORA 148 HECGO POR” [LUZ OART HORA GEL ASUNTO: REMISION ACUERDO MUNICIPAL N° 2022023 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE FLORENCIA, SE DEROGA EL ACUERDO MUNICIPAL No. 004 DEL 27 DE MAYO DE 2015 Y TODAS LAS DISPOSICIONES QUE LE SEAN CONTRARIAS” Cordial saludo, De manera atenta y respetuosa me dirijo a su Despacho con el fin de remitir el ACUERDO MUNICIPAL N° 2022023 DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE FLORENCIA, SE DEROGA EL ACUERDO MUNICIPAL No. 004 DEL 27 DE MAYO DE 2015 Y TODAS LAS DISPOSICIONES QUE LE SEAN CONTRARIAS”, el cual fue discutido y aprobado por la Plenaria del Honorable Concejo Municipal de Florencia — Caqueta, el dia quince (15) de diciembre de dos mil veintidés (2022), Lo enunciado Io remito en cuarenta y cuatro (44) folios, con uno (01) original y una (01) copia para la correspondiente sancién y publicacién. Respetuosamente, Pa NUNEZ PERDOMO Presidente del Concejo Municipal 2022. Para Florencia lo Mejor! 2 Stag NN CONCES ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 MUNICIPAL DE 15 DE DICIEMBRE DE 2022 : FLORENGIA ora oer eee MUNICIPAL DE FLORENGIA SE OCROGA EL ACUERDO MUNICIPAL No 004 27 0¢ MAYO 201s ¥ TODAS LAS OISPOSTIONES QUE LE SEAN CONTRABIAS" Pégina 1de 84 ACUERDO No. 2022023 (15 DE DICIEMBRE DE 2022) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO INTERNO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE FLORENCIA, SE DEROGA EL ACUERDO MUNICIPAL No. 004 DEL 27 DE MAYO DE 2015 Y TODAS LAS DISPOSICIONES QUE LE SEAN CONTRARIAS” EL CONCEJO MUNICIPAL DE FLORENCIA CAQUETA En ejercicio de sus funciones constitucionales y legales, especialmente las previstasen el articulo 312 y 313 de la Constitucidn Politica de 1991 y los articulos 31, 32 y 71 de la Ley 136 de 1994, Ley 617 del 2000, Ley 974 de 2005, Ley 1431 de 2011, Ley 1551 de 2012, Ley 1909 de 2018, Ley 1981 de 2019, Ley 2013 de 2019 y demasnormas concordantes, CONSIDERANDO a) Que segiin el articulo.312 de la Constitucién Politica, modificado por el articulo 5 del Acto Legislative 01 de 2007, "En cada Municipio habra una Corporacién politico- administrativa elegida popularmente para periodos de cuatro (4) afios que se denominaré Concejo Municipal, integrada por no menos de 7 ni mas de 21. miembros, segiin lo determine la ley, de acuerdo con la poblacinrespectiva. Esia Corporacién podra ejercer control politico sobre la administracion municipal”. b) Que corresponde a los Concejos ejercer las atribuciones que enumera la Constitucién Politica en su articulo 313, asi como las que a su vez sefialan la Ley 136 de 1994, Ley 617 de 2000, Ley 974 de 2005, Ley 1431 de 2011, Ley 1551 de 2012 y las demas que la Constitucién y la ley le asignen. c) Que el articulo 72 del Decreto 1333 de 1986 en concordancia con el Art.3 1 de la Ley 136 de 1994 "Por la cual se dictan normas tendientes a modemizar la organizacién y el funcionamiento de los Municipios” establece: "Articulo 31°. - Reglamento. Los Concejos expedirdn un reglamento interno para su funcionamiento en el cual se incluyan, entre otras, las normas referentes a las comisiones, a la actuacién de los concejales y la validez de las convocatorias y de las sesiones”. d) Que de conformidad con el articulo 21 de la ley 974 de 2005, a partir del 19 dejulio del mismo afio entré en vigencia el denominado Regimen de Bancadas, el cual es aplicable en lo pertinente a los Concejos Municipales segtin lo disponeel articulo 19 de la referida normatividad. e) Que el Acto Legislative 01 de 2007, fortalece el proceso de control politico mediante la inclusién de la mocién de Censura y el fortalecimiento de la mociénde Observacién, como herramientas que podrén usar para sancionarpoliticamente la actuacién irregular 0 deficiente en referencia a la gestion de quien desempefa funciones publicas en la administracion municipal. f) Que con la expedicion de la Ley 1148 de 2007, se crean nuevos derechos paralos Coneejales, incrementa las sesiones ordinarias, reduce el regimen deprohibiciones para ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 i 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “Po WED UE CUAL St ADOFTALREGLANERTO BERND OE CONCEIO MUNROE LORCA Se DROGAEL ACLERDO MUNA Ho 04 Dak 27 DEMAYOOE 25 TODAS LAS DSFOSCIONES QU SEAN CONTRARDS Pagina 2de 84 los familiares de los Concejales y establece la posibilidad desesionar a distancia previo el cumplimiento de unos requisites. 9) Que mediante el Acto Legislative 01 de 2009 “Por el cual se modifican y adicionan unos articulos de la Constitucion Politica de Colombia’, fueron modificados algunos derechos y atribuciones del Concejo Municipal, se elimindla posibilidad de reemplazar las faltas temporales, desaparecié la posibilidad desolicitar licencia y se dictan disposiciones relacionadas con la actuacién en bancadas y el Régimen de los Partidos y Movimientos. Politicos. hh) Que mediante la Ley 1388 de 2009, fueron creados nuevos derechos de los concejales, se modificé la forma de liquidar los honorarios, se eliminé laretencién en la fuente alos honorarios de algunos Concejales, se creé la libertadde profesion u oficio y se abrié la posibilidad de que los Concejales puedan acceder a un subsidio en la cotizacion a pensién. i) Que la Ley 1431 de 2011, establece las excepciones a que se refiere el articulo133 de la Constitucion Politica de 1991, sobre el voto nominal, publico y las excepciones que establece la ley. i) Que por medio de la Ley 1551 de 2012, se dictan normas para modemizar la organizacién y el funcionamiento de los Municipios, modificandose y/o derogandose articulos correspondientes a la Ley 136 de 1994, Ley 1148 de 2007, y Ley 1368 de 2009. k) Que mediante e! Acto Legislativo 02 de 2015, en el cual se ajustan el nimero decurules de la Corporacién cediendo un lugar a quien haya ocupado la segunda votacién mas alta para el cargo del alcalde en el respectivo municipio. }) Que, en virtud de la Ley 1909 de 2018 se adopta el Estatuto de la Oposicién Politica y algunos derechos de las organizaciones independientes. m) Que, el articulo 1° de la Ley 1981 de 2019 “por medio de Ja cual se modifica la Ley 136 de 1994, e/ Decreto Ley 1421 de 1993 y el Decreto extraordinario 1222de 1986, se dictan ‘normas para crear la Comision para la Equidad de la Mujer en los Concejos y Asambleas y.se diclan otras disposiciones”, adiciond dos nuevos incisos al articulo 25 de la Ley 136 de 1994, estableciendo Ia ‘obligatoriedad de conformar comisiones de género para la Equidad de la Mujer Nn) Que se hace necesario actualizar el Reglamento interno del Concejo Municipal de Florencia, conforme a los preceptos normativos mencionados, teniendo en cuenta, el deber de las autoridades administrativas de coordinar sus actuacionesde conformidad con la Constitucién y la Ley, garantizando el adecuado cumplimiento de los fines Eslatales. ©) En mérito de lo expuesto, ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “POR MED UL CUAL SE ALOFTEE HecdaNtHEO MuISCPAL BE HOREHE St FOCAL A UENO He 27 DE MaYOUE 205 YTODESLAS FOSS Ct LAN UT Pagina 3.de 84 ACUERDA ARTICULO 1. DEROGATORIA. Derdguese el Acuerdo Municipal No. 004 del 27 demayo del 2015, por el cual el Concejo Municipal de Florencia adopto su Reglamentointerno’, y, en ‘consecuencia, adéptese el presente Reglamento Interno del ConcejaMunicipal de Florencia cuyo contenido sera el siguiente: TITULO! DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO! EL CONCEJO COMO CORPORACION POLITICO ADMINISTRATIVA Y POPULAR ARTICULO 2. DEFINICION, INTEGRACION Y PERIODO. E! concejo Municipal de Florencia Caquet es una Corporacién Administrativa de eleccién popular, integrada por diecisiete (17) Concejales elegidos por un periodo constitucional de cuatto (4) afos y reelegble: indefinidamente quienes representan al pueblo, y queen el ejercicio de sus funciones, deberan actuar en bancadas y cuyas decisiones estaran ajustadas a la Constitucién Politica, Actos Legislativos. Leyes, Decretos, ordenanzas, Acuerdos y demas normas relacionadas con ¢! cjetcicio de eslas corporaciones y de sus integrantes, (De conformidad con os Avts. 21 y 22 de la Ley136 de 1994, el Inciso Primero del Art. 312 de la C.P., modificado por el acto iegislativo 01 de 2007, el Art, 323 de la C.P.) Para efecto de distribucién de curules, posterior a un proceso electoral, se debe tener en cuenta lo sefialado en el Art. 1° del Acto Legislativo 01 de 2015. Sus miembros reciben el nombre de Concejales quienes representan al pueblo y en el ejercicio de sus funciones deberén actuar en bancadas, consultando al efectoel Regimen Disciplinario de sus partidos, movimientos politicos o grupos significativos de ciudadanos de coniormidad con la Ley 1475 de 2011 - Ley de Partidos Politicos, y propendiendo siempre por fa consolidacién de decisiones justas que procuren e! interés General. Su periodo de permanencia es de cuatro (4)arios reelegibles indefinidamente Los Conesjales son responsables polilicamente ante la sociedad y frente a sus clectores, respecto al cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura. Sus vota seran nominates y publicas! PARAGRAFO, La Registraduria Nacional del Estado Civil tendra a su cargo la determinacién y publicacién oportuna del ntimero de Concejales que puede elegir cada Municipio. ARTICULO 3, AUTONOMIA. El Concejo Municipal de Florencia Caqueta, cuenta con aulonomia presupuestal y administrativa segtin Acuerdo No. 002 de fecha 12de enero de 1999 y los términos establecidos por la Ley. ARTICULO 4. ATRIBUCIONES. E! Concejo Municipal de Florencia Caqueta ejercerd tas atribuciones. funciones y competencias establecidas en la ConstituciénPalitica de 1991 y en el Regimen Legal ordinario aplicable a los municipios, especialmente en materia normativa y de contro! politico. ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 vesueiceneen Pagina 4 de 84 ARTICULO . _ ATRIBUCIONES _ CONSTITUCIONALES. — Son _funciones constitucionales del Concejo Municipal de Florencia Caquets las dispuestas el Articulo 313 de la Constitucién Politica: WAL 2015 TODAS LNSENFOHE 4, Reglamentar las funciones y eficiente prestacién de los servicios @ cargo del Municipio. 2. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo econémico,social y de obras piiblicas, 3. Autorizar al Alcalde para celebrar contratos y ejercer pro-tempere precisasfunciones de las que cortesponden al Concejo. 4, Votar de conformidad con fa Constitucién y la Ley los tributos y los gastos locales, 5. Dictar a iniciativa dot Alcalde tas normas orgénicas del presupuesto y expedir anuaimente el presupuesto de rentas y gastos, 6. Determinar a iniciativa del Alcalde la estructura de la administraci6n municipal y tas funciones ce sus dependéncias; las escalas de remuneracién correspondientes a las distintas calegorias de empleos; creara iniciativa del Alcalde, establecimientos ablicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la Constitucién de sociedades de economia mixta 7. Reglamentarios usos del suelo y, dentro de tos limites que fie a ley, vigitary controlar las actividades relacionadas con la construccién y enajenacién de inmuebles destinados a vivienda. (De conformidad con la Ley $° de 1989,Ley 152 de 1994 y el Art, 25 de la Ley 388 de 1997) 8. Elegir Personero para el'periodo que fije fa ley y los demas funcionarios queésta determine. (De canformidad con el numeral 8 del Art 313 de laconstitucion politica en concordancia con el Art. 35 de la ley 1551 de 2012 que modificd el Art. 170 de la ley 136 del 1994 y el Decreto 2485 de 2014 ydemas normas que determine la ley) 8. Dictar las normas necesarias para el control, preservacién y defensa del patrimonio ecolégico y cultural del Municipio. (De conformidad con la Ley Sade 1989, la Ley 152 de 1994, la Ley 388 de 1997 y a Ley 99 de 1993, ley 1185 de 2008). 10.Proponer mocién de censura respecto de los Secretarios del Despacho delAlcalde por asuntos relacionados con funciones propias del cargo 0 por desatencién a los requerimientos y citacianes del Concejo Municipal. (De conformidad con los Numerales 11 y 12 del At. 313 de la C.P., adicionadospor el Art. 6 del Acto legistativo No. 01 de 2007}, 14.Aceptar la renuncia de los Concejales, cuando ta Corporacién se encuentre sesionando. En receso, dicha atribucién le corresponde al Alcalde de!Municipio. (De conformidad con el Art. 2 del Acto legislativo N° 03 de 1993). 42. Organizar la respectiva Contraloria Municipal como entidad técnica, dotada de aulonomia adminisirativa y presupuestal (C.P. Art. 272, si existiera el caso) 13.Ejercer la deleaacién que realice la Asamblea Departamental en los casos que te seftale fa ley (GP. Art, 301). 414.Dividir su Municipio en comunas cuando se trate de aroas urbanas y en cortegimientos on el caso de zonas rurales (C.P. Art. 318, Ley 136 de 1994 Art. 117 y Ley 388 de 1997) 45.Detegar la toma de dacisiones en asuntos de su competencia en las Juntas ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “78 yf00 BL CUR Se ACETAL AE FLORENCI, SE GEROG EL ACLERUE NMAC ha WN TUL MAYO: 20 YTOGASLASEFOSLDIASA Ske OME Pagina 5 de 84 Administradoras Locales (C.P. Art. 318 numeral 5°). 16. Protocolizar junto con el Alcalde as comunas a la cual se integre el Municipioy definite sus atribuciones, financiacién y autoridad de acuerdo con la ley deordenamiento territorial. (C.P. Art. 319). 17. Determinar el porcentaje de los ingresos corrientes del Municipio que éste aportara & ta provincia de la cual vaya a ser parte. (C.P. Art. 321). 48. Ejercer las competencias en materia trbutaria en los términos det articulo 338de ka C.P 48. Adoptar y modificar la estructura administrativa del Concejo, fjar las funciones de sus dependencias y las escalas de remuneracién correspondientes @ las cistintas categorias de empleos (Numeral 6 Art. 313 C.P.) 20.Elegir ef contralor Municipal de Florencia- Caqueté para un periodo igual al de! ‘Alcalde, que debe terminar el 31 de diciembre, de conformidad al articulo158 de Ia Ley 136 de 194. 24.Las demas que la Constitucion y la Ley le asignen ARTICULO 6. ATRIBUCIONES LEGALES. Son atribuciones legales del ConcsjoMunicipal Ge Florencia Caqueta, las dispuestas en el articulo 32 de la Ley 136 de1994 modificade por él Art. 18 de la ley 1551 de 2012: Disponer lo referente a la policia en sus distintos ramos, sin contravenir lasleyes y ordenanzas, ni los decretos del Gobiemo Nacional o de! Gobernadordel Caqueta Numeral 1° del Art. 18 de Ia Ley 1851 de 2072. 2. Exigir informes escritos 0 cilar a los Secretarios de despacho de Ia Alcaldia. Directores de Departamentos Administrativos o Entidades Descentralizadas del orden Municipal, al Contralor, al Personero, asi comoa cualquier funcionano municipal, excepto el Alcalde, para que realice dectaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha de! Municipio. Igualmente, los Concejos Municipales podran invitar a los diferentes funcionarios del Orden Departamental, asi como a lo Representantes Legales de los organismos Descentralizados y de los Establecimientos Publicos del orden nacional, con sedes en el respectivo Departamento 0 Municipio, en relacién con temas de interés local. (De conformidad con el Numeral 2 del Art. 32 y el Ar. 38 de la Ley 136 de 1994y Numeral 2° del arto18 de la ley 1551 de 2012). 3, Reglamentar la autorizacién al Alcalde para contratar, sefialando los casosen que requiere autorizacion previa del Concejo. (Numeral 3° del Art, 18 dela ley 1551 de 2012) 4, Autorizar al Alcalde para delegar en sus subaiternos 0 en las juntasadministraderas, locales algunas funciones administrativas distintas a las que dispone la ley 136 de 1994, (Numeral 4° del Art, 18 de la ley 1551 de 2012), 5. Doterminar a nomenclatura de las vias publicas y de los predios © domicilos. (Numeral 5° del Art. 18 de la ley 1551 de 2012), 6. Determinar las areas urbanas y suburbanas de la cabecera municipal y dema centros poblados de importancia, fijando el respective perimetro urbano. (Numeral 5° del Art. 18 de la ley 1551 de 2012), 7. Establecer, reformar o climinar tributos, contribuciones, impuestos y sobretasas (De conformidad con el numeral 3 del Art. 32 de la ley 136 de1994. el Decreto Ley ae ' Jo. 2022023 ONGEIO sere pF DIIEMBRE DE 2022 MUNICPAL DC FLOTENCI SE OC20G4 1 AELERSO MUBIEDAL thy O94 80 POE MAYO be ZOEY ICbASLASDFOSCIONES QUE LE eae Co AHAS Pagina 6 de 84 1933 de 1986 y et numeral 6* del Art. 18 de la ley 155tde 2012) 8. Velar por ia preservacidn y defensa del patrimonio cultural. (De conformidadcon la ley 182 de 1994. fa ley 988 de 1997, ley 1185 de 2008 y numeral 7*del Art, 18 de la Ley 1551 de 2012} 8. Organizar fa Contratoria y la Personeria y dictar las normas necesarias parasu funcionamiento. (De conformidad con el numeral octavo de! articulo 18 de la ley 1551 de 2012), 10. Crear Personerias delegadas de acuerdo con las necesidades de Municipio, a iniciativa del Personero y previo concepto de la Procuraduria delegada para personerias (Art. 180 de Ja Ley 136 de 1994), 11. Dictar las niormas de presupuesto y expedir anualmente el presupuesto derentas y gastos, el cual debera corresponder al plan municipal de desarrolio,teniendo especial atencién con los planes de desarrollo de los organismosde accién comunal definidos en el presupuesto participative y de conformidad con las normas organicas de planeacién, (De conformidad conel Numeral 5 del Art. 313 de la C.P., la Ley 152 de 1994, el Decrelo Ley 111 de 1995 y Numeral 9*del articulo 18 de la ley 1551 de 2012) 12. Fijar un rubro cestinado a la capacitacién del personal que presta su servicio en la administracién municipal, (Numeral 10 del Art. 18 de la ley 1851 de 2012). 13. Garantizar el fortaiecimiento de la democracia participaliva y de los organismos de accién comunal (Numeral 11 del Art. 18 de la ley 1551 de 2012). 14. Citar a control especial a,los Representantes Legales de las empresas deservicios publicos domictiarios, sean pablicas 0 privadas, para que absuelvan inquietudes sobre la prestacisn de servicios publicos domiciliarios de! respective Municipio: La empresa de servicias publics domiciiarias cuyo representante legal no atienda las solicitudes 0 citacionesdel control especial emanadas de los Concejos Municipales, sera sujeto deinvestigagién por parte de la Superintendencia de los Servicios Publicos Domiciliarlos. Esta adelantaré de oficio 0 por peticién de la Corporacién Fespectiva, una investigacion administrativa e impondrd las sanciones procedentes establecidas por la ley. Lo anterior sin perjuicio de las demas acciones legales 0 Constilucionales procedentes? 16. Ejercer las funciones normativas del Municipio para las cuales no se haya sefialado sila competencia corresponde a los Alealdes 0 Concejos, y que de acuerdo con la ley. Se entiendan asignadas a esta Corporacién, siemprey cuando no contrarien la Constitucin y la ley. (D9 conformidad con el pardgrafo 2 del Art. 32 de la Ley 136 et 994) 16. Durante los periodos de sesiones, autorizar al Alcalde para salir del pais, previo informe de fa comision que va a cumplir. (De conformidad con el Art.112 de la Ley 136 de 1994 ye! Ar. 7 de la Ley 177 de 1994) 17. Fijar el monto de los vidticos del Alcalde para comisiones dentro del pais.(De conformidad con el At. 112 de la Ley 136 de 1994 y la Ley 177 de 1994). 18. Elegit al secretaric general del Conejo de conformidad con este reglamento, ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 "08 MIO DEL CUAL SE ADOPT EL RSA suanceas DU HLomenia se cuvona ACU Pagina 7 de 84 19. Aceptar la renuncia a sus dignidades como miembros de la Mesa Directiva, al Presidente, a los Vicepresidentes de la Corporacién y at Secretario General Iguaimente aceptar la renuncia de los Concejales, del Contralor, del Personero Municipal. (De conformidad con el inciso Segundo del Art. 2de! Acto Legislativo N° 03 de 1993, los Arts. 53, 161 y 172 de la Ley 136 de1994, Ley 151 de 2012). 20. Resolver.la apelacién de los Proyectos de Acuerdo rechazados por falta deunidad de materia o negados 0 archivados en Primer Debate. (De conformidad con los Arts, 72y 73 de la Ley 136 de 1994). 24. A iniciativa del Alcalde y por aprobacién del Concejo crear Fondos de Solidaridad y Redistribucién de Ingresos destinados @ subsidiar a losusuarios de los estratos 1, 2 y 3, en materia de servicios publicos (De conformidad con el Art, 368 de la C.P.. el Ant. B9 de la Ley 142 de 1994, laLey 632 de 2000, y el Art.78 de la Ley 715 de 2001), 22. Hacer seguimiento a la ejecucién de los Acuerdos Municipales vigentes y solictar a la Administraci6n su cumplimiento mediante una Comisién Especial 23,Reglamentar la infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas, recteativas y de aprovechamientos del tiempo libre: que obedezca a las necesidades y tendencias deportivas de la comunidad en su zona de influencia que tengan que ver con los proyectos de renovacién urbana, y delos nuevos proyectos de urbanizacion (De conformidad con el Art. 27 de laLey 181 de 1995). 24. Ejercer la vigilancia y control de las actividades de construccion y enajenacién de inmucties destinado a vivienda, de que trata el numeral 7 del Art313 de ta Constitucién Nacional, dentro de los limites sefiatados al respecto por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. (De conformidad con ef Art. 187 de la Ley 136 de 1994), 26. Autorizar al Alcalde para suscribir el convenio mediante el cual el Municipio pertenezca a una asociacion de Municipios. (Numeral 10 del Art. 150 de la Ley 135 de 1994). 26.Adoptar por mayoria simple la decision de agregar o segrogar territorios ‘municipales, previa peticién motivada que debe tramitarse por el Gobemador (Literal {a) del ARTICULO12 de la ley 1881 de 2012). 27. Recibir informe una vez que el ejecutivo incorpore dentro del presupuesto municipal, mediante decreto los recursos que haya recibido del tesoro municipal como cofinanciacién de proyectos provenientes de las enliiades nacionales 0 departamentales, o de cooperacién internacional. 28.En caso de falta absoluta del Personero Municipal, el Concejo designaré aun Personero encargado hasta tanto se ela su remplazo. (Art. 35 Ley 158tde 2012). 28. Expedir el reglamento mediante el cual el Alcalde garantice la seguridad social en salud y riesgos profesionales de los Ediles, en los términos del (Art. 42 de la ley 1851 de 2012), 30. Autorizar al Alcalde, por iniciativa del mismo, con el fin de efectuar el recaudo de la plusvalia o valorizacién con destino a la financiacién de obrasde impacto municipal (Pardgrafo 2° Art. 28 de Ia Ley 1625 de 2013). PARAGRAFO 1. De conformidad con el numeral 3° del articulo 313 de la Constitucion Politica y lo complementario de la ley 1551 del 2012, el Concejo Municipal deberd deciclir sobre la autorizacién al Alealde para contratar en los siguientes casos: CONCEIG ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 UNCIPAL OF ! 15 DE DICIEMBRE DE 2022 ot WOIO OF CUAL SE ADOPT EL AKGHAMTT MeERHO OL CosC00 IHoFaePAL DE RORENGANSECLFOGA EL ACUERDO MUMIA He 04 LL 27 Wa¥O DE 2015 FODASLESDSPOSLAONES CE LE SEAN COWIRARAS™ Pagina Bde 84 a. Contratacién de empréstitos. b. Contratos que comprometan vigencias futuras. . Enajenacién y compra venta de bienes inmuebles. d. Enajenacién de actives, acciones y cuotas partes. e. f. . Concesiones yo alianzas Publico Privadas determine la Ley. Las demés qu PARAGRAFO 2. En caso de que el Alcalde requiera facultades en cuaiquiera de los casos anteriores, deberd presentar un proyecto de acuerdo que contenga en forma especifica como serdn utilizadas dichas facultades. CAPITULO II PRINCIPIOS RECTORES Y CRITERIOS DE INTERPRETACION ARTICULO 7. PRINCIPIOS RECTORES. Las actuaciones de los Concejales y lasbancadas 2 las que éstés portenezcan, deberan desarrollarse con sujecién a los principios generales tis a funcién administrativa contenida en el arliculo 209 de la Constitucién Politica, Cédigo Procedimiento Administrative y de lo Contenciosoadministrativo y el articulo 5° de la ley 1236 de 1994, modificada y adicionada por laLey 1551 de 2012 a) EFICACIA: El Municipio determinara con claridad la misién, propésito ymetas de cada una de sus dependencias o entidades; definiran al ciudadano como centro de su actuacién dentro de un enfoque de excelencia en la prestacién de sus servicios y establecera rigurosos sistemas de control de resultados y evaluacién de programas y proyectos. b) EFICIENCIA: El Municipio debera optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos, definir una organizacion administrativaracional que les permita cumplir de manera adecuada las funciones y servicios a su cargo, crear sistemas adecuades de informacion, evaluacién y control de resultados, y aprovechar las ventajascomparativas que offezcan otras entidades u organizaciones de cardcter piblico © privado, En desarrollo de este principio se establecerin los procedimientos y etapas estriclamente necesarios para asegurar el cumplimiento de las funciones y servicios a cargo del Municipio. Evitar dilaciones queretarden et tramite y 1a culminacién de las actuaciones administrativaso perjudiquen los intereses del Municipio. ©) PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA: Los actos de la Administracién Municipal son plblicos y es obligacién de ta misma facilitar el acceso de los ciudadanos a su sonocimiento y fiscalizacién, de conformidad con Ia ley. d) MORALIDAD: Las acluationes de los servidores piblicos municipales deberan regirse por la ley y la ética propias del ejercicio de la funcién pablica, ¢} RESPONSABILIDAD: La responsabilidad por el cumplimiento de las funciones y alribuciones establecidas en la Constitucién y en la Ley. o) 3) h) dD k) ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “FOP MED BE CUAL SE ADOPIA EL RLSLARSTO HATES OH COMED NEPAL DF HORNET, OROGA EL AZULEDO MRR Ho oH UL 27 Ge MANO DE 25 YTOOAS LAS GHFOSLFONES QU SEAN CONTRERAS Pagina 9 de 84 Sus actuaciones no podrain conducir a la desviacién o abuso de poder y se ejercerdin para los fines previstos en la ley. Las omisiones antijuridicas de sus actos daran lugar a indemnizar los dafios causadosy a repetir contra los funcionarios responsables de Jos mismos. IMPARCIALIDAD: Las actuaciones de las autoridades y en general. delos servidores pUblicos municipales se regiran por la Constitucién y la ley, asegurando y garantizando los derechos de todas las personas sinninguna discriminacién de género 0 raza. IGUALDAD: Este principio obliga a la Administracién a actuar conformela regia de fe no discriminacion y a promover dentro del dmbito de sus competencias que la igualdad sea real y efectiva, adoptar medidas a favor de los grupos discriminados 0 marginados. asi como proteger especialmente @ quienes por su condicién econémica, fisica o mental estén en circunstancias de debilidad manifiesta, La gestion de la Administracién Pablica no puede establecer distinciones injustificad:s entre los administrados y debe obrar respectode ellos y de sus intereses, guardando ‘equilibrio. de modo que garantice a todos, en condiciones adecuadas a sus circunstancias, el acceso a ella y a sus funcionarios y la misma importancia en cuanto al disfrute delos beneficios que genera la actividad estatal. ECONOMIA EI Municipio debera maximizar los resultados © beneticiossociales con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible. Se sabe que no siempre la uilizacidn de mas recursos de los estrictamente necesarios implica una vuineracion a este dogma, pues en ciertos casos el beneficio social se encuentra justamente en el empleo de tales recursos. CELERIDAD: Con este principio se busca ta agllidad en el tramite y la gestion administrativa; Comporta la indispensable agilidad en el cumplimiento de Ins tareas a cargo de entidades y servidores piblicos para lograr que alcancen sus comelidos basicos con prontitud, asegurando que el efecto de su gestion se proyecte oportunamente enla atencién de las necesidades y aspiraciones de sus destinatarios. SOSTENIBILIDAD: El Municipio como entidad territorial, en concurso con la Nacién y el Departamento, buscara las adecuadas condiciones de vida de su poblacién. Para ello adoptard acciones tendientes a mejorar la sostenibilidad ambiental y la equidad social; propiciando el acceso equitativo de los habitantes de su tertitorio a las oportunidades y beneficios de desarrollo, buscando reducir los desequilibrios, haciendo énfasis en lo rural y promover la conservacion de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. ASOCIATIVIDAD: Las Autoridades municipales, con el fin de lograr objetivos de desarrollo econémico y territorial, propiciardn Ia formaciénde asociaciones entre las entidades terntoriales @ instancia de integracién territorial para producir economias de escala, generar sinergias y alianzas competitivas. Asi mismo, promoverd la celebracion de contratos plan y alianza publico privada para el desarrollo rural. CONCEJC ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 HE MUNICIPAL DE : 15 DE DICIEMBRE DE 2022 fe PLOREEID: 1 “Toa MEDD CUAL SE AOOFTA F PECLEMENTO BERNE BEL COM inicrae be RONENCI, se BEBO RCUEROD WUNEPAL To Oot BL [PDE MAVO 207 LORS AS OFOSCHEMES OL U SEAN CONTRARY Pagina 10 de 84 1) ECONOMIA Y BUEN GOBIERNO: EI Municipio buscara garantizar su auto sostenibilidad econdmica y fiscal, y debera propender por ta profesionalizacion de su administracian, para to cual promovera esquemas asocialivos que privitegien la reduccion del gasto y e! buen gobierno en su conformacién y funcionamiento. COORDINAGION: Las Autoridades Municipales, al momento de ejercer sus competencias y sus responsabilidades, podrén concliar suactuacién con las otras Enlidades Estatales de diferentes niveles. n) CONCURRENCIA: Los Municipios y otras Entidades Estatales dediferentes niveles que tengan compelencias comunes sobre un mismoasunto, buscaran ejercerlas conjuntamente en lo posible en aras de conseguir el fin para el cual surgieron las 0) SUBSIDARIEDAD: La Nacién, las Entidades Territoriales y los esquemas de integracién territorial apoyaran en forma transitoria y parcial a las Entidades de menor desarrollo econdmico y social, en el ejercicio de sus competencias regulatorias, cuando se demuestre su imposibilidad de ejercerlas debidamente. (Lo anterior de conformidad con ia ley al respecto}. p) COMPLEMENTARIEDAD: Para complementar o perfeccionar ta prestacién de los servicios a su cargo y en desarrollo de proyectos locales, los Municipios podran hacer uso de mecanismos de asociacién, cofinanciacién ylo convenios, () PARTICIPACION: Las autoridades municipales garantizaran el acceso de los ciudadanos a lo publica a través de la concertacién y cooperacién, para que tornen parte activa en las decisiones que incidenen el ejercicio de sus derechos y livertades paliticas, con arresilo a los postulados de la democracia participativa ARTICULO 8. REGLAS DE INTERPRETACION DEL REGLAMENTO: La interpretaci6n de las disposiciones reglamentarias aqui contenidas habré de realizarse segin el sentido légico y literal de las palabras. Tratandose de disposiciones que presenten dificullades interpretativas se tendrdn en cuenta las reglas de interpretacin normativa cantenidas en los articulos 26 a 32 del Cédigo Civil Colombiano en to que resulten pertinentes : ARTICULO 9. APLICACION ‘DE DISPOSICIONES NORMATIVAS ANALOGAS, DE DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. Cuando trente a situaciones facticas particulares el presente Reglamento no proporcione disposiciones normativas aplicables, se acudiré a aquellas que regulen casos, materias © procedimientos semojantes y/o, en su defecto, a la doctrina constitucional y los principios generales del derecho o bajo el principio de integracién se aplicaran las que contenga el lamento Intemo deiGongreso (Ley 5* de 1992). ARTICULO 10. PREVALENCIA DE LA CONSTITUCION. La Constitucién es norma de narmas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitucién y el presente Reglamento, se aplicaran las disposiciones constitucionales. ae | ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “Tos NEDO OL CUAL Se ADOHTA EL RGLANENTO KRG TIL CONCEED Pagina 11 de 84 CAPITULO IIL ESTRUCTURA ORGANICA INTERNA, DECISIONES, SEDE Y QUORUM ARTICULO 11, ESTRUCTURA ORGANICA INTERNA. En ejercicio de sus funciones normativas y de control politico, e! Concejo Municipal de Florencia, con sujecién a las disposiciones legales vigentes, determina la siguiente estructura organica, 4. PLENARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL. Conformada por Ia totalidad de los Concejales de la Corporacién, se encuentra facullada para la eleccién del érgano de direccién y de gobierno denominado Mesa Directiva, para dar segundo debate a los proyectos de acuerdo y discutir asuntos de interés general y las demas que determine fa Ley. Igualmente, la plenaria de la Corporacion elige al Secretario General y los integrantes de las ComisionesPermanentes. 2. MESA DIRECTIVA. Es el érgano de direcci6n y de gobierno. Estard integrada por un Presidente, un Primer Vicepresidente y un Segundo Vicepresidente, que serén elegidos en el ullimo periodo de sesiones de cadaafio. Ningin concejal podra ser reelegido en dos periodos consecutivos en larespectiva mesa directiva, El periodo de la Mesa Directiva del Concejo va desde el primero (1) de enero hasta el treinta y uno (31) de diciembre del respectivo ao. 3. COMISIONES PERMANENTES. Son aquellas que cumplen funciones especializadas y especificas de acuerdo a la materia conforme lo disponga la ley y el presente reglamento. 4, UNIDADES DE APOYO NORMATIVO. Son Contratistas independientes vineulados para prestar de servicios apoyo a la gestion o servicios profesionales, con obligaciones contractuales, pero sin subordinacién, parael caso respective. ARTICULO 12. DECISIONES DEL CONCEJO. Las principales decisiones de la Corporacién toman el nombre de “ACUERDOS MUNICIPALES”, estos actos administrativos seran de obligatorio cumplimiento para las autoridades y los particulares en la junsdicci6n del tersitorio municipal. Las decisiones de menor categoria que no requieran acuerdo se adoptaran mediante resoluciones y proposiciones que susoribiran la mesa directiva y elsecretario de ta Corporacion. (Art. 83 Ley 136/94) PARAGRAFO. El integrante de la mesa directiva que se niegue a firmar lasresoluciones y proposiciones estaré incurso en falta disciplinaria en concordancia con ta ley 734 de 2002 modilicada por la Ley 1952 de 2019 “Por medio de la cual se expide ef Couigo General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunasdisposiciones de la Ley 1474 de 2017. relacionadas con el derecho disciplinario”. ARTICULO 13. SEDE DEL CONCEJO MUNICIPAL. El Concejo sesionard en la cabecera municipal y en el recinto sefialado oficialmente para tal efecto; ordinariamente por derecho propio, durante los periodos sefialados por la ley y extraordinariamente por convocatoria del GaNee i] ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “For Nevo EL Cua St ADOPT 6 PIANO HeTERNO BLL CONECEED OMEPAL DEMLORRCH $C GLROCR Lt ACUNRDS NEIPAL No tC Pybus so TODAS Uns USeEINES GUE EAN COMPARING Pagina 12 de 84 Alcalde. Cuando se trata de asuntos que'afecten especificamente a una vereda o barrio, elConcejo Municipal podra hacer presencia alli cuando se convocare a cabildo abierto 0 a sesiones fuera del recinto, para tratar temas de interés general por medio de praposicién debidamente aprobada PARAGRAFO 1. Cuando la Presidencia de la Corporacién, por acto motivado declare que, or razones de orden pidiico, intimidacién 0 amenaza, no es posibleque algunos miembros los Coneejos Municipales congurran a su sede habitual,podran participar de las sesiones manera no presencial Para tal fin, los mitembros del Concejo podran deliberar y decidir por comunicacion simulténea 0 sucesiva. utilzando para el efecto los avances tecnoldgicos en materia de telecomunicaciones tales como fax, teléfono, teleconferencia,videoconferencia, Internet conferencia virtual y todos aquellos medios que se encuentren al alcance de los Concejales. (Decreto 2255 de 2002) : En caso de existir comisiones permanentes, se podran adelantar las sesiones en los mismos terminos establecidos en et presente articulo. Los mismos medios podran emplearse con e! fin de escuchar a quienes deseen rendir declaraciones verbales o escrilas sobre hechos 0 lemas que requieran ser debatidos, o puedan aportarinformacién o elementos de juicio tttiles para las decisiones de los ConcejosMunicipales. Conforme a la reglamentacién del Gobierno Nacional Art. 2° de la ley1148 de 2007, que adiciona el articulo 23 de Ia ley 136 de 1994. PARAGRAFO 2. La mesa direativa deberd expedir un acto administrativo que especifique los requisites que debe cumplir para el uso de estos medios. El Personero serviré como veedor y verificaré el uso proporcional, ustifcado y adecuado de los medios tecnolégicos. Los actos administrativos que autoricen la concurrencia de algin concejal a las sesiones de manera no presencial, deberan ser comunicados al Personero dentro de los dos (2) dias siguientes a su expadicion (Conforme al Articulo 15 de la ley 1851 de 2012 que adiciona el aliculo 24 do la Ley 136 de 1994). PARAGRAFO 3. Para cl uso dal recinto por parte de! Consejo Municipal de Juventudes, y acuerdo a fo estipulado en el articulo 19 de la Ley 1885 de 2018 que modifica el articulo 50 de la Ley 1622 de 2013, éste debera presentar una solicitud ante fa Mesa Directiva del Concejo Municipal de Florencia con § dias habiles de anterioridad a la fecha en la que © pretende utilizar Ia sede, y sera la Mesa Directiva la que decidira la viabilidad y ‘onibilidad del recinto En caso deconceder o negar el préstamo del recinto, este deberd lasmarse en una resolucionque deberd ser expedida dos dias antes a la fecha solicitada, ARTICULO 14. INVALIDEZ DE LAS REUNIONES. Toda reunion de miembros del Concejo que. con el propésito de ejercer funciones propias de la corporacién, se efectue fuera de las condiciones legales reglamentarias, careceré de validez y losacios que realicen seran nulos do pleno derecho. y quienes participen en las deliberaciones seran sancionados conforme a tas leyes. (Art. 24 Ley 136/94). ARTICULO 15. QUORUM Y MAYORIAS. La Constitucidn Politica dispone en su Articulo 148 que las normas sobre quétum.y mayorias decisorias previstas para el Congreso de la Republica regiran tambien para las demas corporaciones piiblicas de eleccién popular ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “FoR MD DIL Cu st AngPTA Gace naeTS NED Pagina 13 de 84 Por tanto, en el Concejo Municipal regird tanto el quérum deliberatorio como el decisorio Mediante el primero, podra abrir sus sesiones y deliberar con la asistencia de por lo menos, una cuarta parte de sus miembros, Pero las decisionestnicamente podran tomarse con la asistencia de la mayoria de los integrantes de lacorporacién, lo cual constituye el quorum decisorio, salvo que la Constitucién o la Ley de la Republica determinen uno diferente, La aprobacién de los Proyectos de Acuerdo referentes a las normas organicas de! presupuesto Municipal, plan generat de desarrollo del Municipio. regtamento interno de! Concejo. al igual que la accptacién 0 rechazo de las objeciones por inconveniencia formuladas por el Alcalde a los Proyectos de Acuerdo, requerizin lamayaria absoluta de los volos de [os miembros integrantes de las Comisiones Permanentes respectivas y de la Corporacién. (De conformidad con el Numeral 2 del Art. 117 yel Ad. 119 de la Ley 5 de 1992) ARTICULO 16. SECUENCIA NUMERICA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONCEJO. Los acuerdos municipales se enumerardn consecutivamente, segiin el aio ¢ expedicién, del mismo modo, las resoluciones guardaran secuencia numénca por alto. Et Sccrelario general sera el responsable de velar por el cumplimiento de la secuencia numerics tun los actos administrativos. (Conforme al articulo 63 numerales 8 y 9). CAPITULO IV DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL ARTICULO 17. CONFORMACION DE LA MESA DIRECTIVA. El Concejo Municipal tenaré un (1) Presidente, un (1) Primer Vicepresidente y un (1) segundoVicepresidente, los cuales seran elegidos por la plenaria para un periodo legal de un (1) afio; para el primer afc del periode Constitucional se iniciara el dos (2) de enero, donde se citard tres (3) dias calendario después para la eleccidn de la MesaDirectiva, Los dignatarios de la Mesa Directiva para el segundo, tercer y cuarto afio de sesiones, se elegiran en el mes de octubre, indicando que las_sesiones ordinarias del ultimo periodo inician el primero (1°) de octubre y culminan el treinta (30) de noviembre de cada afio para tal motivo, se citaré a la plenariade la corporacion tres (3) dias después de iniciado e! tiltimo periodo de sesiones ordinarias de cada afio, para la respectiva eleccién y posesion dela mesa directiva (Presidente — Primer Vicepresidente - Segundo \Vicepresidente) del Conejo Municipal de Florencia- Caquet, para la siquiente vigencia PARAGRAFO 1. Elos) Partidos que se declaren en oposicion al Alcalde. tendran participacion en la Primera Vicepresidencia de! Concejo (Ley 1551 de 2012) PARAGRAFO 2. Ningiin Concejal miembro de la Mesa Directiva de la Corporaciénpodra ser reelagido en dos periodos consecutivos durante el mismo periodo constitucional. PARAGRAFO 3. La Mesa Directiva y el Presidente serantos encargados de definirla agenda general del Concejo Municipal, la cual sera dada a conocer a los Corporados. ARTICULO 18. FUNCIONES DE LA MESA DIRECTIVA. Como drgano de orientacion y direccién del Concejo, le corresponde: 4. Integrar las comisiones accidentales para dar primer debale a los proyectos de 15 DE DICIEMBRE DE 2022 <3 3 GORCEO ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 10. “1 12. 13, 14, 15, 16. 47. 18. 19. 20. 22. 23, 24. “FoR INDIO e4L CUAL S¢ABORTA CL PHCRANEO INTERN Ott CoNCE MUTUAL DE FLOFENCL, Se DERCSA EL ACUERDO MUECAL He, C4 BL FOE AYO EE 257 TODAS As BEFSOONES QUE LE SERUCCHAIPAMAS Pagina 14 de 84 acuerdo, cuando no s¢ hubieren formado tas comisiones permanentes (Art. 25Ley 136194 Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organizacién interna, én orden a una eficiente labor administraliva; Fijar las politicas y controlar la correcta ejecucién del presupuesto anual de! Goncejo; Vigilar el funcionamiento de las comisiones y velar por el cumplimiento oportune de las actividades encomendadas; Velar por el buen funcionamiento de la Secretaria del Concojo. Solicitar al Tribunal Administrative Departamental fa declaratoria de pérdida deta investidura de concejal, en los términos del pardgrafo segundo del articulo 48 de la ley 617 de 2000; Autorizar camisiones oficiales de concejales fuera de la sede del Concejo, siempre que no impliquen utlizacion de dineros del tesoro publico; Expedit mociones de duelo y de reconocimiento cuando ellas sean conducentes; Aceplar la renuncia: conceder licencia, vacaciones y permisos al personero, con fundamento en la atribucién conferida en el inciso final del articulo 172 deta ley 136, de 1994; Aprobar los casos de incapacidad fisica, calamidad domeéstica y licencias no remuneradas, atrbucidn proveniente del acto legislative 03 de 1993 (Art. 261 de la Constitucién) Dictar las resoluciones para el efecto de reconocimiento de honorarios a los concejales por su asistencia comprobada a las sesiones plenaria; Velar por el cumplimiento de declaratoria del monto de bienes y rentas, antesde tomar posesion del cargo y al retirarse del mismo de los Concejales. Remitir al alcalde para su sancién ejecutiva, los proyectos de acuerdo que hayan sido aprobados por el Consejo en los dos debates regiamentarios; Recibir la renuncia del presidente de la corporacién: ‘Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el Reglamento Interno de laCorporacién Propender por las buenas relaciones entre los miembros de la Corporacién ysus funcionarios. Estudiar y analizar los casos de indisciplina y decisiones al respecto. \Velar por el cumplimiehto ético y moral de todos y cada uno de los miembros de la Corporacién para que sea el mis adecuado y acorde con el status que representan, Conocer los casos de conflicto de intereses y fas violaciones al régimen de inhablidades, incompatibilidades y prohibiciones de los concejales. Concer del comportamiento indecoroso, irregular 0 inmoral que pueda afectara miembros 0 empleados de la corporacién en su gestion publica Se pronunciar frente a los casos de ética en reserva y por la unanimidad de sus integrantes. La plenaria sera informada acerca de sus conclusiones con el fin de adoptar, previo abate, decisiones acordes con la ley. Elaborar y firmar el orden del dia Dar cumplimiento a las sanciones disciplinarias que impongan los partidos politicos a los Concejal Resolver vicios 0 dudas de interpretacién que se presenten respecto al reglamento CONCEJO ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 MUNICIPAL DE 15 DE DICIEMBRE DE 2022 SQUE UL SEAN CO mas Pagina 15 de 84 intemo teniendo en cuenta ta Constitucién, fa ley. tos principios rectores de la administracién municipal y la doctrina, 25. Las demas establecidas en la ley 0 el presente reglamento. PARAGRAFO. Durante su periodo la mesa directiva se reunird el dia y hora que sea convocada por su'presidente. Sus decisiones se tomaran por mayoria y de cada reunién debera quedar constancia en acta, de las cuales se llevaran consecutivos en la Secretaria General del Concejo, ARTICULO 19. PRESIDENCIA Y VICEPRESIDENCIAS. En cumplimiento de lo estipulado en el articulo 28 de la ley 136 de 1994, el Concejo Municipal tendré un presidente y vicepresidentes quienes en Conjunto integran la Mesa Directiva, cuyas funciones se enuncian en los articules subsiguientes. ARTICULO 20. ELECCION DEL PRESIDENTE. Serd Presidente de la Corporacién, e! Concejal que obtenga la mayoria simple de ios votos de los Concejales asistentesa la Plenaria que conformen quérum decisorio. En un eventual empate entre dos omas candidatos, se repeliré la votacion hasta por tres veces y de persistir el empatese procederd a dirimirlo por sorteo entre los candidatos empatados en la misma sesién. El presidente que esté ejerciendio establecerd el mecanismo de dicho sorteo. PARAGRAFO. El procedimiento sefalado para eleccién de Presidente sera el mismo para cleair el Primer y Segundo Vicepresidente, ARTICULO 21. POSESION DEL PRESIDENTE. EI Presidente electo de la Mesa Directiva del Concejo Municipal se posesionara ante quien se encuentre acluando como tal, jurando cumplir fiel y cabalmente con las funciones propias de Presidentedentro del marco de la Constitucién, fas Leyes y los Acuerdos Municipales, con la dignidad y el decoro que su cargo exige. ARTICULO 22. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONCEVO. Al presidente le correspondera: 4. Convocar, presidir y dirigir las sesiones plenarias del Concejo. 2. Acluar en representacin del Concejo en los actos y aclividades que le correspondan. 3, Liderar la representacién politica del Concejo Municipal. 4, Suscribir con el secretario las actas de plenaria y los proyectos de Acuerda aprobados en segundo debate. 5. Ser el nominador de los funcionarios del Concejo que por competencia le corresponda 6. Juramentar ylo dar posesién a los Concejales. vicepresidentes, secretario general y demas servidores pibblicos de su competencia, 7. Cuidar que los Concejales concurran puntualmente a las sesiones, requiriendo con apremio su fuere el caso, la presencia de los ausentes que no estén legamente excusados, y mantener el orden interno. 8 Cumplir y hacer cumplir el reglamento. y decidir las cuestiones 0 dudas quese. presenten sobre la aplicacién del mismo. Contra esta decisidn, cualquierconcejal 7 10. 1". 12. 13. 14, 15. 16. 7. 418. 19, 20. at. 22 23, 24, 25, 26. 28, . CONCEIE ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 MUNICIPAL DE 15 DE DICIEMBRE DE 2022 ee i OR MEDIO BIL CUAL SC ADOT RECAANMIO ReEEN BNL CONCEIO MUROFAL DE LORIN Sf CHFOGAt ACUTROO HRMICIPAL No DEL 27 De MAYO OE 205 TORS AS DSPONIONKS QUE UESEAN COMTI Pagina 16 de 84 puede apetar ante la Plenaria y ésta adoptar otra posicién. Disponer el reparto de los proyectos de acuerdo presentados a consideracién deta Corporacién. | Rechazar 195 iniciativas que no se avengan con el principio de unidad de ‘materia, pero sus decisiones serdn apelables ante la plenaria de la Corporacién. Designar ponentes de los proyectos de acuerdo y coordinador de ponentes cuando fueren dos o mas los designados para un mismo proyecto. Requarira los Presidentes de las Comisiones Permanentes o de las Comisiones Accidentales para que presenten sus informes dentro de los términos legales 0 enel que se les haya fjado, Sancionar y publicar los proyectos de acuerdo cuando la plenaria rechazarelas objeciones por inconveniencia presentadas por el Alcalde y éste no los sancionare dentro del término legal de ocho (8) dias habiles. Lievar la debida representacién de la Corporacion y fomentar tas buenas relaciones intennstitucionales. Designar las comisiones accidentales que demande la Corporacién. Dar curso, fuera de la sesién, a las comunicaciones y demas documentos 0 mensajes recibidos. Cuidar que el Secrelario y los demas empleados de la Corporacién cumplan debidamente sus tunciones y deberes. Disponer jas medidas conducentes para hacer efectiva la suspensién provisional de un :Concejal, dispuesta por la jurisdiccién contenciosa adiministrativa. ¢ la suspensién provisional del desempeito de funciones dentro de un proceso disciplinario o penal Tomar las medidas conducentes para hacer efectiva la decisién de la autoridad judicial compotente en relacién con la declaratoria de nulidad de la eleccién de tun Concgjal 0 la declaratoria de interdicci6n, Recibir fa renuncia presentada por un Concejal, con indicacién de la fecha a partir de la cual se quiere hacer. Dar posesién al concejal que entre a reemplazar a uno de fos titulares, asi como al Secretaria y a los subalternos silos hubiere, Liamar al candidato que deba lenar una vacancia absoluta de un Concejal, Geniro de los tres (3) dias habiles siguientes a la declaratoria, para que tome posesién del cargo vacante, de conformidad con el articulo 134 do la Constitucién Polit Hacer efectivas las sanciones impuestas por los érganos de control fiscal y administrativo competentes, a los Concejales y empleados de la Corporacion. Prosidir la Mesa Directiva, Actuar como ordenador de gasto de! presupuesto de la Corporacién, con sujecién a la ley organica del presupuesto. Celebrar a nombre de la Corporacién los contratos, a que haya lugar con observancia le las normas contenidas en el Estatuto General de Controtacion de la Administracién Publica Solicitar a las entidades piblicas o privadas en nombre del Concejo Municipal los documentos © informes que se requieran para el cumplimiento de las funciones que corresponde a su cargo. |. Formular ant 5 autoridades competentes las consullas que juzgue pertinentes ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “FoR MCOI6 FL CUAL SE OMT EL MURICAL OC FLORES GERO 27OEUAYOE 215" TODAS LES CFC ene mL s0 HL CONCH Pagina 17 de 84 para la buena marcha de la Corporacién. 29. Vigilar el funcionamiento del Concejo Municipal en todos los 6rdenes y coordinar con el Comandante de la Policia, ta seguridad al interior del Concejo. 30. Resoiverlos derechos de peticion que se presenten ante la Corporacién, asicomo los que se dirjan ante los demas miembros y que hagan referencia exclusivamente a actuaciones 0 decisiones tomadas por e! Concejo 34. Presentar al término de su gestién, un informe sobre la labor cumplida. 32. Designar ylo distribuir a su criterio las oficinas, los vehiculos y demas bienesde uso de la Corporacion. 33. Exhortar a los miembros de las bancadas a cumplir los preceptos de la ley 974 de 2005, en los casos en que los miembros de la misma no lo hagan especificamente en temas decisorios sujetos a votacién nominal 34, Dirigir los debates, mantener el orden, cumplir y hacer cumplir el Reglamento interno del Concejo y decidir tas cuestiones o dudas que se presenten sobre Ia aplicacién del mismo. Contra esta decision, cualquier Concejal puede apelar ante la Plenaria y ésta podré adoptar otra posicién oratificarla decisién de! Presidente de la Corporacién. (De conformidad con elAn, 44 de la Ley 5 de 1992) 36. Convocar a Sesién Plenaria dentro del Tercer y Décimo dia habil siguiente a la presentacién de la mocién de Censura, propuesta por la mitad mas unode los miembros que componen el Concejo Municipal, para realizar la votacién a que se refiere el Numeral 12 del Art. 313 de la C.P., adicionado por el Art. 6 det Acto Legislativo N° 01 de 2007. 36. Informar al Alcalde el resultado de la discusion de la mocién de censura presentada por los Honorables Concejales. 37. Recibir las objeciones de conciencia presentadas por los voceros de las bancadas. Para el caso de las objeciones presentadas el Presidente de! Concejo, estas serdn recibidas por los Vicepresidentes que hacen parte de Ia misma Mesa Directiva (Articulo 5 de la Ley 974 de 2005). 38. Convocar y presidir la Comision Especial de Elica 39. Decretar los recesos solicitades por los Concejales y los que considere deban decretarse en las sesiones plenarias y en las Comisiones Conjuntas que este presida 40. Recibir Dignatarios 0 personalidades que invite el Concejo Municipal 41. Serd el jefe de personal y jefe inmediato de fos funcionarios de las Oficinas de Control Interno, Tesoreria y Oficina Juridica de la Corporacién 42. Designar como Secretario ad-hoc al jefe de la Oficina Juridica. y delegar las funciones que sean necesarias para el correcto funcionamiento de! Concejo Municipal de Florencia 43. Suscribir junto al secretario general o quien haga sus veces las resolucionesque considere necesarias conforme a la Ley. 44, Las demas dispuestas por la Constitucion y la Ley. ARTICULO 23, FALTAS ABSOLUTAS O TEMPORALES DEL PRESIDENTE. Las faltas ‘absolutas del presidente del Concejo determinaran la celebracion de una nueva eleccién por {| resto del periodo, en tanto que las temporales serdn suplidaspor el Primer Vicepresidente y sino fuere posible por el Segundo Vicepresidente. ==. CONGEIG ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 “rome cant gona pa amo cd Os WwAVO C2089 TODIGLASDSOSCICRES GUAM CsA! Pagina 18 de 84 ARTICULO 24. FUNCIONES DE LOS VICEPRESIDENTES DEL CONGEJO. Las funciones de los vicepresidentes primero y segundo consisten en formar parte de lamesa directiva y, en su orden, reemplazar al presidente en sus faltas temporales. Desempefian, ademas, otras, jones quie les encomiande el presidente o la mesadirectiva El visepresidente primero hard las veces del presidente en sus faltas transitorias, apeticion 0 cuando ello sea indispansable para el adecuado funcionamientode la corporacién ARTICULO 25, RECURSO EN VIA ADMINISTRATIVA. Las docisiones tomadas por el Presidente a nombre de la Corporacién son apelables ante la Plenaria, TITULOI DE LOS CONCEJALES CAPITULO! DEBERES Y DERECHOS DE LOS CONCEJALES ARTICULO 26. DEBERES. Como todo servidor publica, el conceal tiene el deber de acatar ta Constitucién, las leyes de la Repiblica y de este regiamento, siendo responsable por su infraceién, por omisién 0 extralimitacion en el ejercicio de susfunciones. Esp jalmente tendré los siguientes deberes: 1. Asistir puntusimente a las sesiones del Concejo pleno y de las comisiones aque pertenezca 2. Respetar el presente reglamento, 3. Guardar secteto sobre los asuntos que demanden reserva. 4. Abstenerse de invocar su condicién de concejal para ta obtencién de algin provecho personal indebido. 5. Ulilizar adecuadamente los bienes y recursos asignados para el desemperio de suv funcién 6. Tratar con respeto. imparcialidad y rectitud a las personas con que tenga relacién por razén del servicio. 7. Ejercer sus funciones consultando permanentemente los intereses del bien comin 8, Abstenerse de incurrir en alguna de las causales de pérdida de Ia investidura previstas en el articulo 48 de la ley 617 de 2000, 9. Declarar. bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas, antes de tomar posesion del cargo y al retirarse del mismo, 10. Poner en conocimiento de la corporacion las situaciones de cardcter moral o ‘econdmico que lo inhiban para participar en el trémite de los asuntos sometidosa su consideracién, conforme al articulo 70 de la ley 136 de 1994, asi como las, incampatibilidades en que pueda estar incurso. El concejal debera consignar la informacion sobre su actividad econémica privada en el libro correspondiente, que tiene carécter ptiblico. 11, Actuar exclusivamente en la bancada del Partido 0 Movimiento Politico por el cual fue elegico y con sujecién a los parametros de actuacién que delerminenaquella salvo en los asuntos delerminados como de conciencia, en desarrollode este deber la actuacion en bancada para el efecto tendré las siguientes facultades: a. Votacién de proyectos de acuerdo, ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 Pagina 19 de 84 b. Entregar a la Mesa Directiva las Actas que le fueron asignadas parasu revision. c. Reconocer y hacer respetar las sanciones impuestas por un Partido Politico a un corporado, por una falta a la Ley 974 de 2005. d. Expresar en plenaria las decisiones tomadas como Bancada e. El vocero de cada Bancada debera expresar en Plenaria quienes al interior de su Bancada van a participar en los debates de control politico y coordinar dicha paricipacién. 1. Las demas que considere la Ley. 12. Rendir dentro del término que establece el presente Reglamento tas ponencias asignadas por el Presidente de la Corporacién, ARTICULO 27. DERECHOS. EI concejal tiene los siguientes derechos principales: 1. Ayvoz, durante las sesiones y conforme al reglamente. 2. A voto. patticipando en las votaciones que se realicen en tos plenarias y en las comisiones a que pertenezca. a, a los 3. A citar, en ejercicio del contro! politico que corresponde a la corporaci funcionarios que autoriza la ley. 4. A formar parte de una comisién permanente. 5. Alreconocimiento y pago de honorarios por su asistencia a las sesionosplenarias d la corporacién, conforme a la regiamentacién legal 6. A.ser afiliado al sistema contributive de seguridad social en salud y ARL en su condicion de servidor pilblico y canforme alos articulos 157 y concordantes de ta le 100 de 1993 y ARTICULO 23 de Ia Ley 1551 de 2012, 7. Aun seguro de vida y a Ia atencién médico asistencial personal, de conformidadcon fos articulos 66, 68 y 69 de la ley 136 de 1994, la Ley 1148 de 2007, Ley 1368 de 2009 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional contenida en la sentencia C-043 de 2003. 8. Al reconocimiento de transporte, en los casos en que resida en zona rural y deba desplazarse hasta la cabecera municipal para asistir a las sesiones plenarias, con sujecién a la reglamentacién que expida la mesa directiva. 8. A capacitacién y formacién académica de acuerdo con el Art, 25 de la Ley 1551¢e 2012, que modifica el Art, § de la Ley 1368 de 2009. 40.Al Subsidio Familiar de Vivienda de que trata el presente articuto es un aporte estatat ‘en dinero ylo especie que se olorga por una sola vez a un hogar beneficiario, sin cargo de restitucin por parte de este, para la adquisicién do vivienda urbana yo rural y puede ser complementario de otros subsidios de cardcter municipal o departamental En el marco del principio de {a eficiencia de la inversion publica, los subsidios ‘ ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 HEbo De CUA Se ABCETA EL RANCHO HNTEAND OF C>NCEH DMURICHAL EE ILCAENCDL SE OLROCGL ACU?) MAREE 024 Pe 27 UE MAYODE 25 TODAS US USTEDES OU LE SEAN CRA Pagina 20 de 84 municipates de vivienda se podran orientar a la vivienda autogestionaria con las organizaciones de accidn comunal y de vivienda comunitaria. (Art. 4 de la Ley 1148, de 2007 modificado Art! 19 de la Ley 1551 de 2012.) Condiciones «lo Acceso. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en coordinacion con el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario y la Confederacién Nacional de Concejos. y Concejales Confenacol, reglamentara las condiciones especiales de acceso al subsidio familiar de vivienda para laadquisicién de vivienda Urbana yio rural de aquellos hogares conformados por los concejales y ediles de los, ™unicipios definidos en la Ley 617 de 2000, en especial con lo relacionado con sus modalidades, el monto del subsidio y su aplicacién. 11. Pedir 2 la Mesa Directiva exhortar a las Bancadas que no cumplen la Ley 974 de 2005, principaimente en temas de votacién para aprobacion de proyectos deacuerdo, 12. Exigir la exposicion de motivos a una Bancada que catalogue como asunto de conciencia algiin proyecto de acuerdo en discusin 13. Las bancadas tenditin dorecho a promover citaciones 0 debates, 14. Intervenir en ellos, participar con voz en las sesiones plenarias del Cabildo, intervenic de manera preferente en las sesiones en las que voten proyectos de acuerdo, presenter mociones de cualquier tipo, a hacer interpelaciones, solicitarvotaciones hominales o por partes y postular candidatos respecto de los empleosy dignidades cuya elecciin corresporida al Coneejo. 15.4 ejercer individualmente las actividades propias de su dignidad de conformidadcon a Constitucién Politica, la Ley 136 de 1994 y la Ley 974 de 2008. 16.Las demas que considere la Ley. CAPITULO IL FUNCIONES, DELEGACION Y PROHIBICIONES ARTICULO 28. ATRIBUCIONES DEL CONCEJO PLENO, El Concejo ejerceré las atribusiones previstas en las disposiciones normativas contenidas en los articulos 313 de Constitucién Politica de 1991, 32 de la ley 126 de 1994, 1551 de 2012 y en las demas normas juridicas pertinentes con suyjecién al Sistema de Bancadas vigente en el ordenamiento uridico Colambiano a parte del dia 19 de julio de 2005, si las cosas, sus funciones coneretas seran: 28.1 FUNCIONES YO ATRIBUCIONES DE NATURALEZA ELECTORAL. a) Elegir la mesa directiva compuesta de un presidente y dos vicepresidentes.en forma separada y para un periodo de un (1) af. b) Las minorias tenciran participacién en la primera vicepresidencia del Concejo, a través del partido, movimiento 0 grupo politico mayoritario entre las mninorias. €) Ningiin concejal podré ser reelegido en dos periodos consecutivos en la mesa directiva ACUERDO MUNICIPAL No. 2022023 15 DE DICIEMBRE DE 2022 {Poca oss tanks as osresesons Gate eaecomat Pagina 24 de 84 d) Elegir al secretario de ta corporacién (Art. 37 ley 136 de 1994). €) Elegir al personero municipal, en los primeros diez dias de enero del aio respectivo, para un periodo de cuatro (4) aftos que se iniciard el primero de marzo y concluiré ef titimo dia de febrero. (Art 313 de ta Constitucién politica en concordancia con el Art 35 de la ley 1551 de 2012 y el decreto 2485 de 2014) f) Para ser elegido personero se requiere ser colombiano por nacimiento. ciudadano en ejercicio y haber terminado estudios de derecho. 4) Las demas expresamente sefialadas en la Constitucion y la ley. PARAGRAFO 4. De conformidad con los articulos 291 y 292 de la Constitucién Politica, los jales no podran aceptar cargo alguno en la administracién publica,y si lo hicieren perderan su investidura. Tampoco podran formar parte de las juntasdirectivas de las entidades descentralizadas del municipio; esta prohibicién se extiende a los conyuges 0 compafieros permanentes de los concejales y a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad 0 primerocivil, en la forma sefialada por el articulo 4 inciso tercero, de la ley 136 de 1994. Igualmente, no podran ser designados funcionarios del municipio los cényuges compafieros permanentes de los concejales, ni sus parientes en el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o tico civil, ° PARAGRAFO 2. En los casos de faltas absolutas de los funcionarios elegidos porla corporacién, la eleecién podra hacerse en cualquier periodo de sesiones ordinarias; también duvante las Sesiones extraordinarias que para el efecto convoque el alcalde. Siempre que se haga una eleccién después de haberse iniciado un periodo, se entiende hecha solo para el resto del periodo en curso. 28.2 FUNCIONES Y/O ATRIBUCIONES DE CONTROL POLITICO RESPECTO DELA ‘ADMINISTRACION MUNICIPAL. a) CITAR, con anticipacion no menor de cinco (5) dias, a los secretarios del despacho ejecutivo, directores de departamento administrativo, representantes legales de entidades descentralizadas y al personero. La citacién debe contenere! cuestionario que deba ser resuello, haciendo referencia a asuntos propios del cargo del respective funcionario; sobre este cuestionario versara el debate que encabezara el orden del dia de la sesién correspondiente. En ningun caso podra iniciarse el debate sin que cada cancejal tenga el cuestionario resucito con dos (2) dias de anticipacion a ta citacién por parte del secretario 0 funcionario que haya cilado, b) SOLICITAR informaciones escritas a otras autoridades municipales; c) APROBAR MOCION DE OBSERVACIONES dirigidas a funcionarios que hayansido citados, previa propuesta firmada minimo por la tercera parte de losmiembros de la corporacién, al finalizar el debate correspondiente, cuando, dectaradas insatisfactorias las explicaciones, se hayan encontrado irregularidades. La propuesta se volaré en plenaria entre el tercero y el décimo dia siguiente a la terminacién cel debate. Aprobads la mocién, por el voto de lamitad mas uno de fos miembros de la

You might also like