You are on page 1of 4

POR: EUGENIO MARTINEZ MORA

DIOS NO SE COMPLACE DE LOS SACRIFICIOS.


1 SAMUEL 15:22 CIERTAMENTE EL OBEDECER ES MEJOR.
SALMOS 51:16-17 DIOS NO QUIERE SACRIFICIOS.
SALMOS 107:22 SACRIFICIOS DE ALABANZAS.
ISAIAS 1:11, 13 DIOS ESTABA HASTIADO DE LOS HOLOCAUSTOS.
ISAIAS 43: 22-28 LOS ISRAELITAS NO INVOCARO A DIOS.
JEREMIAS 6: 19-20 NO ESCUCHARON SUS PALABRAS.
JEREMIAS 11: 14-17 PROVOCARON LA IRA DE DIOS POR QUE INSENSARON A
BAAL.
OSEAS 4: 16-19 ISRAEL SE APARTO DE JEHOVA
OSEAS 6: 6 MISERICORDIA QUIERO, Y NO SACRIFICIO.
OSEAS 8: 12-14 JEHOVA NO QUISO LOS SACRIFICIOS.
AMOS 5: 25-27 DICE QUE LOS ISRAELITAS NO LE HICIERON SACRIFICIOS A
JEHOVA
MARCOS 12: 33 AMAR A DIOS Y AMAR AL PROJIMO ES MAS QUE LOS
SACRIFICIOS
HECHOS 7: 42 LOS ISRAELITAS NO LE SACRIFICARON A JEHOVA EN EL
DESIERTO.
1 PEDRO 2: 5 LOS QUE ESTAN EN SANTIDAD SON LOS QUE PUEDEN
OFRECER SACRIFICIOS ESPIRITUALES ACEPTABLES A DIOS.

¿ES DIOS QUIEN MANDA A MATAR EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


(MATAR NIÑOS, ETC)?
EXODO 20: 13 NO MATARAS.
EXODO 23: 7-9 HABLA DE NO MATARAS AL INOCENTE, NI AL JUSTO, NO
ANGUSTIARAS AL EXTRAJERO POR QUE EXTRANJERO
FUISTE EN EGIPTO.
DEUTERONOMIO 27: 25 MALDICION POR RECIBIR SOBORNO PARA QUITAR LA VIDA
A UN INOCENTE.
EZEQUIEL 18: 1-4, 20 EL ALMA QUE PECARE ESA MORIRA
MATEO 5: 43-45 OISTE QUE FUE DICHO AMARAS A TU PROJIMO, Y
ABORRECERAS A TU ENEMIGO.
LEVITICOS 19: 18, 33,34 AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. DIOS NO
HABLO DE ABORRECER A LOS ENEMIGOS, PERO SI HABLO
DE AMARAS AL EXTRANJERO.
SALMOS 139: 21-22 DAVID ES QUIEN HABLA DE ABORRECER A LOS ENEMIGOS:
LOS ABORREZCO POR COMPLETO; LOS TENGO POR
ENEMIGOS

CONTRADICCION CON EL MANDAMIENTO DE NO MATARAS


EXODO 32: 27 MOISES PONE PALABRAS EN BOCA DE DIOS, DICIENDO AL
PUEBLO DE ISRAEL COSAS QUE DIOS NO DIJO.
NUMEROS 15:32,36 APEDREAN A UN HOMBRE POR RECOGER LEÑA EN EL DIA
DE REPOSO.
MATEO 12: 2-8 JESUS SEÑOR DEL SABADO, LO CONTRARIO A NUMEROS
MARCOS 2: 23-28 15:32,36 (MATEO 12:2-8 ESTE SUCESO ES CUESTIONADO
YA QUE ERUDITOS JUDIOS DICEN QUE ERA IMPROBABLE
POR: EUGENIO MARTINEZ MORA

QUE LOS FARICEOS SE PUDIERAN ENCONTRAR CON LOS


DICIPULOS EN EL CAMPO EN DIA DE REPOSO YA QUE
ELLOS TAMBIEN ESTARIAN VIOLANDO LA LEY).
1 SAMUEL 21: 1-6 EN EL RELATO MARCOS ERRA AL MENSIONAR EL NOMBRE
DEL SUMO SACERDOTE YA QUE EL MENSIONA QUE EL
SUMO SACERDOTE ERA ABIATAR Y NO ES CIERTO EL SUMO
SACERDOTE ERA AHIMELEC SU PADRE QUIEN DIO A DAVID
PAN SAGRADO.
1 SAMUEL 15:3 PROFESIA DE SAMUEL A SAUL: DIOS MANDA A MATAR A
AMALEC POR OPONERCE EN EL CAMINO CUANDO SUBIAN
DE EGIPTO.
2 SAMUEL 12: 9-12 NATAN AMONESTA A DAVID Y DELATA SU PECADO.
2 SAMUEL 12: 14, 18 MUERE EL INOCENTE HIJO DE DAVID Y EL QUEDA VIVO A
PESAR DE SER EL QUIEN PECO.
EXODO 4: 22-23 MUERTE DE LOS PRIMOGENITOS DE EGIPTO
NUMEROS 16: 41-49 MUERTE DE LOS PRIMOGENITOS DE EGIPTO
2 REYES 2: 23-24 42 MUCHACHOS MUERTOS POR LA MALDICION DE ELISEO.
DEUTERONOMIO 21:18-19,21 LEY QUE MANDA A APEDREAR AL HIJO REBELDE.
LEVITICOS 26:29 CONSECUENCIAS DE LA DESOBEDIENCIA (PARA ENTENDER
MEJOR EL CONTESTO, LEER EL CAPITULO ENTERO).
DEUTERONOMIO 28:53 CONSECUENCIAS DE LA DESOBEDIENCIA (PARA ENTENDER
MEJOR EL CONTESTO, LEER EL CAPITULO ENTERO).
2 REYES 6:26-29 MUJERES COMEN HIJO (REY DE SIRIA SITIO (FUE EN
CONTRA) DE SAMARIA.
GENESIS 6:6-7 SE CONTRADICE CON NUMEROS 23:19
NUMEROS 23:19 SE CONTRADICE CON GENESIS 6:6-7
JUAN 8:39-59 EL POR QUE LOS ISRAELITAS SE COMPORTARON DE ESA
MANERA.
MATEO 19:14 DEJAD A LOS NIÑOS VENIR A MI.

CASO PARA ANALIZAR DIOS ES MISERICORDIOSO Y PERDONA


EXODO 31: 18 EL BECERRO DE ORO.
EXODO 32 DIOS PERDONA, PERO MOISES NO:
DIOS SE ENOJA CON EL PUEBLO 7, 8, 9, 10, MOISES
CONVENCE A DIOS PARA QUE PERDONE AL PUEBLO 11, 12,
13, DIOS SE ARREPIENTE Y PERDONA AL PUEBLO 14,
MOISES SE ENOJA Y NO PERDONA AL PUEBLO Y JUNTO
CON LOS HIJOS DE LEVI MATAN APROXIMADAMENTE A
TRES MIL HOMBRES 21, 22, 25, 26, 27,28.
POR: EUGENIO MARTINEZ MORA

PERSONA: es el de ‘ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una


identidad propia’
CONCIENCIA: Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus
estados y de sus actos.

LA RAZÓN: es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una
conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.1 La palabra razón proviene
del latín ratio, rationis que significa “cálculo, razón o razonamiento”.
PENSAR: Considerar un asunto con atención y detenimiento, especialmente para
estudiarlo, comprenderlo bien, formarse una opinión sobre ello o tomar una decisión.
TEOLOGÍA: El término teología proviene del griego “theos” y “logo” ("Dios" y "estudio") o
"ciencia de dios". El estudio de la teología es un discurso que tiene sus condiciones, reglas,
método, estructura y normas fundamentales y se enfoca en el estudio de Dios y la
relación de los seres humanos con ese Dios.

TAUTOLOGIA: Repetición innecesaria de un pensamiento usando las mismas o similares


palabras y que, por tanto, no avanza información.
Figura retórica que consiste en repetir un pensamiento expresándolo con las mismas o
similares palabras.
LA HERMENÉUTICA: (del griego ἑρμηνευτικὴ τέχνη [hermeneutiké tekhne], 'arte de
interpretar y, asimismo, explicar o traducir’) es el arte de la interpretación, explicación y
traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la
comunicación no verbal. Su concepto central de constitución moderna es el de comprensión
de textos escritos importantes.
Hermes, mensajero de los dioses, la inspiración del nombre hermenéutica. En la mitología
griega, Hermes (en griego antiguo Έρμῆς) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y
los viajeros que las cruzan, del ingenio y del comercio en general, de la astucia, de los
ladrones y los mentirosos, y el que guía las almas en el inframundo, el Hades.1 En la
posterior mitología romana era denominado como Mercurio. Hijo de Zeus y la pléyade Maya.
LA APOLOGÉTICA: (en griego: ἀπολογία, "hablar en defensa") en teología, filosofía y
literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La palabra
apologética proviene del griego, que designa la posición de defensa militar contra un ataque.
Un ejemplo famoso es la defensa de Sócrates en la Apología, relatada en Apología de
Platón.

CANON BÍBLICO: Se denomina canon bíblico a la lista de libros que son aceptados por la
Iglesia y otras confesiones cristianas como texto sagrado de inspiración divina.
Actualmente la Iglesia católica reconoce 73 libros como parte de la Sagrada Escritura:
comprende 46 escritos para el Antiguo Testamento, y 27 para el Nuevo Testamento. Por
su parte, las iglesias protestantes reconocen 66 libros como parte de la Sagrada Escritura:
39 para el Antiguo Testamento, y 27 para el Nuevo Testamento.
EL CANON HEBREO O EL TANAJ (del acrónimo hebreo ‫ תַּ נְַּך‬tanaj), también conocido
como Mikrá, es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo.
Se divide en tres grandes partes: la Torá (Ley), los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim
(Escritos). Los textos están escritos mayoritariamente en hebreo antiguo, aunque
también hay pasajes en arameo antiguo (Libro de Daniel, Libro de Esdras, y otros). El
texto hebreo tradicional recibe el nombre de texto masorético.
POR: EUGENIO MARTINEZ MORA

El Antiguo Testamento católico y ortodoxo contiene siete libros no incluidos en el Tanaj,


llamados Deuterocanónicos. Las traducciones de la Biblia que utilizan los grupos
cristianos protestantes se adhieren al canon hebreo, o sea, solo treinta y nueve libros del
Tanaj. Para los católicos y los ortodoxos, sin embargo, el Antiguo Testamento lo
componen 46 libros en lugar de 24. Las Iglesias protestantes incluyen 39 libros en el
Antiguo Testamento, omitiendo 7 libros conocidos como Deuterocanónicos. En ambos
casos, las cifras derivan, al menos en principio, de una diferente repartición del conjunto
del texto original.
EL CORPUS BÍBLICO DEL ESPAÑOL SEFARDÍ se refiere a las traducciones y textos bíblicos
en español que fueron producidos por la comunidad sefardí (en hebreo, ‫ספרדים‬,
Sefaradim, literalmente ‘los de Sefarad’), que eran los judíos que vivían en la península
ibérica antes de ser expulsados en 1492 por los Reyes Católicos de las coronas de Castilla
y de Aragón (y su posterior expulsión de Portugal, en 1496, y del Reino de Navarra, en
1497). Estas traducciones y textos reflejan la influencia cultural y lingüística de los judíos
sefardíes en la España medieval y posteriormente en otras regiones donde se
establecieron.
Uno de los ejemplos más conocidos de este tipo de texto es la Biblia de Alba, también
conocida como la Biblia del Duque de Alba, una traducción al español de la Biblia
realizada por el rabino Moisés Arragel en el siglo XV. Esta Biblia es una obra importante
para comprender la lengua y la cultura de los sefardíes.
FALACIAS:
Falacia ad hominem: Atacar al argumentador en lugar de abordar el argumento en sí. Se
centra en desacreditar a la persona en lugar de refutar sus puntos.
Falacia de falsa autoridad o Falacia ad verecundiam: Basar un argumento en la opinión
de una figura de autoridad en lugar de en pruebas o razonamientos sólidos.
Falacia del hombre de paja: Exagerar o distorsionar el argumento del oponente para que
sea más fácil de refutar, en lugar de abordar su argumento real.
Falacia ad ignorantiam: En la falacia ad ignorantiam se intenta dar por hecha la veracidad
de una idea por el simple hecho de que no se puede demostrar que es falsa.
Falacia de la falsa dicotomía: Presentar una situación como si solo hubiera dos opciones
posibles, ignorando las alternativas intermedias.

Falacia de apelación a la emoción: Utilizar emociones en lugar de evidencia para


respaldar un argumento.
Falacia de falsa analogía: Comparar dos cosas que no son realmente comparables.
Falacia de causa falsa: Asociar dos eventos que no tienen una relación causal real.
Falacia de generalización apresurada: Sacar conclusiones amplias basadas en evidencia
insuficiente.

You might also like