You are on page 1of 13

El rol del acero en la

vialidad mundial

1
ÍNDICE
3 INTRODUCCIÓN

4 CAPÍTULO 1:
La importancia actual en la vialidad

6 CAPÍTULO 2:
Aplicaciones actuales del acero para
infraestructura de caminos

9 CAPÍTULO 3:
Ingeniería DEACERO en
mallas de calidad

10 CONCLUSIÓN

2
INTRODUCCIÓN
A través de las conexiones entre los distintos lugares de un territorio, es
posible incrementar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las
comunidades que habitan en esas zonas.

De tal forma, un eficiente sistema de transporte posibilita el desarrollo


económico y demográfico de un país, pues se generan beneficios como
la comunicación entre localidades, de forma eficaz, y se apoya de manera
directa a las actividades productivas que ahí se susciten.

En este sentido, los mecanismos de accesibilidad y sus mejoras tienen un


impacto positivo en el crecimiento de sectores productivos, generando
empleos y provocando un futuro económico positivo para dicha región.

Ahora bien, para llevar a cabo un eficiente sistema de transporte, con túneles
o carreteras duraderas y funcionales, es necesario utilizar materiales que
sean resistentes y de calidad excepcional como el acero.

El acero tiene distintas aplicaciones en la construcción de viviendas,


edificios o bodegas industriales por sus características. Sin embargo, en
años recientes se ha implementado en la infraestructura de las vialidades
para seguir conectando los territorios.

Por tal motivo, en este ebook se revisarán los puntos y detalles importantes
del acero para la vialidad, cómo es su aplicación, los beneficios de utilizar
este material y lo que se espera a futuro para la infraestructura en las
carreteras.

3
CAPÍTULO 1:
LA IMPORTANCIA ACTUAL
EN LA VIALIDAD

Un puente, túnel y cualquier vialidad tienen un beneficio en común: lograr


la conexión entre distintos lugares. Esto genera una relación que puede
motivar el intercambio social, cultural y económico de los espacios.

Cabe destacar que México finalizó el 2020 con una extensión de la red
carretera nacional estimada en 407,958 km totales; de los que se identifican:

51,197 km de la Red Carretera Federal.


356,761 km la Red Rural y Alimentadora de la
Red Federal.
40,583 km carreteras federales sin peaje,
con 9,167 puentes y 10,614 km de autopistas.

Asimismo, según las cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes


(SCT), el presupuesto que se asignó en 2021 para mantenimiento y
supervisión de carreteras ascendió a 16 mil 401 millones de pesos. Además,
el 96% de estos recursos se asignan para la infraestructura de carreteras.

Estos datos sirven para evaluar qué tanto se está trabajando en el país para
conectar las distintas entidades, ciudades o regiones a un nivel general,
aunque también son un claro indicador de la importancia que reciben las
autopistas, carreteras y caminos dentro del sector de las comunicaciones
y transportes.

4
De tal manera, se puede identificar que la infraestructura de
las carreteras es el tema que se le da mayor relevancia por
las ventajas que supone construir y darle mantenimiento a
estas conexiones.

Así, dentro de esta importancia se debe hacer una mención específica


a la calidad de los materiales para estas obras, pues al elegir materiales
resistentes y seguros se puede garantizar la duración de la infraestructura.
Considerar esto también es importante, porque de los materiales y de
la técnica de construcción adecuada depende totalmente la seguridad
de quienes pasen por ese lugar, sean vehículos familiares, camiones de
pasajeros o transportes de carga.

Por tal razón, uno de los materiales que se eligen en la construcción de


vialidades es el acero, ya que sus características de resistencia, solidez,
durabilidad, anticorrosión, entre otras, ayudan a dar una gran durabilidad a
las distintas estructuras que existen en la industria.

5
1.1 ¿Cuáles son los beneficios de utilizar acero?

Como se ha planteado, el acero es un material que ofrece diversas ventajas


con su implementación en las construcciones. Por ejemplo, al integrarse
en pisos y losas ayuda a lograr una ligereza, resistencia y capacidad de
soportar las cargas para garantizar la obra.

Debido a ello, la aplicación del acero en las carreteras,


puentes y demás elementos viales es importante pues
ofrece beneficios como:

Evitar desprendimientos de las superficies con el uso de gaviones.


Adaptabilidad, precio e, incluso, reducción de tiempos si se
compara con sistemas tradicionales de construcción
Mantenimiento rápido y sencillo, como el que ofrece la malla
antideslumbrante, que se emplea en autopistas y carreteras, además
de estar hecha con alambres galvanizados recubiertos de pvc, que se
emplea como barrera central de protección en autopistas
Impacto menor al medio ambiente frente a otros materiales de
construcción, al no emitir humos tóxicos ni generar altas temperaturas.
Cumplimiento de los requisitos de sustentabilidad que, actualmente,
requieren las construcciones más exigentes y que responden a las
innovaciones en arquitectura e ingeniería con impacto positivo en la
calidad de vida de los habitantes
Ayuda a reforzar la seguridad de la obra por ser un material de
calidad.
Material sustentable, ya que se fabrica de material reciclado y se
puede volver a reciclar por completo.

6
CAPÍTULO 2.
APLICACIONES ACTUALES DEL ACERO PARA
INFRAESTRUCTURA DE CAMINOS

1. Carreteras

En las carreteras y caminos es posible identificar en distintos procesos la


aplicación del acero. Principalmente, se puede encontrar este material en
los pavimentos reforzados donde se utiliza malla de ingeniería.

Igualmente, se utiliza acero en las carreteras para las cimentaciones de


los elementos estructurales, como los pilotes de carga para puentes. Para
garantizar su resistencia, estas estructuras se ponen a prueba en conjunto
con el suelo donde se instalarán.

2. Puentes peatonales, vehiculares, colgantes e hidráulicos

En cualquier vialidad, los puentes son fundamentales porque funcionan


para brindar:

Seguridad al peatón.
Alternativa de vías para los conductores.
Continuidad en el camino cuando hay ríos, lagos, barrancas,
etcétera.

En este caso, el uso del acero se puede identificar en todos elementos de


un puente, principalmente en los pilotes de carga hincados que se integran
a la carretera y que sirven para dar soporte.

7
Estos pilotes se pueden encontrar en tamaños y calibres específicos a las
condiciones de la obra, pues se fabrican exclusivamente para la construcción.
Aunque, los pilotes perforados pueden diseñarse con conexiones tipo rosca
o jaulas de barras roscadas de alta resistencia.

También se utiliza acero en los puentes levadizos o de


tipo hidráulicos, que se construyen para cruzar grandes
ríos y cuentan con un mecanismo para separar la vialidad,
levantarla y dejar la circulación libre de barcos.

En cuanto a los puentes colgantes, el acero se utiliza en los torones de


presfuerzo para la estructura propia de la vialidad y en los cables visibles
que ayudan a mantener el tensado necesario en el puente.

Por otro lado, los puentes requieren de pilas, elementos que a su vez
necesitan ataguías con tablestacas permanentes para ganar resistencia en
construcciones de puentes que cruzan ríos e incluso, si existen contrafuertes
por movimientos del suelo o el propio puente.

8
3. Vías de tren y sus respectivos puentes (infraestructura ferroviaria)

Esta es una de las aplicaciones del acero más tradicionales e importantes


para vialidades y conexiones entre ciudades, dado que las vías del tren
permitieron el intercambio económico de materias primas en el pasado.

Ahora bien, el acero comenzó a utilizarse por su durabilidad, evitar la


humedad, su capacidad de resistir la corrosión, contaminación y las altas
temperaturas. Inclusive, sus propiedades se han puesto a prueba en
proyectos de túneles subterráneos de trenes, esto para reducir el riesgo
de incendio mediante la instalación de tubos de acero con orificios que
esparcen neblina de agua para mitigarlo.

4. Muros de retención en carretera

Los muros se integran a las carreteras por diversas situaciones, como


el limitar el crecimiento de la vegetación, como contrafuerte, en pasos
elevados, para ensanchar la carretera o controlar el talud adyacente. Dentro
de estas estructuras, existen distintos tipos de muros como por ejemplo:

Muros de tablestacas.
Muros viga.
Muros temporales.
Muros para suelo con clavos.

Hay que destacar que las tablestacas de acero que se diseñan y protegen
correctamente para los muros de retención (con un sistema de defensas
alrededor de la pila), pueden llegar a tener una vida útil de 75 o 100 años.
Para ello, se necesita verificar las tensiones combinadas y estudiar las
condiciones de la obra con el fin de que los muros puedan soportar las cargas
verticales esperadas y tenga un comportamiento óptimo en la vialidad.

9
5. Estabilización de taludes

Aquí el acero se aplica en mayor medida para las zonas


de posibles derrumbes, como en carreteras de camino
natural, y en forma de anclajes enlechados para suelo
con diferentes técnicas aplicadas.

Los gaviones son uno de los materiales que ayudan a lograr esta
estabilización y que, en materia de aceros de refuerzo y sistemas
constructivos, se caracterizan por ser adaptables a diversos suelos y
climas, además de contar con la ventaja de ayudar en la preservación
de áreas dañadas por la erosión y por ofrecer estabilidad estructural y
flexible monolítica. Algunos de los usos que se le dan a los gaviones son
aplicables en control de ríos, protección estructural y conservación de
suelos. A fin de dar una idea más gráfica de los gaviones, éstos pueden
describirse como una caja prismática en forma rectangular fabricada
con malla metálica de triple torsión de alambre galvanizado que se llena
con piedras, a fin de cumplir su tarea de estabilizar el terreno.

De forma parecida, la estabilización con acero también aplica para los


túneles subterráneos, de carretera y ferroviarios. En este caso, la malla
de ingeniería tiene un comportamiento ideal ante el ambiente de los
túneles, donde pueden existir sustancias químicas como dióxido de
azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y ácido sulfhídrico (H2S).

10
CAPÍTULO 3.
INGENIERÍA DEACERO
EN MALLAS DE CALIDAD

Como podemos observar, el acero es indispensable para el sector de la


construcción enfocado en las vialidades. Sus características de fabricación,
resistencia, durabilidad y flexibilidad son ideales para soportar los distintos
niveles de tensión mecánica. En consecuencia, se espera que se siga
utilizando acero en el futuro.

Soluciones de acero como el torón de presfuerzo, gavión galvanizado, malla


de ingeniería, entre otras se están implementando para el desarrollo de
proyectos como la Refinería Dos Bocas, la Autopista Siervo de la Nación o
en los distintos parques eólicos del país.

Inclusive, en México se utiliza un tipo de barra redonda para


pasajuntas de losas de pavimentos de concreto hidráulico, lo que
funciona para reducir las fallas en las juntas como grietas, cavitación
o falla del soporte, buscando una mayor duración de las vialidades.

Adicionalmente, con la llegada de la red 5G, será posible interconectar


las carreteras para mantener caminos más seguros, evitando siniestros
con notificaciones sobre accidentes o condiciones del suelo, climáticas,
entre otras. En este punto, el acero seguirá utilizándose en los elementos
estructurales, pero será indispensable como material para asegurar la
infraestructura de la red.

11
CONCLUSIÓN
Se calcula que entre enero y febrero de 2021, el valor de la producción de metales básicos del
país fue superior a los 5 mil millones de dólares, una cifra 15.6% mayor a lo que se registró en
el mismo periodo del 2020.

En este sentido, se espera que al cierre del año se obtenga un crecimiento del 11% en la
producción de acero en comparación con el 2020, solo si la industria de la construcción y
otros sectores que utilizan acero en México se recuperan en los próximos meses.

Tomando en cuenta estos niveles de crecimiento, se puede identificar la relación que existe
entre el impacto positivo de la industria de la construcción para el acero, demostrando que
estos dos sectores se necesitan para seguir creciendo.

Sin duda, mejorar la seguridad vial en todo territorio es fundamental para incentivar el
desarrollo, ayudando a conectar los distintos servicios de salud y educación pública. A la vez,
se genera bienestar, se preserva el medio ambiente y se potencia la economía.

El acero, al tener las características necesarias para cumplir con los distintos objetivos de
conectividad, se vuelve indispensable para promover el crecimiento. Por ello, en DEACERO
trabajamos para ofrecer la calidad más alta en todos nuestros productos y soluciones con
un acero resistente, de múltiples aplicaciones y que fomenta la inclusión de un material que
ayuda a cuidar el medio ambiente, lo que garantiza un futuro más y mejor conectado.

¿Quieres la recomendación de
un experto DEACERO?
12
13

You might also like