You are on page 1of 207
JUMPERS Se —) = ~ h a ae al S é ESTOS MODELOS SON REALIZABLES? Tal come fueron diséfiades originalmente, no po- dian levarse a la préctica. Las modificaciones in- ‘woducidas hacen factible su ajecucion. La modista tropieza cott sumo frecuencia con pro: blemas cuando ta cliente af sumninistrarle un mode: lo, pretende que lo realice tal cual. Si éste es une ilustracién fotogréfica, es indefectiblemente reall zablo ¥ st ejecucién es inobjetoble, pero el simple hocha de ser un disefio hace que el modalo pueda objeterse. Si el mismo ha sido diseade correcta mente, su rel ble, pero si ha sido di bujado por un disefiador que corece de conacimien. tos ce castura, cbviando recortes y pinzas Impres cindibles para su interpretacién, serd imposible que |g modista lo lleve a cabo fielmente. En estos casos, no obstante exponer su argumentacién a fa cliente, ésta puede dudar de su capacidad arotesional. Para tatificar lo antodicho, se presenta asta terie de iustraciones donde la carencia de recortes © pin zas hace que estos modeles solo sean realizables previa modificacién sefalada convenientements cin ws fact TODOS ESTOS: MODELOS SON REALIZABLES? Estos madelas pusden realizarse’so- lemonte modiante una modificacién. Esta puede ofectuarse introduciendo Un fecorte © une costura edicional Pars no desvirtuar el modelo, es ‘comveniente buscar el recorride mas conta, o bien alguna casiura ubican- dola de manera que la misma armo- nice con el conj unto, En fas modelos que se Hustran se he sugerida una de las soluciones, ns~ tbitndose sefalado la misma con I ‘fea de puntos, no slendo ésta fa tni- ‘ca posible, se deja librado a la imagi- acién ce quien interpretaré ol mo- defo Is adopcidn de ésts u otra que fe reemplace. En este modelo la pina an “V" hecta es ‘una sala a través Or un eoecete nga Ia costura cantral de la fal- {a tabtas ubesaias on 4] eants dal dolante: ram dan amplivd al vestio, roquierem Ung come acicional, on vata casos la alt rade'a cadera. punto A ‘SCANNEADO POR FLCLSC ! conesd en In expelda de este taped quiere una continuidac hacia cumiquiera oe uns costa, punton Los pliagums que aurcen He In tra parte bala de eata falda, pyra np torcer las ‘yas del ruedo, nacesiten una costura, en festa caso oculta e9 wn plisgue. En one jumpin ware etectear tos. pliogues| que Je dan forma al busto se requines una ‘costura que tenga salida. Usiendp les pon |] es 8-8, of models adquiere una costura de SCANNEADO POR FLCLSC Pars no dasvietuar Io linen de! modelo cp ne ilustra, oo ha woicada la costs'a adicianal higar menos wisibia, dead el costace cis st belie, (debajo de lx mano}. pun to AB = {a protenaidan en ins pilegaes ‘en este westido, v8 la vez lograr la facena da buste oacweara, unir con Une feosn.ra, lat puntos AB. Un.ciuee, san ay earaspandiente wit poe die jogearse con una fncrusiacktn en ai Dome tol maar, bien, afoctwanda dau comtur= ‘3dicionsies, coma en este caso, punts & y a SCANNEADO POR FLCLSC . VESTIDOS SIN MANGAS GUMPER) Para la reatizacién de esta prenda asi come para vestide de ene fn posible ormaci Jichas éenicas sean ex realizacidade otros modeler, snnequin leva te central, de one ‘quese profonga hasta tremos del escote fuadrado-separado en ta urge un clerte automath Is 24a, altura de cadera. L o que paisan per el b rminian con forma sobre la Ira. altu iderst. La falda es Fevernente evasé-y ral lleva pinzas y casteira central las work Fa La realizacion del jumper ‘ouya secuencia ilustrame seban emplendo los siguientes elementos Género: crepe doble de lana Taffetas: al tone. a cremallers gress Cierre mutomsitico FORMACION DEL TRAZADO Formir un reevingalo cow las medidas LARGO TALLE ESPAL- DA coma vertical (ejemplo 42 en) y 1/4 de CONTORNO. DE BUSTO sis { em came borivontal, (ejemplo 24 em) obenienda los “potas ABCD, E[ B| hacia cf punin A oplicar ALTURA DE AXILA me- rok 11/2 ema (ejempla 19 1/2 cm) punto | crazas una horizontal panto F A) eka el punta E aplicse 3 can, punto G G] crezar una besizoatal, punto Hh B | hacia el pumo C aplicar 2m de ental, pur AJ hacinel pom D aplicar# cm, pate J Unir ex pane tor TeJ, tocando La vertical del centro de tn expalds, ‘ateeaiendo él gomio K, cn te altura de ala. lucia el parma Faplicar 1/2 de ANCHO DE ESPALDA (ejemplo 18 em), purto 1. L| trazar tina Vertical, punto M J] facia ef poco D aplicar ESCOTE mena 5 ew Kgemplo ? ces}, punto | aplicar2 cm, punto.O. Unie con forma Oxf. (O| en diagdnal, aplicar ANCHO DE HOMBRO mais 1 ccm (cjernplo 1 cm), hasta tocar fa barizontal G=H, punto B, 1 | Arycar uae diagonal de 2 12 crn; punto Q. Unie com forma FQ. 1] ‘hacia cl paceo'C aplicar 1/4 del CONTORNO DE, CINTURA mia Tem, (cemple 1G em), pane R. Unie RF marcarel eenire 061+ friar una: vertical cot. Ja medida de 2/3.de AL ‘TLRA DE AXILA (cjempla 13 cin), punto T. pli car 1 ct cca Ido det punt S, promos UV. Unie Urey ‘razor uni vertical aplicasdo ef LARGO DE: FAL- DA tejemplo 60-em), punto W. truzar uns torigeatal aptieanda 1/44 del 2do. GON. TORNO DE CADERI menos 1 cm (ejemplo 24 em), punio.X trazar una rericl hasta la Cintura, puns ¥. hacia ol pune W. aplicar 2a. ALTURA DE,GA- 'DERA (cjerapls 25 em), unio 2. sraaar una horizontal punto 2 fudia ef panto Z apie tra. ALTURA DE) CA DENA (eemnpla (hers), punie b ‘azar una berizontal, punt trace parka F, aplicar Ia dilerensia entre LARGO FALDA DELANTE y LARGO FALDA GOS- "FADO (ejemplo cm), punta a. Unie con forma dea. splicar eis entre el LARGO FALDA DELANTE y LARGO PALDA ATRAS (cjermpla 2 ein), pantre. Unie ed | travar tina vertical 3 cm) mit aren que a Tea. ALTURA DE GADERA, punto! Unie UV. Si el vestco ¢ tubular ef pune X entallar | icmple 3 em) punto Unie gra Si el vestige’ ef erase, ampliar dese ef puso % (jg 3 enh pnt i i wae au = =N EM Be SCANNEADO FoR FLCLSC SN le A eis Tenn ca VESTIDO ENTERIZO molde base pelea * FORMACION DEL TRAZADO Format un rectdcgaka con ls medida, LARGO TALE DELAN. ‘TH coma vertical (ej. 44 ems) y 1/4 parte de CONTORNO: DE BUSTO mis.1 cra como horizontal, 6): 24 ems.) obteniendo los puntos ABCD. DESDE} facia A aplicar ALTURA DE. AXILA menos 1/2 cm (ejemplo) 19 |/2-em), punto E. rar una horizontal punt F. tacks & aplicar ALTURA DE. BUSTO (ejemplo 2.en), punto G. {raear una horizon, puto H yncia F aplicar ESCOTE menos 3.cm (eermplo 5 my), purto L ‘azar una horizontal, punto J tacit D aplicar ESGOTE menos 2 em (ejemplo ¢ mm. punto K famrasr lagen V2 M. Uni frazar wna dingonal de 2 1/2.cm, parwo a vag DESDE|E| DESDE) 10 DE TORAX frazar una vertical, pin 0. smarear cl pante-P. Unir P-K, lioein el punta J aplicar jail diseaneia que J-P, punto Q. DESDE|Q} trazar una horizontal, puro R DESDE|R] trazar una diagonal de 2-1/2 em pmo S. Unie 2a forma tos pinios O-S-P. DESDE |G} hacia ol punto Hi aplicar la 1/2 de Is SEPA- RACION DE BUSTO (ejemplo 9 cm), punto T. Unir T-F. DESDE 1] crazar una vertical hasta fi eietura, paso 1. DESDE] K} hacia et punio P aplicar la 1/2'de ANCHO DE HOMBRO menos 1 em (ejemplo 5 ¢m), punta'V Unit ler poston V-T'y QUT. aria el puma V aplicar 1/2. de ANCHO DE MOMBRO nde 1 cm (Gerplo 7 ei. pao Wh it We ‘marear la diferencia hasta dejar Iv distancia XT igual a V-T- Unie XP. amarear Ia diferenets hasta dejar Ia distaccia T-¥ igual a TQ. 2 hacia. aphicar 1/4 del CONTORNO DE GIN- TURA mis | cra (ejemplo 16 cm), punto 2. tacia © aplicar las com a emplear para pinzas, {clemplo 4 cm), punto a. Unie 2. (La pina max Yor no debe excederse munea de 4 en: de profundi- ‘dad ya menor no ris de 2 em), ‘4 euda Ind del punto U aplicar 1cm, puntos b-e. Unis les puntos bese, tuarar el centro de los puitor ca tyazar una yerticil.con 2/3 de BHE (Ej: 13 ean DESDE, CON el panto, GON el punto. DESDE DESDE En este casn GON el panto DESDE puto ‘A eda lado del panto d apiicar Ie prion fg, Uni Fog. trazar uni vertical aplicando el LARGO:DE En eitecoxo DESDE, SCANNEADO POR FLCLSG ct alle FALDA (ejemplo 60 cin) punto Bo DESDE |b] trazar una horizental aplicande 1/4 del do. EONTORNO DE CADERA mus fon (jemple 26cm), punto DESDE | i | trarar wna vertical hasta fa cinta, pimio j. i DESDE |B] kaca b’aplear 2s. ALTURA DE GADERA ejemplo 25 tim), punta ke DESDE | k | trazar tuna horizontal, patito DESDE |p | hacia el puso k aplicar tra. ALTURA DE GA- DIERA (ejemplo 10 ex}, pio ma. DESDE |m| tear una bortenal, peo DESDE | a | hic el puro ¥ uplicar la diferencia ceare LAR- GO FALDA DELANTE y LARGO FALDA COSTADO (ejemplo | cm) punte, 0, Unie con fertia oc. Phra angostaro aiapliae el rordo del vestido mar= car igual que en ta espaida, pantas py. DESDE }U] taza largo de pinza, panto r Unir-con forma be re DESDE} | teazor wna veriécal 3 cm mai conta que la otra ‘pina, ponte x Unit con fornia fang. VESTIDOS SIN MANGAS QUMPER) Recalizor cl olde Une do vestid ennériza (eapaida'y deluntere), TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Nei —Delantero: (Comar el molde a sy alrededor y cerrar las pinaas com alfileres exiep- Ho pla chi qu oo ac wierd. chido agus modo es preo fntallada. CON] AL |marard exo, GON | 8-6 [a separacin de tas. GON | D” | lea altura de radera. CON | E [laste DESDE | E |pirafindizar ta sisa a gusto (ejemplo 2 om) punto F- GON |G | mamer el centre del hombro ada lade de |G: | apliear la mitad del ancho eel breiel desea (ejexuplo 2.cm) puntos H-L Unie eon una recta H-C y eon forma LE. DESDE | B Phada el punia A determinar la prefered det esente (ejemplo 8 eam) punto J. DESDE| J | esousdraado, trazar una horizontal punto B. DESDE} B | deserminar la ubleacibn del comienro del cie~ Tre autoniticn (ejemplo 2 tx) punte 1 DESDE| J | doerminar la aberura del excate (jemplo 2 ‘n) punto M. Unie MeL. Vein C-D con forme roasnd el entalle: com ina reins la pric baja de la pied con el ruedos a por lox puntos L-M-K-H, pari el excnte ina jr acura IF far por DeG-R. (Contras Iaterales) dividienéo el mold en Gos deste el runto hasca ef inicio Ge la pinza obcenierdio el mold Torra plana. i SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDOS SIN MANGAS GUMPER) FIGURA Ni 2—Espalda ‘Conar el mode a su alrededor. CON] A | murcarel exote CON] B | Iasisa CON] C-D | a Ira, altura de eaders. GON] E | la parte baja de la pinza CON] F | cleentrn del bombro ‘cada laderde| PF | aplicar igual medida que en el delantero (ciemple 2 em}, punces G-H., DESDE] A |determicar Ia prohundidad del escote (qeme pple 3 cm), punto 1. DESDE] B | profundicar by risa igual que en ef delancero ejemplo Zem), punto J JG oa forma de sist, luega contar por estas tos lineas. ALTERNATIVA PARA LOGRAR IGUAL AMPLITUD QUE EN EL. DELANTERO. DESDE | & tr un vertical hoera el rusdo, posite K ar por K-E-D y par EC i SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE ELGENERO oir Ux figuea Ne cuidands La faqura Ne Vetta sowiemcre gue Ta Hine de estado quede se suimervands 10 cm) punto ‘Modificar of entalle del costade en ts expalda anmpliindato 2 ers (logrando cor: cil simitinsd enn el costa det delantere), DESDI hacia la parte baja aplcas igual medida que cenel dehuntero (ejemplo 3 co), punto a DESDE] —G__| aplicar igual media (ejemplo 3 cr), pomeo b Unirats. DESDE] — | momar la linea del revorte (ejemplo 10 em), unto DESDE] | aplicar jgual medida (ejemplo 10cm}, pax toed Wir dee. ‘Cortar por} linea de initia obteniede el recorte del excote, luego ceortar el recacoe de la cadera, obteniendo Las picras por separado. SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO LARGO SIN MANGAS JUMPER) CON DOS RECORTES FORMANDO ANGULOS EN EL CENTRO DEL DELANTERO UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO ‘Apoyat los maides sobregénero debe. FIGURA Nia ‘Ubinar la vertical dl delanters sobre l bor tle del génere doble y sowtener com alfleres Unie tox panos Zee y separa el rueda dan doa ampli deseada {ejemplo 10 cm). FIGURA N'3 Ubicar fa yerucal W-X, del revorte dela cae deta, sobre el bore dei género dable y s00- ener con alfleres, luego unit a éste el re corte de la espalds. FIGURAS Nay 5 ‘Ublear- ambas pirzas cuidands que lis ver- Scales del eenara del delanteco queen sobre 1 borde tel género doable. Separsr ambos moldes dejando entre sf la distancia scinnte para mguras. FIGURA Ni 6 Ubraarla euidindo que Ia pina quede en vertical #8 SCANNEADO POR FLCLSC JUMPER ABOTONADO EN EL CENTRO DEL DELANTERO E] modelo que ilustramos Ileva un recarte quie surge en el castado hasta la pinza de entalle yy se profonga hasta el busto, Gierra en la parte delantera con 6 botones cuyo eruce termina en Ja 2da, altura de cadera. Dos bolsillas plaquet con tapitas wolcadas. El rucdlo de este vestido ‘ cubre la totalidad de fa 10 ‘neat Realizarel Molde Base de i} vestide enteriga (delantere TRANSFORMACION = f= 58 y cspalda) (pAgina § -6 ), a oe Acocks DEL MOLDE BASE ‘A Nel —Delantero Bier cl inode sy alrcder dejo 2 1/2-cm de papel en clcentro del delanters y Semen ©) sacar eh cate | ixcionra. adds. ara Scot, ‘plicar 21/2 em paraeruce pm: phi ul woh, p iD err un Ubicar un cf y los Caco ojalesrestanies comervaneeatre ellos 1 mma die Gerace aller peas el homer yd isa. sarear tax sera de bata ‘arte ba de a pn. heen plea 2 cn. pont k= pei pare Utero tora punts ML y arta por ext Maes ordain Sespiee ‘penton (Girlar por lor putas J-LH¥ olyenient el lee forraa pam, Pabienon caer gta pag oe Hee vse tha ep ‘ ® . SGANNEADO POR FLCLSC FIGURA N'2.— Kspalda CON | A rorcar bes, CON |G) teetatura GON | par] atoms DESDE A | tpltcar 3 cn: punio F. DESDE] B | spticar2.em pun G. {nie con forme ox pontos FG y crtar poeta linen: Modest of coxtade nmpliindols hasta ober el isin ental que eadhielanies. DESDE | | altar el rund tial peo ol delareto), punts HL i | Unie punue Et coe el cesta espe LET smpliar tem punto 1, Unie Twn lamina de eadera, Carat orld 9 eed, UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO ae eee eee eas Colocar fos moldos sobre gieera So. FIQURA "6 ie. CComesponce at makie del otto ci FIGURA "3 fas medidas son 16 om x 14 em, c= LUblearis dejando delomto dal crucs Jango ea Id parte Supedtor 12-cmr tase cm ci oénovo para vistas. Soetenor para ta labliay 2 cor oe emsanchn Gon olBleres. FIGURAS N° 6-7-8-9 FIGURA M4 SGomesponden a fs vistas ol eacatny Ubicar of matte cuidando que ta fnew (Op joa sisae, tas mismas tienen 4 cm ‘ia ruta coincita cor la del dolante- p-ancha y han ile bende repo, ‘ucends et eontama de las mismos. _ VESTIDO- restiD -/ JUMPER) by CON RECORTE BAJO EL BUSTO Y TRES- COSTURAS EN EL DEL ANTERO SCANNEADO'POR FLCLSC VESTIDOS SIN MANGAS QUMPER) CON RECORTE BAJO EL BUSTO Y TRES COSTURAS | EN EL DELANTERO Realizar cl Melle Base de vesilio enterizw (delantero y expatd), piginas 5 +, obvinndo ta piney chica TRANSFORMACION DEL MOLDE FIGURA Nt1 — Espalda ASB | morezr lasisa. A | aplicar 3c purno 5 fohdjza? Ia sea 2.em, punto 1. Unirecs jorma Ins puntos CD coeur por ents Be DESDE] | aplicarel anchn del beetel a gusto (ejemplo }4 em) punio E = GON] oF. |prebamliee “: ewcte puso Gjemphi j3om). Unir F-8y comar por ema linea. Movdificar el eoatado amplidrdole haste obtener cl mismo erualle jucen el delamiere, it ampli’ al wedo aplicanda 1 cavervel centro de Li espaldi -afuplitad a gusto en el castado (cjempho $ cm) y FIGURA Ne 2—Delantero ‘Ampliar el costado a: gusto iquill que'en La-espatda (ejemplo 3 tm), Dajar 21/2 em de ence en el enrpiio,cortaclo a esdallar, corpensande bi pron fundidnd de In pea rica que aie rele uplink rede wt cee plo Sexi). puna N. Unie ef Pane N cowed eonsto con Foarcar 1a parte baja de La pin- iy tearar una perpendicular sta ch bed, pa ACADA TADS ae] iar ital amplaad que en emeada (ejempls 3 ema ead indo}, puntos GR. Unie QO, Jy ReO- Unie ents dis seas fom ara en tigre deste et panto Rasta et putas O, fur ir al corsa por 2. vitae greys papel. Corks. por la za Busta ef hos epi fae la cate, FIGURA N*2 —Espalda CON] ACB] marear basta GON] G | elects GON | D-E) tn eine CON [EG] el rice [DESDE] \ | profundiear 3am, puree BE. DESDE fundixar 2 em; pnt Unie ene forms patos Hy cartas par exailines DESDE] 14 | sptiar agus anelan detectel queef delan- te, puto J | [pesmn | | ar un yrs indetinida. t DESDE] © | detersuimar ba prufundidad de exose (jen! plo 12- pu} que is Figun FIGURAN'7 Apoyar este molce sep con ta diet tnd is linea do cnn FIGURA Nis. bi hat de mane que FIGURA N's, SCANNEADO POR FLCLSG ‘La’mannequin ) 2. PRS DO TON. abotonade adelapte ‘eon cinturén del mismo genera: #1 eucllo en punta Hevs tirilla (tipo camisa) CON CUE L nO) ‘Las mangas son de tipo tubuler y de ln copa de las mismas surgen las charreteras que llegan hasta cl escote. TIP. 'AMISA En el delanters lleva pinzas de entalle yal costado del busca, La espalda Heva aces eer ydin teas ne Ae (CHEMIS TE, R } {para cueilo y vist) Grosdchila eee TIPO CAMISA (CHEMISIER) Realizar e| Molde Base devestide enterize Adelancero y expalda) jigs, 2 TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE. FIGURA No 1 —Espalda Antes de cartar el moldle 2 su alrededor ‘ageegar sobre la linea de rueda & gusto (6. Ycm) ¥ modificar el entaile del cowida ame idole 2 em (carrespondicate ica del celantere que ms he real reniendo de este esido [4 lioca de ch del custado igual a Ia det dela (Cortar el mole por el eueyn cantare, TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA N'2 —Delantera Una sez realizado ef molsle bust y-antes de ccartarle a su alrededor arnplla #8 el cost +5 igual gai te expla hago ce forma plana Marea fos 6 ojales dieriiuyéndolos a igual distancia, obvinndo kt cinta pcs ese ojal a eemplacide por el cintarun. NOT! tora ae ical det dl propaceonadaal wee Vem de be apa ee SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO olexar fon sales alice ef exes Goble catdindn que Ia lines de ru (Fig. Ne 3) quede herieo- iejando detajo de to nism * “on para doblee y 2 com #9 alecde- dur pura comurac Sontener ef tole deen aileses. FIGURA N+ Ubienr cate mole respetanshy ba Hime le rosa (Fig. N° 3) ye = i deiante de la vertical del detos- tera 8 cm para cruce ¥ 2 em en el enatneao estanie para cists a pinnae casing deters: mar 2 ema mis conta ennservainbs Ja ulvara del frasta (Ver \-H). La Fag. N* 5 muerte La ub del cinturtin: eB ancho ye arg determinate a wut 3 SCANNEADO POR FLCLSC CUELLO TIPO CAMISA GON TIRILLA molde base FORMACION DEL TRAZADO: ae oy secreted peed sevece bes este ear fejemqto TS em) 9 DESI NGNDS LADO 4 DESDE wills 4 gusto pesne| pio DESOE i aplica ruce del vestido ijempla 2 i rors, jerstK, Angulo K uniendo ane ee » SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER) ‘TRANSFORMACION PARA LOGRAR LA MANGA ‘CON CHARRETERA Y PLIEGUES Fiesizar ef molde do la mange tubular y heey eeoroducit cen ‘ule. on otro papel, of aacho que decerminard la charreiara IEi, 3m a cada lado) guldnstose por 0! hombro oe ta wspakda ‘i eelantara dal westido. Shies foto. piachor con alfteten cada tia an bh copa do Is Se 5 ce se ator Rae Figura 4} Auogo cortar 9 aos jacios,siguiendo ls lineas de te charre- fers hasta ef borce del pub ‘Serwrar fon cartes con la profurcidad que se deses nto plis ‘gues (6). 4 erm cada uno) sevtanedos, sobre al girera, tl ‘Sarl sea Figura N® 2, ‘Molde do la mange tubular tal como ha queda luego de dos _plogar #! pape! ' " SCANNEADO POR FLCLSG Ch?) CEPREDARACION miPO Callisd DEL VESTIDO CHEMISIER FARA LA PRUEBA ee MANGA — CHARRETERA GON PLIEGUES ——$$—aQQr“ de continuay procesder a prabar se con panto eruzado, SCANNEADO POR FLCLSC 3 Formar los pliegues de la manga ene frentanda os hikes de mares y s00- tener eon alfleres, Puede observarse con earidad la con tinaidad en el hilvin correspondiente sls cops dela manga. 4 Thustra char ha quedade la charrete- ra umd vee tetizadas lop hilvanes de sestén para comsuras y Wego de haber planchado la misma, cuidaado to ‘mare lo pliegues 5 Coker, ore revés de In manga, un iroee detalles (preferentemente ail tana} cuyo anche coincida con el dea charcetera. Somenerle par el derecho com an Wilvie, respetando fa marca ek copa Ente paso es indispensuble para feili- ee dake aed: SCANNEADO POR FLCLSC a VESTIDO ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIE} PRUEBA DEL VESTIDO CHEMISIER SCANNEADO POR FLCLSC 3 Sustenor fa manga con atheros Ubicance fa eharrersra de tal forena, ‘que coineidon ¢) Wivdn de marca {al cantro de ta misma con to cos {ura do! hembro. Controlar la caida {6 in manga y sbuervar sl a dirw= ign de fot pliegues es la correcta, 4 Sesto al bond de la chatrainiat tan ol peecta ywirices si deta tione a profunidad requerida por te lienta. De ne ser asi profundixarto fmarcante eon tlt onda el enaanche 5 weg do habor eartaco 1 eusllo y Y unlds ambas plors, presenta a unio sostenidndalc cen alfred ¥ puldndose porla morea del esc, Moche esto someter a la aproba- ion do ta chenta al anche tet misma, SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER) i cintwr6n por sar recta sim. lo nos ho tlusttado. an eu Consist en una tira retela de. Hilo en En modelos sucesivos se moe: tard cSmo. se Interpreton. a8 comtan y conteccionan, los cin par Sted Brea eta grag RIAN ‘SCANNEADO POR FLCLSC FESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE © modelo que luce Ja mannequin esth roolizada en tala de elgadén calor rose, con volades astampados. Esta vestide lleva escote en U pronunciado, con pinzas a la altura del busto. mangas pegedas de tipo tubular y conado en la cintura, en tuys costu/a lleva un rouloté incrustado del mismo género que los volados. La falda es evaseé cuye amplitud suige con (a elimina cidn de las pinzas. - Leva cierre automatica en el centro de la espaide SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO LARGO ice CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE Reealiear cl Molde Base de Vevtido enterize fespalda y delantero), pag. 8 y 8 Gortas el mole alrededor dejando en ta parte baja del ‘ulsmio, papel suicsente para proloagar el largo de falda ———— eee TRANSFORMACIGN DEL MOLDE ; BASE FIGURA N° I —Delantero teas de homben, enalley sina ah hisera ubica fas eh el cova Ah arcar cece 6:0) | laseparacion de bast A | prof ndizar el eccte a erat (el, Sem) rate E DESDE) 0 [hacia ta pare miperian, determinar ta pro- Funded de cacoe te. 4 shin forma y cortar poe esta tine CON ‘reat ia lines de Fira CON Fetiiear el calle en ef cosiado, cal comaty | intra el trazade | Costar por H-I wppsirando el corpito’ de ta falta Z CON | J | marearts pane bsiade la pines GON | et. | Sede DESDE | L | deolongar la lies det eearo sedi ol eead, punta At eee DESDE | > | prolrgar I tines de comma apticando ims || ‘Gant, pat Une NAME espe | J | wnearsna perpeniialar ham e rida, prima, Berar desde O hina J. snencnds woe ‘ao ylaarmpine eel rons FIGURA N+2—Espalda Cerrar tap deviate HM 608 | AB scat ee espe | “A | pefaetes Seta pus hoe ee et eee 1, mn D Une OD eat pees ‘aia Me tad teen ueone tk Fenrir po es, cared nite tela ble cg es rare pia de ica (CON | Hl] marear el nacido. 2 lier clic gm aot cet dante ito J-K. | aise | 9 | dee tortie niga arta, Bar dele bhi, tt : er dee bt cc ud en ef ruedo, ia Para obicner el molde de la manga realizar 4 Molde at be ee eee SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LO! MOLDES SOBRE FL GENERO. Cofocas ta FIGURA N73, cudarde de Lx en linea det cenmo quese sabre ol bowie sr dohlada, FIGURA, Ne con allie SGANNEADO POR FLCLSO » VESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE COLOCACION DE LA VISTA EN EL ESCOTE ‘Antes de procedar w cortar las vistns y came éstns doben sor un caleo «ac 10 Oe la cote, dabard ceanrclarse pievinmants al Omar nla foto ef secter donde debe prestarsa mayor ature es praca Tal como se explicd decaladamonte en la pag.t4 , on “Coleen i om In parte curva del etcote, (tal Came te lusts en la foto N°1) para qué al mise mo-desboqe, Luogo cosesias 8 miquina y planonr, Para evita cetor- ‘logar Ia vista hacia al revés dala pend, sosteniéndala ‘San un primer hilvém (foto NZ), s9 obearvars que dbo: 4 fox cores etectuados tn la cortur, ef scale conserva le redonces persaguida. Lega de cogtenar at horde de Ie viata coo v9 segundo hide (ial soexo There le 10 NPS), procecer# cosesta con pute de ruece, “anor siarpra prasonte que deberd planhssse onies y ‘Ssspués Ge quila los hivenes. corservinca tempre It ‘sedondee ceigivial, pete que: bl eicchs: enw’ vee teherdaede: — Eee Oe ee } “ SGANNEADO POR FLCLSC COLOCACION DE LA MANGA aplomo antes de hilvanariaa, 7 SCANNEADO POR FLCLSC “ VESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE COLOCAGION: DE LA MANGA rmanara que iv vista de un es- al pute ha parmitio formar Fou 1: sisay manga dorecha Fata 2: comensar a soscemer cae allteres, come et contro, 9 ty coma hacia le porte delargera ca misma Foto 3: pune. cbsarverce, la wiicseién camects de los tras prima: ra elieres. Foto 4: uns ver calocados los alfileres, ee la mitad de ka copa de ean ov 49 ta copa, ctservar tet "hateatesi-Al te eats "Wlesecteats ok: hor hrmesl ike’ ah eset eS ae SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO BREVE CON MANGAS CORTAS ACAMPANADAS Realizar el Molde Base. para’ Casacas. Blass in plazas: (espalday detantnro} Tone 3 ide excedenie de pape! a la parte inferior, para i proleneacibs el vestido TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE. FIGURA Ni 1 —Delanicro CON [AB | marcar el escotn, GON |G} el ruedo de la casa DESDE} A’ | profundizar et escote gusta (Ej. $m), punto E- UNIR JE-B 4 ycortar por est tinea. DESDE] © | hacia In parte baja, pro- fongar 1a Lines entra baste obtener el barge de- seado, punto F. ‘aplicae igual medida, panto G.UnirG-F ampliar el runke a guste (Ej 4 om), punto unt | | con a tines del cnseado, DESDE DESDE FIGURA Nv 2 — Espalda CON] A. | marcar el eacoe GON |8-€ | la tinea det racdo de fa ca- UNIR [4-H | con una ree, porn el me- dios interpretar no lleva osnura en el ceatto de La capalda Reatfear. In sisa, com pemanda La dierencis et tre be curvarers original del centro de ls espalda y Ia inca rea DESDE] @ | hacia la pacce baja, pro \ Yoogae Ia linen central Ge 4 expalda, igual medio que ta distancia CP de ciantero. espe] © | spticar igual medida que B-D, pune E, DESDE] E | empl ol rusto, aplican- do ual medida que ene elan‘ero, pure F \ UNIR] F | coals tinea del enstado. err ceiamran ree rin istos para ublcarlos sobre el género ee SCANNEADO POR FLCLSC © VESTIDO BREVE CON MANGAS CORTAS ACAMPANADAS UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO ‘Figura Ne 3: Colocar el molde del delanite- 6, culdando que la linea eentval E-F quede sobre el borde del género dablado. ‘Antes se corer c-género) no olvidar dejar fensiache a su alrededor para costurts y ex el rnedo para dobiez Para ubicir ¢| mole delacapalda, figura N84, repetic mismo procedimien io, euic andy que la yertieal de! cenirp de 1a espal- 4. (A-D), quede sobre e! horde del gtnero oboe Realizar el Molde Base de Manga Cora -coniervaido las letras Tubular Tomo 4 originals. Cortar alrededor y desplezar ef mide TRANSEORMACION DEL MOLDE BASE FiguraN)1 DESDE] j ttazar una vertical hasta. ol ruedo. Repetir lo misixa eon el punto A sic! éctantero y tox puntos Hy Ede la parte pos terior de la rrania, GON «| marcarel cernro de Jos panos HA del delaasern, CON] bf mascar et eer de los franios A H.de la parte poate sloe, TUNER pb) con el raed Gortar par tod las yertien lex desde el redo hasta 2 ra antes de la copa de ls manga. UBICACION DEL MOLDE SOBREELGENERO Figura N° 2 Ubicés‘el olde sobre: géivero simple, sce puede colocerse al hla al bien, Sortaner of moide con aifieres, seston. todas lat piezas en la parts bala, sagiin ts ‘uinplited due-so daswe an et ruodo {E;2 em ‘ontre-cous piers) = ‘Si so denen mayor ondulacion en wi wiedo do esta manga. cortarle ‘sobre. giinore. al bigs Farm lograr un efecto india ondulado adn, puede cambrarse al bore dal uede ont plancha: A Detalles do terminacién parte bala, om 2! draole terminacidn eon un roulotd, Tame ¥ dare wrrainacion thea cobioeil, 3a 11/2 emy cosido con punto ds russe, pues de sar mite a oe pede manga veampanada, wane SCANNEADO POR FLCLSC Luego de habsr hilvorad: 16 wastido, gor su soncilias, muy clicky 15, no obstante ello, es canveniante, primero cistern la arofundidad del escote acorde al gu los eastades y lox hombres. er Puede spreciarse cand si punde proc misma, no presentard ine Jersey tack sion te Ia fajodtad, - iy © si 20 denen oe sat mayor a8 VESTIDO LARGO CON ESCOTE PROFUNDO FORMANDO ‘BUCHE’ EN LA ESPALDA Determinar la protuncicad del escote rudivenio con ta cin la méiriea, A cilerencia de los modelos anteriores. curyos: -escoles dejan ol dexcubierto la mitad de las hombros, &i- te deja ver soldmente e} cuollo, porte tanto ubicar La cinta métrica, ta! como lo ineiica et Prefesar Delage, apoyando- la én el nacimiento del misma. Realizac e1 Molde Base de vestido citertan (espalds y delontera) pig. 5-0, prolonganco ta falda kasta obtener e! largo desead, ‘Caortarba'a’ su alrededor. En e delantero cercar con alfleres tas fabveas ile barre y sia, dindetc nueva ubicacida a lt pinca de ‘nusto y obsesiendo | molde en forma plana. Profandizar 2 cro Ls ppiciza de entslle witituyendo la pinta chica TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE sraear el este rmaeear la linen de cantura, In part ba deb hae twazar una pespendicular hasta el rueda, puntoG. Gortar por B-G dividiendo el molde por ta eintura, lueww cortar ewe G hasta D. ‘Gecrar ln pinza coo aMileres ebteeiende’ 1a amplitud en el ruedo sie a falda Figura Ne2— Expalda a miarcar €l ecote- BC {linea de cintura. D. a parce baja de la pinza, EF el raed. D trazar una perpendivular hasta el euedo, punto G. Cortar por la lines de dntura y desde G hasta D. Cerrar ta pine ‘om allies abteniendo amplicad en cl racdo ‘Came, puede comprobaree Ia amplitod obtentda eq et raeda, en ta Me Ran a ge a RR ees a ee ee ‘expalda, cs menor cxae la del delantero (debido a que be paren €3- macién de! “bucha”. ‘SCANNEADO POR FLCLSC rere hi Te pears: os — —_—_— ‘rer |n misena amplitud que en ef detantero, SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Figura Ned Ubicar ef molde satire gener doble cwidando que la vertical BE. quede sobre ci borde del genero doblado, luego somtener el molde enel costada, conservands Li amplited lograda en fl ruedo. Figura Nv3 Uber ol mde tre geneo dab cide que verti! A ied sobre el horde del génern deblada, Frolongar ef larga de talle 3 em (pues umic ambos moldes en et camtada. Si ‘ep cambio, se desea mesos eeAide, ea Ia cin mete Mees ‘Tem menos de icad en Ia. parte superior de cada tuna de ellos, Figura NoS GON | A-B | determinar, sobre la versi- Gal de delantero, el ancho del nur, (6, 6 em), aplicar el mismo ancho s0- tare le linea del comado. a guits, con | ep con | er palda. ‘Ravlandiat: vaitévide bos: DESDE DESDE} con sobre la vertical de la es- DESDE A fear, a pee ie nal para el eruce ©. Sem), palo uni ‘pti igual medida, pusnio H Si-el cruce del cnturin se San eis sido, si se opea por re= dandeatio, quitar eon fore ma én los dngulos G y 11, Si en eambio terminaea en punta: smarcar el centro de for puntos G-H. acts ef punto A, aplicar igual aie Ti foe

You might also like