You are on page 1of 48

Centro de alumnos CADUH

Colegio San Francisco Javier


Semana Sanjavierina 2023

BASES OFICIALES SEMANA SANJAVIERINA 2023

ÍNDICE:
I. Normas Generales 3
II. Normas Específicas 4
III. TRICA 6
IV. Puntajes 7
V. Mapa 8
VI. Bases de las Pruebas 9

PRUEBAS AUDIOVISUALES 9
Circo Bizarro (A)
Tráiler de Película/Serie (AA)
Comercial (A)
Playback (AA)
Dibuja a tu Profe (BB)
Make Up Design (A)
Doblao (A)

PRUEBAS DE FESTIVAL 15
Comodín (x2)
Coreografía (AAA)
Cover (AA)
Chico Mix (A)
Los Reyes (AA)
Chico Cueca (A)

PRUEBAS DEPORTIVAS 20
Fútbol Anti-Peich (A)
Posta Natación (A)
Básquetbol (A)
Posta CAS (A)
Voleibol (A)
Tenis de Mesa (BB)

PRUEBAS ARTÍSTICAS 27
Si Se Lo Sabe Cante (BB)
Confección Bandera de Curso (A)
Guerra de Guitarras (BB)
Batalla de Gallos (BB)

1
PRUEBAS DE FUERZA 30
Tirar la Cuerda (BB)
Gallito (B)
Iron Man/Iron Woman (A)

PRUEBAS DE HUMANIDADES Y DESTREZA MENTAL 33


Escoba (B)
Prueba Sorpresa (A)
Ajedrez (BB)
Imita a Tu Profe (A)
Kahoot Profes Jefes (BB)
Casino de Profes Jefes (A)
Debate (AA)
Cultural (A)

PRUEBAS MISCELÁNEAS 41
Cocina de Monos (AA)
Fifa 23 (BB)
Uña y Mugre (B)
Desafíos CASJ (Indefinido)
Ropero Humano (B)
Mascota de Curso (AA)
Misión Imposible (Indefinido)
Mesa Solidaria (AAA)

El presente año 2023, la Semana Sanjavierina tendrá una duración de tres días y se llevará a cabo los
días Miércoles 26, Jueves 27 y Viernes 28 de Julio. Organizado por el Centro de estudiantes CADUH y
direcciones de ciclo. El presente documento es el oficial y contiene todas las pruebas que se
realizarán este año.

Cada curso debe enviar un correo al CASJ (casj@colsanjavier.cl) especificando al estudiante que
eligieron como capitán/a, a más tardar el día Jueves 29 de Junio. Solamente se admite un capitán por
curso.

Capitanes: Estudiantes encargados de ayudar y acompañar al presidente/a de curso en todo el


proceso de organización para la Semana Sanjavierina. Deberán asistir a todas las reuniones de
capitanes (obligatoriamente), mientras es voluntario si asiste el presidente/a o vicepresidente/a. Se
encargarán de entregar las distintas pruebas que lo requieran (fotos, videos, desafíos, etc).

Todas las fechas presentes en el documento están sujetas a cambio en caso de ser necesario.

● ACTIVIDADES PREVIAS CON PUNTAJE:


- Decora tu sala (AAA)
- Día del alumno (AAA)

2
- Baile por la buena onda (1000 puntos al único ganador por ciclo)

NORMAS GENERALES - III y IV ciclo

1. La semana sanjavierina, a realizarse los días 26, 27 y 28 de Julio del presente año, son días de
participación y competencia entre diversos cursos que tienen como objetivo fundamental
unirnos como sanjavierinos y pasar días en los cuales, mediante diversas actividades, se fomenta
el arte, el intelecto, el deporte y muchos otros aspectos necesarios para una comunidad
educativa integral.

2. Mediante la gran variedad de actividades que este proyecto incluye, se busca cubrir en
participación a todos los y las alumnos/as de tercer ciclo y cuarto ciclo, haciendo que dentro de
cada curso los niveles de participación sean los más altos y donde cada uno pueda encontrar el
lugar para manifestar sus habilidades en beneficio del grupo. Fomentando así el equilibrio
dentro del curso y su unión.

3. Ante todo, debe estar por sobre los altos niveles de exigencia y la intensidad que implican las
actividades, el espíritu de sana competencia y el juego limpio con toda la comunidad. Buscando
no solo la unidad como curso, sino que también como estudiantes de un mismo colegio.

4. El cronograma de las reuniones de capitanes será entregado aparte por el CASJ y estará sujeto a
cambios de fuerza mayor que escapen de los poderes del centro de estudiantes.

5. Se prohíbe sin excepciones y a criterio del CASJ cualquier tipo de acción realizada por
estudiantes que atenten contra los objetivos de la Semana Sanjavierina, cualquier falta presente
en el manual de convivencia escolar o reglamento del colegio. En caso de darse la situación,
el/la alumno involucrado/a deberá sancionarse según:

a) Descalificación: Por faltas graves según manual de convivencia (RICE). Ofensas mayores, ya
sean psicológicas y/o físicas efectuadas en contra de compañeros, profesores, integrantes del
CASJ, encargados de convivencia y/o a cualquier miembro de la comunidad escolar. Trampas
que afectan el desarrollo y/o resultado de una competencia de tal manera que se vea
afectado un curso que no sea el propio o trampas que aumenten el rendimiento y/o mejoren
el resultado del curso por el cual se participa. Según las reglas específicas de cada prueba.
Tarjeta Roja CASJ.
b) Sustracción de puntaje: Faltas menores según manual de convivencia (RICE), dirigidas hacia
encargados CASJ y/o profesores encargados (jueces) de las pruebas. Tarjeta Amarilla CASJ.

Las sanciones se llevarán a cabo y afectarán al curso completo del estudiante, independiente las
motivaciones que tuvo al momento de cometer la falta.

6. Las pruebas serán anuladas en caso de que: Las condiciones climáticas impidan su realización.
Se realicen trampas y/o se den condiciones desiguales en las cuales no se pueda definir un
ganador.

7. La semana del colegio es organizada por el centro de estudiantes y con cooperación del Colegio,
la cual es representada por el TRICA.

3
8. Existen dos ganadores en éstos tres días, a los cuales a ambos se les entregará una copa, estos
son:

a) Premio a “Espíritu Sanjavierino”: curso que haya demostrado durante el transcurso de ella
ser el mejor competidor, el cual será elegido por y bajo el criterio del CASJ. La decisión se
tomará en base al comportamiento de todos los cursos, la sana convivencia y el respeto
hacia los contrincantes y al CASJ.
b) Premio al “Primer lugar”: curso que haya alcanzado la mayor puntuación transcurrida toda
la semana. Además, se informará de todo el resto de los lugares (basado en puntuación). El
anuncio de los ganadores se realizará el día Viernes 28 de Julio.

9. En el caso de haber algún conflicto, reclamo, o problema con los puntajes, este tendrá que ser
enviado en una carta formal al centro de alumnos antes de las 08:15 de la mañana del día
siguiente, la cual será entregada al TRICA.

NORMAS ESPECÍFICAS III y IV ciclo

1. Si se da el caso en el que una prueba no se logre concretar el día correspondiente, quedará a


criterio del Centro de Estudiantes, decidir si se realizará o no. El centro de estudiantes tendrá la
facultad para modificar las bases si la situación lo amerita, siempre y cuando sea notificado a los
estudiantes.

2. Los profesores jefes (PJ) de los respectivos cursos tendrán permitido participar en las actividades
siempre y cuando se indique explícitamente en las bases de cada prueba, de lo contrario se
procederá con descalificación. La participación de PJ no incluye ningún tipo de bonificación o
puntaje extra.

3. Cada competencia contará con un profesor como mínimo, quien actuará como juez o supervisor,
dependiendo de la prueba y, además, un miembro CASJ que será el encargado de decidir
criterios con respecto a las bases. Esta última figura es quien estará a cargo de tomar
determinaciones en terreno, dependiendo de la situación.

4. Si se da cualquier tipo de problema con los jueces (no se presentan), el CASJ se encargará de
tomar las decisiones y ejercer como juez en la prueba en cuestión, siempre con imparcialidad
absoluta.

5. Las salas permanecerán abiertas todos los días de la semana del colegio desde las 08.00 hasta
las 16:00 horas, para que así los cursos puedan utilizarlas para practicar u organizarse. Será
supervisado el orden y limpieza al término del día por un miembro del CASJ. En caso de
identificar (bajo su criterio), desorden o malas conductas (destrucción de elementos de la sala,
suciedad), el curso será inmediatamente sancionado con -500 puntos. Además, se prohíbe el
ingreso a las salas después del horario de cierre, en caso de que alguien sea sorprendido en ellas
durante ese horario, será inmediatamente penalizado el curso con -1000 puntos.

6. Si el curso requiere un espacio para ensayar, el PJ deberá enviar una solicitud formal a espacios
(actividades@colsanjavier.cl).

7. El día Viernes 28 de Julio a las 16:00 horas las salas de clases deberán quedar debidamente
ordenadas y sin objetos ocupados durante la Semana Sanjavierina. El no cumplimiento de esta

4
regla, significará la penalización con -2000 puntos. Las salas serán revisadas por integrantes del
TRICA o del CASJ.

8. El PJ debe participar por su curso obligatoriamente, por lo menos en una prueba. De no ser así al
curso se procederá con -1000 puntos. En el caso de la no participación de PJ por razones de
fuerza mayor, ésta se deberá justificar mediante una carta, enviada al CASJ y al TRICA.

9. En las actividades que requieran de la participación de un funcionario del colegio, podrán


participar, miembros directivos, administrativos, educadores, auxiliares, miembros de la
comunidad jesuita y/o funcionarios/as de limpieza, a los cuales se avisará con anticipación.

10. Se prohíbe el apoyo entre cursos si el fin de este es perjudicar a otros, la formación de alianzas
que busquen hacer ganar o perder a un curso en específico se considera una falta grave y será
sancionada por el TRICA. Así mismo, el realizar trabajo por otro curso, cuando le correspondía
realizarlo a este último, en cualquiera de las pruebas, es también considerado como falta grave y
será sancionado por el TRICA, de acuerdo a las normas generales.

11. En caso de faltas de extrema gravedad (según RICE) las máximas sanciones en cuanto a puntaje
son puntaje de vuelta a 0 o descalificación total.

12. Para las pruebas que requieran la utilización de un profesor o funcionario como referencia, el
CASJ entregará el documento que certificará el compromiso de este con el curso respectivo y su
consentimiento. El conjunto de todos estos documentos debe ser entregado en la reunión de
capitanes el día Martes 25 de Julio. (Ejemplo prueba “Imita a tu profe”). Se considera falta grave
la falsificación de este documento, suplantando la identidad del funcionario a la hora de firmar
la carta (es decir, si el funcionario no accede y el curso entrega una carta firmada por un
estudiante haciéndose pasar por este).

13. En todas las pruebas, el criterio de los miembros del CASJ o del TRICA están SIEMPRE por
sobre las bases si se da una situación no contemplada en estas. Aun así, siempre se dará la
oportunidad de analizar la decisión para definir por qué fue justo y presentarlo a los capitanes.
En todo caso, la resolución le corresponderá al CASJ junto con el TRICA y esta será inapelable.

14. En caso de notarse que, en cualquier momento, se le dirigen insultos que resulten ser ofensivos
a un miembro de la comunidad, se aplicará manual de convivencia y/o carta de compromiso
firmada por los presidentes. Se entenderá por “insulto” ofender a alguien provocándolo e
irritándolo con palabras o acciones.

15. Los supervisores de todas las pruebas serán determinados por el CASJ y éste les entregará una
carpeta que contendrá tres rúbricas:
1) Será la rúbrica en la que se anote el desempeño del curso en base al cual se determinará el
lugar que este obtiene, además, en caso de cualquier reclamo en el momento se dejará
constancia de la reacción del curso al hacerlo y de cómo sucedió todo (obviamente, este
reclamo no tiene validez pero sí representa un antecedente cuando el curso
posteriormente envía una carta al TRICA).
2) En esta rúbrica se anotará la categoría de la prueba y los lugares obtenidos por cada curso.
3) En esta pauta se anotará el comportamiento del curso en la prueba (buenas actitudes,
malas actitudes). Esta representará uno de los documentos por medio de los cuales se
decidirá el ganador del mejor competidor.

5
16. Fuera de las pruebas, cualquier falta de respeto, agresión o acto proferido en contra de
cualquier persona que se encuentre desempeñando labores de trabajo para permitir que la
semana del colegio funcione (CASJ, TRICA, funcionarios), será penalizada inmediatamente con
-1500 puntos.

17. Ninguna prueba, ni tampoco ningún número de pruebas al mismo tiempo podrán solicitar
mayor número de participantes que 6 personas menos que el número de personas del curso
(por ejemplo, si el curso tiene en su lista 36 estudiantes el máximo que se puede pedir para
competir son 30 tanto en una prueba como en pruebas simultáneas.)

18. Los cursos tienen derecho de estar al tanto de las bases y despejar todas las dudas con
miembros del CASJ, siempre y cuando sea de manera formal y respetuosa.

19. En las pruebas, la categoría POR CICLO corresponde a pruebas que aplican de 7° básico a I°
medio (III ciclo) y de II° a IV° medio (IV ciclo) respectivamente, ejemplo: todos contra todos por
ciclo. La categoría PARALELOS, indica entre cursos por generación (ejemplo, todos los 7° básicos
entre sí), y la categoría POR GRUPOS, indica un curso de cada generación en 3er y 4to ciclo
(ejemplo, grupos de tres cursos en 3° ciclo, 7° A contra 8° C y contra I° medio B).

SOBRE EL TRICA
1. El TRICA estará conformado por un miembro del equipo directivo, un educador (que no sea PJ) y
un miembro extra a determinar por el Colegio. El TRICA representa el espacio de colaboración
que ejerce el Colegio a la realización de la Semana Sanjavierina.

2. Cuando el TRICA lo estime conveniente podrá llamar a dos miembros del CASJ de cursos
distintos a la toma de alguna decisión. Los integrantes del CASJ proporcionarán su postura como
Centro de alumnos y será de ayuda para los dictámenes finales del TRICA.

3. Las resoluciones del TRICA serán inapelables y se tomarán basadas en la información que se
tenga disponible y haya sido entregada por los estudiantes de los respectivos cursos y el CASJ. El
marco para considerar las decisiones serán los siguientes documentos: bases de la semana,
carta de compromiso y manual de convivencia.

4. Cualquier inquietud, duda o exigencia de cambio con respecto a una prueba en específico u
algún hecho puntual que se haya observado durante la semana, deberá seguir el siguiente
conducto regular:

a) Encargado/a CASJ de la prueba (de manera oral).


b) Directiva CASJ (mediante un correo electrónico o carta formal).
c) Apelación mediante carta al TRICA.

5. Hay un límite de 3 documentos a enviar por día. Cada uno de estos deberá tratar un tema y
tener menos de una plana de extensión, (formalidades: hoja tamaño carta, letra Calibri 11,
márgenes justificados). Se recepcionarán cartas hasta el día Viernes 28 a las 16:00.

SOBRE LOS PUNTAJES

6
TIPO DE PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO PRESENCIA DESCALIFICACI
PRUEBA LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR ÓN
AAA 3000 2400 1800 1200 600 300 -3000
AA 2000 1600 1200 800 400 200 -2000
A 1400 1100 800 500 200 100 -1400
BB 1000 800 600 400 200 50 -1000
B 700 550 400 150 75 20 -700

1. Cuando se descalifique a un curso se le aplicará puntaje de no presentación.

2. Si un curso entrega fuera de tiempo sin justificación debida, se le descalificará de la prueba,


otorgándoles puntaje de no presentación.

3. En el caso de que se dé un empate y que las bases no establezca un mecanismo de desempate o


de que no haya tiempo para realizarlo, los dos primeros lugares se llevaran el puntaje respectivo
al primer lugar y el curso que obtenga el tercer lugar se llevará el puntaje respectivo del tercer
puesto (por tanto se saltaría el puntaje del segundo lugar y desde el tercero se contaría
normalmente). Este mecanismo rige para los empates en cualquier puesto.

4. En el caso de las pruebas audiovisuales y las siguientes pruebas: canción cover y coreografía,
habrá una modificación para definir los lugares debido al esfuerzo y trabajo puesto en las
presentaciones. Los lugares llegarán hasta el noveno, de manera en que el último lugar tenga el
puntaje de presencia, tal como lo muestra la tabla a continuación:

TIPO DE PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO


PRUEBA LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
AAA 3000 2400 1800 1200 800

SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO NO PRESENTACIÓN


LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
600 500 400 300 -3000

TIPO DE PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO


PRUEBA LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
AA 2000 1600 1200 800 600

SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO NO PRESENTACIÓN


LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
500 400 300 200 -2000

7
TIPO DE PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
PRUEBA LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
A 1400 1100 800 600 500

SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO NO PRESENTACIÓN


LUGAR LUGAR LUGAR LUGAR
400 300 200 100 -1400

MAPA GENERAL

SOBRE LAS AUDIOVISUALES


1. Las pruebas audiovisuales deben ser entregadas al CASJ en formato pendrive en la reunión de
capitanes el día Miércoles 26 de Julio a las 8:15am. Este será posteriormente entregado a los
respectivos jueces. De no ser entregadas en ese momento y en caso de no presentarse una
excusa formal y justificada antes de las 10:00 am del mismo día (que a criterio del CASJ justifique
el atraso en la entrega), el curso será descalificado de la(s) prueba(s). Si el curso directamente
no lo entrega o no se le permite entregarlo atrasado, se le aplicará puntaje de no presentación,
el cual corresponderá al máximo de la prueba en resta (Ejemplo: si la prueba tenía 1000 puntos,
se aplicarán -1000 puntos).

2. Se aplicará el puntaje correspondiente a presencia cuando un curso entregue una prueba


audiovisual, que cuente con el mínimo de personas requeridas según las bases, pero no cumpla
con las reglas en alguno de los aspectos mencionados en estas.

8
3. Los videos deberán estar en formato MP4. La entrega de un respaldo es opcional, pero en caso
de, debe ser en una carpeta Drive bajo el nombre “Respaldo Audiovisuales Semana SJ <curso>,
<nombre del curso>”, la cual deberá ser hecha con el correo institucional del presidente/a o
vicepresidente/a de curso y compartida al correo del CASJ (casj@colsanjavier.cl) con un plazo
máximo hasta el día Miércoles 26 de Julio a las 8:15am. Este respaldo será usado únicamente en
caso de que haya algún problema con el pendrive, de no existir respaldo se sigue con el
procedimiento de puntaje establecido (descalificación).

4. Tanto en el pendrive como en el respaldo, todos los videos deberán ser subidos bajo el nombre
de la prueba y el curso (Ejemplo: Circo Bizarro IV° medio D).

PRUEBAS AUDIOVISUALES

CIRCO BIZARRO
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Mínimo uno (sin considerar al presentador).


Participación de PJ permitida.

Objetivo: Mostrar en el tiempo asignado una o más habilidades especiales, talentos u otras
características poco comunes, con el objetivo de impresionar al jurado. Esto mediante un show
planificado al estilo circo que cuente con un presentador.

Descripción de la prueba: Los alumnos participantes de los cursos deberán mostrar sus
habilidades especiales, intentando impresionar a los jueces y espectadores del video. Se puede
utilizar material (siempre que este no rompa el reglamento ni el manual de convivencia del
colegio), pero la acción debe ser siempre realizada por estudiantes del curso o PJ.

Tiempo: 3 minutos mínimo, 5 minutos máximo.

Criterios de evaluación: Se evaluarán las habilidades de los alumnos, el apego al tema,


originalidad, técnica, tiempo, entretención.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por los jurados.

9
Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no
puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos estén en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Cualquier falta grave al
reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Presencia de alguien externo al curso.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. Cualquier tipo de incidente ocurrido durante la grabación que
comprometa un reclamo externo a personas del colegio. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400
puntos).

TRAILER DE PELÍCULA/SERIE
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: AA (2000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Mínimo 3. Participación de PJ permitida.

Objetivo: Lograr recrear el trailer existente de alguna película o serie, intentando acercarse lo más
posible al original.

Descripción de la prueba: El curso deberá recrear el trailer de alguna película o serie. Se pueden
utilizar 30 segundos del trailer original como máximo.

Tiempo: Máximo 4 minutos.

Criterios de evaluación: Se evaluará la similitud al trailer original, apego al filme, tiempo,


creatividad, producción, calidad de audio y video, escenografía y vestuario.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Si durante la totalidad del

10
trailer no se resguarda la dignidad del participante. Si participa alguien externo al curso. Presencia
de desnudos (genitales, glúteos o senos). Utilización de palabras ofensivas fuera de contexto.
Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. Cualquier falta grave
al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Cualquier tipo de incidente ocurrido
durante la grabación que comprometa un reclamo externo a personas del colegio. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en
resta (-2000 puntos).

COMERCIAL
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Mínimo 2. Participación de PJ permitida.

Objetivo: Realizar un comercial que tenga como propósito persuadir al espectador de comprar o
conseguir el objeto que se esté promocionando (este será dado previamente por el CASJ).

Descripción de la prueba: Crear un comercial o propaganda lo más creativo y entretenido posible,


100% hecho por el curso y libre de plagio a cualquier contenido relacionado existente.
TEMÁTICA:
III y IV ciclo: bebida (existente o inventada).

Tiempo: 1 minuto mínimo, 4 minutos máximo.

Criterios de evaluación: Se evaluará apego al tema dado, originalidad, tiempo, creatividad.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Si se descubre plagio o parodia
de un comercial existente. Si durante la totalidad del comercial no se resguarda la dignidad de los
participantes. Si participa alguien externo al curso. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o

11
senos). Utilización de palabras ofensivas fuera de contexto. Ofensas dirigidas al colegio o a
cualquier miembro de la comunidad escolar. Cualquier falta grave al reglamento interno de
convivencia escolar del colegio. Cualquier tipo de incidente ocurrido durante la grabación que
comprometa un reclamo externo a personas del colegio. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400
puntos).

PLAYBACK
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: AA (2000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Mínimo 1. Participación de PJ permitida.

Objetivo: Imitar de forma creativa y original un video musical existente.

Descripción de la prueba: Se debe imitar el videoclip de una canción. Se pueden utilizar hasta 30
segundos del video original.

Tiempo: La duración del video a parodiar. 6 minutos máximo.

Criterios de evaluación: Se evaluará creatividad, similitud, calidad de audio y video, tiempo.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Si durante la totalidad del
videoclip no se resguarda la dignidad de los participantes. Si participa alguien externo al curso.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Cualquier falta grave al reglamento interno de
convivencia escolar del colegio. Cualquier tipo de incidente ocurrido durante la grabación que
comprometa un reclamo externo a personas del colegio. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-2000
puntos).

12
DIBUJA A TU PROFE
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 por curso. No puede ser PJ.

Objetivo: Retratar la identidad de un educador de la comunidad escolar.

Descripción de la prueba: Hacer un video donde se vea al estudiante dibujando al docente que
eligieron. Deberá haber un temporizador o reloj a su lado, que debe ser visible en la totalidad del
video y mostrar que se demoró como máximo 1 hora. El video debe ser grabado en cámara rápida
o posteriormente editado. Se exigirá la presentación de una autorización firmada por el educador
a dibujar, el CASJ hará previa entrega de esta autorización, la cual deberá ser entregada de vuelta
en formato físico en la reunión con capitanes el día Miércoles 26 de Julio.

Tiempo: 1 hora máximo para realizar el dibujo.

Criterios de evaluación: Se evaluará el apego al tema, creatividad, técnica, tiempo.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Si durante la totalidad del video
no se resguarda la dignidad del docente, si este es ridiculizado y/o faltado al respeto. Si no existe
presencia de temporizador o reloj que cuente el tiempo. Cualquier falta grave al reglamento
interno de convivencia escolar del colegio. En caso de descalificación y dependiendo la causa se
aplicará puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

MAKE UP DESIGN
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

13
Cantidad de alumnos participantes: 1 por curso. No puede ser PJ.

Objetivo: Mostrar habilidades de maquillaje artístico haciendo un maquillaje basado en una


temática dada previamente por el CASJ.

Descripción de la prueba: Grabar en cámara rápida (o editar posteriormente) un video en el que


un/una estudiante del curso se haga un maquillaje basándose en la temática dada por el CASJ. El
video debe ser grabado por el/la participante y debe observarse con claridad la realización del
proceso completo.
TEMÁTICAS:
III ciclo: Personajes de Tinker Bell.
IV ciclo: Villanos de Disney.

Tiempo: 3 minutos máximo (en cámara rápida).

Criterios de evaluación: Se evaluará apego al tema dado, originalidad, creatividad, técnica,


tiempo.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Si se hace uso de ilustraciones
inapropiadas. Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. En
caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará puntaje máximo en resta (-1000
puntos).

DOBLAO
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Mínimo 1. No puede ser PJ.

14
Objetivo: Hacerle un doblaje lo más creativo y original posible a algún video, ya sea un programa
de televisión, tiktok, fragmento de película o serie, etc.

Descripción de la prueba: El curso deberá elegir un video existente y hacerle un doblaje lo más
entretenido y original posible. El video deberá incluir créditos.

Tiempo: 1 minuto mínimo, 5 minutos máximo.

Criterios de evaluación: Se evaluará creatividad, originalidad, calidad de audio y video,


entretención, respeto, tiempo.

Curso ganador: El curso mejor evaluado por el jurado.

Descalificación: Si el archivo no se encuentra en el pendrive o en el respaldo. Si el archivo no


puede reproducirse (los cursos tienen que encargarse de asegurar previamente que todos los
archivos están en buen estado y pueden abrirse con normalidad para evitar problemas, de lo
contrario el CASJ no se hace responsable de posibles dificultades). Uso de lenguaje ofensivo.
Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. Cualquier tipo de
alusión sexual. Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. En
caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje
máximo en resta (-1400 puntos).

PRUEBAS FESTIVAL

COMODÍN
Modalidad: Indefinida.

Objetivo: Recompensar a los cursos por ganar una prueba para la que se prepararon.

Descripción de la prueba: El día Miércoles 26 de Julio en la reunión de capitanes, se le solicitará a


cada capitán/a que escriba en una hoja una prueba de toda la Semana Sanjavierina en la que
creen que ganarán el primer lugar, la cual quedará en un sobre sellado. Este se abrirá y revisará
luego del término de todas las actividades y antes del recuento final de puntajes (en el caso de III
ciclo se solicitará la presencia de los capitanes de cada curso, en el caso de IV ciclo se hará en el

15
festival el día Viernes 28 frente a todo el público). Se irán abriendo los sobres y revisando los
cursos ganadores de las pruebas, si el curso escribió una prueba en la que efectivamente ganaron
primer lugar, el puntaje de tal prueba se duplica. No pueden ser las siguientes pruebas: Desafíos
CASJ, Misión imposible, Mascota y Mesa solidaria.
Aclaración: si no quedaron primeros en la prueba que pusieron NO se descontará puntaje, se
procederá con el puntaje estándar correspondiente al lugar en el que quedaron.
Ejemplo: IV medio D decide poner que creen que ganarán el “Playback”, salen primer lugar en el
Playback por lo que en vez de los 2000 puntos determinados para el primer lugar, ganan 4000
puntos (x2).

Curso ganador: Todos los cursos que hayan quedado primer lugar en la prueba que seleccionaron.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Si
el curso pone más de una prueba. Si el curso deja la hoja en blanco. Si el curso pone en la hoja
cualquier insulto y/o mensaje no correspondiente. En caso de descalificación y dependiendo la
causa se aplicará manual de convivencia y puntaje determinado especialmente en resta (-1000
puntos).

COREOGRAFÍA
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente)
Prueba Tipo: AAA (3000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido, mínimo 1. Participación de PJ permitida.

Lugar: Casino.

Objetivo: Hacer una coreografía de variados tipos de música.

Descripción de la prueba: Cada curso deberá armar una coreografía en la que bailen estudiantes
del curso, de la manera lo más sincronizada posible y con canciones “mixtas” a libre elección de
los cursos. Los bailarines deberán estar preparados y con el vestuario puesto con antelación para
no interferir con el horario establecido. El mix deberá ser entregado al CASJ en formato MP3 en
un pendrive y subido como respaldo a un drive en caso de emergencia o problemas con el

16
pendrive, con un plazo máximo hasta el día Miércoles 26 de Julio a las 16:00 pm.

Tiempo: Mínimo 2 minutos, máximo 12 minutos (duración del mix). Máximo 15 minutos de
presentación completa (3 minutos de preparación desde que se llama al curso).

Criterios de evaluación: Tiempo y espacio, vestuario, originalidad y escenografía, técnica y


desplante.

Curso ganador: El curso mejor evaluado por el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Gestos obscenos, ofensas o ridiculización de miembros del
curso o externos. No presentarse hasta 5 minutos después de llamar al curso (los cuales se
descontarán del tiempo total que tenían para presentarse). En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-2000
puntos).

CANCIÓN COVER
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente)
Prueba Tipo: AA (2000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido, mínimo 1.

Lugar: Casino.

Objetivo: Presentar una canción en su totalidad o un mix de canciones.

Descripción de la prueba: Cada curso podrá presentar una canción o un mix de canciones en el
escenario. Se puede utilizar el instrumental original en el caso de que no tengan banda en vivo.

Tiempo: El curso posee hasta 15 minutos para tocar la canción, que se cuentan desde que el
primer miembro pisa el escenario, hasta que el último se baja. (Los cursos pueden utilizar dicho
tiempo libremente. La canción será evaluada solo el tiempo que se tocó dentro de esos 15

17
minutos en los que podrán instalarse con soltura).

Criterios de evaluación: Interpretación, desplante, calidad del show.

Curso ganador: Mejor curso evaluado por el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. No presentarse hasta 5 minutos después de llamar al curso
(los cuales se descontarán del tiempo total que tenían para presentarse). Presencia de desnudos
(genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad
escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y
puntaje máximo en resta (-2000 puntos).

CHICO MIX
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 2 por curso.

Lugar: Casino.

Objetivo: Mostrar habilidades de baile mediante una competencia de rondas.

Descripción de la prueba: La pareja de baile deberá mostrar sus habilidades en distintos y


variados estilos musicales. Bailarán todos simultáneamente una ronda de clasificación que elimina
4 participantes. Luego se procederá a una ronda semifinal y por último a una gran ronda final. Los
estilos musicales serán elegidos por el CASJ e incluirán la mayor cantidad de géneros posibles.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Interpretación, presencia, sintonía entre ambos participantes, ajuste a los
distintos estilos musicales.

18
Curso ganador: El curso mejor evaluado según el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento
anticompetitivo. Si el curso no se presenta con sus participantes antes de que comience la prueba.
Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en
resta (-1400 puntos).

LOS REYES
Modalidad: Por ciclo (IV ciclo).
Prueba Tipo: AA (2000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 2 por curso, no importa el género. No puede ser PJ.

Lugar: Casino.

Objetivo: Realizar una presentación, múltiples pruebas dadas en el momento por los
presentadores del festival y responder preguntas demostrando sus habilidades.

Descripción de la prueba: Deberá presentarse una pareja por curso que tendrá que armar un
sketch y presentarlo frente al festival mostrando sus talentos, carisma y habilidades dándose a
conocer en representación de sus cursos. Además tendrán que responder preguntas y realizar
diversos desafíos y actividades dispuestas por el CASJ. Los reyes deberán estar presentes y
participar en los dos días de festival (1 en caso de tercer ciclo).
Aclaración: para el sketch tendrán que ir representados/disfrazados de una temática que será
dada por el CASJ. Además se realizará la pasarela SJ, en donde los reyes tendrán que modelar en
una alfombra roja sus disfraces frente al festival y serán evaluados por los jurados.

Tiempo para el sketch: Máximo 8 minutos.

Criterios de evaluación: Presentación, desplante, carisma, creatividad al momento de responder y

19
la puesta en escena.

Curso ganador: El con mejores resultados a lo largo de las pruebas y mejor evaluado por el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. El
curso no se presenta. Presencia de alguien externo al curso. Actitudes anticompetitivas. Ofensas
dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-2000
puntos).

CHICO CUECA
Modalidad: Por ciclo (IV ciclo).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 2 participantes por curso, un hombre y una mujer.

Lugar: Casino.

Objetivo: Mostrar habilidades del baile nacional chileno, la cueca.

Descripción de la prueba: Se bailarán dos rondas de clasificación y clasifican los 4 cursos que
obtengan el mayor puntaje. Luego se realizará un todo contra todos, para encontrar al ganador.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Desplante, carisma, técnica, vestuario.

Curso ganador: El curso mejor evaluado según el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. El
curso no se presenta. Presencia de alguien externo al curso. Actitudes anticompetitivas. Presencia
de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la
comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de

20
convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

PRUEBAS DEPORTIVAS
FÚTBOL ANTI-PEICH
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 11 estudiantes por curso. No puede participar PJ.

Lugar: Cancha sintética.

Objetivo: Llevar a cabo un partido de fútbol 11vs11 con una nómina elegida por otros cursos.

Descripción de la prueba: Cada curso armará una nómina de 20 jugadores. Esta nómina le será
entregada a uno de sus paralelos (modalidad: la del A al B, la del B al C, la del C al A), quienes
tendrán el poder de eliminar a 9 jugadores a su criterio, dejando a los 11 jugadores finales que
disputarán el partido siempre que estén dentro de la nómina. La nómina final deberá ser
entregada al CASJ en un sobre cerrado el día Martes 25 de Julio en la reunión de capitanes. Estos
11 jugadores son los que podrán participar en esta prueba, procediendo con el reglamento de
fútbol. En caso de empate, se lanzarán tres penales intercalados. En caso de que el empate
persista, se lanzará un penal por curso hasta encontrar un ganador. Los penales solo pueden
patearse después de que el árbitro dé la orden. Se dará un máximo de 3 minutos de espera para
que los equipos completos lleguen.

Tiempo: 7 minutos por lado con uno de descanso.

Criterios de evaluación: Reglas anteriormente nombradas, cumplimiento del reglamento presente


en las bases.

Curso ganador: El curso que anote más goles dentro del juego.

21
Observación: Ante cualquier duda, se podrá re-interpretar el reglamento de intercursos de fútbol
para utilizarlo como base para resolver conflictos, siempre que el encargado CASJ lo considere
necesario

Descalificación: Cualquier falta grave al manual de convivencia. 3 expulsiones en un partido por


parte de un equipo, independiente del resultado del partido hasta ese momento. Cualquier falta
grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Presencia de alguien externo al
curso. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a
cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se
aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

POSTA NATACIÓN
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx)

Cantidad de alumnos participantes: 4 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Piscina.

Objetivo: Nadar 200 metros, 50 metros cada estudiante.

Descripción de la prueba: Carrera de natación, cuyo recorrido es de 200 metros dentro de la


piscina realizado por 4 estudiantes. Se competirá por nivel, sin embargo las pistas se ocuparán
simultáneamente para agilizar la actividad. Estilo de nado libre por pistas. Será estrictamente
obligatorio que cada estudiante cuente con gorro de natación, lentes de piscina y traje de baño de
una pieza. En caso de hombres, que este sea más arriba de las rodillas.

Tiempo: Indefinido

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que haya terminado la carrera en el menor tiempo.

22
Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Cualquier agresión y/o conducta antideportiva. Cualquier competidor que salga antes de que se
de la señal de salida, será descalificado. Salida de un relevo antes que el nadador anterior haya
tocado la pared de la piscina. Cambio o salida del carril. Cualquier parte del cuerpo del nadador
deberá tocar la pared al completar éste cada tramo de la prueba, incluyendo la meta final. Las
vueltas deben ser hechas desde la pared y no es permitido caminar o dar un paso sobre el fondo
de la piscina. Jalarse de las boyas no es permitido. A ningún competidor le será permitido usar o ir
equipado con un dispositivo para aumentar su velocidad,su flotación o su resistencia durante la
competencia (guantes palmípedos, aletas etc) Cualquier nadador que termine su carrera, o su
tramo en un evento de relevos, debe abandonar la piscina lo más pronto posible, (antes de la
llegada del relevo siguiente del equipo), sin obstruir a ningún otro competidor, que no haya
terminado aún su carrera. De ocurrir, el nadador infractor, o su equipo de relevo, será
descalificado. Si el curso no se presenta con sus participantes antes de que comience la prueba.
No uso de los implementos solicitados en las bases. Presencia de alguien externo al curso.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

BÁSQUETBOL
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 5 por curso, más 3 bancas. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Gimnasio.

Objetivo: Llevar a cabo un partido de básquetbol 5vs5.

Descripción de la prueba: Jugarán 5 jugadores por lado, pueden tener 3 reservas. Se jugará
intentando anotar la mayor cantidad de puntos posibles en el aro oponente. Si llegara a seguir el
empate, se definirá el ganador en tiros libres. Los lugares serán definidos mediante una tabla de
puntaje, como en la prueba de fútbol. La modalidad será la siguiente: A vs C, A vs B y B vs C.

Tiempo: 5 minutos por lado sin entretiempo. En caso de empate se harán 2 tiros por curso, hasta

23
que haya un ganador.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que anote la mayor cantidad de puntos.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Dos expulsiones en un partido por parte de un equipo,
independiente del resultado del partido hasta ese momento. Cualquier actitud antideportiva. Si se
detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el curso no se presenta con sus
participantes antes de que comience la prueba. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o
senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en
resta (-1400 puntos).

POSTA “CAS”
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 4 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Pista atlética.

Objetivo: 4 Participantes por curso, en relevos, deberán completar la carrera en el menor tiempo
posible.

Descripción de la prueba: 4 alumnos por curso, ubicados en las posiciones de la pista para la
competencia, la primera persona correrá 100 mts y se le entregará el testimonio al compañero
que se ubica en la siguiente posición, que deberá correr 200 mts, luego el segundo participante le
entregará el testimonio al tercer corredor que deberá completar 300 mts y por último el tercer
corredor le entregará el testimonio al último competidor que correrá un vuelta completa a la pista
(400 mts). Se comenzará donde determine el profesor a cargo de la prueba. Los cursos tendrán la
libertad de elegir la manera en la que se ordenan siguiendo sus propias estrategias. En todo
momento los participantes deberán correr por el carril asignado y mantenerse en su carril hasta

24
que la carrera finalice. Al finalizar la carrera el testimonio deberá ser entregado en las manos del
profesor jurado (el testimonio no podrá ser arrojado, soltado o desprenderse de las manos del
corredor).

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que logre el mejor tiempo en completar la carrera. Los lugares se definen
por tiempo.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Salida de un relevo antes de la señal dada. Algún atleta invade un carril ajeno antes o después de
haber sido entregado el testimonio, entorpeciendo el rendimiento de otro curso. Dejar caer o tirar
el testimonio después de finalizar la carrera. Presencia de alguien externo al curso. Cualquier
actitud antideportiva. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el curso
no se presenta con sus participantes antes de que comience la prueba. Presencia de desnudos
(genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad
escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y
puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

VOLEIBOL
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 6 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Gimnasio.

Objetivo: Mantener la pelota en el aire usando cualquier parte del cuerpo, con un máximo de tres
golpes por equipo antes de pasarla al otro lado de la red.

Descripción de la prueba: Jugarán 6 alumnos por cursos, regidos por las reglas actuales de la
Federación Internacional de Voleibol (FIVB), saque rotativo, los 6 jugadores pueden pegar

25
adelante y los 6 pueden recibir. Se jugará al mejor de 3 sets de 10 puntos cada uno. La modalidad
será la siguiente: A vs B; B vs C; A vs C. En III° ciclo se jugará con una red de medida (2,32 metros) y
en IV° ciclo se jugará con una red de varones (2,42 metros).

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El mejor de 3 sets.

Observación: Ante cualquier duda, se podrá re-interpretar el reglamento de intercursos de


voleibol para utilizarlo como base para resolver conflictos, siempre que el encargado CASJ lo
considere necesario

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Cualquier actitud antideportiva. Dos expulsiones en un
partido por parte de un equipo, independiente del resultado del partido hasta ese momento. Si se
detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el curso no se presenta con sus
participantes antes de que comience la prueba. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o
senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en
resta (-1400 puntos).

TENIS DE MESA
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Patio techado.

Objetivo: Llevar a cabo partidos individuales de tenis de mesa.

Descripción de la prueba: Se jugarán partidos individuales de tenis de mesa simultáneamente. Se

26
ocuparán las reglas básicas del tenis de mesa, es decir, saque cruzado sin salir por los costados.
Cada 2 puntos, le tocará sacar al otro jugador. Si la pelota no pasa la mitad de la mesa de Ping
Pong, se dará el punto al adversario. El/la participante contará con 3 minutos como máximo para
llegar, una vez empezada la actividad. El orden de los partidos será A vs B, B vs C y C vs A. Cada
curso deberá traer su propia paleta de Ping Pong.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Reglas básicas del tenis de mesa anteriormente nombradas.

Curso ganador: El curso que gane 2 de 3 sets de 7 puntos.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Cualquier agresión y/o conducta antideportiva. Si el curso no se presenta con sus participantes
antes de que comience la prueba. No presentarse con el material solicitado, es decir, su propia
paleta de Ping Pong. Presencia de alguien externo al curso. Presencia de desnudos (genitales,
glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En
caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje
máximo en resta (-1000 puntos).

PRUEBAS ARTÍSTICAS
SI SE LO SABE CANTE
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Sala de las manitos.

Objetivo: Cantar la mayor cantidad de canciones posibles de la lista dada y reproducida por el
CASJ.

Descripción de la prueba: Se dispondrán los participantes por fuera de un perímetro delimitado

27
correctamente. En caso de saberse la canción, el/la participante deberá correr y tocar la mano del
integrante CASJ encargado. Si el alumno toma el micrófono y canta correctamente la canción se le
sumará 1 punto a su curso. Si el alumno toma el micrófono y no canta la canción se le restará 1
punto y se le cederá el micrófono al segundo participante en llegar.

Tiempo: 15 segundos para cantar la canción con claridad. 15 a 30 minutos (prueba completa).

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que obtenga mayor cantidad de puntos (Un punto = una canción cantada
correctamente).

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento
anticompetitivo. Si el curso no se presenta con su participante antes de que comience la prueba.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

CONFECCIÓN BANDERA POR CURSO


Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 mínimo, 6 por curso máximo. Participación de PJ no


permitida.

Lugar: Patio techado

Objetivo: Realizar una bandera representativa del curso. Esta deberá ser dibujada desde 0, por lo
tanto banderas de años anteriores no están permitidas.

Descripción de la prueba: Los cursos deberán traer un lienzo blanco de 80 cm de largo y 1,50 m
de ancho y sus propios materiales para llevar a cabo la bandera. Se puede pintar de manera
vertical o horizontal.

28
Tiempo: Horario dado por el CASJ.

Criterios de evaluación: Originalidad y representatividad, calidad artística y limpieza. Que cumpla


con las reglas estipuladas. Se evalúa también la limpieza del lugar de trabajo.

Curso ganador: El curso que obtenga mayor puntaje según el jurado. Además se bonificará con el
puntaje “A” al curso que haga barra con esta bandera durante los tres días de competencia. (Este
puntaje será otorgado según el criterio del CASJ, ya que serán los encargados de observar y
registrar los cursos que utilicen sus banderas.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Ser sorprendidos estropeando la bandera de otro curso.
Garabatos, obscenidades, etc, presentes en la bandera. Si se detecta cualquier tipo de
comportamiento anticompetitivo. No entrega en el horario estipulado. Elaboración de la bandera
fuera del horario establecido. No presentarse con el material solicitado. Presencia de desnudos
(genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad
escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y
puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

GUERRA DE GUITARRAS
Modalidad: Por Nivel (III y IV ciclo respectivamente)

Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 participante por curso. La participación del PJ no está


permitida.

Lugar: Casino

Objetivo: Demostrar el talento artístico de los estudiantes mediante una competencia que
demuestra sus habilidades musicales.

Descripción de la prueba: La prueba consistirá en que los alumnos demuestren su habilidad


tocando guitarra. Esta puede ser clásica, eléctrica o electroacústica según la preferencia propia de
quien toque. Los alumnos deberán presentarse arriba del escenario, donde sortearán sus turnos
para tocar. De esta manera, cada uno realizará 3 intervenciones intercaladas de 30 segundos cada
una.

Tiempo: 30 segundos cada intervención.

29
Criterios de evaluación:

Curso ganador: El que obtenga mayor puntaje según el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Al
representante por curso que impida que el participante del paralelo pueda tocar la guitarra.
Presencia de alguien externo al curso. Se presentan distracciones a otro participante,
entorpeciendo su rendimiento. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

BATALLA DE GALLOS

Modalidad: Por Nivel (III y IV ciclo respectivamente)

Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 1 participante por curso. La participación del PJ no está


permitida.

Lugar: Sala de las manitos

Objetivo: Demostrar el talento artístico, desplante escénico y destreza mental de los estudiantes
mediante una competencia que demuestra sus habilidades para improvisar sobre una
instrumental en contra de un rival.

Descripción de la prueba: Consistirá en dos rounds, de dos minutos cada uno, con derecho a
réplica. Cada participante consta de un minuto para atacar y otro para responder. Los jueces
determinarán cuál es la mejor improvisación. Si el jurado determina que ningún participante
demostró superioridad se recurrirá a réplica. En esta etapa de la competencia la modalidad será
dos minutos 4x4, donde el que inicie la ronda improvisará cuatro versos para que luego el otro
participante realice sus cuatro versos pasando así los turnos de manera continua, sin
interrupciones. La utilización de garabatos de manera despectiva queda estrictamente prohibida.
En caso de que ello no se cumpla el competidor será descalificado. La base la proporciona el CASJ.

Tiempo: 1 minuto cada intervención.

Criterios de evaluación: El jurado deberá elegir al ganador según el competidor que se


desenvuelva mejor.

Curso ganador: El que obtenga mayor puntaje según el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. El
curso que hace uso de garabatos o lenguaje inapropiado de forma despectiva. Presencia de
alguien externo al curso. Se presentan distracciones a otro participante, entorpeciendo su
rendimiento. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Presencia de
desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la

30
comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de
convivencia y puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

PRUEBAS DE FUERZA

TIRAR LA CUERDA
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 8 por curso. Participación de PJ permitida, siempre y cuando


participen en ambos equipos, si un PJ se niega, el PJ del equipo contrario no podrá participar.

Lugar: Cancha de cemento del colegio.

Objetivo: Arrastrar al equipo contrario mediante una cuerda para que su primer participante
cruce el área marcada con una línea.

Descripción de la prueba: 8 participantes por curso deberán tirar una cuerda otorgada por el
CASJ. Dichos participantes podrán estar alineados o entrecruzados según les parezca más
apropiado. Cualquier irregularidad del terreno o alguna queja por parte de ambos equipos se
deberá resolver mediante una carta formal y/o por el jurado encargado de la prueba. Ningún
alumno podrá amarrar la cuerda a su cuerpo. Habrá un área donde no podrán ingresar personas
que no estén participando en la prueba. Estará permitido el uso de guantes siempre y cuando sea
propiedad del curso en cuestión, el CASJ no facilitará nada. No está permitido el uso de magnesio.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El que logre arrastrar a su contrincante y logre que este sobrepase la línea
indicada primero.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento

31
anticompetitivo. En caso de usar magnesio o cualquier otra sustancia o elemento sin previa
autorización del CASJ. Si el curso no se presenta con sus participantes antes de que comience la
prueba. Si algún estudiante amarra la cuerda a su cuerpo. Utilización de otros implementos a
parte de guantes y magnesio. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas
dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000
puntos).

GALLITO
Modalidad: Por nivel (paralelos).
Prueba Tipo: B (700 Máx.)

Lugar: Patio techado del colegio (primer piso).

Cantidad de alumnos participantes: 1 alumno por curso.

Objetivo: Fomentar la actividad física de fuerza y la competencia amistosa entre pares.

Descripción de la prueba: Enfrentamiento físico de dos estudiantes, que a ambos lados de una
mesa, apoyan un brazo sobre ella, se agarran firmemente de la mano de ese brazo y, desde el
momento en que se da la orden de comenzar, tiran cada uno hacia su lado.

Curso ganador: Quien consiga que la mano de su adversario toque la mesa o algún dispositivo o
cojín colocado al efecto de la marcación.

Tiempo: 30 minutos (prueba completa).

Descalificación: Si el curso no se presenta con su representante solicitado antes de que comience


la prueba. Cualquier falta grave al manual de convivencia. Si hace trampa. Ningún alumno puede
levantar el codo de la mesa, ni sujetarse con su mano libre de alguna superficie. Si utiliza ambas
manos. Si utiliza sustancias o elementos sin previa autorización del CASJ. Cualquier tipo de ayuda
o intervención externa. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de
convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

IRON WOMAN/MAN

32
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx).

Cantidad de alumnos participantes: 2 por curso, hombre y mujer. Participación de PJ no


permitida.

Lugar: Por definir.

Objetivo: Demostrar habilidades de resistencia, habilidad y fuerza en un circuito, emulando al


“iron man/woman”.

Descripción de la prueba: Cada participante por curso deberá realizar un circuito, el cual se
indicará el día de la competencia que pondrá a prueba las capacidades físicas de los alumnos.
Consta de una mezcla de deportes que demostrarán la destreza, fuerza y agilidad del participante,
en deportes como: atletismo, acondicionamiento físico y natación. Es obligatorio que los
participantes se presenten con ropa deportiva, es decir zapatillas apropiadas, buzo o short, polera,
y traje de baño.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que se demore menos tiempo en realizar todas las etapas del circuito. Los
lugares se darán según el tiempo de llegada de cada curso.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Cualquier agresión y/o conducta antideportiva. Se
presentan distracciones a otro participante, entorpeciendo su rendimiento. Si se detecta cualquier
tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el curso no se presenta con sus participantes antes de
que comience la prueba. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al
colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo
la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

33
PRUEBAS DE HUMANIDADES Y DESTREZA MENTAL
ESCOBA
Modalidad: Por subciclos.
Prueba Tipo: B (700 Máx).

Cantidad de alumnos participantes: 2 alumnos por curso.

Lugar: Al frente de la sala de los terceros medios.

Objetivo: Obtener la mayor cantidad de puntos capturando o "barriendo" cartas de la mesa​.

Descripción de la prueba: Se jugarán partidas de Escoba con la finalidad de alcanzar los 21


puntos, por curso. Los representantes de cada curso jugarán con manos separadas, pero en
equipo. Se realizará en formato “Torneo” (rondas suizas). Las reglas comunes de Escoba, de no ser
conocidas ya por los participantes, serán brevemente explicadas al inicio de la prueba. Se
permitirá el real en mano (escoba entre las tres cartas de la mano inicial), así como la escoba en
mesa.

Tiempo: 30 minutos máximo.

Curso ganador: Cualquier falta grave al manual de convivencia y/o actitud antideportiva. (La
decisión de si es o no antideportivo el acto, será tomada por el representante CASJ en la prueba).

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Descalificación: Cualquier falta grave al manual de convivencia y/o actitud antideportiva. (La
decisión de si es o no antideportivo el acto, será tomada por el representante CASJ en la prueba).
El curso que no presente a sus representantes pasados 2 minutos desde el inicio de la prueba.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-700 puntos).

PRUEBA SECRETA
Modalidad: Por nivel (paralelos).

34
Prueba Tipo: A (1400 Máx).

Lugar: Sala Nobel.

Cantidad de alumnos participantes: 6 por curso.

Descripción de la prueba: Se requerirá de 6 estudiantes por curso. La prueba será sorpresa y se


les informará en el momento.

Curso ganador: Curso que acumule más puntos.

Criterios de evaluación: Dados en el momento.

Tiempo: 1 hora (prueba completa).

Descalificación: Si el curso no se presenta con la cantidad de participantes solicitados antes de


que comience la prueba. Cualquier falta grave al manual de convivencia del colegio. Romper las
reglas que se den en el momento. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

AJEDREZ

Lugar: Biblioteca
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).

Prueba Tipo: BB (1000 Máx).


Objetivo: “Derrocar al rey” del oponente mediante la concentración, memoria, atención,
coordinación, abstracción y desarrollo de tácticas y estrategias componentes esenciales en el
juego-ciencia.

Cantidad de alumnos participantes: 1 participante por curso. Participación de PJ no permitida.

Descripción: Partida de ajedrez bajo las reglas de torneo, con un máximo de dos minutos por
jugada, aplicando la ley de pieza tocada (es decir, que si un jugador toca deliberadamente una
pieza, deberá mover esta obligatoriamente)

Reglas: Las reglas del ajedrez. Ante cualquier regla (de jugada) incumplida a criterio del encargado
CASJ, se le exigirá al participante deshacer la jugada; al cabo de 3 de estos actos en una sola

35
partida, el participante será descalificado.

Tiempo: 30 minutos máximo. En caso de que se cumpla la media hora sin que haya concluido la
partida, se definirá el ganador en base a las piezas comidas.

Curso ganador: Aquel que consiga dejar en posición de jaque mate a su adversario. En su defecto,
aquel que haya juntado mayor puntaje en piezas del adversario. Es posible quedar en tablas

Descalificación: Cualquier falta grave al manual de convivencia y/o actitud antideportiva. (La
decisión de si es o no antideportivo el acto, será tomada por el representante CASJ en la prueba).
El curso que no presente a sus representantes pasados 2 minutos desde el inicio de la prueba.
Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

IMITA A TU PROFE
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Mínimo 1, máximo 5. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Sala nobeles.

Objetivo: Realizar una rutina humorística, imitando a uno o más funcionarios del colegio con su
previa autorización.

Descripción de la prueba: Las imitaciones no deben ser ofensivas. Los funcionarios pueden ser
imitados por más de un curso, para la validación de esto, los guiones deben ser vistos por los
profesores imitados, con anterioridad a la prueba en cuestión. Se deberá presentar una
autorización firmada por los profesores a imitar, en el documento previamente pedido por el CASJ.

Tiempo: Mínimo 1 minuto y máximo 7 minutos (siendo contados en estos el tiempo del montaje
de la escena).

36
Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso mejor evaluado por el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Presentarse sin la autorización de los profesores. Llevar a
cabo una imitación ofensiva. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el
curso no se presenta con sus participantes antes de que comience la prueba. Presencia de
desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la
comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de
convivencia y puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

KAHOOT DE PROFES
Modalidad: Por ciclo (Profesores de III y IV ciclo respectivamente)
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Profesor jefe de cada curso.

Lugar: Sala Nobel

Objetivo: Integrar a los profesores a la semana del colegio. Contestar la mayor cantidad de
preguntas posibles y conseguir la mayor cantidad de puntaje.

Descripción de la prueba: Los profesores jefes de cada curso deberán enfrentarse unos con otros
mediante un “Kahoot” de preguntas de cultura general e historia del colegio.

Tiempo: La duración del Kahoot.

Criterios de evaluación: Según el puntaje obtenido en el Kahoot.

Curso ganador: Ganará el curso cuyo profesor jefe consiga más puntaje, se asignará puntaje
solamente al podio de la competencia.

37
Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de un profesor externo al curso, ayuda de un alumno al profesor jefe. Agresión u ofensa
por parte de un profesor a otro o de un alumno hacia un profesor. Si se detecta cualquier tipo de
comportamiento anticompetitivo. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas
dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000
puntos).

CASINO DE PROFES
Modalidad: Por Ciclo (III y IV ciclo respectivamente)
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Profesor Jefe de cada curso.

Lugar: Biblioteca

Objetivo: Integrar a los profesores en las actividades de la semana del colegio. Demostrar
habilidades diversas en distintos tipos de juegos de azar y destreza mental.

Descripción de la prueba: Los profesores jefes deberán participar de varios juego lúdicos (juegos
de azar, de mesa, etc) y competir entre profes jefes para ir sumando puntaje. Cada victoria en los
distintos juegos será asignado con distinto puntaje dependiendo de la dificultad de la prueba, los
juegos se desarrollarán incluso en hasta los 3 días de la semana del colegio y medirán diversas
aptitudes.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Se evaluará por quien tenga mayor puntaje y el ganador de cada juego
especificamente

Curso ganador: El curso con el profesor jefe que mayor cantidad de puntaje haya ganado en las
actividades y juegos.

Descalificación:Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.

38
Presencia de alguien externo al curso. Se sorprende al curso con actitudes de trampa o ventajas o
intervenciones externas. Presencia de un profesor externo al curso, ayuda de un alumno al
profesor jefe. Agresión u ofensa por parte de un profesor a otro o de un alumno hacia un profesor.
Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. En caso de descalificación y
dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1400
puntos).

DEBATE
Modalidad: Sub ciclo (III y IV).
Prueba Tipo: AA (2000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 4 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Auditorio

Objetivo: Defender una moción asignada utilizando razonamientos adecuados, escuchando


activamente a su contraparte y exponiendo su discurso de manera atractiva.

Descripción de la prueba: Esta prueba a diferencia de todas las demás, juntará ambos ciclos para
su realización, compitiendo los 7mos junto los 8vos básicos, los I° junto los II° medios y los III°
junto los IV° medios. Dentro de cada “sub ciclo” habrán 3 debates y por lo tanto, 3 temas. Se
sorteará por curso qué temática le toca y si está a favor o en contra. Los integrantes de los equipos
deberán presentarse formales según lo solicitado por el RICE del colegio. Una vez que sean
anunciadas las fechas y horarios, se deberá comenzar puntualmente. El debate se llevará a cabo
mediante el siguiente esquema y tiempos:

FASE DE ARGUMENTACIÓN:
Introducción (2´): Define las palabras que le parecen importantes a la bancada. Enumera el o los
argumentos que presentarán para defender su postura y comienza a desarrollar uno de ellos.
Argumentación (3´): Continúa con el argumento presentado en Introducción; o bien, desarrolla un
argumento nuevo.
Receso (3´): ambas bancadas disponen de este tiempo para organizar los contraargumentos.
FASE DE REFUTACIÓN:

39
Contraargumentación (3´): Su labor principal consiste en tomar los argumentos de la bancada
contraria y explicar por qué son débiles, no pertinentes o ilógicos. Si le queda tiempo, puede hacer
énfasis en los argumentos de la propia bancada.
Conclusión (2´): Se espera que pueda explicar en qué consistió el debate enumerando los argumentos
de ambas bancadas. Para ello, debe evidenciar los puntos de choque del debate; es decir, los
elementos en que ambas bancadas discrepan. Finalmente, explica por qué su equipo ha ganado.

Tiempo: 2 minutos en la introducción, 3 minutos en la argumentación, 3 minutos de receso, 3


minutos en la contraargumentación y 2 minutos en la conclusión. Esto es por equipo. Cada
orador/a dispondrá de 10 segundos de gracia para concluir su intervención una vez concluido el
tiempo asignado.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases. Se evaluará


consistencia, investigación y oralidad.

Curso ganador: Los cursos serán evaluados con una pauta que se compartirá con los capitanes. En
cada debate ganará quien obtenga el mayor puntaje.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Las injurias y faltas de respeto, tanto al jurado como al
equipo contendor o “al aire” serán motivo de descalificación. Si se detecta cualquier tipo de
comportamiento anticompetitivo. Si el curso no se presenta con sus participantes antes de que
comience la prueba. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al
colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo
la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-2000 puntos).

CULTURAL
Modalidad: Por nivel (III y IV ciclo respectivamente).
Prueba Tipo: A (1400 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 5 por curso. Participación de PJ no permitida.

Lugar: Auditorio.

Objetivo: Responder la mayor cantidad de preguntas correctas durante el tiempo estipulado.

40
Descripción de la prueba: Los participantes deberán responder una serie de preguntas sobre
variados temas, tales como matemática, historia, cultura general, ciencias, etc. Éstas serán
formuladas por el jurado específico de la prueba. Los participantes tendrán la posibilidad de
omitir preguntas, las cuales, en el caso de sobrar tiempo, podrán ser reformuladas si es que todas
las preguntas fueron escuchadas anteriormente. Si la pregunta es contestada de manera errónea
el curso no tendrá el puntaje. Una vez que se haya omitido una pregunta se deberá esperar una
vuelta de preguntas para que se vuelva a tener la posibilidad de responder nuevamente.

Tiempo: 4 minutos para responder.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El curso que tenga la mayor cantidad de preguntas correctas.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Se sorprende al curso con actitudes de copia o ventajas
externas. Si se detecta cualquier tipo de comportamiento anticompetitivo. Si el curso no se
presenta con sus participantes antes de que comience la prueba. Presencia de desnudos
(genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad
escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y
puntaje máximo en resta (-1400 puntos).

PRUEBAS MISCELÁNEAS
COCINA DE MONOS:
Modalidad: Por Ciclo (III y IV ciclo respectivamente)

Prueba Tipo: AA (2000 Máx)

Cantidad de alumnos participantes: 3 participantes por curso. No está permitida la participación


del PJ.

Lugar: Casino

Objetivo: Demostrar las capacidades culinarias y gastronómicas de los participantes.

Descripción de la prueba: Los alumnos deberán cocinar un plato frío con un participante vendado

41
de ojos, otro sin hablar y otra persona sin escuchar en el tiempo establecido, donde un jurado
evaluará los platos preparados por los cursos (deberá haber una muestra del plato para los 3
jurados, por tanto se deberán presentar en 3 platos distintos). El plazo para entregar la receta a
preparar será en la última reunión de capitanes antes de la semana Sanjavierina (Miércoles 25 de
Julio) y tanto alimentos como elementos necesarios para cocinar el plato deberán ser
financiados exclusivamente por los cursos participantes (Audifonos, vendaje y cinta adhesiva).
El presupuesto máximo de cada curso serán 20.000 pesos y deberán entregar la boleta antes de
la competencia.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos.

Criterios de evaluación: Según el criterio del jurado.

Curso ganador: El curso que tenga el mayor puntaje según el jurado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Presencia de alguien externo al curso. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas
dirigidas al colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. Se descalificará al curso que
no presente su plato 5 minutos antes del término de ésta. Si un alumno que participa es
reemplazado por un compañero externo a la competencia sin previo aviso o justificación. Que se
incumpla el rol de cualquiera de los participantes. Utilización de ingredientes en mal estado o
vencidos. No entregar o manipular la boleta, exceder el precio de compra. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en
resta (-2000 puntos).

FIFA 23
Modalidad: Por subciclos
Prueba Tipo: BB (1000 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: Una persona por curso.

Lugar: Biblioteca

Objetivo: Ganar una partida de FIFA 23.

Descripción de la prueba: Se sortearán encuentros al azar entre subciclos (7°-8°/I°-II°/III°-IV°). Las


parejas que participan se sortearán en el mismo momento. Cada curso se presentará con un(a)
representante. Cada participante deberá presentarse con un joystick propio para Playstation 4 o
Xbox. Dispondrán de 2 minutos antes de empezar el partido para escoger equipos y ordenar
alineaciones. En el entretiempo del partido dispondrán de 1 minuto para hacer cambios. El

42
partido se jugará con tiempos de 5 minutos.

Tiempo: Un partido de FIFA 23 con tiempo de 5 minutos por lado.

Criterios de evaluación: Gana el equipo con mayor cantidad de goles. En caso de empate se jugará
el alargue. En caso de finalizar el tiempo de alargue en empate, se definirá por penales.

Curso ganador: Cada curso jugará un solo partido.

Descalificación:
No podrá jugar el curso que no se presente con joystick compatible con la consola requerida.
Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Presencia de
alguien externo al curso. Presencia de desnudos (genitales, glúteos o senos). Ofensas dirigidas al
colegio o a cualquier miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo
la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-1000 puntos).

UÑA Y MUGRE
Modalidad: Por curso (III y IV ciclo)
Prueba Tipo: B (700 Máx.)

Cantidad de alumnos participantes: 2 por curso.

Lugar: Patio techado.

Objetivo: Demostrar lazos de unidad, confianza y buena relación entre dos amigos/as.

Descripción de la prueba: Se le dará una lista de preguntas personales al Participante 1, la cual


tendrá que responder a base de sus características y preferencias. Al participante 2 se le harán las
mismas preguntas, pero en base a las respuestas del Participante 1, y este tendrá que intentar
acertarle a la mayor cantidad de respuestas correctamente (Ejemplo: Al participante 1 se le
pregunta cuál es su animal favorito y este responde “gatos”. Por lo tanto, al Participante 2 se le
preguntará cuál es el animal favorito del Participante 1 y tendrá que intentar acertarle a la
respuesta).

43
Tiempo: 15 a 30 minutos.

Criterios de evaluación: Cumplimiento del reglamento presente en las bases.

Curso ganador: El con mayor cantidad de respuestas en coincidir entre ambos participantes.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. No
se presentan a la hora de comienzo de la prueba. Ofensas dirigidas al colegio o a cualquier
miembro de la comunidad escolar. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará
manual de convivencia y puntaje máximo en resta (-700 puntos).

DESAFÍOS CASJ
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente).
Prueba Tipo: Indefinido

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido. Participación de PJ permitida si es que el desafío


lo especifica.

Objetivo: Cumplir con la mayor cantidad de desafíos en el tiempo estipulado con la finalidad de
conseguir mayor cantidad de puntos.

Descripción de la prueba: Esta prueba consiste en un conjunto de desafíos espontáneos que serán
elaborados durante el día. Habrán 3 tipos de desafíos: “Desafíos CASJ”, “Desafíos relámpago” y
“Desafíos el primero que”. Serán enviados por Whatsapp a través del grupo de presidentes
“COPRE” (3er y 4to Ciclo respectivamente) a lo largo del día. El puntaje obtenido en cada desafío
será añadido directamente al puntaje total de cada alianza. Se deberá subir a una carpeta de Drive
enviada por el CASJ. En caso de entregarlo fuera del tiempo estipulado, será invalidado.

Tiempo: Será indicado el tiempo asignado junto con la entrega de los desafíos.

Curso ganador: El curso con mayor cantidad de desafíos realizados.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. Aparecen desnudos

44
(no se pueden mostrar genitales ni glúteos, ni senos). Se utilizan palabras ofensivas sin un
contexto preestablecido. Se detecta la participación de alguien externo al curso. Hay ofensas
dirigidas al colegio o a cualquiera que sea parte de la comunidad escolar. Si ocurre cualquier
incidente durante la grabación que comprometa un reclamo de personas externas al colegio En
caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje en
resta (-1500 puntos). En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de
convivencia y puntaje en resta (-1500 Puntos).

ROPERO HUMANO (III Y IV° CICLO)


Modalidad: Por nivel (paralelos).
Prueba Tipo: B (700 max.)
Lugar: Sala de las manitos.

Cantidad de alumnos participantes: 1 ropero humano, 2 ayudantes.

Descripción de la prueba: 2 alumnos/as de cada curso deberán poner la mayor cantidad de


prendas sobre el torso completo del/la participante en 2 minutos. Las prendas tienen que estar
bien puestas, con ambos brazos dentro de las mangas. Posteriormente se contarán las prendas y
se asignarán los puntos al ganador de cada nivel. No se pueden poner varias prendar al mismo
tiempo, tiene que ser una por una.

Curso Ganador: Curso que logre poner más prendas en el “Ropero Humano”

Tiempo: 10 minutos (prueba completa).

Descalificación: Si la alianza no se presenta con la cantidad de participantes solicitados antes de


que comience la prueba. Cualquier falta grave al manual de convivencia del colegio. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje en resta
(-700 puntos)

MASCOTA DE CURSO
Modalidad: Por ciclo (III y IV respectivamente)
Prueba Tipo: AA (2000 Máx)

Cantidad de alumnos participantes: 1 participante por curso. Puede ser PJ.

45
Lugar: Indefinido

Objetivo: Un representante por curso se disfrazará durante toda la semana Sanjavierina, es decir,
desde la primera reunión de capitanes hasta la entrega de resultados finales (Fiesta).

Descripción de la prueba: La mascota de curso deberá presentarse con su disfraz completo en la


primera reunión de capitanes dentro de la semana. Si la mascota participa en alguna actividad en
donde su curso sea el ganador, el curso será bonificado con 200 pts. Adicionales (no aplicable para
desafíos). Si debe participar en una prueba donde se debe quitar el disfraz, la bonificación no sera
otorgada. Si éste llega a quitarse el disfraz sin autorización y es sorprendido por algún integrante
del CASJ o el TRICA, será penalizado con 200 puntos en contra. Solo puede quitarse el disfraz o
partes de este con previa autorización de un encargado.

Tiempo: Durante el tiempo que se realicen las competencias.

Criterios de evaluación: Que se cumpla lo establecido en las bases. Que la mascota utilice su
disfraz durante la totalidad de la semana sanjavierina.

Curso ganador: El curso que mantenga su mascota, debidamente disfrazada durante toda la
semana sanjavierina obtendrá el puntaje máximo de la prueba. Por ende, todos los cursos tienen
la posibilidad de ganar 2000 puntos.

Descalificación: La mascota que es sorprendida 3 veces, por un miembro del CASJ o del TRICA sin
su disfraz sin haber sido autorizado previamente, será descalificado inmediatamente de la prueba
sin obtener puntaje (no se considerarán fotos ni videos delatores de la mascota sin parte de su
vestimenta). La mascota que no llegue a la primera reunión de capitanes antes de que se cierren
las puertas, será considerado como no presentación. En caso de descalificación y dependiendo la
causa se aplicará manual de convivencia y puntaje en resta (-2000 puntos).

MISIÓN IMPOSIBLE
Modalidad: Ciclo Completo.

Prueba Tipo: Indefinido (puntaje otorgado por misión).

46
Cantidad de alumnos participantes: Indefinido.
.
Lugar: Indefinido.

Objetivo: Cumplir las misiones otorgadas por el CASJ.

Descripción de la prueba: En la primera reunión de capitanes previa a la semana, se hará entrega


de varios desafíos a cada capitán de curso, el cual deberá ser ejecutado y grabado por el curso
durante el fin de semana, para luego ser entregado al CASJ en la reunión de capitanes del día
lunes.

Tiempo: Indefinido.

Criterios de evaluación: Que se cumplan las misiones dispuestas por el centro de alumnos, el
criterio varía según cada misión.

Curso ganador: No habrá curso ganador, solo se establecerá el puntaje de cumplirse cada misión
en el tiempo estipulado.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio.
Aparecen desnudos (no se pueden mostrar genitales ni glúteos, ni senos). Se utilizan palabras
ofensivas sin un contexto preestablecido. Se detecta la participación de alguien externo al curso.
Hay ofensas dirigidas al colegio o a cualquiera que sea parte de la comunidad escolar. Si ocurre
cualquier incidente durante la grabación que comprometa un reclamo de personas externas al
colegio. En caso de descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y
puntaje en resta (-1500 puntos).

MESA SOLIDARIA
Modalidad: Por ciclo.
Prueba Tipo: AAA (3000 puntos máximo)

Cantidad de alumnos participantes: Indefinido.

Lugar: Indefinido

47
Objetivo: Conseguir y entregar la mayor cantidad de objetos para donar que hayan sido listados.
Todo esto con fines solidarios.

Descripción de la prueba: Cada curso deberá conseguir la mayor cantidad de objetos posibles
presentes en la lista entregada por el CASJ. Cada elemento tiene asignado un cierto puntaje para
efectos de la prueba. Cada curso deberá encargarse de llevar una caja con todos los objetos y no
podrán ser entregados por separado. También, debe enmarcarse la caja con el nombre del curso
visible para evitar confusiones.

Tiempo: Hasta la última reunión de capitanes, en la Sala Casj, antes de las 12:00 del día 28 de Julio
(último día de competencia).

Criterios de evaluación: Según la lista entregada por el CASJ.

Curso ganador: El que traiga mayor cantidad de elementos dados en la lista entregada por el CASJ.

Descalificación: Cualquier falta grave al reglamento interno de convivencia escolar del colegio. El
curso que no entregue sus objetos en una caja ordenada. Si ocurre cualquier incidente durante la
grabación que comprometa un reclamo de personas externas al colegio. En caso de
descalificación y dependiendo la causa se aplicará manual de convivencia y puntaje en resta
(-3000 puntos).

48

You might also like