You are on page 1of 62
lassiefe RS Eras MART eae Lea la Biblia con doble ganancia ¢Se puede descubrir nuevamente la lectura de la Biblia? ¢Existe un nuevo método? éNo es ya algo muy valioso que una persona quiera leer la Biblia? El “método”: Leer la Biblia con doble ganancia. Se trata de leer la Biblia junto con otra persona. . Pueden usarse planes de lectura preestablecidos, que ya siempre hemos usado. Serfa bueno no estudiar mas de 10 a 20 versiculos diarios. . Cada uno lee la Biblia por si mismo, asi como tenga tiempo, sea de manana, tarde o noche. . Los pensamientos que se tornaron importantes los apuntamos, sea resumido o por extenso. . Ahora viene el intercambio con la otra persona. Es indiferente cuando lo hagan, lo importante es que se haga diariamente, por ejemplo con el cényugue. Al anotar mis pensamientos leeré con mas atencién. Durante el intercambio me daré cuenta de lo que mi pareja descubrid y yo no, asimismo también yo seré de ayuda y complemento para el otro. Es un dar y un recibir, una experiencia conjunta Esto es ideal para parejas que leen juntos la Biblia. Pero también entre amigos, en los grupos caseros 0 en la reunion de jévenes se puede aplicar este método. Naturalmente se necesita de perseverancia y constan- cia, como en todo en la vida, para obtener la ganancia. El intercambio también se puede hacer via e-mail o por teléfono. Aqui el testimonio de una pareja que de ésta manera lee la Biblia: “En 30 afios nunca logramos leer la Biblia juntos. Siempre cada uno la leia por su cuenta. Desde que practicamos éste método, hemos sido ricamen- te bendecidos y ahora para nosotros la lectura de la Biblia tiene doble ganancia. Ya no queremos prescindirlo.” INORBERTIIETH] Jy 67 LLAMADA DE ,MEDIANOCHE Las Siete dispensaciones de la Historia de la Salvaci6n ‘Traduccién del original en alemén: Die Sieben Heilszeiten Editado por Mitternachtstuf, Ziitich, Suiza Traduccién: Darwin Neumann Revisién: Alejandro y Layout y portada: André Beitze Primera edicién en espaol; Julio 2010 Derechos reservados para los paises de lengua espafiola © 2010 Copyright by: Llamada de Medianoche Cx.P. 1688 90001-970 PORTO ALEGREIRS - Brasil Teléfono: + 5551 3241-5050 Fax: + 5551 3249-7385 Impreso en talleres proprios wwwllamada.com,br * pedidos@llamada.com.br ISBN 978-85-87308-94-8, Impreso en Brasil, Y ala medianoche se oy6 un clamor: jAqui viene el esposo; salid a recibirle! (Mateo 25:6) La Obra Misionera Llamada de Medianoche es una mision sin fines lucrativos, con el objetivo de anunciar la Biblia entera como infalible y eterna Palabra escri- ta de Dios, inspirada por el Espiritu Santo, siendo la Gnica y segura base para la fe y conducta del cristiano. La finalidad de “Llamada de Medianoche” es: 1) Uamar a las personas a Jesucristo en todos los lugares, 2) proclamar la segunda venida del Sefior Jesuctisto, 3) preparar a los creyentes para Su segunda venida, 4) mantener la fe y advertir respecto de doctrinas falsas. Sostén: todas las actividades de la Obra Misionera “Llamada de Medianoche” ‘son mantenidas a través de ofrendas voluntarias de los que desean tener parte en este ministerio. El dispensacionalismo . El Dispensacionalismo en la Biblia . 9 Primera dispensacién: La dispensacién de la inocencia 1 E] fracaso del hombre ... . 13 La sobresaliente gracia de Dios ie Segunda dispensacién: La dispensacién de la autodeterminacién ae E] fracaso del hombre ... ae - 16 La sobresaliente gracia de Dios .... sdk Tercera dispensacién: La dispensacién de la administracién por medio del hombre . 19 Los tres hijos de Noe . +) aL El fracaso del hombre . 23 La sobresaliente gracia de Dios 24 La cuarta dispensacién: La dispensacién de los patriarcas . 25 La fe de los patriarcas ... . 26 Abraham, padre de los creyentes . 26 El pacto con los patriarcas ... . 28 E] fracaso de los patriarcas . 29 La quinta dispensacién: El tiempo de la ley .. Sefiales especiales de la dispensacin de la ley . El fracaso de Israel bajo la ley ... La ley mosaica ...... éLos apéstoles contradicen a Jestis? La ley de una determinada dispensacién de la salvacién Cumplimiento de la ley en Jestis La sexta dispensacién: La dispensaci6n de la gracia EI velo es quitado en Cristo . Sefiales especiales de la dispensacion de la gracia La posicién tinica en Jesucristo El fracaso del hombre en la dispensacién de la gracia .........cccccceeeeeeees 49 Las consecuencias de la cafda en la dispensacién de la gracia La ultima dispensacién antes de la segunda venida de Jesus La séptima dispensacién: La dispensacién del reino EI final del tiempo de la iglesia Sefiales del reino mesisinico de paz EI reiterado fracaso de la humanidad Las consecuencias de la rebelion ... Agustin dijo: “Presta atencion, las dispensaciones de la salvacion y la Biblia estan en armonia”. La Biblia deja en claro que Dios, en los tiempos pasados, actu de distintas formas, pero siempre con el proposito de brindarnos la salvacién por medio de Jesucristo. El dispensacionalismo La palabra griega para dipensacién (“Oikonomia”) tiene el siguiente significado: “administra”, “ordenar”, “gerenciar”, 0 también “dividir” o “repartir”. La palabra dispensacionalismo proviene del latin “dispensatio” y significa “distribuir”’, “pesar” o “repartir”. La Biblia tiene una division estructurada que de- beria tomarse en cuenta a la hora de leerla 0 exponerla. Vemos por tanto que la Biblia habla de “los siglos” (1 Corintios 2:7), de “este siglo” (1 Corintios 2:8), de “los fines de los siglos” (1 Corintios 10:11) y de “el (siglo) venidero” 0 “los siglos venideros” (Efesios 1:21; Efesios 2:7). También ex- pone los términos “postreros dias” (2 Timoteo 3:1; 2 Pedro 3:3) y el “tiltimo tiempo” (1 Juan 2:18). Ademis, tiene un Antiguo y un Nuevo Testamento. La mis- ma Palabra de Dios nos revela una divisién de la historia de salvaci6n, la cual no fue inventada e insertada en la Biblia se- giin la interpretacién humana, sino que nos fue dada por el Es- piritu Santo. De ahi que por ejemplo el profesor Herbert Jan- zen diga: “cualquier tedlogo creyente en la Biblia es un dispen- sacionalista...”” “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, co- mo obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien (dis- pensatio) la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15). 8 ° Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién “Cualquier tedlogo creyente en Ia Biblia es un dispensacionalista.” Alguien aclar6é al respecto; “Es importante mantener sepa- radas... las declaraciones biblicas. En su trato con los distintos grupos de personas (se refiere a los tres grupos, Israel, la igle- sia y las naciones, ver | Corintios 10:32), Dios tiene diferentes principios. Por eso no se deberfan aplicar las afirmaciones so- bre un grupo a otro sin mayor cautela. Si se hiciera esto, se Ie- garia a malas interpretaciones de la Biblia (en parte con graves consecuencias en cuanto al entendimiento de la Biblia, de la vida de fe y de iglesia). La Biblia no siempre habla “de noso- tros”, pero siempre nos habla if ‘a nosotros”. ~ El dispensacionalismo_* 9 “Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra ensefianza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolacién de las Escrituras, tengamos esperanza” (Ro- manos 15:4). El Dispensacionalismo en la Biblia He aqui un ejemplo: en los tiempos del rey David, él tuvo que orar asf: “Crea en mt, oh Dios, un corazon limpio, y re- nueva un espiritu recto dentro de mi. No me eches de delante de ti, y no quites de mi tu santo Espiritu” (Salmo 51:10-11). David tenia ante su vista el ejemplo de Satil, de quien se ha- bia apartado el Espiritu del Sefior (1 Samuel 16:14). Pero la iglesia de Cristo vive otro tiempo hoy dia: “Y yo rogaré al Padre, y os dard otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espiritu de verdad, al cual el mundo no pue- de recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le co- nocéis, porque mora con vosotros, y estard en vosotros.” (Juan 14:16-17). Si los hijos de Dios oran, “Sefior, po no quites de mi tu Es; Santo”, lo hacen en_for- ma equivocada, funda- dos en una ‘Si “usamos bien” la Palabra o sohemes bien las dispensa- eee obtenemos una increible llave para entender mejor la ia, 10 _* Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion ci6n biblica que ers ro tiempo, Como personas selladas con el Esp s (nacidas de nuevo) podemos entristecer o apagar al Espiritu Santo (Efesios 4:30), pero no lo podemos perder, de ahf que nuestra oracién debe ser otra. De igual forma, Dios le hizo diferentes promesas a Israel que no se pueden aplicar arbitrariamente a la iglesia. Hay anuncios para la dinastfa real de David que valen para él, su casa y su reino asf como para su pueblo, y no para nosotros. Asimismo, las profeefas de Dios para las naciones difieren de las que son para Israel y para la iglesia. Y también la iglesia tiene profecias especfficas, Naturalmente Dios puede aplicar cualquier profecia para nosotros personalmente. Cada palabra de la santa Biblia nos habla, pero para el entendimiento de la ensefianza biblica es muy importante esta diferenciacion de los tiempos. Si “usamos bien” la Palabra o aplicamos bien las dis- pensaciones, obtenemos una increfble lave para entender me- jor la Biblia, Si usdramos mis esta Ilave, podriamos entender mejor algunas cosas, En la Biblia existen siete dispensaciones claramente definidos, Primera dispensacion: ° 72 La dispensacion ° de la inocencia (tiempo del paraiso) En Génesis 1:3 la Biblia describe la llamada dispensaci6n de la inocencia 0 también del paraiso. Se trata del tiempo desde la creacién del hombre hasta la cafda. Este tiem- po se diferencia claramente de todos los siguientes. Nunca mas hubo un periodo en la historia de la humanidad, en el que Dios haya actuado asi. Con respecto a la dispensacién del paraiso la Biblia nos deja ver algunas claras caracteristicas: era un tiempo 2. Bia : da i a 4 Bia a i 5 i x mame 12 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién Las condiciones entre Dios y el hombre, los hombres entre si, y entre el hombre y la naturaleza eran ideales y tenian completa armonia. sin pecado, un tiempo de comunién {intima y comunicacién con Dios (Génesis 1:27-28; 3:8), Dentro de la creaci6n reinaba la paz (Génesis 1:29-30). Las condiciones entre Dios y el hom- bre, los hombres entre si, y entre el hombre y la naturaleza eran ideales y tenfan completa armonfa. Era un tiempo donde todo estaba “muy bien”. “Y vio Dios todo lo que habia hecho, y he aqui que era bueno en gran manera” (Génesis 1:31). En este tiempo Dios le dio un s6lo mandamiento al hombre: “Y mandé Jehovd Dios al hombre, diciendo: De todo drbol del huerto po- dras comer; mas del drbol de la ciencia del bien y del mal no La dispensacion de la inocencia_* 13 comerds; porque el dia que de él comieres, ciertamente mori- rds” (Génesis 2:16-17). El fracaso del hombre Pero el hombre no cumplié con este mandamiento. Lleg6 a Ja caida: “Y vio la mujer que el drbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y drbol codiciable para alcanzar la sabiduria; y tomé de su fruto, y comié; y dio también a su marido, el cual comié asi como ella” (Génesis 3:6). El fracaso no qued6 sin consecuencias: vino la muerte, primero la muerte espiritual ese mismo dia, mas tarde la muerte fisica. Ya no hay hombre que pueda llegar a vivir 1000 afios. Segtin 2 Pedro 3:8 1000 afios corresponden a un dia de Dios (ver Génesis 2:1 3:19). El dar a luz vendria acompafiado de dolores (Génesis 3:16). Dios decreté una maldicién sobre la tierra y sobre los seres vivos (Génesis 3:17-19), y el hombre perdié la comunién directa con Dios (Génesis 3:22-24). Satands gan6 poder sobre los hombres (ver Efesios 2:2; 6:12; 2 Corintios 4:4; Colosenses 1:13; 1 Juan 3:1,8) y Dios ya anuncié el juicio sobre Satands (Génesis 3:15). La sobresaliente gracia de Dios Dios, en su infinito amor no abandoné al hombre. Prometié un Salvador: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herird en la cabeza, y ti le herirds en el calcaftar” (Génesi 5). Se desarrollarian dos lin. la simiente de la serpiente y_la simiente dé Ya mujer. Una simiente es el reino de Satands, la otra el reino de Dios. Una Ifnea es la de Cain, la otra de Abel (mas tarde Set). Es también la simiente de Lamec y la simiente de Jestis (ver Génesis 4:24 con Mateo 18:21-22). O la simiente de las naciones y la simiente de Israel, el linaje de la humani- dad de este mundo y el linaje de la humanidad de la iglesia. Y por ultimo, el sello del anticristo por un lado y el sello de Dios por el otro. El Salvador prometido viene exclusivamente a tra- 14 ¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simien- te suya; ésta te herira en la cabeza, y tu le herirds en el calcafar’ vés de la simiente de la mujer, no del hombre (ver Génesis 3:15 con Galatas 4:4). Ya aqui se anuncia el nacimiento virginal de Jestis. Después de que los hombres fracasaron en el parafso, el Se- for les hizo vestidos de piel (Génesis 3:21) y comenz6 con ellos un nuevo camino, para que el hombre no se perdiera. Segunda dispensacion: La dispensacion ela autodeterminacion (tiempo de la conciencia) Génesis 4-7 describe el tiempo transcurrido desde la expul- si6n del paraiso hasta el diluvio. También este perfodo se dife- PETE CONCIENCIA 16 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién rencia notoriamente de cualquier otro. Esté marcado especial- mente por el hecho de que no tiene nuevas instrucciones, man- damientos 0 prohibiciones. Dios le permitié cierta libertad al hombre cajdo. Es el tinico tiempo en la historia de la humani- dad en el que los hombres tuvieron libertad de actuar con cierta “autodeterminacién”’, y hacer lo que querfan. No habfa ningtin mandamiento directo de parte de Dios, ninguna orden especial, ningtin gobierno para ordenar leyes, y ni siquiera habfa pena de muerte. Incluso el asesinato de Abel por parte de Cain no fue castigado con la muerte, Dios mismo hizo una marca en Cain para que fuera preservado (Génesis 4:14-15). Unicamente la conciencia y el Espiritu Santo actuando en ella daban testimo- nio de lo bueno y lo malo, En aquel tiempo el Sefior hablé muy poco a los hombres, solamente una vez a Cain (Génesis 4:9) y luego a Noe (Génesis 6:13), El hombre debia ensefiorearse so- bre el pecado con Ia libertad que le habia sido dada (Génesis 4:7; 6:3; Romanos 2:15), El fracaso del hombre La Biblia nos muestra en sus relatos acerca de este tiempo, que el hombre no puede manejar su libertad (mejor dicho, el pecado es mis fuerte y la conciencia es reprimida). El “tiempo de la conciencia” deja en claro cudnto el hombre es dominado por Satands, el pecado y la muerte, Como el hombre fracasé una vez mas, el pecado se despleg6 en una forma tan horrible que aparecié el primer homicidio, Cain maté a su hermano Abel (Génesis 4:8), Esta fue, se podria decir, la primera batalla teligiosa. “Salid, pues, Cain de delante de Jehova...” (Génesis 4:16). La consecuencia de la cafda de Cafn es que se formé una cultura, economia, industria y miisica influenciada por el go- bernador de este mundo y por el pecado, la cual estaba separa- da de Dios. Se practicaba la poligamia, el orgullo era ilimitado y se suscitaron campaiias de venganza (Lamec). Los hombres comenzaron relaciones ocultistas con los demonios. Su maldad crecié hasta lo inmensurable y la tierra se Ilené de violencia La dispensacion de la autodeterminacién_¢ 17 La consecuencia de la caida de Cain es que se formé una cultura, economia, industria y musica influenciada por el gobernador de este mundo y por el pecado, la cual estaba separada de Dios. (Génesis 4:16-24; 6:1-7; 1 Juan 3:11-13). La consecuencia de esta caida fue el diluvio (Génesis 6:8 hasta 8: 14). La sobresaliente gracia de Dios Caso contrario al de Cain, Abel presenté un sacrificio ver- dadero. Después, él mismo se convirtié en un sacrificio, una 18 * Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion imagen profética de la vida y muerte de Jestis (Génesis 4:10; Hebreos 12:24; 1 Juan 3:11-13). Y Set, nacido en lugar de Abel, es una sefial del Cristo resucitado: “Y conocid de nuevo Addn a su mujer, la cual dio a luz un hijo, y llamé su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quien mato Cain, Y a Set también le nacié un hijo, y llamé su nombre Ends, Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehovd” (Génesis 4:25-26). Enoe, proveniente de la Ifnea de Set, caminé con Dios y fue Ilevado por Dios (Génesis 5:24), Puede servir como imagen de la iglesia, ya que surgié a partir de Abel y Set (0 sea por la muerte y resurreccién de Cristo) y sera arrebatada antes del jui- cio (ver Romanos 5:9; | Tesalonicenses 1:10; 5:9). Mas ade- lante, Dios ordené que se construyera el arca para salvar a Noe y a su familia, una imagen de la futura salvacién de Israel (ver Génesis 6:17; Apocalipsis 12:15-16). Dios anuncia un nuevo pacto con Noe (Génesis 6:18; 9:9-12). jJustamente en medio de esta historia de la humanidad, tan lena de pecado, es que encontramos abundantes ejemplos de la muerte y resurreccién de Cristo, de la iglesia y de Israel! La iglesia en cierta manera es mas antigua que Israel, ya que fue elegida antes de la funda- cién del mundo (Efesios 1:4). De ahi que también en Enoc se puede ver proféticamente primero la iglesia, y , luego en Noe se ve a Israel. Después de que el hombre también fracasara en este tiempo de “autodeterminacién”, el Sefior le concedié una nueva oportunidad a través de Noe, para que no se perdiera pa- ra siempre. Tercera dispensacion: La dispensacion ela administraci6n por medio del hombre (tiempo de responsabilidad y gobierno) Génesis 8 — 12 habla acerca de la tercera dispensacién, el tiempo que va desde el diluvio hasta Abraham. Tampoco se puede comparar con algtin otro, ni con el parafso, donde el RESPONSABILIDAD 20 _¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion El hombre mantuvo el sefiorio sobre la creacién caida, pero los animales tuvieron miedo del hombre. hombre transgredié el primer mandamiento, ni con el tiempo de relativa autodeterminacién sin mandamientos. En el tercer perfodo el hombre mantuvo el sefiorfo sobre la creacién caida, pero los animales tuvieron miedo del hombre (Génesis 9:2). Dios le permitié al hombre que comiera carne animal (Génesis 9:2-4). Se introdujo la pena de muerte, asi como la autoridad humana. Se llegé a la primera instancia de gobierno, aunque de forma dictatorial y no espiritual. Por primera vez la Biblia ha- La dispensaci6n de la administracién del hombre _* 21 bla de la creaci6n de un reino por intermedio de Nimrod: Nini- ve y Babel (Génesis 9:5-6; 10:8-11). El pacto de Dios con Noe fue sellado con un arco iris. Este pacto es un pacto eterno, realizado con toda la humanidad y la creacién (Génesis 9:9-12 ss.). Aunque Dios haya constatado que el corazén humano es malo desde su juventud (Génesis 8:21), dio este pacto. {Por qué? Sencillamente porque de lo contrario deberia haber destruido cada generacién humana en forma sucesiva. Justamente para no destruir a los hombres (malos desde su juventud), Dios instituy6 este pacto. Con es- to, el Sefior otra vez muestra su inmensa gracia. Pero Dios e: tablecié este pacto recién después de que Noe presenté su s crificio (Génesis 8:20-22; 9:1-12). Aqui se muestra otro indi- cio del sacrificio de Cristo, el cual permitié que Dios ejerciera su gracia. Los tres hijos de Noe Después de que Cam actué en forma desvergonzada frente tu de Dios, profirié una profecfa acerca de sus tir de estos tres hijos fueron constituidas todas las naciones (Génesis 10:32). “Y dijo: Maldito sea Canadn; sie vos seré a sus hermanos. Dijo mds: bendito por Jakove mi Dios sea Sem, y sea Canadn su siervo. Engrandezca Dios a Jafet, y habite en las tiendas de Sem, y sea Canadn su siervo” (Génesis 9:25-27). Cam también fue Ilamado Canaan, porque era el padre de Canaan.‘Se convirtid en el siervo de Sem y Jafet (Génesis 9:18-19-22; Génesis 10:6, 18-20). Primero tom6 pos: n de la tierra de Canaan, la que luego tuvo que ceder a los descendien- tes de Sem, los israelitas. Dios se la prometié a Abraham: “ diciendo: A ti te daré la tierra de Canadén como porcion de vuestra heredad.” (Salmo 105: 11). Y en Deuteronomio 6:10- 11 dice que la tierra les fue dada a los israelitas como herencia, y que antes habfan trabajado los cananeos: “Cuando Jehova tu 22_* Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion El pacto de Dios con Noe fue lado con un arco iris. Dios te haya introducido en la tierra que juré a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te darta, en ciudades grandes y buenas que ti no edificaste, y casas llenas de todo bien, que ti no llenaste, y cisternas cavadas que ti no cavaste, vihas y oli- vares que no plantaste, y luego que comas y te sacies...” Asi se cumplié la profecfa de Noé. Solamente ante Sem Dios se presenté como el “Dios de Sem”. Eso es notable. De ningun otro de los hijos de Noe se dice esto. Eso significa que Dios continuarfa la historia de la salvaci6n hacia Jestis por medio de Sem, de cuyo linaje provie- La dispensacion de la administracién del hombre * 23 ne Israel. Por eso, a partir de Génesis 11:10 solamente encon- tramos la linea genealégica de Sem hasta llegar a Abraham. El pasaje comienza con la siguiente oracién: “Estas son las gene- raciones de Sem...”. A partir de aqui se trata casi que tinica- mente de la historia de Israel. El mismo Dios, que por medio de Noé dijo acerca de Sem: “...bendito por Jehové mi Dios sea Sem...” vinculé luego su nombre con los descendientes de Sem, cuando se nombr6 asimismo: “...e/ Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob” (Exodo 3:6). Luego el Sefior se presenté como el “Dios de Israel” (Exodo 24: 10). Y finalmente en el drbol genealégico de Cristo se encuentra el nombre “Sem” (Lucas 3:36). Jafet vivira en las tiendas de Sem. Eso significa que las naciones que provienen de Jafet serdn bendecidas por la casa de Israel. Encontraran morada a causa de quien otorgé la salva- cin a Israel: el Mesias Jesucristo. De hecho, precisamente los europeos, que descienden de Jafet, estan bajo la bendicién del evangelio de Jestis, que fue descendiente de Sem. En Romanos 11 se nos explica que nosotros, los gentiles de las naciones, se- remos insertados en Israel. El fracaso del hombre Esta dispensacién nuevamente termina con el fracaso del hombre. Noé abusé del alcohol y Cam deshonré a su padre (Gé- nesis 9:20-25). La humanidad entera se perdié con la construc- cién de la torre de Babel. No querian que Dios reinara sobre ellos (Génesis 11). Dios constaté “...y han comenzado la obra” (Génesis 116). {Cual sera el fin de su obra? La rebelién final contra Dios, la tiltima Babilonia anticristiana que ha comenzado en nuestros dias (ver Apocalipsis 17:18). Pensemos en el cre- ciente ateismo, en su rechazo a Dios. La caida humana durante la construccién de la torre de Babel nuevamente tuvo conse- cuencias: Dios confundié las lenguas de los hombres, para que no se entendieran més entre ellos. La humanidad fue esparcida por Dios por toda la tierra, y Babel se hundid (Génesis 11:5-9). 24 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién La sobresaliente gracia de Dios La palabra Sem significa literalmente “nombre”. De Sem proviene aquel, cuyo nombre es sobre todo nombre, en cuyo nombre se encuentra la salvacién y en cuyo nombre las oracio- nes son escuchadas: “En ningtin otro hay salvacién; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que po- damos ser salvos” (Hechos 4:12). Hemos visto la sucesién de Cam, Sem y Jafet. Todos ellos finalmente terminan bajo la gra- cia de la salvacién en Jesucristo. En Hechos 8 se convierte el etfope, él era un cananeo (ver Hechos 8:26 s Luego se convirtié el israelita Saulo/Pablo, él era un semita (Hechos 9:1 ss.). Y después se convirtié el romano Cornelio, él era un jafetita (Hechos 10:1 ss.). A pesar del nuevo fracaso del hombre en aquel tercer perio- do, Dios no nos abandon6. A Dios nada lo puede tomar por sor- presa. El tiene su plan y lo continéa soberanamente hasta que el mismo se cumpla, aunque el hombre contintie fracasando. 1 Prof. Herbert Janzen, aus «Leitlinien zur Auslegung biblischer Prophetie», Jurgen Neidhart, Fussnote 6 2 ABretschneider, «Gott schreibt Geschichte», Dillenburg, 5.96 La cuarta dispensacion: La dispensacion de los patriarcas Génesis 12-50: Dios se dirigié a un tnico hombre (Abra- ham) para hacerlo portador de la linea de promesas hacia el el Ne pr AAPOR HI, s PATRIARCAS. 26_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion salvador (Génesis 15:4; 17:16-19; Mateo 1:1-2.17). La linea de bendicién tenfa que venir expresamente por parte de su mujer Sara: “Y dijo Abraham a Dios: Ojala Ismael viva delante de ti. Respondié Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dard a luz un hijo, y llamards su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él” (Génesis 17:18-19). Mas tarde Dios se le aparecié al hijo de Abraham, Isaac, y al hijo de Isaac, Jacob, de manera parecida, para confirmar la promesa de la tierra y la bendici6n para todas las naciones (Génesis 12:1-4.7; 26:3-4; 28:13; 35:12). La fe de los patriarcas Abraham recibié la promesa de la nueva tierra recién des- pués de que abandon6 su patria, siguiendo las instrucciones de Dios. Dios guia paso a paso y confirma la obediencia. “Pero Jehova habia dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parente- la, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré... Y se fue Abram, como Jehova le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco afios cuando salié de Hardn... Y aparecié Jehovd a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificé alli un altar a Jehovd, quien le habia aparecido” (Génesis 12:1.4.7), Los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob reaccionaban ante las promesas de Dios con fe, cons- truyéndole altares (Génesis 12:7-8; 13:4; 26:25; 33:20; 35:7). Con esto daban también una referencia profética al futuro sa- crificio de Jestis, en quien todas las promesas son el “si y amén” de Dios (2 Corintios 1:20). También el — ordenado, pe- ro no ejecutado — sacrificio de Isaac, el hijo de Abraham, en los montes de Moriah, es una alusién profética a la muerte de Jestis en la cruz en Gélgota, lo que también sucedié en Moriah (Génesis 22:2). “Y llamé Abraham el nombre de aquel lugar, Jehové proveerd. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jeho- vd sera provisto” (Génesis 22:14). Su fe le fue contada a Abraham por justicia y por eso se convirtié en amigo de Dios (Génesis 15:6). La dispensacién de los patriarcas_* 27 El sacrificio de Isaac, el hijo de Abraham, en los montes de Mori- ah, es una alusi6n profética a la muerte de Jesus en la cruz en Gélgota, lo que también sucedié en Moriah. Abraham, padre de los creyentes El titulo “hebreos” fue utilizado por primera vez en la Biblia para Abraham (Génesis 14:13). El fue Hamado profeta e inter- cedja ante Dios por otros (Génesis 20:7; 18:16-33). Con Abra- ham por primera vez le fue adjudicada la justificacién por fe a 28 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion un pecador. Fue por eso el padre de todos los creyentes. El Nue- vo Testamento nombra tres veces esta justificacién (Romanos 4:3; Gélatas 3:6; Santiago 2:23). “Y se cumplié la Escritura que dice: Abraham creyé a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios” (Santiago 2:23). Abraham recibié una doble promesa como padre de todos los creyentes: - Su descendencia serfa como el “polvo de la tierra” y “la arena que esté a la orilla del mar” (Génesis 13:16; 22:17). Es una alusi6n al pueblo terrenal de Abraham, el pueblo de Israel. - Su descendencia seré como “las estrellas del cielo” (Gé- nesis 22:17). Es mas un indicio al pueblo espiritual o celestial, a los creyentes del nuevo pacto, la iglesia. Los judfos son los hijos de Abraham segtin la carne (Juan 8:33 ss.). Jesucristo es descendiente de Abraham (Hebreos 2:17). Nosotros, por el nuevo nacimiento nos convertimos en “hermanos” de Jestis (Romanos 8:15-17; Efesios 3:6). Todos los creyentes también son hijos de Abraham (Gélatas 3:6-9). Dios es el padre de Israel (Isafas 64:7) y padre de todos los hijos de Dios (los creyentes, ver GAlatas 4:6). De ahi que nosotros, la iglesia, estamos em- parentados con Israel. EI pacto con los patriarcas El pacto de Dios con Abraham y sus descendientes es un pacto eterno, que no puede ser quebrantado por nada, ni siquiera por la ley (Génesis 17:7; Romanos 9:4-5). “Es- to, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta anos después, no lo abroga, para invalidar la promesa” (Gala- tas 3:17). La circuncisién fue ordenada por Dios. Justifica- ba la pertenencia a Su pueblo y es una sefial del pacto con Abraham y sus descendientes, incluso antes que la ley fue- se dada (Génesis 17:9-10). La circuncisién tiene dos as- pectos. Uno es que depende de la ley, es la “circuncisién de Moisés” (Juan 7:22; Hechos 15:1). Este fue anulado, La dispensacién de los patriarcas_* 29 El “polvo de la tierra” y “la arena que es- ta a la orilla del mar”, es una alusion al pueblo terre- nal de Abra- ham, el pue- blo de Israel. porque Jestis es el cumpli- miento de to- da la ley: “Porque en Cristo Jestis ni la circun- cisién vale algo, ni la ‘ incircunci- sién, sino la fe que obra por el amor” (Galatas 5:6). El otro aspecto de la circuncisién, que le fue dada a Abraham, confirma la pertenencia al pueblo judo y al pac- to de Dios*con Abraham. Este no ha sido abrogado. Es la raz6n por la que también los judios creyentes que ya no estan bajo la ley, hacen circuncidar a sus hijos. Pablo man- d6 a circuncidar a Timoteo, porque tenia una madre judia (Galatas 2:1-5). Dios confirmé su pacto con Abraham fren- te a Isaac (Génesis 26:1-6) y Jacob (Génesis 28). De Jacob surgié Israel (Génesis 32:29; 35:10). Sus descendientes es- tablecieron las doce tribus de Israel (Génesis 49). 30 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién El fracaso de los patriarcas Pero estos hombres también cafan cada tanto. Si Dios no los hubiera preservado, Abraham y sus descendientes se hubie- ran hundido miserablemente. Fue asf que Abraham negé a su mujer (Génesis 20:1-2), Isaac mas tarde actué de forma pareci- da (Génesis 26:7). Abraham tuvo a Ismael con su sierva Agar (Génesis 16). Jacob engaiié a su hermano y a su padre y tuvo que huir (Génesis 27), Su hijo Juda tuvo relaciones con su nue- ra Tamar (Génesis 38). Las consecuencias fueron las crisis fa- miliares, el silencio por parte de Dios, la pérdida de un tiempo muy valioso y el nacimiento de Ismael como enemigo de Isaac (Génesis 25:18). También de la mala actitud de Lot con sus hi- jas surgieron los Moabitas y Amonitas (Génesis 19:30-38). Pe- ro Dios muchas veces intervino a tiempo. Dios tomé situacio- nes que eran el resultado del pecado de los padres para hacer una buena obra. A Bl nada le puede sorprender o irritar. El Se- for tiene todo bajo control — para gloria de su nombre y para enviar a Jestis al mundo, La quinta dispensacion: El tiempo | de la ley Las leyes para el pueblo de Israel La dispensaci6n de la ley mosaica lleg6 hasta Pentecostés (Exodo hasta el Evangelio de Juan). Recién en Hechos 2 fue culminada. Es por eso que también los evangelios pertenecen NACIONES. 32_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion al tiempo de la ley. Sabiendo esto, es més facil entender mu- chas cosas. El tiempo de Jestis fue una transicién de la dis- pensacion de la ley a la dispensacién de la gracia. La verdad atin no estaba revelada completamente en los evangelios. Je- stis dijo en este sentido: “Pero cuando venga el Espiritu de verdad, él os guiard a toda la verdad; porque no hablaré por Su propia cuenta, sino que hablard todo lo que oyere, y os haré saber las c que habrdan de venir” (Juan 16:13)..Lue- go contintian las cartas de los apéstoles, inspiradas por el “Espiritu de Verdad", para la iglesia. No obstante, todo en la Biblia es palabra inspirada por Dios y nos habla y nos exhor- ta (1 Corintios 10:11), Pero muchas cosas s6lo conciernen a Israel, algun: lo a las naciones y otras también a la iglesia. Por ejemplo, Jestis en la oracién sacerdotal (Juan 17) ora primeramente por si mismo (versfculos 1-5), luego por los apdstoles (versiculos 9-19) y recién al final por la futura iglesia (versiculos 20-26). ;Acaso nos atreveriamos nosotros a orar: “Padre, glorificame’’? (Versiculo 1). Senales especiales de la dispensacion de la ley Dios actus principalmente con un tnico pueblo, para ben- decir a todas las naciones a través del mismo (Mateo 1:1-2; Galatas 3:6-9). Le dio a Israel (no a las naciones) un nuevo pacto a través de Moisés: la ley. Esta ley conllevaba bendicién y maldicién (Deuteronomio 28). La ley, el taberndculo, el tem- plo, los sacrificios, el sacerdocio, los reyes y profetas, a fin de cuentas estaban preparando la salvacién en Jestis. Dios les re- gal6 un santuario central, primero el taberndculo, més tarde el templo en Jerusalén. Jestis fue el fin de la ley, creando para los hombres el fundamento para ser justos sin obras. Por medio de su muerte y su resurrecci6n, nadie més debia cumplir la ley. Ya que nadie podfa cumplirla, la ley trafa siempre la muerte. Jestis fue el tinico que la cumplié completamente. Quien est4, pues, La dispensacion de la ley * 33 Luego de que Israel fuera sacado del cautiverio en Egipto y reci- biera la ley, al poco tiempo comenzo a murmurar y quiso volver a Egipto. Foto: El rio Nilo. en Cristo, ha cumplido la ley y puede vivir eternamente (Ro- manos 10:4-5; Galatas 3:11-14). El fracaso de Israel bajo la ley Luego de que Israel fuera sacado del cautiverio en Egipto y recibiera la ley; al poco tiempo comenzé a murmurar y quiso volver a Egipto. Israel no podia cumplir con la ley. Finalmente desecharon la tierra prometida (Exodo — Deuteronomio), Pri- mero fracas cada tribu, una y otra vez, y después los goberna- dores de Israel (Josué, y desde Jueces hasta Malaquias). Y al final fue desechado el Salvador prometido, Jesucristo, constitu- yendo un pecado contra el Espiritu Santo. El repetido fracaso tuvo diferentes consecuencias. A toda una generacién le fue 34_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién Una y otra vez las naciones extranjeras gobernaron el pais (los fi- listeos, después los asirios, los babilonios, los persas, los grie- gos y finalmente los romanos). Foto: Ruinas de Roma. denegada la entrada a la tierra prometida (Nimeros 14). La desobediencia Ilevé a la division del pafs en un reino del norte y otro del sur (1 Reyes 11:30-33). Una y otra vez las naciones extranjeras gobernaron el pais (los filisteos, después los asirios, los babilonios, los persas, los griegos y finalmente los roma- nos). Israel perdié dos veces el templo (Jeremfas 39: 52). Y Dios guardé silencio por 400 afios, desde el tiempo de Mala- quias hasta la venida de Jestis. Después de eso Ilegé la disper- sidn de los judios en todo el mundo (Lucas 21:20-24). La dispensa delaley * 35 La ley mosaica En el pacto del Sinaf (ley de Sinai), 0 ley mosaica, hay 248 mandamientos y 365 prohibiciones (613 instrucciones en total), entre los cuales también estan los (diez mandamientos) Ahora, no se trata meramente de la voluntad de Dios para nuestras vi- das a través de mandamientos 0 exigencias. También existen principios divinos los cuales son siempre validos, atin sin la ley mosaica. Aunque no estuvieran los diez mandamientos, en la El Monte Sinai donde el pueblo de Israel recibid los mandamientos. 36_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién Biblia queda claro que el pecado es pecado, que el homicidio es homicidio, que no se puede robar, que el adulterio es una falta, que no hay que aprovecharse del prdjimo, que sdlo hay un Dios, etc. Dios ya juzg6 a los hombres antes de la ley en lo que res- pecta a esta verdad (por ejemplo en el diluvio, en la confusién de lenguas en Babel, en la destruccién de Sodoma, etc.). Ade- mas, es posible que las personas Ilevaran una vida justa y agra- dable a Dios antes del pacto del Sinai. Lo vemos por ejemplo en Abel (Hebreos 11:4), Enoc (Hebreos 11:5), Noé (Génesis 6:9), Job (Job 1:8), Abraham (Santiago 2:23) 0 Lot (2 Pedro 2:7). Con esto vemos que frente a la ausencia de la ley mosaica el hombre no tiene por qué vivir en “anarquia”. La santa volun- tad de Dios y sus principios valen en cualquier tiempo, antes y después de la ley. La ley fue afiadida para un tiempo de salva- cidn especial (Gdlatas 3:19). Sirvié a Israel como un instructor que dirige hacia Cristo (Galatas 3:24). éLos apostoles contradicen a Jestis? Jestis dijo en el serm6n del monte: “No penséis que he ve- nido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que has- ta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasa- rd de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequenios, y ast ensefte a los hombres, muy pequefo seré lla- mado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los ensente, éste serd llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cie- los” (Mateo 5:17-20). Pero el apéstol Pablo explica entre otras cosas: “Porque el pecado no se enseforeard de vosotros; pues no estdis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14). “Asi también vo- La dispensacién de la ley _* 37 sotros, hermanos mios, habéis muerto a la ley... Pero ahora estamos libres de la ley...” (Romanos 7:4.6). “Porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree” (Ro- manos 10:4). “Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas...” (Efesios 2: “Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho mds glo- so sera lo que permanece” (2 Corintios 3:11). Mas alla de eso, Pablo expuso que ya no estamos bajo la instruccién de la ley (Galatas 3:24-25). Y utilizé a Agar, la sierva de Abraham y madre de Ismael, como imagen de la ley y a Sara y su hijo Isaac como imagen de la libertad en el Espiritu (Galatas 4:21-31). “Mas jqué dice la Escritura? Echa fuera a la es- clava y a su hijo, porque no heredaré el hijo de la esclava con el hijo de la libre” (Galatas 4:30). Una representacién artistica de la destruccién de Sodoma. 38_* Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion La carta a los Hebreos explica el primer pacto bajo la ley, el cual es sustituido por el segundo, el nuevo pacto en Jestis (He- breos 8:6-7). El primer pacto esta “anticuado”, “pasado de mo- da” y “desapareciendo” (Hebreos 8:13). Y en Hebreos 13:9-13 los judios convertidos son Ilamados a abandonar la tradicién judia de ritos y ceremonias legales. ;Cémo concuerda eso con lo dicho de Jestis en el sermén del monte (Mateo 5:18-19)? La ley de una determinada dispensacion de la salvacién “Y la escritura no puede ser quebrantada” (Suan 10:35). El Nuevo Testamento recalca expresamente que estamos obli- gados a guardar toda la ley (Gélatas 3:10; 5:2-4; Santiago 2:10). Si pensamos que atin estamos bajo la ley, estarfamos obligados a cumplirla en su totalidad. No podriamos excluir guardar el dia de reposo o la circuncisién, sino que estaria- mos bajo el castigo de la ley. Justamente este hecho es el que utilizan los autores del Nuevo Testamento como argumento para decir que ya no estamos bajo la ley. Debemos tener en cuenta que la ley mosaica pertenecié a una determinada dis- pensacién de la salvacién. Es el pacto del Sinaf con Israel (Exodo 20,1-2 24:7). Los gentiles no posefan esta ley (Romanos 2:12; 9:30). “No ha hecho asi con ninguna otra de las naciones; y en cuanto a sus juicios, no ‘los conocieron” (Salmo 147:20). Esa también es la raz6n por la cual los ju- dios son Ilamados al arrepentimiento en Hechos: tenfan la ley (Hechos 2:38; 3:19). Los gentiles en cambio fueron Ilamados directamente a creer (Hechos 10:43-44; Efesios 1:13). Israel encuentra la fe por el arrepentimiento, los gentiles encuentran el arrepentimiento por la fe. A través de la ley del Sinaf, Dios obré especialmente con el pueblo de Israel. Antes de eso no hubo cosa semejante. El sefior Jestis mismo vino primeramente slo a los judios y les habl6 a ellos (Mateo 15:24). Se traté primeramente de su Ile- La dispensacién de la ley * 39 A través de la ley del Sinai, Dios obré especialmente con el pue- blo de Israel. gada como Mesias para Israel y del surgimiento de su reino en Israel. Cumplimiento de la ley en Jests El nuevo pacto entré en vigor con la muerte y resurrecci6n de Jestis. Fue al mismo tiempo el comienzo de una nueva dis- pensacion en la historia de la salvacién: “Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues_no es valido entre tanto que el testador vive” (Hebreos 9:16-17). Por 40 _* Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién eso el Sefior instituyé la santa cena antes de su muerte (Mateo 26:6-28), por el nuevo pacto. Jestis demostr6 por sus palabras en Mateo 5:17-20, que es imposible entrar en el reino de los cielos por la ley. Ademas la palabra “ley” en Mateo 5:18 se refiere a todo el Antiguo Testamento. Todo el Antiguo Testamento fue y es cumplido por Jestis. Para aquellos judios que no creen en Jestis, la ley mantiene su completa validez, serdn juzgados por la ley y estaran eterna- mente perdidos (Mateo 5:18), La Biblia dice claramente que por las obras de la ley nadie es justificado ante Dios (Romanos 3:20.28; Galatas 2:16; 3:10; Apocali 20:12-15). Por eso los perdidos serdan juzgado: ti sis 20 por sus obras y no por la fe. Los gentiles que no estén en Cristo y no tienen ley, estén perdidos sin ley, porque tienen la conciencia (Roma- nos 2:11-16; 1 Timoteo 1:7-11), Pero aquellos que estan en Je- Sucristo, ya no estdn bajo la ley, sino bajo la gracia. Su justicia es superior a la de los escribas por lejos (Mateo 5:20). Es Jestis quien sobrepasa la ley. “Porque el pecado no se enseforeara de vosotros; pues no estdis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14). La revocacién del pacto del Sinai la dispensacién de la igle- sia no significa que la voluntad de Dios ya no es valida. Esta- mos lIlamados a la completa ley de la libertad, pero debemos ser hacedores de la Palabra de Dios (Santiago 1:25). Segtin la ley de la libertad seremos juzgados (Santiago 2:12). Recibimos una ley real, “amar a nuestro préjimo como a nosotros mis- mos” (Santiago 2:8; Gélatas 5:14). Quien ama a Dios no que- rr entristecerle. Tomar su palabra en serio y no tendrd otros dioses a su lado. Y quien ama a su projimo, tampoco querra hacerle mal (Romanos 13:9-10). Estamos Ilamados a la obe- diencia por la fe en el nombre de Jestis (Romanos 1:5) y some- tidos a El conforme a la ley, sin estar bajo la ley del Sinaf (1 Corintios 9:20-21; Galatas 6:2). 1 Focus, 3/2008, S.40. La sexta dispensacion: La dispensacion de la gracia (dispensacion de la iglesia) La llamada dispensacién de la gracia se abrié camino por medio de la primer venida de Jestis, de su muerte y su resurrec- ci6n (descrita en los evangelios). Oficialmente comenzé6 con el derramamiento del Espiritu Santo en Pentecostés (Hechos 2). Implica el fin del tiempo de la ley y el ingreso al tiempo de la gracia. El mismo se extiende en la Biblia hasta el ultimo libro, el Apocalipsis, culminando con el rapto de la iglesia de Jesu- cristo. La dispensacién de la ley fue sustituida por la dispensa- 42 * Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién | No alcanzamos | la salvacién por _ BA buenas obras, si- ] no que llegamos a las buenas | obras por medio de la salvacion. ci6n de la gracia (Hebreos 8:7.13). Es un nuevo pacto en la sangre de Je- stis (Lucas 22:19-20). El nuevo pacto muestra cuan universal y perfecta es la obra de nuestro am Sefior Jesucris- to, Hlevada a ca- bo en la cruz del Gélgota, No existe algo mas sublime. En base a este nuevo pacto podemos obedecer (1 Pedro 1:13-16; Juan 15:9-14), Las cartas doctrinales del Nuevo Testamento no nos llaman a guardar el pacto del Sinai, sino el mandamiento de Cristo, el mandamiento del Espiritu. No alcanzamos la salva- cién por buenas obras, sino que Ilegamos a las buenas obras por medio de la salvacién. Por la gracia tenemos un nuevo fun- damento para la obediencia. La ley de Cristo es mayor que la ley del Sinai (tema de la carta a los Hebreos). La prueba de una fe verdadera es una vida cambiada. La fe verdadera lleva a ver- daderos actos de obediencia (Santiago 2:14.17-20.26; 4:17). Es la consecuencia de la salvacién en Cristo. Somos advertidos severamente a no tergiversar la gracia divina y transformarla en un desenfreno, o de utilizar la libertad como pretexto para el pecado (Judas 4; 1 Pedro 2:16). La fe verdadera se demuestra en una profunda reverencia ante Dios y el deseo imperioso de vivir segtin los principios de su Palabra y su voluntad. Sobre e| nuevo pacto —la gracia en Cristo- la Palabra de Dios dice: “El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espiritu; porque la letra mata, mas el espiritu vivifica. Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moi- sés a causa de la gloria de su rostro, la cual habia de pere- cer, ¢c6mo no sera mds bien con gloria el ministerio del espt- ritu? Porque si el ministerio de condenacion fue con gloria, mucho mds abundard en gloria el ministerio de justificacién, Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respec- to, en comparacion con la gloria mds eminente. Porque si lo que perece (la ley del Antiguo Testamento) tuvo gloria, mu- cho mds glorioso seré lo que permanece. Asi que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; y no como Moi- sés, que ponia un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que habia de ser abolido” (2 Corintios 3:6-13). El antiguo servicio (pacto) levaba a la muerte, pero en el nuevo camino de servicio (nuevo pacto), el Espiritu Santo re- gala vida. El pacto del Sinaf con sus leyes tuvo gloria, pero fue quitado. La justicia que trajo Jestis es mucho mas gloriosa, por- que lleva a la meta y permanece por la eternidad. Por eso e] cristianismo es muy superior a cualquier otra religién sobre la Tierra. La fe en Jesucristo ofrece seguridad de salvacién. Otras religiones dicen que hay que hacer algo para ser salvo. Jestis dice, crean y seran salvos. Un manual de instrucciones es bue- no, pero si lo colocamos sobre un artefacto descompuesto, éste no se reparara solo. Un manual de instrucciones podria a lo su- mo mostrar d6nde esta el error, pero no repararlo. Pero si el viejo aparato es remplazado por uno completamente nuevo, es mucho mejor. Eso sucede con el nuevo nacimiento: “De modo 44 * Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion Dios dio un camino completamente nuevo. que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es; las cosas vie- Jas pasaron; he aqut todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17). Si uno se atiene al “manual de instrucciones” de la Bi- blia, la nueva vida quedard resguardada de falas. EI velo es quitado en Cristo “\..y no como Moisés, que ponia un velo sobre su rostro, para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aque- Ilo que habia de ser abolido” (2 Corintios 3:13), La gloria des- vaneciente en el rostro de Moisés ya era un indicio de que el antiguo pacto se desvanecerfa. Hebreos 8:13 dice: “Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece, estd préximo a desaparecer”. De hecho, el templo con todo su sacerdocio, los sacrificios y todo lo que le rodeaba, desaparecié unos aiios después. El velo ya fue rasga- La dispensacion de la gracia_* 45 do cuando Jestis murié en Ia cruz. Dios dio un camino comple- tamente nuevo. Quien se aferre al antiguo pacto y crea ser jus- tificado con el cumplimiento de los mandamientos del Antiguo Testamento, sin aferrarse a Jestis, habra perdido el tren de la salvacion. Ese es el problema de muchos israelitas hoy ~ y to- das aquellas personas que quieren ser justificadas solamente por buenas obras. También los gentiles tienen un velo (Isafas 25:7). Y este velo sobre las naciones recién sera quitado en el reinado de los mil aiios. Pero para toda persona que se vuelve a Jestis, este velo le es quitado en su conversién. Ese es el mila- gro del nuevo nacimiento. La diferencia en el nuevo pacto es que Israel ya no tiene ninguna preferencia sobre los gentiles. En el antiguo pacto los israelitas atin tenian una preferencia co- mo pueblo de Dios. En el Nuevo Testamento, Dios no se revela mas a su pueblo por separado. El hombre es salvo inicamente Quien se aferre al antiguo pacto y crea ser justificado con el cum- plimiento de los mandamientos del Antiguo Testamento, sin afe- trarse a Jesus, habra perdido el tren de la salvacion. 46_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion por Jestis. Sin El ambos estén perdidos: “Porque no hay dife- rencia entre judio y griego...” (Romanos 10:12). “Pero el entendimiento de ellos se embot6; porque hasta el dia de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Y aun hasta el dia de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo esta puesto sobre el coraz6n de ellos. Pero cuando se conviertan al Seftor, el velo se quitard, Porque el Sefior es el Espiritu; y donde esté el Espi- ritu del Senor, alli hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mi- rando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Se- fior, somos transformados de gloria en gloria en la misma ima- gen, como por el Espiritu del Sefor” (2 Corintios 3:14-18). Quien lea el Antiguo Testamento sin el Nuevo Testamento, no encontraré la luz. El eunuco lefa en el libro de Isafas y no encontraba explica- ci6n alguna para el significado del texto, hasta que el evange- lista Felipe se lo explicé y le llamé la atencidn acerca de Jestis. “Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que me di- gas: ¢de quién dice el profeta esto; de si mismo, o de algin otro? Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anuncié el evangelio de Jestis” (Hechos 8:34- 35). “El evangelio de Jestis” es el Nuevo Testamento. El Anti- guo Testamento testifica de Jestis, pero el Nuevo Testamento testifica de su llegada. Por eso debe ser proclamado el Evange- lio del nuevo pacto. El velo recién es quitado en Cristo. Senales especiales de la dispensacion de la gracia Existe desde ahora un nuevo pacto, un Nuevo Testamento (Mateo 26:28). Todos los hombres estan destinados a la salva- cién en Cristo (Juan 3:16). Cada uno que lo acepte por fe es escogido en Cristo (Efesios 1:3-5). El Espiritu Santo fue derra- mado, esa fue la hora del nacimiento de la iglesia (Hechos 2). Los creyentes del nuevo pacto son bautizados con el nuevo na- La dispensacion de la gracia_* 47 Los creyen- tes del nuevo cto = son autizados con el nuevo nacimiento en el cuerpo de Cristo. Es- to es simboli- zado con el bautismo fisi- co. cimiento en el cuerpo de Cristo a Corintios 12:13). Esto es simbolizado con el bautismo fisico. Jesucristo dio la orden de esparcir el evangelio a todas las naciones (Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). La iglesia de Jestis es un cuerpo compuesto por judios y gentiles. Aquello que separaba fue quitado (Galatas 3:28; Efesios 2:13-14). En lo que refiere a la salvacién, no hay diferencia entre judio y gentil ni tampoco entre hombre y mu- jer. Hay diferentes disposiciones, como por ejemplo el orden en la iglesia, en la creacién, la sociedad o la familia, las cuales hay que contemplar y seguir, pero delante de Dios todos son iguales. De este modo surgié un nuevo pueblo: entre judfos y las naciones ahora también esta la iglesia (1 Pedro 2:10; 1 Corintios 10:32) — Ia iglesia, escogida antes de la fundacién del mundo (Efesios 1:4; 3:2-12). Todas las naciones estan bajo la bendicién de Abraham, asf como Dios lo prometié (Galatas 3:8-9). Quien crea en Jestis e invoque su nombre, sera justifica- do por la gracia de Dios (Romanos 10:12). Ya no existe un san- tuario central como lo era el taberndéculo o el templo. El hom- bre ahora puede encontrar a Dios en cualquier lugar (Juan 4:21-24). Puede clamar al Sefior en cualquier lugar, a cualquier hora del dia o de la noche, y estd al instante en el lugar santisi- mo. La nueva dispensacidn de gracia es un misterio de Dios 48 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion (Efesios 3:4-6). Su culminacién seré cuando la plenitud de los gentiles haya sido alcanzada para la iglesia y ésta sea arrebata- da (Romanos 1 1:25). La posici6n tnica en Jesucristo Todo aquel que crea en el Sefior Jesucristo naceré de nuevo (nacido de Dios, ver | Juan 5:1) y recibiré el Espiritu Santo (Ga- latas 3:2; Efesios 1:13), Dicha persona esperard la nueva venida de Jestis, la resurreccién de los muertos (1 Corintios 15) y tendra vida eterna (Juan 3:16), D.L, Moody dijo antes de su muerte: “Pronto leerdn en los diarios que estoy muerto, No crean eso ni No nee lo que el hijo haga, sigue siendo el hijo de sus padres. Si un hijo es desobediente, puede perder en cierta forma la comu- nién con su padre y su madre, pero igual seguira siendo su hijo. Y si el hijo pide perdon, la comunién es restaurada. La dispensacién de la gracia_* 49 por un segundo. Estaré més vivo que nunca”. Todo aquel nacido de nuevo queda libre del poder de Satands y de la oscuridad, y es colocado en el reino del Hijo de Dios (Colosenses 1:13). Todos los pecados del pasado, presente y futuro seran perdonados losenses 1:14; Hebreos 10:14). Cuando un hijo de Dios pe comunién con Jestis es perturbada. Es como los padres y su: jos. No importa lo que el hijo haga, sigue siendo el hijo de sus pa- dres. Si un hijo es desobediente, puede perder en cierta forma la comunién con su padre y su madre, pero igual seguird siendo su hijo. Y si el hijo pide perd6n, la comunién es restaurada. Asi es también entre Dios y sus hijos. Pero si alguien se aferra conscien- temente al pecado y vive en él, hay que poner en duda su nuevo nacimiento. Quizds se trate meramente de un cristiano nominal. Los que creen en Jestis son hijos de Dios (Juan 1:12-13), coherederos con Cristo (Romanos 8:17) asf como miembros del cuerpo (Efesios 1:22-23; 1 Corintios 12:13) y de la esposa de Cristo (2 Corintios 11:2). Ahora son hijos de Dios bendeci- dos con toda bendicién espiritual en los lugares celestiales (Efesios 1:3; 2:6). A ellos les es dada la promesa de ser resuci- tados o arrebatados (1 Tesalonicenses 4:13-18; 1 Corintios 15). Son parte del misterio de Dios (Efesios 3:4-6). El fracaso del hombre en la dispensacion de la gracia Cada dispensacién termina con el fracaso del hombre. No sera distinto en el caso de la dispensacién de la gracia. La Biblia nos dice claramente: la mayoria de los hombres de este mundo rechaza el evangelio de Jestis y el sefiorfo de Dios (2 Corintios 4:4; 2 Tesalonicenses 2: 9-12). Cafdas, tentaciones e impiedad se acrecentaran al final de la dispensaci6n de la gracia (2 Tesa- lonicenses 2; 1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 3:1; 2 Pedro; Judas). La tibieza de Laodicea marcar el final de la dispensacién de la gracia (Apocalipsis 3:14-22). El amor a la verdad sera rechaza- do. La injusticia abundard. La burla y las palabras en contra de 50_* Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion Jestis crecerén drdsticamente (Judas 15). Los pecados rompen todas las barreras y récords, en cualquier forma y manera. El actual anhelo de autorrealizacién, la tendencia a la auto exaltaci6n, a auto imponerse, a la desmedida sobreestimacién, a la caza de las ganancias y a la acrecentada criminalidad juve- nil seguramente la podemos asociar con 2 Timoteo 3:1-4: “También debes saber esto; que en los postreros dias vendrén tiempos peligrosos. Porque habra hombres amadores de si mis- mos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedien- tes a los padres, ingratos, impios, sin afecto natural, implaca- bles, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites mds que de Dios”. Peter Scholl-Latour afirmé hace poco en ese sentido: “El atefsmo actual se convirtié en una nueva religién”. Es la caida de las creencias biblicas antes aceptadas en el mundo occiden- tal, caracterizado por el cristianismo. La Biblia describe esta cafda de los tiempos finales en muchos lugares: “Pero el Espi- ritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatardn de la fe, escuchando a espiritus engafiadores y a doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1, ver tb. 2 Timoteo 3:1 ss; 2 Tesalonicenses 2:3 ss.; 2 Pedro 3:3; Judas 18-19). Las consecuencias de la caida en la dispensacién de la gracia La iglesia es arrebatada. Dios se inclina hacia el remanente de Israel (Romanos 11:25-28). El Apocalipsis, la ira de Dios, viene sobre este mundo (ver Romanos1:18; 5:9; 1 Tesalonicen- ses 1:10; 5:9; Apocalipsis 6:16-17;11:18) y Satands es expulsa- do a la Tierra (Apocalipsis 12:7-12). Se lleva a cabo la denomi- nada Gran Tribulacién. Un reino anticristiano se Jevanta, con el seforio de las dos bestias (2 Tesalonicenses 2; Apocalipsis 13). Finalmente llega la batalla de Armaged6n entre Israel y las na- ciones (Apocalipsis 16:16; Zacarias 12: La dispensacion de la gracia_* 51 La desmedida sobreestimacién, a la caza de las ganancias y a la acrecentada criminalidad juvenil seguramente la podemos aso- ciar con 2 Timoteo 3:1-4. gunda venida de Jestis en poder y gloria (Mateo 24:30; Apoca- lipsis 19). Dios juzga a los que atin de Israel y las naciones (Ezequiel 20; Mateo 25). El dictador anticristiano y el falso profeta (Anticristo) son destruidos (2 Tesalonicenses 2:8; Apo- calipsis 19:20-21; Zacarias 11). La ultima dispensacion antes de la segunda venida de Jests La Biblia dice claramente que la dispensacién de la igle- sia es la Ultima antes del regreso de Jestis: “Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y estdn escritas para amo- nestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos” (1 Corintios 10:11; ver tb. 1 Pedro 4:7). El préximo suceso que espera la iglesia de Jestis es el rapto. La “Nueva Traduccién Vida” de la Biblia dice en Hebreos 52_¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién 9:26-28: “Se present6é una vez para siempre para quitar de en medio el pecado por el sacrificio de si mismo. ...y apa- recerd por segunda vez, no por nuestro pecado, sino para salvar a los que le esperan”. {Vemos con suficiente claridad que no tenemos que es- perar otro suceso més que la segunda venida de Jestis? jLa iglesia como tal puede esperar el regreso de Jestis en cual- quier momento! Pero ,en qué generacién sucedera? Esa ya es otra historia, _ El fin de la dispensacion de la gracia alcanza su ultima hora. Esta esta vinculada con el engafio del anticristo: “Hijitos, ya es el tiltimo tiempo; y segtin vosotros otsteis que el anticristo vie- ne, ast ahora han surgido muchos anticristos; por esto conoce- mos que es el ultimo tiempo” (1 Juan 2:18). Debemos partir de la base que Juan escribié proféticamente, mas alld de su época, para el tiltimo tiempo. Esto ya podria haber sucedido en aquel entonces. Los cristianos esperaban en cualquier momento el re- greso de Jestis. Ya en el tiempo de Juan existfan las primeras se- fales de la Ultima hora. Pero la ultima hora recién vendra cuan- do el anticristo mismo se levante y engaiie a todo el mundo, co- mo deja entrever Apocalipsis 3:10: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para pro- bar a los que moran sobre la tierra. He aqui, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona” (Apoca- lipsis 3:10-11). Tenemos toda la raz6n para creer que la iglesia ser arreba- tada antes de la hora de la prueba del anticristo. Si, el Sefior vuelve pronto. Estd a la puerta, la dispensaci6n de la gracia o la iglesia esta terminando. Querida lectora, querido lector, Dios le ha abierto la puerta del cielo en la forma mas amplia posible. Si atin no ha entrado, aproveche la oportunidad antes que sea demasiado tarde. La puerta es Jestis, Pase ahora. Esté invitado a un gran banquete, al cual no necesita llevar nada mas que a su presencia... La séptima dispensacion: La dispensacion el reino En la dispensacién después de Pentecostés vemos que Dios se alejé de Israel con su obra de salvacién, y se acercé a las de- mas naciones. En el Antiguo Testamento Israel era el centro des- de el cual Dios se revelaba a sf mismo y a su palabra. Pero Israel deseché al Mesfas. Asi que en el afio 70 d.C. (destruccién del templo y dispersion de los judfos) Dios terminé su historia con Israel y comenzé a agrupar a su pueblo de entre todas las nacio- nes, En esta dispensacién de la gracia existen dos momentos de transici6n: uno al comienzo y otro al final de la misma. El primer momento de transicién lo encontramos en He- chos, cuando el evangelio pasé por primera vez de los judios a los gentiles. El libro de Hechos es un libro de transici6n. Por eso encontramos cosas que en las cartas doctrinales ya no se nombran, como por ejemplo el expulsar demonios. Jestis mismo dividié el libro de los Hechos en tres partes principa- les: “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre voso- tros el Espiritu Santo, y me seréis testigos (1) en Jerusalé (2) en toda Judea, en Samaria, y (3) hasta lo ultimo de la tie- rra” (Hechos 1:8). Capitulos 1-7: Toda la obra de la iglesia se concentré toda- via en Jerusalén. De ahi que esta primera parte todavia sea ju- dia (“me seréis testigos en Jerusalén”). Capitulos 8-12: Los apéstoles fueron a Judea y también los samaritanos se convirtieron. La segunda parte es una transicion (“en toda Judea, en Samaria”). 54 ¢ Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion Capitulos 13-28: Pablo se convirtié y fue llamado como apéstol especial para los gentiles, mas alld de los limites de Is- rael (“hasta lo ultimo de la tierra”). Pero la historia de Dios con Israel no terminé ahi: La Biblia dice que las promesas del pacto con Abraham siguen en pie hasta que todo sea cumplido. La iglesia fue insertada, pero eso no significa que Israel fuera destruido en la historia de la salva- ci6n. Al contrario, dice: “Cudn hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvacion, del que dice a Sion: jTu Dios reina! ;Voz de tus atalayas! Alzardn la voz, juntamente dardn voces de jubilo; porque ojo a ojo verdn que Jehova vuelve a traer a Sion” (Isafas 52:7-8). Entre el 600- 700 a.C. el profeta ve venir al Sefior, quien aparentemente ya estuvo antes en una oportunidad. EI ve el regreso del Mesias. Al final de los dias Israel sera restaurado, primero fisicamente y luego espiritualmente (ver Deuteronomio 4:30-31). Permitame presentar un interesante extracto de una pré- dica de Charles Haddon Spurgeon. El titulo de la prédica decfa: “The Restoration and Conversion of the Jews” (La restauracién y conversién de los judios). El tema era Eze- quiel 37. El mensaje fue predicado un jueves, el 16 de Junio de 1864, en el “Metropolitan Tabernacle” (Iglesia bautista en Newington, Londres): “Nuestro texto aparentemente significa lo siguiente: Prime- ramente los judios serdn restaurados politicamente. Significa que volveran a tener su propio pafs y nacionalidad. Segundo, habré una restauracién espiritual, una conversién de las tribus de Israel... Su éxito como nacién los hard famosos. Seran tan espléndidos, el trono de David lucird tan grandioso que Egipto, Tiro, Grecia y Roma desvaneceran a su lado... Si las palabras quieren decir algo, entonces ese ser el significado de este ca- pitulo. No quisiera aprender nunca a malinterpretar el verdade- ro significado de las palabras de Dios mismo, Esta escrito en forma clara y sencilla. Por eso este parrafo debe expresar lo si- La dispensaci6n del reino_* 55 guiente (el significado no puede ser espiritualizado): Las dos y las diez tribus de Israel sern restauradas en su pais y un rey las gobernara”. En 1864 atin no se vefa nada de un Estado de Israel. Es emocionante cémo este hombre, ya mucho antes de Ja funda- ci6n del Estado, y solamente basado en declaraciones de la Bi- blia, vio de antemano la restauraci6n de Israel. El final del tiempo de la iglesia Con el retorno de los judios a su patria y la reconquista de Jerusalén, el tiempo de la iglesia comenzé a caducar. Al mismo tiempo Dios comenzé a tratar con la salvacin de Israel. Esta transicién encuentra su interseccidn en el rapto. Menos los primeros capitulos, el Apocalipsis esta enfoca- do nuevamente en el pueblo judfo. El evangelio y el obrar de Dios pasan de la iglesia a los judios. Lo vemos por ejemplo en los 144.000 judios sellados (Apocalipsis 7) y los dos testigos (Apocalipsis 11) — los dos olivos de Za- carias 4 - en la Gran Tribulacién. También se mencionan el tem- plo judfo y la mujer que dio a luz un nifio. La mujer es Israel, quien nos trajo a Je- sucristo (ver Apoca- lipsis 14). Y asf Jeru- Ben Gurion, fundador del Estado de Israel. 56 © Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacion salén pasa nuevamente al frente, donde también aparecerdin los dos testigos. En base a la existencia del estado judio vemos que el tiem- po de la iglesia esta llegando a su fin. Apocalipsis es por lo tan- to otro libro de transicién, que también consta de tres partes principales. Jestis le dijo a Juan: “Escribe (1) las cosas que has visto, y (2) las que son, y (3) las que han de ser después de es- tas” (Apocalipsis 1:19). Parte 1: “las cosas que has visto” es el capitulo 1, la gloria de Jestis, la que Juan pudo ver. Parte 2: “las que son”, son los capitulos 2-3, es el tiempo de la iglesia, representada por las siete cartas. Parte 3: “las que han de ser después de estas” son los capi- tulos 4-22. Son los sucesos después del tiempo de la iglesia. Por eso, a partir del capitu- lo 4 muchas cosas vuel- ven a ser judias. Después de la tribu- lacién vuelve el Sefior en gloria, para estable- cer su reino mesianico. ZY a dénde vuelve? A Jerusalén en Israel: “E inmediatamente — des- pués de la tribulacion de aquellos dias, el sol se oscurecerd, y la lu- na no dard su resplan- dor, y las estrellas cae- ran del cielo, y las po- Con el retorno de los ju- dios a su patria y la re- conquista de Jerusalén, el tiempo de la iglesia comenzé a caducar. La dispensacin del reino_* 57 tencias de los cielos serdn conmovidas. Entonces aparecera la senal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentardn todas las tribus de la tierra, y verdn al Hijo del Hombre vinien- do sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviard sus dngeles con gran voz de trompeta, y juntardn a sus escogi- dos, de los cuatro vientos, desde un extremo del cielo hasta el otro” (Mateo 24:29-31). Y “Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos angeles con él, entonces se sen- tard en su trono de gloria” (Mateo 25:31). En el contexto que- da en claro que este trono de su gloria estar en la Jerusalén te- rrenal. Jestis vuelve a la tierra y gobernara desde Jerusalén. Lu- cas 1-2 ya habla sobre el reinado de Jestis. Los reinos de esta tierra le serén entregados al Sefior (Apocalipsis 11), él es rey sobre todos los principes de la tierra (Apocalipsis 1). Senales del reino mesidnico de paz Jestis vuelve con sus santos en poder y gloria (Judas 14; Co- losenses 3:3-4; 1 Tesalonicenses 3:13; 2 Tesalonicenses 1:7; Zacarias 14:5) e Israel sera rescatado (Romanos 11:25-27; Isaias 1:27; Ezequiel 36:33). Todos los judfos dispersos seran reunidos (Mateo 24:31; Isafas 27:13; 66:20-21; Salmo 50:2-5). La tierra ser reconquistada para Dios y liberada del sefiorio de Satands. Eso repercutiré positivamente en toda la creacién, en el hombre, los animales y la naturaleza, y la tierra sera renovada o renacida (Ezequiel 47; Isafas 65:17-25; Romanos 8:19-25; 2 Tesalonicenses 2:8; Mateo 19:28). Satands serd atado por mil afios. Eso concuerda con la duracién del reino mesianico sobre la tierra (Apocalipsis 20: 1-3). Jestis se sienta como Mesias en el trono de David en Jerusa- lén (Lucas 1:32; Salmo 132:11; 89:5; Zacarfas 14:8-11) y el Es- piritu Santo es derramado sobre Israel (Joel 3:1-2). Israel sera cabeza de todas las naciones (Deuteronomio 28:13; Jeremias 31:7). Los habitantes de Israel no judfos seran integrados al pais y al pueblo, como judfos nativos. En cierto sentido se llega a un 58 _° Las 7 Dispensaciones de la Historia de Salvacién “Estado Palestino” en Israel. Los extranjeros que hayan tenido hijos en Israel (los palestinos), recibiran una parte del territorio como herencia (Ezequiel 47:21-23; Zacarias 9:6-7). El Sefior reinara desde Sion (Isafas 24:23) y ser4 rey sobre toda la tierra (Apocali 19:6; Zacarfas 14:9). Sera un sefio- rio teocratico (Apocalipsis 2:26-27; 12:5; Salmo 2) y Dios vi- vird entre los hombres (Apocalipsis 21:1-4). De ahi que habra justicia y paz entre todos los pueblos (Isafas 2:4; 9:6; 57:19; 66:12), al igual que justicia social (Salmo 72:6.12-14.16; Joel 2:18-27). El reinado tendra condiciones paradisiacas. William McDonald escribié en un comentario del Antiguo Testamento: “Sera un tiempo increible para este mundo cansado y Ileno de conflictos. El tiempo dorado, el cual anhela la humanidad, ha- bra comenzado, Los gemidos de la creacién seran silenciados, y la paz y la prosperidad florecerdn,.. Todo lo que en el Sal- mo 72 est escrito en forma de deseo (en algunas traducciones esté en modo futuro), sera realidad cuando el salvador levante su reluciente reinado”. La eternidad penetrara en este periodo y sera realidad (ver Apocalipsis 21-22), Ya en la lectura de Apocalipsis 21 y 22 el cielo y la tierra casi no se diferencian en las descripciones. El milenio es en cierto sentido una parte de la eternidad. El tiempo paradisiaco en el huerto del Edén fue muy parecido. En aquel entonces la eternidad penetré en el tiempo. La separacién recién vino con la cafda. Para esta intervencidn del cielo (eternidad) en la tierra (tiempo), la estrella de David nos puede servir como una linda ilustracién: La estrella de David consiste de dos trian- gulos. Un tridngulo puede simbolizar la trinidad de Dios: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo. Es el triéngulo que se- fala de arriba hacia abajo. El otro seria la llamada trinidad del hombre: Cuerpo, alma y espiritu. Este triéngulo va desde abajo hacia arriba. Asi el Seiior interviene desde arriba hacia la huma- nidad, y ésta alcanza a Dios desde abajo hacia arriba. Ademis se llevara a cabo las bodas del Cordero Jestis con su esposa (Ia iglesia de Jestis) (Apocalipsis 19:7-9) y la Jerusa-

You might also like