You are on page 1of 129
Manual de capacitacién Formacion de instructores Introduccién Guia visual Iconos Objetivo del curso Unidad 1 La capacitacién, un proceso de ensefianza - aprendizaje + El proceso de ensefianza-aprendizaje * El adulto y el aprendizaje + El instructor como facilitador del aprendizaje lad 2 Planeacién y desarrollo de la capacitacién Proceso capacitador Planeacién de las acciones de capacitacién Apoyos logisticos para la capacitacién Unidad 3 Principios didacticos en la conduccién de grupos © Conduccién y dinémica grupal + La motivacién y comunicacién en el trabajo de grupos Glosario Anexos Bibliogratia Formaciin de instructores Pagina it 13 19 22 31 43 48 50 86 o1 96 104 113 117 129 Introduccién Aboyar y orientar a los trabajad If ii yar los trabajadores/as en el fortalecimiento_de su desempeto laboral, y fomentar actitudes de crecimiento ¥ superacion nee eee ln’ mejor nivel de vida Para ellos y sus familias, bs ” €5 uno de los principales propésitos de la Secretaria del Trabae-y Previsién Social. = Por tal motivo, dedicadas a la desarrollar sus funciones de manera éptima, integral, e incorpora todas las actividades que deben realizarse antes, durante y después de luna accién capacitadora. contenido 1a_Norma Técnica de Competencia Laboral 0s_de_capacitacién_presencialés"; con base en ella; St Imientos, Tas habllidades y las actitudes que deberan demostrarse pore al dominio de esta funcién laboral. A efecto de visualizar el conteni ido integral del curso de Formacién dé instructores, se conformé el manual de capacitaci i6n con las siguientes unidades: Unidad 1_ La capacitacién, un proceso de ensefianza-aprendizaje._ Describe los modelos actuales del aprendizaje en adultos, el Perfil de un instructor/a y las estrategias y herramientas para el aprendizaje = Unidad 2 Planeacion y desarrollo de la capacitacién. Menciona los elementos y herramientas necesarias para planear adecuadamente una sesién de aprendizaje. Unidad 3 Principios didécticos en la conduccién de grupos. Analiza la _motivacién y la comunicacién como factores determinantes en ta creacién de confianza y conduccion efectiva de un grupo durante el proceso de ensefianza- aprendizaje, ‘Desaroaca pore! Comité da Normatzacion de Competancia Laborl de Gestion y Desaralo de Cais Mumaeo, spr domarze do 2007 NUGCHOO' Ot ee , Formacién de instructores ; EE eee Y perigseTallar eate curso, aa consideraron actividades teéricas y practicas que promueven Y Generan aprendizajes sighificatives, {2 Gal det manual se encuentra un alosario de términos; es deci, la definicion di Un apartado que incluye ie palabras propias de este curso y la bibliografia que puede consultar para ampliar la informacion. oo énvitamos a considerar y analizer ia nformacién vertida en este manual, con el afin de se Momento de estar desarrollando su labor, ponga en practice cade uno de lee elementos sefialados. e ss, no est Cente [a valoracién de su competencia en el desarrollo de sus funciones, GETE27 £0 Ios conocimientos que pueda adquirir, sino en la aplicacion correcta ¥ oportune de los mismos. Formacién de instructores: Guia visual Unidad 1. La capacitacién, un proceso de ensefianza- aprendizaje El instructor come faclitador del proceso de ensefianza- aprendizaje en los adultos. 1, El proceso de ensefianza- aprendizaje 2. El adulto y et aprendizaje 3. Elinstructor como facilitador del aprendizaje Unidad 3. Principios didacticos en la conduccién de grupos Unidad 2. Planeacién y desarrollo de la capacitacion Conformacién y manejo de tun grupo en las sesiones de capacitacién. Preparadion de las sesiones de capacitadién siguiendo las recomendaciones didacticas. 1. Proceso capacitador 2, Planeaciondelas | acciones de 1. Conduccién y dinamia grupal 2, La motivacién y comunicacion en el Aros loi trabajo de grupos ‘capacitacién | 3. Apoyos logisticos para Formacién de instructores Tconos, Pimbolos gréficos que se utlizan para identificar puntos importantes en el contenido del Manual: Simbolo Indica: indice Introduceién she objetivo Koy Guia visual (estructura tematica) Tema Glosario + Fi Formacién de instructore ee ee ee a Objetivo del curso Aplicar los fundamentos tedrico-practicos de la diddctica y la educacién de adultos para la planeacién, desarrollo y evaluacién del proceso de ensefianza-aprendizaje en la capacitacién. Formect ER racine sritores n Unidad 1 La capacitacio6n, un proceso de ensefianza-aprendizaje Guia visual fp Unidad 3. Principios didacticos en la conduccién de grupos Conformacién y manejo de tun grupo en las sesiones de capacitacién Formacién de instructores Unidad 1. La capacitacién, un proceso de ensefianza~ aprendizaje El instructor como facilitador del proceso de. ensefianza- aprendizaje en los adultos, 1. El proceso de ensefianza aprendizaje 2. El adulto y el aprendizaje 3. El instructor como facilitador del aprendizaje bien i Unidad 2. Planeacién y desarrollo de la capacitacion | Preparacién de las sesiones de capacitacién siguiendo las recomendaciones didacticas. Objetivo deta unidad 4 fos aiticipante identiicard tas caracteristicas det S-2dultos, para determinar el papel que jusga aprendizaje. ie Proceso de ensefianza-aprendizaie en el Instructor/a como facilitador/a del snsefianza-aprendizaje como enfoque sistémico para su mejor comprensién. Conducir el proceso de ensefianza-aprendizaje requiere definir Y (Seleccionar estrategias a partir del establecimients, de Objetivos de aprendizaje que brinden una sua al instenetoes ¥ participantes, lo cual no significa que sean limitartes cece lograr espontaneidad en la dindmica qrupal En este sentido las estrategias para la ensefianza son una Combinacién de los métodos y técnicas didacticas que hacen que este proceso sea constructivo, divertido y reflexivo, Mediante el concepto de {amdragoaial’se establecen las caracteri educacién de un_adultg; en quien prevalece el sentido dé jules er fistaléolca, como emocional y psicoldgica, y que plantea como prince le wee nS abordar su aprendizaje de manera muy diferente Durante el trabajo del instructor/a con los participantes adultos, los roles, actitudes y Somportamientos deben adaptarse al grupo y al propésito de ta capacitacién, ya que son excelentes reforzadores positivos del proceso de ensefianza-aprendizaje; mientras coe, otros no favorables deben evitarse por completo, ya que obstaculizan y bloquean aprendizaje, debido a que desalientan la participacién y la motivacién de los participantes. La_presente_unidad, trata de resaltar los aspectos més significativos del proceso de ensefianza- aprendizaje y el papel que juega el instructor/a como guia de un grupo de Personas adultas que tienen como principal proposito aprender para el trabajo, en el trabajo y en general para la vida. Formacién de instructores 7 El proceso de ensefianza-aprendizaje Objetivo especifico = El participante analizard los elementos del proceso de ensefianza-aprendizaje, para mejorar la instrumentacién de las acciones de capacitacién. La educacién es un proceso importante y vital para el ser humano y la sociedad; desde que nace hasta que muere esta sujeto a la continua influencia de la familia, comunidad, etc. el trabajo, la Al formar parte de un contexto social, el ser humano adquiere por imitacién y por experiencia los usos y costumbres del grupo social al que pertenece, mismos que se transmiten de generacién en generacién, lo cual se conoce comd-hecho.ed Cuando este proceso de trasmisién cultural se org y sistematiza, y se definen finalidades, entonces se_ convierte en un \atto educativo.) Es asi, que el ser humano ésté inmérSo en procesos educativos formales e informales a lo largo de su vida, y en el dmbito laboral se identifica como capacitacion. Vista la capacitacién como un proceso_por_el__cual_se adquieres~actualizan_y desarrollan las_competencias ‘fequeridas en una ocupacion_laboral__(conocimientos, habilidades yactitudes), para que él _trabajador_se —desempefie_mejor_en_las_funciones encomendadas, se manifiesta de manera directa el proceso de ensefianza- aprendizaje. De tal manera que las organizaciones tienen en la capacitacin una de las mejores posibilidades para enriquecer la capacidad laboral de las personas, mejorar su bienser, bienestar y productividad laboral, y la competitividad de las empresas. Formacién de instructores za exige capacitacion 1 9 Actividad Ejercicio 1 Instrucciones: Indica tres causas 0 razones por las cuales es importante capacitar. )) Mabivtaral personal de la empresa paca CS te pits 2) Prevemr pasibles Adicullades ge poedan surpic enel aarotot 40 lata 3) Getirazar , mejorar oO _actualizar On ee se poseery En los centros de trabajo, las personas responsables de planear, organizar y operar las acciones de capacitacién, deben buscar nuevas y originales formas para desarrollar las capacidades de las personas que participan en un sistema o proceso de trabajo, por la simple razén de que son un elemento clave para la calidad, la productividad laboral y la competitividad empresarial. En este sentido, la capacitacién como un proceso de ensefianza-aprendizaje requiere de _ sus propios objetivos, _métodos_y técnicas diddcticas que se determinaran en funcién de los fines que se quieren lograr respecto a los aspectos de la vida laboral, para lo cual se deben tener claro los elementos que intervienen durante el desarrollo de dicho proceso. El proceso de ensefianza-aprendizaje se caracteriza por ser un binomio dindmico que contribuye al desarrollo integral de las personas. La manera de conducir al grupo yfacilitar el aprendizaje de los adultos es _una_de las funciones principales dél_instructor/a, para lo cual prepara y aplica diferentes estrategias y técnicas con el Propésito de activar, dirigir y optimizar el aprendizaje de sus integrantes. 20, Formacién de instructores Dicho proceso representa una serie de actividades didacticas de interaccién y comunicacién, ue comprende los siguientes elementos: RELACION Ensefianza Aprendizaje Instructor Porticipante Contenidos: Métodos Técnicas éQuién ensera? eQuién aprende? 2Qué ensefia? Qué aprende? éCémo ensefia? Cémo aprende? ee Entorno Constituye el proceso de ensefianza-aprendizaje una accién intencionade de formacién que requiere un trabajo técnico y profesional, asi como de tiempo para llevarlo 9 cabo. al bien al aprendizaje es un proceso psicolégico y de cambio que puede ser natural, esportaneo a “irigido, 1a ensefianza no puede entenderse més que en Telacion corel aprendioae beets Que el papel del instructor/a es de vital importancia y parte del éxito de dicho procong veglon en conseguir entusiasmar a los participantes en su propia formacion, Aunque el participante debe ser el centro de todo proceso de enserianza-aprendizaje, el instructor debe quiarlo para que construya Su propio aprendizaje y supere los obstaculos que se le presenten para lograr nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, sin olvidar que el adulto aprende con sus propios métodos y ritmos de aprendizaje. . Por lo que se debe propiciar la iniciativa, inquietud, creatividad y responsabilidad; el participante debe aprender a aprender, a adaptarse a los cambios con el fin de lograr un desarrollo integral. Formacion de instructores a LJ} El adulto y el aprendizaje Objetivo especifico El participante definirs el concepto de aprendizaje como un proceso significativo, para favorecer el aprendizaje de los adultos. La educacién para los adultos es la oportunidad de aprender a lo largo de su vida de manera ae informal, y de contribuir a su desarrollo personal y crecimiento profesional. En el mundo del trabajo la capacitacién se convierte para los adultos en un proceso educativo, en donde el aprendizaje adquiere una dimensién diferente, debido a factores multiples, como la edad, la experiencia, la pertinencia, etc., y que si se practica regularmente se adquiere |2 capacidad para responder adecuadamente a situaciones sociales y de trabajo. El concepto de aprendizaje ha sido analizado por diversas disciplinas y diferentes autores, su significado y alcance han evolucionado y actualmente se cuenta con infinidad de aportaciones que permiten seleccionar y aplicar la mds conveniente de acuerdo al trabajo 0 actividad; por ejemplo aprendizaje se interpreta como: © El proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes 6 Valores, a través del estudio, la “experiencia ola ensenanza. = El aprendizaje implica un proceso de construccién que es producto de la experiencia a través de la cual Se adquieren conceptos, principios, procedimientos, valores y actitudes. —_—— 2 Formacién de instructores jeseribir con precision et prendizaje, Ya que Te s6lo involucra UT recsieg que lo componen, 5° 1° ‘considera ave ‘9 serie de Val ‘Aunque resulta dificil dé proceso complejo, sino Un: Tiraprenanaye e= un process Nee, que consiste er Bape. conocirentO§ pracees agar 0 cqpaccodes, NY ee ek ae ‘pssdesaci perfecciona, He liege 0 moaicar actus ee pios 10s valores srperentes. El Oni ste a de odo perentes. abla, relativemente este proceso ide su conducta: permanente de s le aprendizaje riencia di jades ¥ cn alcho proceso se puede Kdentifcar (0 90% sucede durante la expe En dlereeener un resulkedo concrete: Try cede direfor desarrollo de, abil Pare aoas, adquisicion de conocimier ton ¥ or areacron de acticudes. ES 261 ee existe Scuerdo general al considerar que. rendizaje supone Una transformacion de 125 diferentes capacid: 1s_de las personas: BZ — coms Ejercicio 2 Jo a la definicién anterior de aprendizale escribe tres ejemplos de janera formal o esponténea- Instrucciones: De acuerd To largo de tu vida de m: aprendizajes adquiridos Bei ee eee Formacién de instructores —— ee ee Areas del aprendizaje_ Un aspecto central del desarrollo del aprendizaje que proceso de aprendizaje, seleccionar se relaciona con las areas del irven_de referencia ara_determinar_contenidos, definir objetivos, Fecursos didacticos, téchicas y elaborar instrumentos de ev; El aprendizaje influye sobre distintas “manifestaciones del comportamiento humano, por lo que se Teconocen tres areas o dominios de aprendizaje: Cuando el instructor/a identifica cudl es al rea de aprendizaje que se_va_a desarrollar_ Curante’"@r Proceso “de ensefianza-aprendizaje con los “pa telsosteer Sore a referencia para utilizar. Siemplos_y_practicas acordes, Para apoyar la comprensién y iter rados. En el siguiente cuadro se detalla code ung Area Incluye toda conductarelacionada en los procesos _de. Imemarizacién o evocacién de conocimiants, asi come el desarTalle fe PADINGAdES y Capaciades de orden intslestual supetir~ Este “Brew Se inleGra por seis. categorias o niveles de apropiacian del onocimiento por parte’ de las personas-'a continuacion se a descriven los diferentes niveles: [ Descripcién = : |.2 |.cenocimiento__| Recorder hechos, conceptng, teats, GEA ‘ideas, datos e informacin | @BrEWGida con anterioridad. Z = traduciendo, ‘interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas |e técnicas y reglas, de manera diferente. S i mediante la | ando elementos. ion - juicios sobre informacién, validar ideas re =n Formacién de int Area t Psicomotriz >, Se relaciona con el aprendizaje de habia e tas personas, para cealzar determinada act ‘una Coordinacerrheuramuscular; se integra por ftes nveles - ak - aitis na Nivel Descripelén 1 | tntocibn Solo_gg_repite y reproducen gestos, sonidos, movimientas, trazos, ete, oaui 02 ‘interiiene eT dominio onginalidad 2 | Manppulaciin | Se realizan actvidades. de manera independiente, mediante lo secuencia. de un a roceso 0.2 través Ge indicaciones previas para realizar un trabajo; pot glemBlo,| |-Fianeiac maguinaria, equipo e instrumentos; también incorpora pe Felacionar eon el reo cognitwa como puede ser lecturay tedaccién. 3 | Precisién tas actividades se realizan de acuerdo a una ejecucién de mayor calidad, como = producir sonidos ritmicos, elecuta onizados, elaborar materiales 4 | Automatizecion Siouiend® instrucciones detalladas, Es la_ejecuci6n de actividades al grado de_hacerlo Iecafieamente: sa [5 | ceeativided Nivel etapade creatividad y Concal domo ister <* 6 eeciin Area Es [a manifestaciin de sentimientos y valores; es decir, es la expresion de 5 "valores por medio de actitudes de las personas, coma resultado del aprendizaje; solo se pueden inferir 2 través de las conductas observables (alegria, aburrimiento, campromiso, etc.); incorpora los siguientes niveles __Deseripcién 1 [ Recepcién La persona se muestra sensible ante ciertos fenémenos estimul se presenta un minimo de rango de disposician, - ‘en este nivel 2. | Respues [a persona tiene disposicion de realizar Ia actividad que se proponga de manera voluntaria y agrado. * 3. | Valoracién_ [a persona le otorga un valor al hecho, fenémeno o comportamiento que se le presenta, al grado de identificarse con ese valor. 4 | Organizacion La persona ubica_y_relaciona los valores adquiridos dentro_de_su_sistema.| tiologico, estableciendo una jerarquia que determina la posicién de esos ‘valores. tay 5 | Caracterizacién La persona acta de manera congruente, de acuerdo a su filosofia.de vida, la cual exterioriza a través de su conducta, formando parte de su personalidad, ES 3 Formacién de instructores Actividad Ejercicio 3 sos de capacitacion, perticipante en cu! ibiea en qué areas Je 1u experiencia como dizajes adquiridos ¥ Ut Instrucciones: A partir de nidos de apren' ejemplifiea por fo menos tres conter ‘Sprendizaje incidieron y por qué: A endi eae manejo de erecionep afechva | creel | grin | todo el proceso educativo en et ae acciones de capacitacién s¢ Je la infancia y 2 lo largo de asmiento ¥ habilidades, ¥ 2 |2 En el mundo del trabajo, ron adquisicién de cono rrollan desd jersona ‘actualizai Estas dreas se desa! cual esta inmersa Ia P* anal desarrollo, orient de actitudes. modificacién dizaje en los adultos (andragogia) rigidos, Menos gnificado de Sus” jer mejores. adultos es pensar en seres Unicos, But ue buscan esclarecer y aumentar esi ausicar lo aprendido a problemas reales Y © |, familiar y social. Hablar de los de recursos, experiencias, en su vida laboral zaje significative en el adulto, es necesario ra de lo. prender, tenga una. 1e se de el aprendi este dispuesta 2 ai re quiere (oarac ¥ que se sient Core de ent serendlizaje de las personas adulias: depende en Aiptivaciones. y _necesidades individuales y_ fai 1 trabajo qué reallza, su edad, ¥ SUS intereses personales, Para qu que 1s persona frentarse al cambio. igran medida de sus miliares, de Te profesionales ¥ naturaleza del sociales. % Ejercicio 4 instrucciones: Con tus proplas palabras define qué es un adulto indica cémo aprenden 105 adultos. Los rasgos_que més sobresalen en el + ia vide automa en lo econémico yen 0 aaa {Posse tn concepto de si mismo, covacded Gosee un ecisiones y autodiilse [rege un papel sri, que implica duege Wnigades desde el punto de Viste iG Seance y cl + |___eeondmica ycivio. ___| coma parte de Te __poblacién =o Pl formamicamente active y_ cumple und aN rea ae fancién productiva. aa = Actia independientemente, en las multiples ‘manifestaciones de la vida. al 7 TLa _inkeligencia _sustituye —al__Impulso ar {a ‘At trabajar con adults el instructor/a debe propiciar un cambio real de conducta con cierta sitmenencia, pare poder hablar de que se ha logrado él abrendizaje;. de lo contrario, s6lo Eeistird una adquisicién de informacion.que tal vez nunca utilice. El aprendizaje sélo se reflejaré cuando el adulto ejecute sus labores 0 se interrelacione con otras personas de manera diferente a como lo venia haciendo Formacian de instructores s principios de la andragogia tos adultos se he principios | ¥. planeacion, 2s! jgramas de en Jidad, SUS para |a ferentes Pro' de educacion ja actual minantes os di La definicién transformado, fundamentos son detert desarrollo de como el pacitacion. formacion y Cai ta caccecion dang aU ‘andragoaia, del ried? 220 pate puiat © conduct’, On 1 70 eLarte y [a cle! que se define com eg adultos hacia su Prople ‘aprendizaje © ioe adultos @ aprender: seq Malcolm S..Knowles considerado el padre Je-1 esucacion de adult0S.¥ We Malco ta Teoria de Ia ee a, considera, Aue altos aprenden irtromnte 2 fos niios por lo Cre aoe eructar debe User Un “roceso diferente ares actor el aprendlzale © eal el rol del participants ‘sguito es diferent itan ser participantes rnctivos en su PFOI io aprendizaie: de acuerdo ides inherentes at proceso Oe ensefianza-aprendiza}er |s, siguientes principios SOPre os adultos: eae ea ecestan sabe | er cesar, 8 DEEPES aon enen ave abe Et desratevoome ¥ auroargie ‘en aprender TS ops seen o Sespongen? [meres | Concretas | | ae sicion pat po aprender exper cx mportantewentsicar en lO enter creceon, premenncea ma fs ger tos “Y_mossoe Ten Prec att geno * US ae loarer experi inchidos 1, crore expert bane de ls octidndes Cprendizaye para aprend “Gorendizae Motivaci orenden mejor cuando et t63 65 6 ‘aprenden gato, y tene relecion CO" water bajo o su vide personal: | “retina 3 cetocan_e_aprendai, So ra oe ln de. ibn de instructores Formac a alee eae roceso de ensefianza-aprendizaje, identifiquen el aprendizaje 1 instructor/a ha principios que Es esencial que los adultos participen activamente en el p' ‘que no sean actores pasivos y receptores de informacion; que I como parte de sus experiencias y deseos de superacién. Para lo anterior, © de orientar y facilitar el aprendizaje, debiendo, por tanto, aplicar los fundamentan y orientan la educacién de las personas adultas. En términos précticos, para Ja_andragoaia el izaje de los adultos necesita enfocarse més en el proceso que en los contenidos.que s¢.van.a.ensefian © Actividad Ejercicio 5 Instrucciones: Tienes que impartir un curso de capacitacién de relaciones humanas 2 ih grupo de trabajadores de una empresa de ventas, selecciona dos principios sobre-educacion- ‘Ge adultos y describe qué acciones realizarias, para considerar dichos principlos. Principio ‘Acciones 1) 2 El aprendizaje significativo cons\eic en aw 198 sprendids 4 ‘Al asistir a una _conferencia 0 a una sesién de capacitacién, no todo lo que se recibe tiene significado e importancia para uno mismo; éPor qué algunos conocimientos son mds importantes que otros e impactan de tal manera que es necesario tomar notas para recordarlos? éCémo Hevarlos a la practica? Hoy en dia, generaimente se juzga a una persona por lo que puede hacer y no por el nimero de datos que haya registrado en su cerebro, équé quiere decir esto? De nada sirve adquirir conocimientos si no se sabe que hacer con ellos. El aprendizaje que puede enriquecer a la persona es el que establece una relacién entre el nuevo material susceptible de ser aprendido y los conacimientos previos del sujeto. Cuando se cumple esta condicién, la persona le encuentra sentido a lo que estudia, lo entiende_y. puede lograr entonces un aprendizaje significativo. Por tal motivo, el instructor debe aplicar estrategias orientadas a facilitar el aprendizaje significative que selle o deje huella en la persona. pacer '© prog Formacién de instructores 29 David Paul “aprenapeut Ausubel nantes que las tres co rl rane saab planes ndiciones necesarias para que se Que os. materia ensefianze estén esti aspectos mar Wl2 conceptual, partiends de sane Pectos.mas practicos y especies Que se organice ta en lel participante, e: aprendizaje, * -Que los participantes estén motivados + pata aprender. rod: urad0s IGaicamente ctos generates hare 1anza_resp. “decir, sus conoci Para lo cual ne Para to Dlanear_y ejecutar actividades que el participan Teticonet We le-brnden, cera satan cuonso fy gages uel nar todo due se ‘lonen con lo que aprende” ‘on “su” propia experiencia fenesen experiencias de aprendizajen i Fo ee ee iver R Rogers _era_uno de los principal R rincipales_promotores del _aprendizaje saqmcative,—menconaba que dicho aprendeaje tener : signif ene cuando el eblethian y Perdbe et Lema de estudio como importants paeraee ee pbietivos, y es perdurable cuando se considehine iNo_sdlo“el_conocimiento habilidades, sino la parte afectiy oa Rogers establece ave os pe © significativo san: pales factores_para_lograr_el_aprendizaje * -Sonocer-las.necesidades, intereses, inquietudes v conflictos de la persona. ~ jpbattictpante tiene que vivenciar el aprendizaie de manera consciente, para que se ogre ur cambio, aaa Sense de que el aprendizaje significative consiste en asimilar uno mismo Jo. -) Funciones que realiza durante una ‘Gear compromiso de aprendizaje entre el instructor y capacitando, [Impartir acciones formativas: procesos de ensefianza aie (cursos, talleres, | seminaries, etc pecan Lore Conducir es de_ cap rape de Capadtacién Anformat, orientar y asesorar al capactando sobre el desarrollo lar yfaclitar el logro de result ‘objetivos de apreni a nes, durante. Base Retroalimentar_y orientar a los participantes de acuerdo al logro de resultados y jelivos de aprendizaje. Fomentar y desarrollar actitudes de cooperac las técnicas grupales).. na través del trabajo en equipo (uso de: A oLfunciones que realiza después de una accién capacitadora je acuerdo a las competer Fa el desarrollo de nuevas. ee eee mee te durante la copsatsciSh proporsionada. | Res ciones d itacién que se llevan a cabo. lear earners te opacities tees var a los participantes a defi ee ‘un_compromiso, para su capacitacion y desarrall| ———— % Formaciin de instructores A Continuacién se presentan structor/a, independientemente de su proplo eatlloy furceas que vaya a desempefiar Es dificil decir cual es el aspecto mas embargo, nportante del perfil profesional del instructor/a, sin el estilo y la actitud no estén divorciados de la experiencia laboral y la calidad humana. Demostrar la capacidad para ensefiar puede acompafiarse de sentido del humor, espontaneidad, gran tolerancia a la frustracién y de una actitud siempre positiva. Habilidades de comunicacién de un instructor/a Comunicar|significa “poner en_comiin", es un_proceso de intercambio de_ ae ideas, necesidades, informacién, sentimientos y deseos que se da entre des - ersonas. El instrudtor/a como” commu ador del_proceso de ensefianza- aprendizaje deberd culdar y desarrollar habitidades comuricativas frente al grupo de aprendizaje: senaeiaalal 77: Escuchar. » Preguntar » _Sembrar. inquietudes. > Contestar > Empatizar > Tradudir Ideas complejas > Dar y recibir informacion eficaz > Saber analizar, para encontrar lo > “Coniliar enfoques diversos sustancial de un mensaje > Caller Formacion de instructores, = Una preocupacién constante en la fe. daca ee Instruccién es la de cémo presentar y transmiti lowe wunicar pone de manifiesto la identidad que se ha desarrollado, pero tambien fequiere para lograr la seguridad y la aceptacién de los otros. 2 K El instructor flinstructor/a debe identificar para su adecuada comunicacién cletos aspectos necesanios ante el manejo de la informaci re los que se encuentran? : * _Variacién del estimulo. Expresién gestual y corporal. Desplazamiento y movimiento en el espacio. Interaccién con el grupo. > * Silencios y pausas. + Atencién de los diferentes canales de recencién 2 Mejorar tas habilidades de comunicacién, requiere de practica constante por parte del instructor y evitar en lo posible: > Rapidez excesiva al hablar. Pausas y ® Caracteristicas negativas de le voz. ‘monotoni > Errores de pronunciacién y muletillas. Para lograr una comunicacién efectiva el instructor/a debe tomar en cuenta que el participante puede tener un mayor alcance de este proceso y mejor interpretacién de le informacién si se tiene una adecuada percepcién, motivacién y actitud que apoye el aprendizaje. Por ello deberd tomar en cuenta los factores que pueden presentarse y alterar ‘el proceso, mejor conocidas como barreras de la comunicacién, SK Las principales barreras que influyen en la comunicacién son: 1. Fisicas Espacio inadecuado, mobiliario, iluminacién, ruido, ventilacién, etc. 2. _Fisiolégicas eitados personéles como el cansancio, enfermedades, discapacidad, etc. 6 Formacién de instructores 3. Semantics Caracteristicas de la informacién. Sec 1s) se0s . les, prejuicios, miedos, ansiedad, etc. La presencia de dichas barreras puede desviar el trabajo que el instructor/a esté desarrollando para lograr los resultados establecidos de aprendizaje, y no siempre se dispone de todas las condiciones éptimas; sin embargo es importante considerar los ajustes para atender cualquier situacién que se presente y contar finalmente con la habilidad para identificar y manejar barreras para escuchar. La comunicacién verbal y no verbal en la presentacién de un instructor Los cambios de conducta de los participantes producto del proceso de ensefianza- aprendizaje, no sélo se logran por la motivacién de los participantes e instructor/a, 0 del buen disefio de un manual, ni del uso adecuado de los recursos didécticos 0 técnicas didacticas; sino también dependen de la interaccién e intercambio que se da entre instructor/a y participantes a través de la comunicacién. En el caso del instructor/a la comunicacién ver papel importante para el. éxito del y.la comunicacién no verbal_juegan_un ensefianza y por lo tanto la facilitacion del aprendizaje. En el caso de la comunicacién verbal, usa las palabras para dar un mensaje y se subdivide ‘en_comunicacién escrita y comunicacién oral. hablada, el instructor/a en sus presentaciones debera cuidar lo siguiente: Oral tei “Lenguate claro y seni a are : 1e caro y sencillo + Lassintaxis de los textos + “Evitar el_uso de muletilas| + Claridad_y-sensillez en los este’ "si", "no", ete. F mensajes + Guidor la’ semdntics en el *) + Concrecién y_pertinencia lenguaje de los mensajes + Fluider verbal + El uso de imagenes, color y tipo de letra — Formacién de instructores = I En ta cx ‘omunicacién oral existe 1a posibilidad de corregir malos entendidos y de recibir retroalimentacior P facin_ inmediata, ademas de apoyarse de la comunicacién no verbal para Feforzar los mensajes. rane eo een & bal para Muchas personas atin plensan que la comunicaciin se da nicamente a través de 19s alabras, sin embargo éstas conllevan un porcentaje minimo de la totalidad de lo que se Guiere transmitir; la comunicacién es mucho mas incluyente Es importante considerar que la comunicacién no verbal: gestos 0 movimientos faciales, Posturas y movimientos corporales, tono de voz, etc., pueden comunicar activa o Pasivamente; es decir, se utilizan para comunicar, pero también comunican sin que las Personas intervengan. Con frecuencia, se utilizan de forma inconsciente signos no verbales cuya comunicacién es imperceptible para el emisor, pero no para el receptor. Los signos no verbales pueden utilizarse para comunicar, ya sea en combinaciones con signos verbales (palabras) o de forma aislada, Si partimos de que se aprende no sélo escuchando sino tambien observando, la comunicacién no verbal juega un papel muy importante en el proceso de ensefianza~ aprendizaje, Se convierte en un instrumento para percibir las reacciones que el grupo estd generando. 2. Ayuda a conocer y manejar la actuacién como instructor/a, los ademanes, gestos, tono de voz, etc. ‘Aspectos a culdar en la comunicacién no verbal: La postura: que muestra seguridad y confianze, equilibrio det cuerpo y 1a eabeza, 5: refuerzan la informaciin y se busca la Expresiones faciales positivas: manifiestan las emociones y Se obtiene una respuesta en ef mismo sentido del grupo. La mirada: acompaha a la postura corporal y debe mostrar 12 Tamar es recomendable mantener el contacto visual con los participantes la mayor parte del tiempo. Movimiento: evitar los movimientos bruscos y que se conviertan err distractores. je: conjunto de variables que rodean el lenguaje ees ren, Fitivo, emotividad, modulacién, etc. ‘como: diccion, volu Formacién de instructores 7 Actividad Ejercicio 8 Instrucciones: Menciona por lo menos 6 vicios de la comunicacidn (verbal y no verbal) que los instructores cometen durante el desar acid: lo de las sesiones de cay En el proceso de ensefianza-aprendizaje el instructor siempre ejerce una influencia en su ‘grupo aunque no diga nada, ya que la comunicacién se da en forma verbal y no verbal, y de esta manera transitara de ‘relaciones limitadas o lejanas, al fortalecimiento de relaciones Interpersonales arménicas trabajando en una misma direccién. Conclusi6én El aprendizaje est presente a lo largo de toda la vida de una persona, realidad que ha motivado tanto el estudio del funcionamiento del cerebro como las nuevas Investigaciones ‘que pretenden revolucionar la capacidad de aprender de las personas, El conocimiento de los modelos actuales de aprendizaje, su aplicacién en las areas cognoscitiva, afectiva y psicomotriz, permiten crear y desarrollar métodos y técnicas que lo favorecen, La capacitacién es la combinacién de muchas formas de ensefiar y aprender, y se requiere crear ambientes que permitan a las personas adultas involucrarse en su propio proceso de aprendizaje. Los temas expuestos en esta unidad permiten reconocer ta responsabilidad que tiene el Instructor/a para lograr despertar el interés de los participantes en su capacitacion y formacidn, con la finalidad de generar estrategias que favorezcan el aprendizaje. SSS Formacién de instructores a bi : Unidad 2 Planeacion y desarrollo de la capacitacion es Formaciin de instructores Guia visual Unidad 1. La \clén, un proceso de ensefianza~ ‘aprendizaje El instructor como faciitador el proceso de ensefianza- aprendizaje en los adultos. ? oo Unidad 3. Principios Unidad 2. Planeacién jcticos en la AM desarrollo de la conduccién de grupos ‘capacitacion CConformacién y manejo de “Prenaracion de las sesiones. tun grupo en las sesiones de capacitacion, ‘de-capacitacian siguiendo las ecomendaciones didécticas. 1. Proceso capacitador Planeacion de las, acciones de ‘capecitacion 3. Apoyos lagisticos para la capacitacién ‘Formacién de nstructores 45 Objetivo de ta unidad "Et Patticipante aplicaré tos principlos didécticos para la planeaci e las sesiones de una accién capacitadora. = orgenizecin y 2 Blaneacién es la etapa que fundamenta la accién capacitadora a re requerimientos especficos de un permite identificar alizar, de acuerdo a Proceso o sistema de trabajo y Et contexto inicial para desarrollar la capacitacién én y para qué se capacita, Qué, cudndo y como ensefar De qué manera se evaluarén los resultados alcanzados. la planeacién es una etapa del proceso capacitador, que permite administrar de manera efectiva cualquier accion de ‘capacitacién y contribuye a dirigir esfuerzos, prever contingencias y determinar objetivos La_planeacién establece aquellos elementos que intervienen en el desarrollo de las acciones de capacitacién y define la manera en que estan Interrelacionados, asi como sus propésitos Entre los principales beneficlos de la planeacidn se encuentran: + Maximizar el aprovechamiento de todos y tiempo. + Evitar las improvisaciones, al establecer decisiones objetivas. + Propiciar el desarrollo éptimo de la capacitacién. * — Promover la participacién de las personas en las acciones de capacitacion. Formacién de instructores 2 — Proceso capacitador Objetivo especifice Bl participante identificard "as etapas del proceso capacitador para ubicar el papel que desempeta el instructor/a, La capacitacién se interpreta las personas, respecto a sv Se considera como un element tntegral; to cual impacta en la productividad laboral y competividad de ac eooceteceee Procaee uamtid. ta funcidn de capacttactén en tas empresas se desarrolla a través de un Proceso ldgico, ordenado, sistematico e int tegral, con la identificacién de etapas semejantes 8 las del proceso administrative, mismas que se indican en el siguiente eamere = aa Produced 2 pecan de) / Spacer | Copies Sa. s, oe Punsscien “Seen ges. Peal El desarrollo sistematico de la capacitacién permite la o finalmente es su propésito y raz6n de ser: contribuir al de personas, al incidir en su saber y saber hacer con relacis rganizacién y operacién de lo que jesarrollo y formacién integral de las in a una funcién productiva. Foumacin de nstroctores ee Oe & instructor/a debe contri ibuir en las diversas etapas del proceso capacitador, ya s identificacién nS B y de requerimientos de Scupaciones laborales, como en | en la productividad laboral. en la las personas para el buen desempefio de sus ja evaluacién de la eficacia de las acciones de capacitacion La funcién del instructor/a se considera como un elemento dinémico del proceso capacitador; es decir, la labor del instructor/a se visualiza como el elemento articulador de las actividades que anteceden a cada una de las etapas de dicho proceso, y su misién se orienta @ facilitar el aprendizaje, desarrollo y formacién integral de las personas que laboran en las organizaciones. a Planeacién de las acciones de capacitacién Fy Objetivo especifico * Ef atticipante elaboraré un plan de sesién, de acuerdo a lineamientos técnico: didécticos de! proceso de ensefianza-aprendizaje, para el desarrollo de la sccion capacttadora, £2 planeacién de la capacitacién exige la toma de decisiones para la organizacién, control y evaluacion del proceso de ensefianza-aprendizaje. Ademas, establece la intencian de 1a Instruccién para determinar las actividades mds adecuadas al desarrollar las acciones de capacitacién. Al concluir tas actividades de planeacién de la capacitacin que todo centro de trabajo realiza en relacién a sus objetivos organizacionales, se derivan las correspondientes a la funcion instruccional, EL_instructor/a_debe_considerar_la_planeacién_en_los tres_momentos_de_una_accién ‘capactedoss la Durante B®) | pespus_ mee Ay . pian ene nobioow ORAM ‘Sama\ooe~aad Weiner Ge Shania mT Ream AEN iS Seylurs an ~ toaain ave day soso" pep? eM ae a eee Los tres momentos antes sefialados, también se identifican como momentos de ta funcion instruccional. El instructor/a debe tener en cuenta que los resultados por alcanzar de wna acc capacitadora especifica, estan directamente relacionados con la planeaciin de actividades propias de cada uno de los momentos de la funcién instruccional Momento Actividades de la funcién instruccional ena fos,abetos 9 olcnzar con la vn canactadora selecconada. + Revisar los periles de los participantes. + Anaizar ls caractristicas y complejidad de,contenidos. + Tdentifcar las competencias requeridas para el desarrollo de la ames deta | fure6n de los saricpantes capacitacion Revisor Ia guia instruccional del curso + Elaborar los planes de sesién, + Determinar estrategas, técnicas y actividades de ensefanza y aprendizae + Etaborar materiales didcticos. I + Seleccionar y elaborar os instruments de evaluaclén. a + Desarrollar actividades de acuerdo al plan de sesén + _Informar o los particpantes queé se espera de ellos y cémo se ena gui 7 + Vincular los resultados de aprendizaje ala préctica labora Durante ls, [+ Aplicar adecuadamente ta ‘téenicas de aprendizaje._ + Estimular y motivar fa participacién del grupo. + Establecer un proceso de comunicaciin efectve, + _Evaluar sistemsticamente al_particiante, @ su actuacién y proceso. 5 2 + Analizar resultados ylogro de abjetvos + Determinar la efectividad de las acciones, + _Evaluar resultados de todo el proceso. Despuse dein}. Proponer alternatives de meor_ + _Adentificar dreas_de oportunidad de los participantes, de su -decempens yeh pateuar del proceso. + _Establecer Ia relacién esidades de formaci resultados obtenidos. Cada momento y cada actividad instruccional conlleva una reflexién, una meticulosa planeacién, La practica de la funcién como instructor/a brinda mayores elementos y Eeguridad; planer proporciona el aseguramiento de la calidad instruccional y el aprendizaje. LE st Formacion de instructores A continuacién 5 "@ Indican ciertos aspectos o elementos de pla Reacién que deben coy Factores de la accién capactadora y les nsiderarse, Preguntas Elemento de planeacién ail i + eA quién esté dirigiga? | Pert y caracteristicas de tos] [perticpsrec E a oa pa is © [ovietives ess ls | © [contenidos |. écémo? _ | [réenicos | + éCon qué? 9 | Recursos pate ‘| Instrumentos de evaluacién ©] Duracién | = [lugar de imparticion Ginamica del grupo es ta que da la pauta para realion jee ‘atustes necesarios al desarrollo de la accion capacitadon: a ce Gee xa hombre Io indica, es un instrumento o formato que sirve de qui Concentra todos los contenidos, objetivos, acth cursos, tien 5K del curso; 6 {a estructura de la guia,esta en fu -Senduccién' de un grupo de aprendizajes ‘Snduccién de u 10 de aprendizaje a) Encuadre de la accién capacitadora El encuadre grupal también denomi mbién linado establecimiento de ta comunidad de aprendizaj 4Je © contrato de aprendizaje, se lleva a cabo mediante los siguientes elementos: al instructor/a, ya recursos, tiempos y evaluaciones as 0 momentos de la Elemento Descripcign Presentacion del curso, Realizar Ta Bienvenida al inicio del curso, obteniendo @ Su instructor/a_y participantes. vez datos generales de los participantes (nombre, empresa, funciones, etc.), se recomienda hacer una dindmica de presentacién, Dindmica de integracién grupal_| Aplicar un ejercicio vivencial con el fin de Tntegrar a los] ‘miembros de un grupo. | Presentacion de obietivesy | Dar a conocer os alcances del curso Wavds de los contenido temstico ‘objetives de aprendizaje, asi como los temas a desarrollo. Revision y ajuste de Solctor «Tes paricvantes wis expecatvas respecto a | cxpectativas Curso, con el propbste de ajstar lek itaresesdelgripo'® =, fos objetvos ycontendos de cars. Presentacion del contrato _—_|_ Establecer los ineamientos que se aplicaran para generar intergrupal o reglamento. 'un ambiente de armonia y respeto durante las sesiones de trabajo, | Describir de manera general la metodologia de trabajo que se desarrollaré durante las sesiones de trabajo. Forma de evaluar Explicar los criterios de evaluacién que _permitiran a | retroalimentar el desempeno y alcance de objetives de aprendizaje de cada participant Waluacién inicial 0 dlagnéstica | Aplcar el instrumento seleccionado pare explorar el EB saan | dominio "y ‘habildades ave. enan Tos” perticpentes respecto al curso, Desde el inicio de un curso de capacitacién, instructor/a y participantes han de establecer las. bases para lograr una relacién respetuosa y responsable y de esta manera, alcanzar resultados favorables del aprendizaje y participar en una experiencia enriquecedara en todos los sentidos. El contrato de aprendizaje es un gran apoyo para establecer y acordar entre los integrantes del grupo los puntos principales del vinculo social y educativo que adquleren durante el desarrollo del curso. Tormaciin de instructores = ©) Desarrollo de la accién capacitadora hy : be Pate dindmica de la capacitacién que se refere al desarroto ame @ A ee fodas las actividades de ensefianza Y aprendizaje, el £ jratructor/a materializa todos los aspectos de este proceso que oA ’ Preparado con anticipacién Bo «4 Elemento Descripcion Unidades y temas Indicar el nombre de cada unidad, misma que deberd desagregarse en temas especifices, para que los participantes Iidentifiquen el contenido general del curso ‘Objetivos de apren Presenter los objetivos de aprendizaje esperados al término de ‘cada unidad y temas, Actividades: Describir las acciones que llevardn @ cabo el instructor/a y el articipante, para alcanzar los abjetivos de aprendizaje de acuerdo a los contenidos tematicos establecidos, Indicar fos procedimientos que se utilzarin de manera | Instruccional 0 grupal, para abordar los contenidos temiticos y objetivos de aprendizaye, Sefialar los medios y materiales que se emplearn para el desarrollo de los contenidos tematicos y la realizacién de las actividades grupales. Tiempo Tndicar Ta duracién de cada tema y unidad de aprendizaje en horas. Evaluaciones | Sefialar los momentos e instrumentos de evaluacion que se | aplicardn durante el desarrollo del curso para verifcar el logro de objetivos de aprendizaje. Lograr el éxito de una sesién de capacitacién para cumplir con los objetivos y fines previstos Hleva a dos puntos centrales: lo que el instructor/a ha planeado y el desarrollo o ejecuciGn de la accién capacitadora. Situacién que requiere tomar en cuenta las caracteristicas y dosificacion de los contenidos didacticos, la estrategia y técnicas a emplear, momentos de la ‘evaluacion y prineipalmente el desarrollo de las actividades directamente relacionadas con el aprendizaje de los participantes, ee 4, Formaciin de instructores ©) Cierre de la accién capacitadora Para finalizar_una sesién,de capacitacién el instructor/a debe pre actividades que Te permitan a cada ie 2 cada participante identificar el cumplimien Gees bjetivas [ett deaprendeaje yeeros por cubrir. Por Flas. Gkr2 parte, con ia sintesis o resumen general de los temas desarrollados, el orupo puede analizar Tos puntos mas ‘antes de los contenidos y Constatar el cumplimiento de expectativas, Un aspecto muy importante, es el que se refiere al establecimiento de nuevos compromisos y los que animan al participante para realizar la transferencia del aprendizaje en las situaciones laborales, por lo que es recomendable establecer de comiin acuerdo: | Tiempos y fechas de cumplimiento wm Radones 4 segue © ndicadores de cumplimiento_ A continuacién se presentan los elementos a realizar en el clerre de la accién capacitadora: Elemento Descripcion Resumen general Recapltulay las unidades de anrendizate re del instructor/a y participantes, tetee Conclusiones— Destacar la importancia del curso ® partir de gg beneficas y_su aplicaciip en elabaio, Revision det Revisar instructor/a y partiipantes las expectativas con fos abjetivos de | cumplimiento de aprendizaje y los contenidos teméticos vistos, [ expectativas. Evaluacién final ‘plicar el instrumento seleccionado para valorar el grado del domino que el participante posee, sobre un conocimiento al finalizar el proceso de ensefianza-aprendizate. Evaluacién de reaccion | Aplicar el instrumento de evaluacion para obtener la opinion del servicio (Satisfacci ¥ desempeno otorgado a los partcipantes por parte del instructor/a y coordinacion del evento ‘Compromiso de los Establecer_por_escrito_compromisos personales por parte de cada mientos. y_habilidades participante, para la aplicacién de Tos adquiridas en su campo laboral ‘Clausura on a participacin en el curso, Al concluir la accién de capacitacién el instructor/a debe agradecer el trabajo tanto individual ‘como del grupo, reconocer sus esfuerzos y aportaciones para el aprendizaje de los contenidos; reconocer su firme voluntad por ser mejores, por ser personas que se interesan de manera constante por estar capacitadas para afrontar los retos de una sociedad cambiante y en permanente desarrollo. Bartieipantes En Ia seccién de anexos, se incorpora un ejemplo de formato de guia instruccional y cabe aclarar que el tipo de formato puede variar, ya que cada instructor/a lo estructura de manera diferente; sin embargo, lo importante es que contenga los elementos sefialados en cada momento de la conduccién. Cabe mencionar que la guia instruccional es parte del disefio de un curso, y la base para estructurar los planes de sesion. —————————————————————— 55 Formacién de instructores We ee contol fey INETAUEEIONAL = 1 fe l wa’ cograma ene ob 4odo e} OCutee Be ca pac. Plan de sesién Cada Plan de seston eva enciadre, desarrollo 4 cveere lo esencial'y"suprime, 1 wuprime Io. superfluo, orienta, las actividades Participantes con el fin de que. alcancen ravés de estrategias aplicadas por el instore or el inst for/a quien administra _ eogeriges. materiales y tlempo de trahaja, El Instrumente quest todos [estos elementos y actividades es el denominnds nae ge definido como: ¢ Tatneat y organizar debldamente los elementos antes mencionados, enfoca ~ i" Tnstrumento _didactico que organiza, relacona-y describe “Tos elementos —del—proceso_ensehanza. _2prendizaje en orden y tempo. E blan de sesién resume las actividades del proceso de ensefianza-aprendizaje y faciita la Condluccién de las sesiones de capacitacin; al proveer al instructor/a de un mapa de tialnjo ersonalizado, con la distribucién temstica, actividades y tlempo programadode ise geno Que realizara Como parte de 1a elaboracién del plan de sesién, es conveniente tomar en cuenta las siguientes tareas: 2) _Determinar. con claridad los objetivos de aprendizaje, en términos de conocimientos, ‘abilidades y actitudes en relacion a los contenidos de la accién capacitadora; es decir, lo que se espera de los participantes al finalizar la sesién. b) Beterminar las actividades-a realizar por el instructor/a y los participantes, para garantizar él logro de los objetivos de aprendizaje. ) — Seleccionar adecuadamente, y con base en los objetivos y las actividades previstas, los toes Técnicas de nstraceon 56 Formacign de instructores — 4) Seleccionar los recursos didacticos, y en su caso, elaborar materiales necesarios para realizar las actividades planeadas. e) _Determinar y establecer técnicas e instrumentos para la evaluacién del aprendizaje. 1) Definir e! tiempo requerido para el desarrollo de los temas, actividades y por consecuencia, él cumplimiento de los objetivos. 9) — Prever, en lo posible, las contingencias. y desviaciones imprevistas surgidas durante el Fesarrolo de la sesion hb) Posibilitar_que los _participantes_logren, en el menor tiempo y con mejor aprovechamiento, los objetivos de aprendizaje, Con el plan de sesién, el instructor/a determina y valora las condiciones y actividades que favorezcan el aprendizaje del grupo; de tal manera que debe tener la capacidad creativa para realizar actividades tiles, Idgicamente secuenciadas y que ademés motiven a los articipantes hacia los propésitos establecidos. de se: Elementos det El instructor/a debe elaborar planes de sesién, que le faciliten la realizacién de las diversas actividades que se determinaron como parte del proceso de ensefianza-aprendizaje. En el siguiente mapa mental se indican los elementos de un plan de sesién, y el instructor/a debe establecer las caracteristicas y alcance de cada uno de ellos para contar con una vision muy clara del sentido de la capacitacion. en © Evaluacion ‘4 Contenidos — at Recursos didacticos ar eee © Teenicas Aorensitaye rpates El plan de sesién utiliza un formato en el cual se indican de manera detallada las actividades de ensefianza-aprendizaje a realizar para el desarrollo de una unidad 0 tema, de una accién capacitadora. Enseguida se presenta un ejemplo de plan de sesién para el encuadre, el desarrollo y clerre de una accién capacitadora Formacion de instructores Plan de sesion Te anvanas nore - Teima Subtema, “objeto eapecticw Aaticidades de ER Teenie Recs ‘Eralacon va ae suraines 3am i a omenvey “increment atin yoru tonin forma de ete exh pater ce feetierce! | cmetratle uted Hismncar ph curaprabeb dat main Tobe eT [mn cones Plan de sesién as Carag de evan arene Ben ime de teaend Nore aad sta) Tre mrendieamntcato alata an patie pacar 1 pardapantereconocera el concepts j ls exoceratcns del aprenaiaycamiiatoa qe Franatn bah pars pening enon procera de Fecha. 47 de riers de 2040 eee tetra Origa a [nore ara eee eae aes peeeecn eb ok ee PR Fpl ae a ‘comerpts de aprenetiape agente 5 Ree MRR Terie erred, cans ee eee [terete eb serene | Cryer: del Elinstiuctor proyect tas anractenstens de Expoane mn Sonnet Laptendizaye cigaficanve | sprendzaye sigticat yo a partapante, emotes | mores By or, ee a : Eel fearoertl tant ib Cente =|) Sha ombre delinstructoy | Femando cur detach iat [ram ec ray A continuacién se describen cada uno de los elementos 0 considerar en la planeacién del proceso de ensefianza-aprendizaje de una accién capacitadora. _Objetivos de aprendizaje miento que el instructor/a debe hacer con respect 4 ine accién de Mere a qué se espera lodrar; esto es, tener plena claridad de qué deberan epespaces de hacer los participantes al finalizar la ‘accién capacitadora. Establecer objetivos representa saber a donde se quiere llegar, Part To cual se han de realizar diversas werividades de ensefianza-aprendizaje, el resto del trabajo implica trazar un camino que nos ieeiaisce punto y seguirio hasta conseguir el resultado esperado. El primer razonal capacitaci6n, se re do de los Un objetivo define el tipo de com ortamiento _esperade participantes, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes_ Que deben alcanzar al finalizar una acc capacitadora. En este sentido son enunciados que deberan establecerse en forma clara, precisa y medible. EE Formacion de instructores Siete a % Tivos de objetivos En la estructuracién de una accién de capacitacién (curso, seminario, taller, etc.) se identifican tres niveles de objetivos: QbjetIvo general (OG). Define en términos de cambios conductuales, los conocimientos, habilidades y/o actitudes que se esperan de los participantes al térming del cursa..En este sentido son enunciados que establecen en forma clara y global los contenidos mas amplios que se pretenden lograr a través del proceso de ensefianza-aprendizaje. En su redaccién se emplea un verbo en su forma infinitiva ae Objetivo particular (OP): Expresa cambios de conducta después del desarrollo de una_unidad de aprendizaje que Puede abarcar uno o varios temas. Estos objetivos deben tener relacién directa con lo fenunciado en el objetivo general. En su redaccién se emplea un verbo en futuro modo_ indicativo. ico (OE): Objetivo especit Es concreto y precisa comportamientos especificos que los participantes deben mostrar al término de un tema. En su redaccién se emplea un verbo en futuro.mada indicative, =~ way que evidar amb \guos Unidad Unidad Unidad (0P) (oF (07) Tome Toma Teme cc) (oe) (op Curso e\ Uso de verb: Formacién de instructores es ee Criterios de redaccién de objetivos de aprendizaje La formulacién de objetivos es importante en el proceso de ensefianza-aprendizaje y cuando €s dara, sencilla y precisa, facilita su comprensién y da la pauta para la determinacién de Contenidos; tanto en extensién, como en profundidad; asi como para la evaluacién. Para la Fedaccién de un objetivo de acuerdo con el enfoque conductual, se requiere considerar la siguiente estructura GQ debe inClur_yN_doehvo” Elemento Descripcién a persona Se refiere al QUIEN realizar la conducta Conducta 0. Se refiere al_QUE se espera del participante; la conducta [aesempeno esperada 0 deseada’en terminos de aprendizaye. Contenido. ‘Se refiere al QUE HA DE APRENDERSE; es decir, la mencion del contenido que se relaciona con la conducta. Condicién de Se refiere al COMO ha de lograrse la conducta esperada; son ‘operacion. las condiciones en las que debe darse o tener lugar la conducta, Se refiere al_CUANTO de cantidad 0 calidad esperada o deseada; es decir, es una valoracion en cantidad o calidad Fequerida para garantizar un dptimo aprendizaje y, en cansecuencia, un adecuado desempefio del trabajo una vez que se capacitan las personas, Ejempl Elemento Descripcién La persona El participante [Conducta 0 ard idesemperio. een Contenido ‘una llanta de automévil condi once Ltilizando el gato hidréulico y la lave de cruz operacién Nivel de eficiencia | de acuerdo al procedimiento establecido, LE a Formacién de instructores Actividad Ejercicio 1 Instrucciones: Redacta 2 obj. je Jetivos particulares siguiendo los 5 criterios de redaccién ObJetivos de aprendizaje, mae oc Sere (8 persona El participante } | Conducta © desempeho | uctin avec me fad Gomenido (eg Serenteg typos Je astarsones ca Tes L que 56 gn {ean en el ] Condi de operacén [a swaves Ae vin sen ince pensamnicets, sirqutae Nivel de eficiencia Condicién de operacién Nivel de eficiencia fogaten varias reglas para una adecuada redaccién de objetivos, que tienen como propésito {ograr una buena comprensién para la determinacién de contenidos y faciitar los sexiorkaee de ensefianza-aprendizaje de un curso de capacitacin: 1, Redactarse de acuerdo 2 las conductas que se esperan o desean que se produzcan Por parte del participante; se hace la aclaracién que el logro de la conducts pucde Variar de una persona a otra, pero invariablemente las conductas deseaos 6 esperadas son las mismas para todos los participantes. 2. Incluir un verbo que indique la conducta esperada o deseada por parte del Participante al término de un tema o unidad. 3. Describir el tipo de aprendizaje que se pretende lograr afectivo. cognitive, psicomotor 0 4. Enunciarse en términos de cambios observables en la conducta esperada o deseada Por parte de los participantes, 5. Considerar un tiempo real para el logro de los objetivos planteados. = Formaciin de instructores

You might also like